Jp_xd_
Forista Senior
- Modelo
- W201
- Registrado
- 22 Mar 2010
- Mensajes
- 3.663
- Reacciones
- 2.945
Hola a todos, hoy me he dispuesto por primera vez a usar una clay bar. He visto muchas veces el manual de forodetalles y tenía bastante claro como debía hacerlo, o eso pensaba.
El coche en cuestión es un 190e de hace 21 años, lleno de roces y picotazos, swirls profundos, marcas de agua y que duerme en la calle a 15 metros de la vía del tren.
Le hace falta un repintado completo, cosa que no se hará hasta buscar un sitio donde guardarlo dado que en la calle a los 4 días está igual.
Lo primero decir que no dispongo de sitio para limpiar el coche, no digamos ya detallar.
Por ello he ido a un elefante azul y después de limpiar el coche lo mejor posible con la lanza a presión y secar con microfibra, he pasado la clay bar.
Sí lo sé, se ha de lavar a mano con guante y champú, pero el encargado es un borde y pese a que no haya nadie haciendo cola, si me ve con el guante me llama la atención.
Como lubricante he usado champú del malo (sonax) diluido en agua. Mientras pasaba la clay bar no he ido retirando los restos con microfibra, sino que después de pasarla por todo el coche lo he vuelto a lavar con la lanza. ¿He hecho mal?
Los "restos" eran de color marrón, ¿Era eso champú con mierda o la clay bar deja residuo?
La clay bar se ha quedado hecha una auténtica porquería, ¿Puedo guardarla para limpiar los bajos, pasos de rueda...?
El resultado ha sido bastante aceptable, ha quedado suave y limpio pero le sigue faltando brillo. Lo que más me molesta son las marcas de agua pero no tengo presupuesto para una pulidora ni para llevarlo a pulir. ¿Merece la pena pulir a mano? Sé que los resultados no son los mismos ni por asomo, pero el coste económico tampoco.
Gracias a todos y un saludo.
El coche en cuestión es un 190e de hace 21 años, lleno de roces y picotazos, swirls profundos, marcas de agua y que duerme en la calle a 15 metros de la vía del tren.
Le hace falta un repintado completo, cosa que no se hará hasta buscar un sitio donde guardarlo dado que en la calle a los 4 días está igual.
Lo primero decir que no dispongo de sitio para limpiar el coche, no digamos ya detallar.
Por ello he ido a un elefante azul y después de limpiar el coche lo mejor posible con la lanza a presión y secar con microfibra, he pasado la clay bar.
Sí lo sé, se ha de lavar a mano con guante y champú, pero el encargado es un borde y pese a que no haya nadie haciendo cola, si me ve con el guante me llama la atención.
Como lubricante he usado champú del malo (sonax) diluido en agua. Mientras pasaba la clay bar no he ido retirando los restos con microfibra, sino que después de pasarla por todo el coche lo he vuelto a lavar con la lanza. ¿He hecho mal?
Los "restos" eran de color marrón, ¿Era eso champú con mierda o la clay bar deja residuo?
La clay bar se ha quedado hecha una auténtica porquería, ¿Puedo guardarla para limpiar los bajos, pasos de rueda...?
El resultado ha sido bastante aceptable, ha quedado suave y limpio pero le sigue faltando brillo. Lo que más me molesta son las marcas de agua pero no tengo presupuesto para una pulidora ni para llevarlo a pulir. ¿Merece la pena pulir a mano? Sé que los resultados no son los mismos ni por asomo, pero el coste económico tampoco.
Gracias a todos y un saludo.