Bueno bueno bueno! Pues agárrense que vienen curvas. La siguiente reparación la calificaría de dificultad media-alta y NO la recomendaría a todo el mundo. No entraña una especial dificultad pero sí que hay que ser muy meticuloso y ordenado en el proceso. Hablamos de la reconstrucción del VANOS. Doble VANOS en mi caso. La reconstrucción de un vanos simple como el de un M50TU o un M52 es harina de otro costal, ya que afecta a la distribución del motor y hay que tener útiles específicos. No quiero que uséis este post como guía, ya que en internet las hay muchísimo mejores y más detalladas, esto es solo un diario en el que cuento mis andaduras con el pequeñín. No obstante, si tenéis alguna duda concreta estaré encantado de ayudaros. Vamos allá, primero un poco de contexto.
VANOS no es más que el nombre que da BMW a su sistema de distribución variable, en el caso del M52TU contamos con VANOS doble, es decir, para admisión y escape. Este sistema funciona con la presión hidráulica del aceite del motor y mediante unos solenoides mueve unos pistones que varían la posición relativa de los árboles de levas respecto del cigüeñal, cambiando así el momento en el que las válvulas se abren o cierran.
Estos pistones se mueven dentro de unos cilindros y forman un sello con estos mediante una junta tórica y un sello de teflón. BMW, en su día, utilizó para estas juntas tóricas caucho de nitrilo (Buna), que no es todo lo resistente que debería a las altas temperaturas y sobre todo al aceite del propio motor. Esto provoca que el pistón no selle correctamente con el cilindro y por lo tanto un funcionamiento deficiente del VANOS. Aclarar que esto le pasa a TODOS los coches con VANOS, sin excepción, ya sea por tiempo o por kilómetros, BMW nunca corrigió este defecto. Si bien en algunos casos el funcionamiento deficiente puede ser más acusado que en otros.
Algunos de los síntomas de unos sellos del VANOS deteriorados pueden ser:
- Ralentí inestable, especialmente tras arranque en frío, pudiendo llegar a calarse.
- Mayor dificultad para iniciar la marcha (hay que acelerar más)
- Aumento en el consumo
- Pérdida de empuje especialmente a medio régimen.
Además de lo anterior, dentro de dichos cilindros hay un conjunto de arandelas y rodamientos que con el tiempo pueden coger holgura y dar lugar a ruidos indeseados. En mi caso se escuchaba un "cascabeleo" en la zona del VANOS a unas 2000 RPM
Para la reparación compré un kit de reconstrucción del fabricante inglés "X8R" que incluye unas juntas tóricas de caucho fluorado (Viton), más resistentes que las originales, además de nuevos rodamientos, arandelas y algunas juntas.
Comenzamos!!
Lo primero es quitar las tapas embellecedoras del motor y aunque no es imprescindible, es buena costumbre marcar en qué cilindro va cada bobina, si funciona para qué cambiarlas. Desinstalamos las mismas, apartamos cables, desconectamos la tubería de ventilación de la tapa del motor y sacamos la misma mediante sus 15 tornillos.
De este modo nos encontramos con la unidad VANOS justo en la parte delantera del motor. Desconectamos también la línea de aceite que alimenta la unidad. Así como los conectores eléctricos del solenoide de admisión, termostato, solenoide de escape y sensor de posición del árbol de levas de escape.
Quitamos los tapones del VANOS, van con una llave Allen de 8 mm y están bastante apretados, 50 Nm. Saldrá aceite así que hay que proteger la zona inferior primero.
Luego quitamos unas tapitas de plástico que hay tras dichos tapones y por último unos tornillos Torx T30 de rosca a izquierdas que son los que unen los pistones del VANOS a sendos árboles de levas.
Hecho esto podemos quitar las 7 u 8 tuercas que unen toda la unidad al bloque (incluyendo el gancho para sacar el motor) y sacarla hacia delante. OJO, previamente hay que quitar el ventilador de acoplamiento viscoso, de otra forma no tendremos hueco para sacar el VANOS.
Parte delantera del motor sin VANOS.
Nos llevamos la unidad VANOS a la mesa de operaciones y aquí es cuando empieza lo divertido. En mi caso, decidí reparar tanto los sellos, como el "cascabeleo" del que os hablaba, por lo tanto tuve que meterme hasta el fondo.
Aunque los pistones de admisión y escape son iguales es altamente recomendable mantener su posición. Comenzamos sacando la tapa del de admisión.
Aquí el pistón, lo que se ve son los sellos de teflón, las juntas tóricas están debajo, un diseño un tanto extraño.
En mi caso, como quería cambiar las arandelas y rodamientos internos tenía que abrir los pistones, esto se hace con una llave de impacto de batería y un vaso de 32mm. Igual para volverlos a cerrar, no hay un par de apriete específico. Dentro nos encontramos con un conjunto de arandelas y rodamientos. En mi caso se sustituyen los dos rodamientos y el anillo que los aloja. Esta operación no es sencilla ya que requiere de un ajuste. Al reinstalar el pistón con los componentes internos nuevos hay que atornillarlo al final del árbol de levas y comprobar su holgura y si gira libremente o no. En mi caso no había nada de holgura pero no giraba (o había que aplicar una excesiva fuerza para que lo hiciera). La solución pasa por lijar la arandela central que separa ambos rodamientos. Empezando con una lija de 400 y terminando con una de 1200. Hay que ir poco a poco ya que si nos pasamos no hay marcha atrás. En mi caso fue la tarea más tediosa pero al final quedaron perfectos, justo como quería. No tengo fotos del proceso de lijado así que pongo una de internet.
Aquí el interior del pistón limpio y una secuencia de su montaje
Pistón limpio y listo para recibir sus nuevas juntas tóricas y sellos de teflón. Estos hay que sumergirlos en agua caliente durante unos minutos para que ganen algo de flexibilidad. Además, después de instalarlos hay que introducir el pistón en el cilindro aceitado durante otros tantos minutos para que recuperen su forma original.
Hacemos lo propio con la parte de escape, en este caso el pistón lleva un muelle que lo hace retornar al final de su recorrido.
Cilindros del VANOS limpios
También por fuera lo mejor que pude.
Tapas de los cilindros limpias y con juntas metálicas nuevas.
Cerramos y ya tenemos nuestro VANOS reconstruido!
El montaje y las conclusiones vendrán en un segundo post.
Un saludo!