Tras un año y algunos meses desde mi última publicación, me gustaría actualizar un poco lo que ha ocurrido con el zetilla hamburgués en este último año. El zeta ha cumplido en Julio 28 años!!
A día de hoy tiene 93900 km. Sigo con problemas con la batería, sospecho que el sistema parasito chupa electricidad sea el GLP. En octubre jodió otra batería con apenas un año. Ahora tengo que cargarla cada dos semanas si la dejo conectada siempre, normalmente si no voy a usar el coche durante una semana, la desconecto. A parte de eso no ha ocurrido mucho, en dos años le hemos hecho unos 17000 km.
Este 2025 se presenta diferente, esta primavera lo he puesto a punto en el tema de cambios de fluidos y filtros que, llegan a los 2 años y además tenía los aceites de la caja de cambios y diferencial viejunos (del 1997-2008 probablemente).
Ahora acaba de hacerse otra aventura Continental atravesando 4 países para llegar a su Roma natal para pasar la ITV con lo que se ha comido 5500 km en pocas semanas. También está abierta la puerta a un traslado a España así que tiene que estar listo para el viaje continental.
Como nota, desde que le cambié el aceite en Mayo 2025 con 86550 km a ahora con 93900 km, el zetilla ha bebido unos 900 ml de aceite. Lo que equivale a un consumo de aceite de unos 122 ml cada 1000 km aprox. Dejo este dato a los más expertos del foro que valoren el estado del motor.
Vamos por partes, de momento este 2025 hasta agosto le he cambiado:
Aceite motor + Filtro de aceite:
- 5L Meguin 5W40 Super Leit-Lauf: aceite full SAPS ACEA A3/B4 API SM CF, cumple la norma de BMW LL-98. Tiene una base PAO en su mayoría (70%) y buen paquete de aditivos. Su precio en Amazon es de 38.95 euros.
- Poner un 5w40, aparte de que me consumía un poquito de aceite con el 5W30 y creo que los anteriores aceites que ha tenido eran ya 5w40, en los foros alemanes se discute mucho sobre la mayor estabilidad del w40 en condiciones de altas revoluciones constantes que ocurre circulando en Autobahn, la mayoría están de acuerdo en usar w40 en coches antiguos.
- 1 Bote de Liqui Moly Ceratec: quiero probar esta combinación ya que el Ceratec va cargadisimo de aditivos anti fricción. (19,95 euros en Bauhaus)
- Tabla con los principales datos del aceite y cerate casi como los datos teóricos resultantes de su combinación en un cárter de 5L como el del Z3 1.9. Todo gracias al trabajazo del canal en YouTube Taberna del motor, educación de calidad en todo lo relacionado con lubricantes para coches.
- Filtro de aceite Mahle OX 127/1 D (7-10 euros en Amazon-Autodoc).
- Como comentario durante la sustitución, lo hice tras calentar el motor hasta temperatura de trabajo y luego dejando escurrir durante varias horas mientras hacia otros trabajitos. Las gomas del compartimento del filtro de aceite ya se habían petrificado perdiendo toda su elasticidad. No encontré ningún residuo metálico ferroso en el filtro ni en el aceite, uso un imán para buscar en el aceite usado si hay virutas, tampoco vi nada en la bandeja donde recogí el aceite viejo. Quizás no es un buen método jejeje.
Resultado, motor más silencioso, con el 5w30 había un pequeño traqueteo de árbol de levas en frio, ya no.
Aceite de diferencial: mi diferencial no es LS ni nada especial, lo he mirado por número de bastidor.
Liqui Moly 75W90 GL5: aquí me he sumergido un poco en los foros ya que en el Bauhaus al lado de casa estaba este aceite, y además en oferta (unos 25-30 euros - 1.5 litros), y el Castrol Syntrax 75W90 no estaba disponible en Amazon cuando lo estaba buscando.
Básicamente este aceite hypoid que cumple la norma GL5 y SAE 75W90, lo venden como totalmente sintético y está pensado para diferenciales o cajas de cambios sin elementes de metales blandos como latón, y sometidos a altas presiones… Tiene un índice de viscosidad de 185, superior al establecido en el BMW SAF-XO y el Castrol Syntrax está en 160, además su viscosidad a 40 grados es menor (80 vs 100) lo que ayuda al diferencial a estar mejor lubricado desde una temperatura inferior, este mayor índice de viscosidad (por lo que he leído) debería aportar una mayor estabilidad (menor degradación) al aceite ya que la diferencia de densidades entre los 40 y los 100 grados es menor: va de 80 a 14.3.
Os dejo debajo una tabla comparativa de las características de los aceites que he mirado:
Al sacar el aceite antiguo salió negro negro y apenas 0.95-1 litro. En cambio, entraron los 1.1 litros como marca el manual.
Sustitución del líquido de la caja de cambios:
Finalmente….. Habemus cambio del ATF de la caja de cambios, el tornillo de llenado estaba apretado muy por encima de los 50Nm que marca el manual. He tenido que utilizar una llave fija y con la ayuda de la presión hidráulica de un gato lo he podido aflojar + para tener buen acceso con la llave he desconectado la sonda O2 (o Lambda) del tubo de escape, estaba bastante limpia así que he aplicado la doctrina: Si funciona, no tocar. Ha salido menos de un litro de antiguo ATF negro, entre 800-900ml. He decidido ponerle el ATF 1200 Dexron III de Liqui Moly que está disponible en el Bauhaus al lado de mi casa. Le ha entrado un litro como marca el manual. El resultado es que las marchas entran más precisas, y la primera y marcha atrás ya entran con suavidad, sin ruidos, tanto en frio como en caliente. También, el paso de primera a segunda es mucho más suave, antes a veces parecía que hubiese un “vacío” al cambiar, el cambio no tenía su mejor tacto.
Sustitución de Pastillas y discos de freno:
Me había decidido a cambiar el conjunto pastillas y discos delante y detrás ya que en el último año he sentido unas vibraciones en el volante al frenar a alta velocidad, “relativa poca” potencia de frenada, aunque el pedal esta duro y no vibra y levantando las ruedas he notado que los discos delanteros rozan con las pastillas en varios puntos durante la rotación. Sospechaba que las pastillas tendrían entre 10 y 15 años, si bien no está consumidas (+ de 3mm de espesor), mi teoría era que estaban cristalizadas además que los discos puedan estar ligeramente alabeados o que las pastillas se hayan gastado irregularmente.
Compré en Autodoc las pastillas para los 4 discos, ATE originales pero no cerámicas. Foto debajo del paquete. Me ha salido por 60 euros incluyendo el envío. He comprobado su autenticidad ATE con el código QR que se incluye en las cajas.
- ATE 3004 – Coeficiente fricción GG para el eje delantero
- ATE 3014 – Coeficiente de fricción HG para el eje trasero.
Dos semanas más tarde y tras esperar una oferta buena en Autodoc, compré 4 discos solidos ATE. En teoría estos discos están fabricados en República Checa, quizás solo el embalado y pintura, pero fundición y mecanizado en China muy probablemente, veremos qué resultados dan. He podido comprobar con el código QR de las cajas de ATE la autenticidad de estas piezas. Los tamaños son los de serie: 286x12mm delante y 272x10mm detrás. Me han salido por unos 120 euros con envío.
- 24.0110-0273.1 y 24.0112-0126.1 es la referencia para ambos.
- Pasta anti chirridos de ATE Pastilube para todo el conjunto de pastillas & pinza,
- Pasta de cobre de Liqui Moly para la relación buje de la rueda & disco nuevo, he usado una para ayudar a reducir la fricción y evitar la corrosión (aunque los bujes delanteros estaban sorprendentemente en muy buen estado).
Tras una larga espera, he podido cambiar todas las pastillas y los discos delanteros del coche (los discos traseros los cambiaré al terminar el verano). Las pastillas traseras las he cambiado en el parking y las delanteras & discos los he cambiado en un box con un elevador (14€/h, lo he hecho en 4 horas XD) que me ha facilitado enormemente el trabajo. Me he encontrado que las pastillas delanteras, sobretodo la derecha estaba fusionada con el disco, el disco apenas giraba (estaba frenado, como sospechaba) por la pastilla de la cara interna. Absolutamente cristalizadas y corroídas. Las pinzas delanteras están en peor estado que los traseros, sobretodo el cilindro en sí, lo he tenido que cepillar bien con un cepillo de metal para encontrar una superficie lisa y apenas sin corrosión. Dejo fotos de las pastillas y discos. Lo que he visto es que todas las pastillas estaban cristalizadas, las traseras eran originales BMW, de marca Textar (coef. fricción FF) y las delanteras ATE, así que concluyo que solo las delanteras se han cambiado alguna vez en estos 28 años.
También he aprovechado para cambiar los cubre bujes o embellecedores de las 4 ruedas del símbolo BMW que estaban gastados y en una rueda la pegatina se había quitado directamente. (12€ en Amazon, Hub Caps BMW 68mm).
Tras este viaje continental la mejoría en los frenos es bastante grande, el pedal está más firme y el poder de frenada se ha incrementado, ya solo teniendo pastillas y discos nuevos + coeficiente de fricción aumentado.
Recarga del AC:
Bueno pues en este apartado toca mencionar que el gas R134a del aire acondicionado se había perdido completamente tras 2 años desde la última recarga, así que me ha tocado ir a un taller y por unos económicos 180€ me han recargado el circuito completo con 860 gr de gas. Además, ya de vuelta en el garaje vi que en uno de los tubos del radiador del AC una mancha de líquido verde así que puede que haya tenido suerte y haya dado con la fuga culpable de la pérdida del gas. Así que tocaba reparar esa fuga con una ñapa ya que de momento no puedo cambiar el radiador, será una operativa para la campaña de otoño/invierno (en Autodoc tengo visto uno Mahle por 110€) ya que tengo que ir a un mecánico que me quite todo el gas y después de la reparación, ir de nuevo, que haga la prueba de fugas y vacío y rellenar... Arreglo provisional: cinta americana XD.
Sustitución del “Aerial Antenna Grommet Short Exterior”: también llamado base exterior porta-antena
Bueno pues quizás esto también le ha pasado a más gente, pero en este coche, el soporte de la antena exterior de goma-plástico se ha deshecho completamente y le he colocado cinta aislante para proteger la conexión con el interno, pero finalmente ha llegado el momento de colocar uno nuevo oficial BMW, ya que creo que esta pieza es difícil de encontrar sino es en un concesionario BMW, en mi caso, lo compré en Hubauer-Shop por 12€.
Cambio de filtro de la gasolina y alineación de las ruedas:
Este mantenimiento se ha hecho en el taller en el que se hace la ITV en Roma, ahorrándome el “engorro” de la gasolina y a ver si “realineando” las ruedas las sensaciones que me da la dirección de imprecisión, mejoran.
Quiero compartir con vosotros las cotas de los resultados del Norauto del 2023 y estas de ahora a ver que os parecen:
Como nota final y por hacer balance de estos últimos 2 años, quiero compartir la tabla que tengo como seguimiento del mantenimiento que le voy haciendo al zeta. Estas son las “cosas” que se le han ido haciendo en los últimos años incluyendo kms y precios:
Aquí no he indicado la inversión en herramientas que he hecho para poder realizar todos estos trabajos, creo que estará en torno a 400 euros.
En estos dos años he gastado unos 2500 euros en mantenimiento y reparaciones, el groso de este coste se centra en 2023 cuando se tuvo que cambiar las 4 ruedas y hacer el mantenimiento de aceite y filtros en el taller, además de hacer una reparación del cilindro maestro del embrague, cargar el aire acondicionado y cambiar la batería. A partir de ahí, ha sido todo cuesta abajo, en 2024 prácticamente no he gastado dinero y en lo que va de 2025 llevo unos 700 euros con todo el mantenimiento que he indicado en esta publicación.
Comparto estos datos porque creo que a los compañeros de este foro y gente que se quiera comprar un zeta les puede ser muy útil para hacerse una idea de los costes de mantenimiento y puesta a punto “normal” de un coche de 25-30 años que se compra de segunda mano y que se utiliza como coche para todo, como es mi caso, sin entrar en ponerle chuches hacer modificaciones, al menos por el momento….
Otro tema, desde hace unos meses empecé a repostar con 95 pero con etanol al 5% o E5 porque he leído que el etanol reseca las gomas, tubos y todo lo que pilla en coches antiguos no diseñados para una concentración del 10% o E10. Más recientemente solo pongo 98 y debo decir que la respuesta del acelerador ha mejorado (ojo, no más caballos sino mas suavidad) y la vibración al ralentí se han reducido. Sigo pensando que requiere una limpieza de inyectores y en general una revisión y limpieza de la admisión.
En el futuro próximo del 2025, tengo que cambiar los discos traseros (ya los tengo) y ya que desmontaré un poco el conjunto, cambiaré los amortiguadores traseros (Autodoc) debería salir la pareja + copelas por unos 120-130 euros, creo que pondría los Blistein B4. Cambiaré también las copelas (no se si comprar las Meyle HD, Blistein u otro OEM que me recomendeis por el foro y creo que colocaré la placa de refuerzo para las copelas (Eduma lo posteó aquí y sale en RealOEM también para mi modelo como 51718413359) aunque el amortiguador tenga una dureza similar al original. He leído que el eje trasero es débil en general y prefiero empezar a reforzarlo poco a poco. Además, tras la ITV en Roma, el mecánico me dijo que el amortiguador trasero derecho está en las ultimas, aunque aún no pierde aceite. Así que es una operativa que sube al top de prioridades.
Los amortiguadores delanteros, gracias a un descubrimiento reciente, creo que se los han cambiado entre 2015-2017, pero no son BMW originales sino Sachs y no se si son usados y “recauchutados” a este coche. Lo he descubierto porque aún tienen un papel encintado que pone “Di Simone”. Al parecer Simone era el mecánico que gestionaba el coche en la época en Roma, dejo una foto de su taller, me ha hecho gracia verlo. También este taller instaló el sistema de GLP….. Aqui dejo una foto del taller, fui a verlo ya que debía conocer a la mano detrás de todas las modificaciones y curas de este coche previas a mi gestión.
A parte de todo esto, durante el viaje continental un perro o mejor dicho su dueño…. Me ha mordido la antena que con tanto cariño apenas había reparado así que nada, toca comprar otra, dejo foto. He visto que entra agua por la tercera luz de freno, fallo común en este modelo, también ya que estoy de compras en Hubauer-Shop, la válvula PCV cuesta unos 35€ así que la pediré junto con los tubos de vacío ya que estamos. A ver si el ralenti se suaviza cambiando los tubos y la PCV.
¡Por aquí dejo un collage con fotos de Augusta (el zeta) en diferentes lugares durante este último viaje continental y una sorpresa…
el Zeta girando en Nurbürgring!! Solo diré que es una pasada el ambiente allí y el circuito tiene un aura mágica. Toda una experiencia rodar en él con el Zeta
Itinerario:
Hamburgo-Dusseldorf-Colonia-Nurbürgring-Heidelberg-Münich-Lugano-Modena-Maranello-Mantova-Bergamo-Milan-Parma-Roma-Turin-Colmar-Estrasburgo-Hamburgo.
Esto en dos semanas y como he dicho, unos 5500 kms.
Para los mas cafeteros del zeta, he hecho uno con solo el coche más en detalle XD:
Espero que todos esteis disfrutando del Z3 este verano e iré publicando más durante el resto año!!
PS: si alguien quiere mas fotos o info sobre las reparaciones que le he ido haciendo, tengo algunas fotos y puedo ir subiendo el proceso mas en detalle.