- Registrado
- 4 Ene 2007
- Mensajes
- 40.322
- Reacciones
- 56.206
Lo mejor es que rueden con la presión correcta; en mi coche es 2.3-2.5, por lo que hay que intentar rodar con esa presión en mi caso. Por lo tanto, si estoy en invierno y hace mucho frio, suelo dejarlas a 2.5 porque no le piso, pero en verano las bajo un poco porque suben bastante si ruedas en horas de calor así que lo dejo en la justa para que no salte el sensor al arrancar y al poco suben a 2.5. Gracias a eso las gasto de manera uniforme.Lo que yo tenía entendido es que es más peligroso estar por debajo de lo indicado que por encima, en frío antes de rodar. Está claro que estallan por tener más presión, pero lo peligros es que el flanco toque suelo por baja presión, se caliente mucho y llegue a muchos bares de presión.
No soy mecánico ni físico, seguro que alguien nos puede sacar de dudas sobre si llevarlo a 2.0 y que si baja es peligroso, o lo que comentas de que llevándolo alto puede subir a 3.
Ésto es lo que me funciona a mi, pero es extrapolable a todo el mundo; si ruedas de noche en verano, pues súbelas un poco más, si ruedas deprisa bájalas,etc,etc
Luego hay presiones para cuando va cargado,sólo conductor,etc
Cuando no hacía ésto, hubo una temporada que circulaba más por Andalucía y Extremadura en épocas de verano y el resultado fué que se gastaban por el centro al llevar "sobrepresión"