Consumo 325

Fiti_9

Forista
grinch;8052706 dijo:
No le des más vueltas. Yo me venía imaginando la forma de conducir de quienes le sacan 6,algo a un gasolina y ya me quedó completamente confirmado cuando algún forero ha comentado que en las subidas baja la velocidad del tempomat....

Apaga y vámonos

Y digo yo... ¿qué tendrá que ver el tocino con la velocidad? :-k
El hecho que reduzcas la velocidad en subidas no quiere decir que vayas pisando "güevos". Puedes ir a 140-150 y con la ayuda del tempomat reducir unos km/h hasta 130-140
A lo mejor tú vas 250km/h a todas horas, pero lo que es yo cuando tengo que hacer un viaje largo y con la parienta, pues me toca ir tranquilo.
Si juntas el ir tranquilo y autopista o autovía todo el viaje, pues yo por lo menos tengo que buscar alguna distracción.
Y cuando voy sólo por la carretera y no voy a molestar a nadie, pues sí juego con el tempomat y busco ir a un buen ritmo pero controlando el consumo. Y aunque no te lo creas de esta manera se ahorra bastante combustible.


325dcoupé;8053069 dijo:
Todos estamos de acuerdo en que en ciudad el gasolina gasta más, hasta ahí todo muy bien.

El problema que le encuentro yo es que me digan que en autovía a velocidades de 140 150km/h consume un 7.

Yo en un viaje con el control de crucero a 130km/h y teniendo en cuenta que se hace alguna paradita, que en ocasiones hay que pisar el freno y recupero la velocidad con el control de crucero, y que en otras te ves obligado a acelerar. Vamos conduciendo normal sin mirar para el consumo, y la mayoría del tiempoa 130km/h. Mi coche viene consumiento entre 6.5 y 7l. Ahora me llega un tio diciendo que el viajando a 10 o 20km/h más rápido que yo, con un motor de más potencia y gasolina, y hace la misma media, hombre....

Es imposible que tu coche consuma más que el mío, sobre todo si hablamos de ciudad,etc.

Pero en el supuesto que acabas de contar mira lo que hace el mío (y no está trucado ojo):
p1010191j.jpg


Aprox. 134km/h en tempomat con un consumo instantáneo de aprox 6.5L
 

madriz

Forista
Este finde hare mas de 400 km al 330i todos por carretera, madrid-salamanca pasando por un pueblo y salamanca-madrid, carreteras nacionales casi todo el tiempo nada de autopistas.
 

Olagüe

Clan Leader
325dcoupé;8049947 dijo:
No lo digo en plan broma, aquí hay 325i que consumen menos que mi diésel, en las mismas condiciones, a ver si ahora hay algun m3 y ya le planto fuego a mi coche ;-)

jajajajaajja con lo que se lee por aqui, que no te extrañe dentro de poco.. :roll:
 

200cv

Baneado
Baneado
grinch;8014373 dijo:
También los primeros 330d chupaban lo suyo


Aqui creo que te equivocas compañero. En casa tenemos un 330d 184cv de septiembre de 2002 y es un mechero. No te sé decir los consumos exactos del coche pero si te digo que gasta muy poco. Mi anterior 320td gastaba igual practicamente que el 330d, eso si 214cv y rodillos de 19".
 

200cv

Baneado
Baneado
gilber;8053147 dijo:
en ciudad si es normal que consuma más, pero en mixto no es normal.
A mi en cuidad si me sube a 12-13 litros pero en mixto lo llevo en 10.3litro.


Pues casi estamos en los mismos consumos ;-)
 

200cv

Baneado
Baneado
Turianu;8076345 dijo:
con un deposito lleno de 98 le echo al coche 300km, asi que ya no se si es normal o no....


Yo lo veo un poco anormal, aunque tampoco me heches mucha cuenta que llevo dos dias con mi coche y no tengo muy calculao el tema de los consumos.
 

madriz

Forista
Turianu;8076345 dijo:
con un deposito lleno de 98 le echo al coche 300km, asi que ya no se si es normal o no....

sera dandolo caña pero bien, ya te digo yo que con el 330i por carretera no bajo de los 600.
 

Genix

Forista
Turianu;8076345 dijo:
con un deposito lleno de 98 le echo al coche 300km, asi que ya no se si es normal o no....

Algo hay que no cuadra, como mínimo en condiciones "normales", si el depósito es de 63 lts y haces 300km, gasta más de 20 lts.

Puede que algo no funcione bien, a no ser que hagas trayectos muy cortos (el motor frío) y simpre en ciudad, aún así parece excesivo.

Cuando hagas un trayecto, al parar, toca con la mano las llantas (en especial las traseras), no sea que lleves el freno mal ajustado y te este fastidiando, aunque debieras notarlo aún en marcha...

Por mucho que gastara, lo propio ssería que no pasara de 11-12 lts y en cuidad 100%, con lo que un depósito tendría que aguantar como mínimo 450-500km.

Realmente, el aumento de consumo en las mismas condiciones, suele ser el indicador de que algo no va bien, habitualmente la admisión (filtro tapado o que el motor no repira bien), en este caso o en el de los frenos, el rendimiento se resiente, al igual que el consumo.

Házlo mirar porque normal no es.

suerte
gx
 

sorcitroen

Forista
Turianu;8076345 dijo:
con un deposito lleno de 98 le echo al coche 300km, asi que ya no se si es normal o no....
vamos a ver, yo tengo un 330i e90 y con un deposito lleno todo ciudad le hago 370km. dejando 6 litros en el deposito, es decir le echo 57l. con lo cual... eso si mi coche marca de consumo 13,2l. pero las cuentas salen como 15l. el coche es automatico. y hago trayectos en frio de 6km. mas menos. un saludo
 
V

Vasgen

Guest
kakon;8035193 dijo:
yo tengo un 318 d e90 122 cv de 2007
CONSUMO:
ciudad: 5,7-5,8
Manteniendo la velocidad en viaje
100-130: 4-5
150-160:5-6
230segun gps(en marcador 240),es su velocidad maxima: 7
Por supuesto, al dar acelerones , hacer rallys en montaña y tal el consumo sube
En resumen, con unos 30 euros hago mas de 700 kms a velocidad normal: 130-150, no obstante a veces me ha gastado bastante menos, no se porke
Un caso curioso fue un viaje de 5 horas mas o menos k llené a tope el deposito (fuera de España) y al no haber trafico, 3 carriles ni limite de velociadad, mantuve 240 de continuo y lo hice en 2 horas y media mas o menos. Pero lo mejor es k al final del viaje me kedaban 3/4 del deposito de combustible llenos.:descojon:

La verdad da pena leer mentiras como esta :cry:. Lo primero el 118d con 122 cv no es capaz de alcanzar 230 km/h reales. Y lo mas flipante es que según ese tio su coche a 240 km/h gasta 2,6 l/100 km... :descojon:
 

fjp335i

En Practicas
Vasgen;8078755 dijo:
La verdad da pena leer mentiras como esta :cry:. Lo primero el 118d con 122 cv no es capaz de alcanzar 230 km/h reales. Y lo mas flipante es que según ese tio su coche a 240 km/h gasta 2,6 l/100 km... :descojon:

Es verdaderamente miraculoso 600km con 15L a 240Km/h en un 318d de 122cv, vaya por dios, es que no tiene nocion del ridiculo:bash:...

Hace poco algunos foreros dudaran de mi por decir que mi 335i a 130 podria hacer 8-8,5l/100, a mi me custó que dudaran de mi palabra, ainda para más personas sin tener experiencia de un coche igual...

Mi mujer tiene una e 91 318d 143cv, esta limitada a 220km/h de pontero, 3500rpm y en autopista a ritmos de 200-220 hace un consumo de 10-11l y no me parece mucho...

Saludos
 

katraska

Coordinador
Coordinador
kakon;8035193 dijo:
yo tengo un 318 d e90 122 cv de 2007
CONSUMO:
ciudad: 5,7-5,8
Manteniendo la velocidad en viaje
100-130: 4-5
150-160:5-6
230segun gps(en marcador 240),es su velocidad maxima: 7
Por supuesto, al dar acelerones , hacer rallys en montaña y tal el consumo sube
En resumen, con unos 30 euros hago mas de 700 kms a velocidad normal: 130-150, no obstante a veces me ha gastado bastante menos, no se porke
Un caso curioso fue un viaje de 5 horas mas o menos k llené a tope el deposito (fuera de España) y al no haber trafico, 3 carriles ni limite de velociadad, mantuve 240 de continuo y lo hice en 2 horas y media mas o menos. Pero lo mejor es k al final del viaje me kedaban 3/4 del deposito de combustible llenos.:descojon:


Juer, no me había fijado. Con un 318d se llegan a velocidades relativistas, porque has tardado 2 horas y media en hacer 5 horas :descojon:

Ahora en serio, 2,5 horas x 240 kmh = 600 km, con 15 litros :-k. Te recomiendo que revises el aforador antes de que te deje tirado.

salu2
 

YKpower

Baneado
Baneado
Los consumos de los gasolina en carretera a 120 son muy aproximados a los de los diesel. Varia entre 1 a 3 litros dependiendo de la cilindrada.

Ahora... en ciudad, los consumos de los gasofas se doblan. Por eso, es absurdo comparar la media que sacamos llendo a 120, porque lo uqe tenemos que hacer, es comparar el mixto.

sds
 

dani2

Clan Leader
CAMIRA;8043979 dijo:
Tranquilos, para los que no se lo crean, el mio también es un mecherín :descojon::descojon::descojon:

Para aquellos que no lo sepan, tengan o no un E9x, tengo que decir que bajo mi experiencia, estos Efficiend Dynamics o como se diga, son muy subceptibles al uso del acelerador respecto a los E46 p.e. Puedes ir en 4/5 en ciudad a 50/60 con un consumo instantaneo de 2/3 l/100km, pero, según trates el acelerador (y me refiero a pisarle milimetros), en un mismo trayecto y con las mismas condiciones, el consumo varía y muy mucho. Digo, que hay que ser muy muy fino a la hora pisar el pedal de la derecha. Parece ser que no le gustan mucho los achuchones innecesarios biggrin

Dado su mayor par en bajas, ajuste mas fino y mayor tecnología en el sist. de inyección, a la conexión/desconexión o ajuste de la carga trasmitida al motor por parte de elementos tales como la bomba del agua, el alternador, AA, etc estos motores obtienen un consumo menor que sus homologos de otras marcas o incluso que el anterior 2500.

Por último, decir que el máximo consumo que yo he visto con mis ojitos en un E90 330i ha sido en circuito y dándole pero bien (no os preocupeis eran de BMW :yawinkle) fué 14l/100km tras una jornada de 6 horas. :drivingsk

Yo creo que ahí está el tema. BMW ha hecho unos motores con un paquete de medidas de ahorro(Efficent Dynamic, lease, dirección eléctrica desconectable, bombas inteligentes que solo trabajan cuando son necesarias, compresor desacoplable, alumbado eficiente, alternador desconectable.....) ALTAMENTE EFICIENTES, cuando no es necesario, vamos con baja carga del acelerador y con poco uso de consumidores auxiliares.

Ejemplo claro, motor a temperatura de servicio, el típico viaje de autovía plana y recta, con control de velocidad, en 6ª con el motor por debajo de 3000rpm(puede ser fácilmente hasta 140-145 de marcador) y con climatología favorable(ni viento, ni frio ni calor).

En esas condiciones(y en otras también pero menos acusado), los nuevos motores hacen consumos irrisorios para su cilindrada y potencia total. La prueba es que cuando volvimos de la kdda Gallega en pareja(a cruceros entre 140 y 160 mantenidos), el 325i E92 3.0 6L 218CV de CAMIRA, con kit M y 3 personas, gastaba casi lo mismo que mi Golf 1.4TSI 160 con dos personas(eso si, una era RG:descojon:).

El tema claro es que cuando se exprimen las posibilidades del motor, cada uno acaba consumiendo en razon directa a su potencia, y ahí se acentuan mas las diferencias entre Diesel y Gasolina. Me refiero, si te metes a pisarle en ciudad, o te haces una carretera de montaña tirando de 2ª y 3ª.....pues es probable que notes un consumo digno de un 3.0 de 218CV.

Pero yo creo que el camino que toma BMW es bueno, el uso del coche en el 90% del tiempo es a bajo régimen/medio, con baja o media carga de acelerador y los conductores(quiero pensar) tendemos a ser mas eficientes(nos anticipamos mas, frenamos menos, hay menos acelerón brusco...). El futuro es mejorar en ese uso(porque cuando hacemos uso a plena carga, nos la refanfinfla en consumo, queremos que ande y que empuje consuma lo que consuma). Y los futuros motores 6L gasolina del serie 5 F10 van un paso mas allá, funcionan con mezcla pobre a bajas vueltas/baja carga, para mejorar el consumo en esas condiciones sin perder respuesta ni par(debido a una inyección de mas alta presión y mas sofisticada).

El futuro va por ahí en los motores gordos y en la sobrealimentación en los pequeñitos......

Lo cual no quita para que siga pensando que en el mismo tipo de uso que alguien hace 6.3 litros en un 325i, alguien con un 325d bajaría de los 4.5 seguro......

Yo he conseguido por hacer la coña, el ir de Zgza a Cariñena y volver con el Golf y hacer una media de 5.9 litros(sin pasar de 100 eso si, un coñazo), pero es que intenté hacer eso mismo con el C4 HDI 110CV de casa, y me salieron 3.8!!! y con el 320d 177CV 4.8, vamos, que un diesel, a igualdad de generación y tamaño/peso/gomas/conductor/actitud siempre lleva las de ganar. Evidéntemente no cambio la respuesta/sonido/suavidad del TSI por el HDI, ni por el "d", pero al césar lo que es del cesar.
 

dani2

Clan Leader
katraska;8078827 dijo:
Juer, no me había fijado. Con un 318d se llegan a velocidades relativistas, porque has tardado 2 horas y media en hacer 5 horas :descojon:

Ahora en serio, 2,5 horas x 240 kmh = 600 km, con 15 litros :-k. Te recomiendo que revises el aforador antes de que te deje tirado.

salu2

Aparte que no se como no se achicharró!!! 2.5horas a 240km/h(si es que un coche con 122CV y 1500kg llega a esas velocidades, que lo dudo) y me parece que el turbo de geometría variable se queda carbonizado:descojon:
 

madriz

Forista
Bueno pues despues de hacer 470km al 330i este fin de semana, el 90% carrteras nacionales de doble sentido, me ha salido una media de 8.1.
 

pasquis

En Practicas
Yo creo que para un 325i es bastante consumo en ciudad 14l.

Eso estoy haciendo yo con mi 530i que tiene mas cilindrada, mas peso y 160.000 km.
 
K

kakon

Guest
Vasgen;8078755 dijo:
La verdad da pena leer mentiras como esta :cry:. Lo primero el 118d con 122 cv no es capaz de alcanzar 230 km/h reales. Y lo mas flipante es que según ese tio su coche a 240 km/h gasta 2,6 l/100 km... :descojon:
En primer lugar yo no se xk dices k gasto 2,6 l a los 100, xo bueno.................En segundo lugar no es un 118 sino un 318. En tercer lugar, no me invento nada, trato de explicar mi practica y lo k he visto, yo llevo normalmente el deposito con 1/4 y para un viaje de 600 o 700 kms nunca le pongo, segun me de, mas de 20, 25 o 30 euros, y cuando termino el viaje me marca mas el deposito k antes k salir. En cuarto lugar, respecto a la velocidad, k me digais k puedo kemar el coche por pegarme 2,5-3 horas seguidas a la velocidad maxima, pues lo agradezco porke yo no tengo ni idea de coches y no lo hare ya k no me kiero kedar sin buga, pero de ahi a ponerlo en duda no se no lo entiendo, he sido bastante especifico, creo k manteniendo el coche durante ese tiempo a esa velocidad puedo sacar bastantes conclusiones del consumo...cuando esta subiendo de velocidad la aguja del consumo va subiendo pero, una vez k llegas al tope, k es ese, donde por mas k pises el coche no corre mas y lo mantienes durante muuuuuuuuuuuuucho tiempo, 2,5 -3 horas, eso es lo k veian mis ojos y para mi es irrefutable: 230 kms/hora reales(me fio del gps, el marcador marcaba 240 o 239 pero no menos), lo de las revoluciones a 4, y la aguja marcando 7 litros. Yo no entiendo de tecnologia ni de diesel ni gasolina ni naaa, pero lo k si he notado al cambiar de un diesel a un gasolina es k el empuje una vez lo tiene metido lo mantiene, por eso con el gasolina cuando circulaba por ejemplo a 120-130 y salia una señal de 100 y ademas sabias k había un radar, tan solo reduciendo de marcha, rapidamente te ponías a 100, en cambio con el diesel eso no vale debes prever antes mucho mas, salvo k kieras tirar mas de freno, porke reduciendo de marcha y sin pisar le cuesta muchiiiiiiiiisimo mas bajar de velocidad(pd: deberian cambuiar las señales de circulacion para estos coches si de verdad interesara la conduccion mas eficiente, poniendo alguna de por ejemplo: señor somos unos hp pero le advertimos amablemente k dentro de un km se encontrara con una señal de 100).
No se cuando volvere a hacer un viaje, puede k tarde muuuuuucho, pero la proxima vez lo k hare será, si es k lo soporto, mantenerme a la velocidad legal en una via en condiciones optimas unos 100 kms, llenar el tanke , k la unica vez k lo he hecho era cuando pensaba hacer viajes de mas de 2000 kms de tiron, y hacer una foto de los kms k pronostica k puede hacer el coche el cuentakilometros y ya os pedire ayuda pa colgarla, porke tampoco tengo ni idea. Respecto a la velocidad, por lo k me habeis dicho de k puedo kemar el coche, ni me planteo volver a probarlo, ademas en este pais ni de coña, ya k eres poco mas k un terrorista y eres peor k un violador o un pederasta si pasas de 179.........pero en fin, siempre me digo, vaa esta vez lento k si no te la vas a cargar, empiezo muy convencido los primeros kms pero si el viaje es largo y la via esta desierta no soporto ir a menos de 140-170, y lo de 170, ya lo digo, por la k te puede caer a mas de 180............ Por otro lado, cuando hice el viaje ese de 230, la via era optima, a estrenar, 3 carriles y llana, el trafico inexistente, igual veia un coche cada 15 minutos.......etc y, por supuesto, no en este pais.
Asimismo, tambien digo k depende mucho de la manera de conducir....no se yo tampoco entiendo algunos de mis calculos pero lo k digo si lo he visto, supongo k de 3/4 a 4/4 bastante por encima, k es lo k marca con el tanke lleno, habra bastante mas k 1/4 del deposito..........
Y lo de la aguja lo tengo reketecomprobado:
ciudad: 5,7-5,8
Manteniendo la velocidad en viaje
100-130: 4-5
150-160:5-6
230segun gps(en marcador 240),es su velocidad maxima: 7
Lo k no kiere decir k si conduzco con acelerones vea k la aguja sube rapidamente, de hecho creo k pasando pòr paises como Italia, en los k para conducir seguro debes alternar 140-150 con acelerones el coche me consumia mas...........y no menos cierto k si conduzco manteniendo la velocidad este pais si le pongo 30 euros me puedo ir sobradamente de una punta a la otra y kedarme combustible para hacer turismo en el destino............
No obstante, como digo, cuando vuelva a hacer un viaje lo intento volver a observar con el mayor rigor posible y comento, pero hasta entonces no se metan conmigo:toimonst:
 

200cv

Baneado
Baneado
madriz;8084064 dijo:
Bueno pues despues de hacer 470km al 330i este fin de semana, el 90% carrteras nacionales de doble sentido, me ha salido una media de 8.1.


A que media de velocidad? me parece muy bueno ese consumo.

A mi Lisboa-Huelva a unos 130-140-150 me dió un consumo de 9.8
 

julfost

Clan Leader
Miembro del Club
kakon;8102201 dijo:
En primer lugar yo no se xk dices k gasto 2,6 l a los 100, xo bueno.................En segundo lugar no es un 118 sino un 318. En tercer lugar, no me invento nada, trato de explicar mi practica y lo k he visto, yo llevo normalmente el deposito con 1/4 y para un viaje de 600 o 700 kms nunca le pongo, segun me de, mas de 20, 25 o 30 euros, y cuando termino el viaje me marca mas el deposito k antes k salir.
230segun gps(en marcador 240),es su velocidad maxima: 7

No obstante, como digo, cuando vuelva a hacer un viaje lo intento volver a observar con el mayor rigor posible y comento, pero hasta entonces no se metan conmigo:toimonst:


Pero como quieres que no nos metamos contigo si segun tu dices haces 600 km. con 1/4 de depósito ( entonces haras 2400 lleno ) y encima te marca mas cuando acabas el viaje, y lo de 230 de gps será cueston abajo :descojon:
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
kakon;8102201 dijo:
En primer lugar yo no se xk dices k gasto 2,6 l a los 100, xo bueno.................En segundo lugar no es un 118 sino un 318. En tercer lugar, no me invento nada, trato de explicar mi practica y lo k he visto, yo llevo normalmente el deposito con 1/4 y para un viaje de 600 o 700 kms nunca le pongo, segun me de, mas de 20, 25 o 30 euros, y cuando termino el viaje me marca mas el deposito k antes k salir. En cuarto lugar, respecto a la velocidad, k me digais k puedo kemar el coche por pegarme 2,5-3 horas seguidas a la velocidad maxima, pues lo agradezco porke yo no tengo ni idea de coches y no lo hare ya k no me kiero kedar sin buga, pero de ahi a ponerlo en duda no se no lo entiendo, he sido bastante especifico, creo k manteniendo el coche durante ese tiempo a esa velocidad puedo sacar bastantes conclusiones del consumo...cuando esta subiendo de velocidad la aguja del consumo va subiendo pero, una vez k llegas al tope, k es ese, donde por mas k pises el coche no corre mas y lo mantienes durante muuuuuuuuuuuuucho tiempo, 2,5 -3 horas, eso es lo k veian mis ojos y para mi es irrefutable: 230 kms/hora reales(me fio del gps, el marcador marcaba 240 o 239 pero no menos), lo de las revoluciones a 4, y la aguja marcando 7 litros. Yo no entiendo de tecnologia ni de diesel ni gasolina ni naaa, pero lo k si he notado al cambiar de un diesel a un gasolina es k el empuje una vez lo tiene metido lo mantiene, por eso con el gasolina cuando circulaba por ejemplo a 120-130 y salia una señal de 100 y ademas sabias k había un radar, tan solo reduciendo de marcha, rapidamente te ponías a 100, en cambio con el diesel eso no vale debes prever antes mucho mas, salvo k kieras tirar mas de freno, porke reduciendo de marcha y sin pisar le cuesta muchiiiiiiiiisimo mas bajar de velocidad(pd: deberian cambuiar las señales de circulacion para estos coches si de verdad interesara la conduccion mas eficiente, poniendo alguna de por ejemplo: señor somos unos hp pero le advertimos amablemente k dentro de un km se encontrara con una señal de 100).
No se cuando volvere a hacer un viaje, puede k tarde muuuuuucho, pero la proxima vez lo k hare será, si es k lo soporto, mantenerme a la velocidad legal en una via en condiciones optimas unos 100 kms, llenar el tanke , k la unica vez k lo he hecho era cuando pensaba hacer viajes de mas de 2000 kms de tiron, y hacer una foto de los kms k pronostica k puede hacer el coche el cuentakilometros y ya os pedire ayuda pa colgarla, porke tampoco tengo ni idea. Respecto a la velocidad, por lo k me habeis dicho de k puedo kemar el coche, ni me planteo volver a probarlo, ademas en este pais ni de coña, ya k eres poco mas k un terrorista y eres peor k un violador o un pederasta si pasas de 179.........pero en fin, siempre me digo, vaa esta vez lento k si no te la vas a cargar, empiezo muy convencido los primeros kms pero si el viaje es largo y la via esta desierta no soporto ir a menos de 140-170, y lo de 170, ya lo digo, por la k te puede caer a mas de 180............ Por otro lado, cuando hice el viaje ese de 230, la via era optima, a estrenar, 3 carriles y llana, el trafico inexistente, igual veia un coche cada 15 minutos.......etc y, por supuesto, no en este pais.
Asimismo, tambien digo k depende mucho de la manera de conducir....no se yo tampoco entiendo algunos de mis calculos pero lo k digo si lo he visto, supongo k de 3/4 a 4/4 bastante por encima, k es lo k marca con el tanke lleno, habra bastante mas k 1/4 del deposito..........
Y lo de la aguja lo tengo reketecomprobado:
ciudad: 5,7-5,8
Manteniendo la velocidad en viaje
100-130: 4-5
150-160:5-6
230segun gps(en marcador 240),es su velocidad maxima: 7
Lo k no kiere decir k si conduzco con acelerones vea k la aguja sube rapidamente, de hecho creo k pasando pòr paises como Italia, en los k para conducir seguro debes alternar 140-150 con acelerones el coche me consumia mas...........y no menos cierto k si conduzco manteniendo la velocidad este pais si le pongo 30 euros me puedo ir sobradamente de una punta a la otra y kedarme combustible para hacer turismo en el destino............
No obstante, como digo, cuando vuelva a hacer un viaje lo intento volver a observar con el mayor rigor posible y comento, pero hasta entonces no se metan conmigo:toimonst:

virgen del amor hermoso :descojon:

Lo he intentado tres veces, pero nada, imposible de leerlo, me "atasco" :descojon:
 

alwaysbmw

Forista Senior
migyecla;8102787 dijo:
virgen del amor hermoso :descojon:

Lo he intentado tres veces, pero nada, imposible de leerlo, me "atasco" :descojon:
+1, me quedo con esto: yo llevo normalmente el deposito con 1/4 y para un viaje de 600 o 700 kms nunca le pongo, segun me de, mas de 20, 25 o 30 euros, y cuando termino el viaje me marca mas el deposito k antes k salir.

:descojon::descojon:
 

CAMIRA

Forista Senior
dani2;8078852 dijo:
Yo creo que ahí está el tema. BMW ha hecho unos motores con un paquete de medidas de ahorro(Efficent Dynamic, lease, dirección eléctrica desconectable, bombas inteligentes que solo trabajan cuando son necesarias, compresor desacoplable, alumbado eficiente, alternador desconectable.....) ALTAMENTE EFICIENTES, cuando no es necesario, vamos con baja carga del acelerador y con poco uso de consumidores auxiliares.

Ejemplo claro, motor a temperatura de servicio, el típico viaje de autovía plana y recta, con control de velocidad, en 6ª con el motor por debajo de 3000rpm(puede ser fácilmente hasta 140-145 de marcador) y con climatología favorable(ni viento, ni frio ni calor).

En esas condiciones(y en otras también pero menos acusado), los nuevos motores hacen consumos irrisorios para su cilindrada y potencia total. La prueba es que cuando volvimos de la kdda Gallega en pareja(a cruceros entre 140 y 160 mantenidos), el 325i E92 3.0 6L 218CV de CAMIRA, con kit M y 3 personas, gastaba casi lo mismo que mi Golf 1.4TSI 160 con dos personas(eso si, una era RG:descojon:).

El tema claro es que cuando se exprimen las posibilidades del motor, cada uno acaba consumiendo en razon directa a su potencia, y ahí se acentuan mas las diferencias entre Diesel y Gasolina. Me refiero, si te metes a pisarle en ciudad, o te haces una carretera de montaña tirando de 2ª y 3ª.....pues es probable que notes un consumo digno de un 3.0 de 218CV.

Pero yo creo que el camino que toma BMW es bueno, el uso del coche en el 90% del tiempo es a bajo régimen/medio, con baja o media carga de acelerador y los conductores(quiero pensar) tendemos a ser mas eficientes(nos anticipamos mas, frenamos menos, hay menos acelerón brusco...). El futuro es mejorar en ese uso(porque cuando hacemos uso a plena carga, nos la refanfinfla en consumo, queremos que ande y que empuje consuma lo que consuma). Y los futuros motores 6L gasolina del serie 5 F10 van un paso mas allá, funcionan con mezcla pobre a bajas vueltas/baja carga, para mejorar el consumo en esas condiciones sin perder respuesta ni par(debido a una inyección de mas alta presión y mas sofisticada).

El futuro va por ahí en los motores gordos y en la sobrealimentación en los pequeñitos......

Lo cual no quita para que siga pensando que en el mismo tipo de uso que alguien hace 6.3 litros en un 325i, alguien con un 325d bajaría de los 4.5 seguro......

Yo he conseguido por hacer la coña, el ir de Zgza a Cariñena y volver con el Golf y hacer una media de 5.9 litros(sin pasar de 100 eso si, un coñazo), pero es que intenté hacer eso mismo con el C4 HDI 110CV de casa, y me salieron 3.8!!! y con el 320d 177CV 4.8, vamos, que un diesel, a igualdad de generación y tamaño/peso/gomas/conductor/actitud siempre lleva las de ganar. Evidéntemente no cambio la respuesta/sonido/suavidad del TSI por el HDI, ni por el "d", pero al césar lo que es del cesar.

Ahí está el tema, siempre consumirán menos como bien dices en igualdad, pero lo que parece que no se entiende es que un motor 3.0 de 218 c.v, que es de lo que va este hilo, tenga los consumos tan bajos que aquí están exponiendo sus propietarios.

Yo siempre he dicho que un Diésel, en igualdad de condiciones claro está, consume unos 2-3 litros menos que su homologo en gasolina. Ni que decir tiene que según se lleve un mismo coche por distintas personas, este tiende a gastar mas o menos realizando los mismos trayectos y condiciones de la vía.

Punto y aparte. Por ahí arriba leo que a un forero le consume unos 15 litros en ciudad, pero es que según confirma solo hace 6 km ¿En cuanto tiempo? pues depende y mucho, ya que hasta que un motor no alcanza una Tª superior a los 90ºC no está en optimas condiciones de funcionamiento y el consumo se dispara exageradamente. Así que con ese recorrido y dependiendo de la estación del año pues no habrá llegado ni a 50ºC, siendo esto contraproducente para el bolsillo.
 

Olagüe

Clan Leader
YKpower;8078836 dijo:
Los consumos de los gasolina en carretera a 120 son muy aproximados a los de los diesel. Varia entre 1 a 3 litros dependiendo de la cilindrada.

Ahora... en ciudad, los consumos de los gasofas se doblan. Por eso, es absurdo comparar la media que sacamos llendo a 120, porque lo uqe tenemos que hacer, es comparar el mixto.

sds


exacto!
 

Fiti_9

Forista
dani2;8078852 dijo:
Yo creo que ahí está el tema. BMW ha hecho unos motores con un paquete de medidas de ahorro(Efficent Dynamic, lease, dirección eléctrica desconectable, bombas inteligentes que solo trabajan cuando son necesarias, compresor desacoplable, alumbado eficiente, alternador desconectable.....) ALTAMENTE EFICIENTES, cuando no es necesario, vamos con baja carga del acelerador y con poco uso de consumidores auxiliares.

Ejemplo claro, motor a temperatura de servicio, el típico viaje de autovía plana y recta, con control de velocidad, en 6ª con el motor por debajo de 3000rpm(puede ser fácilmente hasta 140-145 de marcador) y con climatología favorable(ni viento, ni frio ni calor).

En esas condiciones(y en otras también pero menos acusado), los nuevos motores hacen consumos irrisorios para su cilindrada y potencia total. La prueba es que cuando volvimos de la kdda Gallega en pareja(a cruceros entre 140 y 160 mantenidos), el 325i E92 3.0 6L 218CV de CAMIRA, con kit M y 3 personas, gastaba casi lo mismo que mi Golf 1.4TSI 160 con dos personas(eso si, una era RG:descojon:).

El tema claro es que cuando se exprimen las posibilidades del motor, cada uno acaba consumiendo en razon directa a su potencia, y ahí se acentuan mas las diferencias entre Diesel y Gasolina. Me refiero, si te metes a pisarle en ciudad, o te haces una carretera de montaña tirando de 2ª y 3ª.....pues es probable que notes un consumo digno de un 3.0 de 218CV.

Pero yo creo que el camino que toma BMW es bueno, el uso del coche en el 90% del tiempo es a bajo régimen/medio, con baja o media carga de acelerador y los conductores(quiero pensar) tendemos a ser mas eficientes(nos anticipamos mas, frenamos menos, hay menos acelerón brusco...). El futuro es mejorar en ese uso(porque cuando hacemos uso a plena carga, nos la refanfinfla en consumo, queremos que ande y que empuje consuma lo que consuma). Y los futuros motores 6L gasolina del serie 5 F10 van un paso mas allá, funcionan con mezcla pobre a bajas vueltas/baja carga, para mejorar el consumo en esas condiciones sin perder respuesta ni par(debido a una inyección de mas alta presión y mas sofisticada).

El futuro va por ahí en los motores gordos y en la sobrealimentación en los pequeñitos......

Lo cual no quita para que siga pensando que en el mismo tipo de uso que alguien hace 6.3 litros en un 325i, alguien con un 325d bajaría de los 4.5 seguro......

Yo he conseguido por hacer la coña, el ir de Zgza a Cariñena y volver con el Golf y hacer una media de 5.9 litros(sin pasar de 100 eso si, un coñazo), pero es que intenté hacer eso mismo con el C4 HDI 110CV de casa, y me salieron 3.8!!! y con el 320d 177CV 4.8, vamos, que un diesel, a igualdad de generación y tamaño/peso/gomas/conductor/actitud siempre lleva las de ganar. Evidéntemente no cambio la respuesta/sonido/suavidad del TSI por el HDI, ni por el "d", pero al césar lo que es del cesar.

+1000
Perfectamente explicado.
De acuerdo en todo.
Incluso en lo de que el "d" siempre consumirá menos que el "i" a igualdad de condiciones. :ang:
 

madriz

Forista
Olagüe;8103357 dijo:
a puntita de gas irias... :rock:

La media fue de 83 km/h incluyendo atravesar salamanca 2 veces de lado a lado por el centro de la ciudad y meterme en avila para comer . . . .

Esta claro que en nacionales cuando te pilla un camion tienes que ir a 80 y en los pueblos a 50, pero tambien digo que mi ritmo era de 130km/h siempre que se podia, ademas hice 40 km a unos 160, ademas de todos los adelantamientos que hice fuerte.

No quiere decir que fuera todo el rato a 130 porque esta claro que en nacionales de doble sentido no se puede aveces hay que ir a 100, ya te digo que la media fueron 83km/h.
 
Arriba