Buenas a todos Me encuentro una situación que en mi experiencia automovilística es la primera vez que la vivo, y quería sondear para ver si es algo más habitual de lo que pienso, también para saber a futuro si decido cambiar de coche... Vamos a hablar de compañías de seguros, así que el perfil del conductor tiene mucho que ver. Tengo 39 ya casi 40 tacos y desde los 25 llevo como tomador de seguros (antes como conductor habitual), por suerte apenas he tenido percances y la mayor cantidad que he dado de partes son lunas delanteras por chinazos. Vamos que en éste último seguro que estoy y que renuevo por tercer año, ya tengo algo de confianza con mi agente y le pregunté por mi perfil y me dijo que es un perfil bueno para una compañía de seguros. El caso es que con éste coche, un M135i F21, llevo una experiencia inusual con las compañías de seguros, me explico - Venía de un Megane RS de 2008 y me quedaban varios meses de póliza cuando cogí el BMW, si no recuerdo mal era Qualitas Auto la compañía. Llamo para hacer el cambio de coche y obviamente me tocaba pagar un plus para hacer el cambio, pero que sin problema. Me dicen que me baje su app para mandar las fotos necesarias, ya que quería mantener a todo riesgo con franquicia. Mando las fotos y a los 2 días me llega un sms diciéndome que me dan 15 días para buscarme otra compañía y me abonan el resto de la póliza no consumida. Flipo y les llamo para que me den explicaciones. El perito dice que el coche incumple las políticas de la compañía al tener cosas no originales, suspensión, alerón y llantas. No me dieron ninguna opción, a buscarme otra compañía - Vale me busco otra compañía, busco en las típicas web de comparativas y aunque no encuentro muchas opciones, me aceptan en Zurich creo que fue y todo rodado, sin problemas. Casualidades de la vida doy un buen bordillazo en una rueda trasera cuando acababa de montar los neumáticos hacía 2 meses, y lo dejo bastante tocado con una pequeña raja, así que por seguridad me toca cambiarlo. Pienso voy a ver que igual me lo cubre el seguro. Efectivamente el seguro se hace cargo, y como le presento la factura de montaje de hace nada pues me lo pagan completo. Pero al renovar el segundo año viene la sorpresa, ya que me suben la póliza casi lo que fue el precio del neumático, así que no me encaja y me pongo otra vez a buscar compañías - Aquí la cosa se complica, ya que de un año para otro en las webs de comparativas de seguros apenas me dan opciones, 3 o 4 y precios muy dispares. El caso es que me pongo a llamar directamente a las compañías que hacen tanta propaganda. Mutua, Linea Directa, Mapfre... y TODAS me dicen que no. Llamo a Pelayo que familiares míos tienen pólizas y tampoco, que el coche tiene muchos CV me dijeron textualmente. Pero a través de éste último contacto con Pelayo me derivan a un contacto de confianza de la compañía Generali, y ahí por fin consigo que me hagan un todo riesgo con franquicia de 200€ a mejor precio que el que me daban en mi actual por renovar Así que no lo entiendo, se ve que con más de 300CV les salta una alarma a los seguros y se vuelven reacios (por lo que me dieron en Pelayo). Pero la duda que me planteo es como dije si a futuro me puedo permitir comprar un M3, M4, M5... o un Porsche vamos... ¿lo podré asegurar a mi nombre? Porque según mi experiencia con un simple 135i, lo veo bastante negro... Por aquí sois muchos los que veo con M's, Porsche... ¿Cómo lo hacéis? Me intriga bastante, si alguien es tan amable de sincerarse y contar su realidad jejeje Saludos
Yo llevo en mutua desde hace la tira, pero como tomador desde hace unos 5 (hice una cesión de la póliza) He tenido en esa póliza el 325Ci, 335i y ahora el M6. Hace nada di de alta una nueva para el E500 y sin mayor problema.
pues los seguros si son bastante caros y ciertos coches como que no quieren asegurarlos... ahora lo de la subida de precios no es solo por dar parte eso apenas afecta. ami tambien me subieron los tres ultimos años todos. hace dos años o asi los seguros subieron por algo que decian que subia el gobierno un impuesto a las aseguradoras. y tambien suben por la inflacion como sube todo. es cuestion de buscar un con buenas coverturas a precio que te cuadre. yo hace poco cambie un seguro a mi nombre 28 años y alguna aseguradora ni precio me dio de un coche normalito no es bmw, el coche a mi nombre mas de 5 años, vamos que encuentre una que solo subia 50€ y las condiciones eran iguales y lo hice en esa. tema marcas pues mafre me parece demasiado cara y las baratas huyo de todas porque cuando tengas un problema te van a dar problemas.
300 cv tiene hoy en día una cortacésped con turbo o cualquier afeitadora. Imagina el número con algo con 700 cv, la risa que te iba a dar. En mi opinión, como la pides, debiste haber pagado el neumático.
Mientras wallapop y ese tipo de sitios no paren de vender llantas, volantes y recambio original variado, y no dej de haber una mafia de robo de coches de lujo que trabaja de manera prácticamente impune, las seguradoras no pararán de subir los precios. Es un círculo vicioso que beneficia a los ladrones y pagan los contribuyente. Como tantos otros ejemplos. Es el medio democrático instaurado. Y además te jodes. Y pagas. No hay otra. El hilo no debería dar parta mucho más.
Las aseguradoras calculan el riesgo, sin más. 1. Riesgo del vehículo concreto 2. Riesgo del conductor 3. Circunstancias externas (provincia, código postal, tipo de garage, etc.) Es obvio que el riesgo del conductor viene determinado por su perfil (edad, sexo, historial previo, etc) Dónde y cómo duerme el coche, ídem, no es lo mismo aparcar en Monte Alina que en el Pozo del Tío Raimundo… Pero lo más significativo es el vehículo! Me explico, es más barato asegurar in Porsche GT3 que un Honda Civic Type R (y vale cinco veces más), igual que es más barato asegurar un Clase S que un Golf GTI. ¿Por qué? Pues porque estadísticamente el Type R y el GTI están involucrados en más accidentes, tienen mayor ‘siniestralidad’. Al final, son todo números.
Tengo el M5 con AXA a TR + franquicia pequeña desde 2010, pegas no pusieron pero me consta que investigaron el historial del coche. Con AXA tengo otras tres pólizas a terceros de hierros viejos. Puede ser por el propio historial de ese vehículo en concreto, además de las piezas no originales, como ya han dicho. Les preocupaba mucho si estaba "sobrepotenciado", quiera decir eso lo que quiera decir.
A ver no te lo tomes a mal compañero, pero ya empezamos con las respuestas sin sentido Creo que explico las cosas bastante bien, pero parece ser que no... He explicado que obtengo rechazo de las compañías desde el primer contacto, y en ese primer contacto ni tienen fotos del coche ni declaro que tenga nada 'no original' instalado, ente otras cosas porque hay compañías en las que sí tienes que declarar los accesorios no originales que lleves, pero a otras les da igual porque simplemente no te lo van a cubrir y punto. También estoy diciendo que en todas las web que pruebo de comparativas de seguros en vez de obtener 14 ofertas de distintas compañías que es lo normal para otro tipo de coche, a día de hoy si tengo 2 doy gracias, y en esas comparativas tampoco subes fotos del coche ni das explicaciones detalladas de qué lleva el coche fuera de serie. Datos del conductor, modelo de coche y año de matriculación y punto, me supongo que ya lo sabréis vamos En un primer momento de comprar el coche sí tuve ese problema con la compañía en concreto, cuando vieron las fotos del coche y por su política de empresa, pero ya está. Parece que os quedáis con lo primero que leéis macho...
Yo como comentan más arriba me inclino a pensar que ha sido por lo no original o no homologado, los cv's no creo que supongan ningún problema y más en ciertas edades. A mi particularmente no me han puesto ninguna pega con el M en ninguna compañia.
Una de dos, o tu historial es peor de lo que crees, o el motivo es el de siempre: el vehículo, la edad, la siniestralidad, o un combo de todos ellos. Respecto al tema “M”, “Porsche”, y demás, no te guíes por el precio del coche, porque ese no suele ser el motivo para asegurar o no un coche (y tampoco para determinar la prima anual). Lo más relevante es la siniestralidad. Pueden asegurarte perfectamente un 911 Turbo, y no asegurarte un Peugeot 206 GTI. Por ejemplo, yo, que tengo tu misma edad, hace unos 10 años aseguré un CL AMG por menos de lo que había pagado por coches mucho más baratos. Así que no te queda otra que comparar y escoger la que mejor veas relación coberturas/precio. Y si lo ves realmente complicado, ya sea por precio o porque directamente ni te aseguran, yo en tu lugar pondría a otra persona como tomadora del seguro.
Me suena del subforo de Serie 1 que el coche no lo compraste nuevo, que historial tiene? Golpes, robos, multas del anterior dueño o algo asi? Es muy raro que no te lo aseguren en el primer contacto por esa regla de tres no asegurarían a ningún golf Gti, Cupra, S3...
Si, para alguna compañia no admiten coche modificados, a si de cabeza creo recordar que linea directa es una de ellas, yo trabajo con AXA y si se pueden asegurar esos accesorios no originales.
¿¿?? No entiendo la respuesta qué tiene que ver para mi pregunta o hay un error de sintaxis en tu frase. Seguimos con las respuestas sin sentido...
En mi caso, tengo 29 años pero desde los 19 he tenido coches "sobrepotenciados" (me hizo gracia la palabra, también me lo han dicho en alguna ocasión). Al principio me pegaban buenos palos con el 125d. Recuerdo pagar 1900 euros a todo riesgo sin fra. los primeros años. Después me bajó algo con el M240i, supongo que porque era un coche nuevo en el mercado y no tenían siniestrabilidad muy alta (algo subí unos años mas tarde, aunque no fue mucha cosa ). Y a partir de ahí, con los M ha ido bajando. Ahora no pago mas de 1000€ por el G82 con una franquicia pequeñita. Algo tendrá que ver el modelo o algo que se escapa. Hasta hace pocos años he tenido absolutamente todos los coches de la casa en Mapfre. Desde que nos fueron echando en 2021, ahora tenemos los coches asegurados en el que mejor condiciones da en cada coche en concreto (AXA, Allianz, Linea Directa) y lo lleva un mediador -salvo en LD-. Como curiosidad, el GT3 RS de mi socio costó un poco asegurarlo, pero vamos, después de dar un par de patadas no fue problema hacerlo a valor de mercado sin mayor problema.
En mi compañía actual a la vez que le pregunté si es que tengo un perfil malo como cliente, también le pregunté eso, si es que se trata de un coche problemático en cuanto a siniestralidad. Me dijo que no, que simplemente le sale el aviso de 'potencia elevada', pero nada más. A ver, igual tampoco me quiso ser sincero o realmente esa información no la puede ver él directamente, sino que son cálculos internos de la base de datos Pero bueno igual es eso, igual el día de mañana me compro un Cayman GT4 y quitando que me cobren 2.000€, me aseguran donde quiera...
Línea Directa sí los admite Obviamente queda recogido en las condiciones particulares que los accesorios no declarados, no quedarán cubiertos en caso de siniestro. Los extras de fábrica no hace falta declararlos.
Seguro? a un compañero tenia un e36 Tourgin le anularon contrato por coche modificado o algo de eso, hace unos 4 años.
Lo compré usado sí, pero vuelvo a repetir... Entro en cualquier web de comparativas, y sobre el coche NO pongo matrícula, simplemente pongo el modelo y año de matriculación, junto a mis datos personales... con lo cual no tienen ningún historial concreto de mi coche, y cuando en un coche más 'normal' aparecen 14 ofertas por decir algo, con el M135i me aparecen 2 y precios sin sentido
Bueno, no es lo que creo, vuelvo a repetir lo que ya he dicho, he preguntado directamente a mi agente de mi compañía actual y me ha dicho que no soy un perfil malo, ya que tampoco es simplemente ser un perfil que tengas siniestros habituales, que no los tengo, sino que hay más cosas como por ejemplo ser alguien que devuelve recibos. Y que tampoco lo hago, como tampoco estoy en lista de morosos ni nada parecido. Recojo un dato que también veo se repite en las respuestas con sentido, y es el estar 'estable' durante muchos años en la misma compañía. Hay una pregunta típica en todas las web de comparativas, y es la de cuántos años llevas en tu actual compañía. Salvo la única vez que he explicado que me 'echaron', la verdad que en toda mi vida como asegurado he ido cambiando de compañías al mejor postor, no por otra razón, con lo cual en ninguna tengo un historial de cliente "confortable" jejejeje Al final pues será una suma de todo por lo que veo
Cada compañía hace lo que le da la gana. En la misma compañía ahora quieren que pague mas por el Colt con menos coberturas que por el 320d por ponerte un ejemplo. Y esto cada año es diferente.
Es tal y como dices, es más el coche que el conductor en estos casos. Yo con el Golf GTI también tuve problemas para asegurarlo, la mayoría de las compañías directamente no querían darme precio. Al final me quedé con AXA, que además me dio un precio correcto, unos 800 euros a todo riesgo asegurado por el precio de factura nuevo los dos primeros años. Con la Honda SH300i tuve un problema similar, contra robo nadie quería asegurarla, la tengo con el corredor de seguros de Honda y los primeros años me echaron de todos los seguros sin haber pasado ningún parte por la siniestralidad de ese modelo. También es cierto que los Porsches deportivos en general no ponen problemas para asegurarlos salvo que seas muy joven o con un historial complicado, pero los precios tampoco son baratos, las compañías saben perfectamente que, a poco que rompas, arreglar un golpecito a un 992 GT3 sale por pastizal.
Yo puedo hablar de mi experiencia y es que, desde hace unos años para aquí, están subiendo todos los seguros (los agentes con los que hablo culpan a la inflación). A base de reclamar se atenúa la subida, pero vamos, la tendencia es alcista y sin dar partes (y teniendo tres coches asegurados en la misma compañía). Mi primer coche deportivo fue un Nissan 350Z allá por 2011, con un montón de accesorios no originales, y lo aseguré sin problema (el primer año algo más caro, no recuerdo cuánto, pero después fue bajando). Para los accesorios, simplemente me dijeron que pusiera yo la cantidad por la cual los quería asegurar y listo. El seguro era TR con franquicia. En 2014 compré el Nissan GT-R R35 y también sin problemas. El primer año había pagado 1500€ en la Mutua (TR con franquicia de 200 ó 300€, no recuerdo), y también con el paso del tiempo fue bajando hasta llegar a las facturas más bajas en los años del Covid. A partir de ahí, como comento, cada año me suben un poco (actualmente estoy con Pelayo, y entre medias he estado en Reale, que fue una compañía que pasó de dar precios competitivos a subir un montón y no negociar ni 1€ a la baja). Yo creo que, aparte del perfil del conductor y demás consideraciones, cuenta mucho dar con un buen agente que quiera conseguirte una póliza competitiva. Si a alguien le interesa que me escriba por privado y le paso mi contacto actual de Pelayo, al menos conmigo no tuvieron problemas en asegurarme un coche potente. Saludos.
Yo llevo muchos años en Pelayo asegurando Porsche cayman s : luego M240i y ahora el M2C que lo tengo 5 años ya con ellos El único problema que encontré es que no me lo querían asegurar a todo riesgo así que me tocó hacerlo con franquicia hablo del M2C los anteriores si los tenia a todo riesgo
Como ya han dicho varios compañeros, los coches más difíciles/caros de asegurar suelen ser los pequeños y potentes y al alcance de gente joven. Este perfil de usuario hace subir la siniestralidad del modelo. Cuando llegue a Alemania con mi 325i E36 pague el primer año 1500 euros a terceros!!! Incluso el M3 E36 costaba menos, pero en aquella época los 325i y 328i eran coches muy deseados por jóvenes y más a su alcance.