Off Topic ¿Algunos de aquí invertís en Bolsa? VOL VI

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.891
Reacciones
17.584
Creo que sobre eso tambien hubo un artículo o comentario con su intento de explicación vía gráficos (lo digo porque mirad el lema de su cuenta de twitter "Todo está en los gráficos" https://twitter.com/juanignaciocre1.).

Edito: en efecto, fue hace un mes:

Posición neta compradora del euro en futuros

Newsletter_2022_noviembre_22_eurod_3Flar.png


Comentario:

"
Desde el 28 de septiembre, en que el euro cotizó frente al dólar en 0,9534 $/€ (su nivel más bajo en 20 años: desde junio de 2002) hasta el martes pasado, el saldo neto mencionado de contratos posicionados a favor del euro ha pasado de 33.797 a 112.666. La cotización, entretanto, ha subido de 0,9534 a, en algún momento de los últimos días, 1,0480 $/€.
Puede verse en el Gráfico 1 la evolución de ambas magnitudes.
La pregunta, como es natural, es qué dirección tomará el eurodólar a partir de ahora. Lo más probable es que, durante un período de meses (según lo comentado en alguna Newsletter anterior) siga oscilando, hasta decantarse o bien por la tendencia bajista (que sería lo más probable dadas las circunstancias actuales y con la información que hay hoy sobre la mesa) o por un cambio de dirección (visto el largo recorrido que ha hecho desde 2008 en que llegó a cotizar en 1,61 $/€).
Las razones por las que parecería más probable una depreciación adicional son las comentadas muchas veces aquí: 1) un diferencial de rentabilidad a 10 años de 1,80% favorable al dólar; 2) el mejor comportamiento de la economía de EEUU que la de la Eurozona (argumento que se solapa con el anterior); 3) la debilidad energética europea que, si bien ha mejorado sensiblemente gracias al aprovisionamiento temprano y al otoño de temperaturas tan suaves, sigue sin resolverse para el año 2023; 4) los problemas que le pueden surgir a toda la industria europea, y en particular a la alemana, si el invierno viniera muy frío y tuvieran que parar por racionamiento de la energía, lo que deterioraría aún más la balanza comercial europea y 5) la guerra en Ucrania que, por ahora, y a pesar de los intentos que sin duda se están haciendo para iniciar unas negociaciones de paz, sigue en pleno apogeo.
En favor de que el euro deje de depreciarse está esa larga caída tendencial, que ya dura 14 años y medio y que lo ha llevado de 1,61 a 0,95, lo que supone una depreciación del 41%. Si miramos la serie del euro sintético, los otros dos grandes períodos de depreciación del euro: 1973-1985 y 1990-2001 no fueron, ni mucho menos, tan largos, aunque el primero de estos dos fue mucho más intenso."

Newsletter_2022_noviembre_22_eurod_3Flar_2.png

Yo por estas fechas el año pasado me vine a trabajar a Africa donde me pagan en dolares.

La cotizacion por aquel entonces era de dolar 0,87.

1 año despues se llegó a poner 1:1, aunque desde octubre me ha descolocado y se ha venido abajo unos centimos.

Yo confiaba en verla en 1,05 o incluso 1,10 a final del año que viene.
 

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
A mí que suba/baje el euro/dólar no es lo que me preocupa sino la gran volatilidad. No me gusta nada el movimiento de estos últimos tiempos con tanto altibajo. Miedo y toda prudencia es poca. Muy feo.

Hoy sesión cruel, ya anticipada en el pre-mercado, que sigue calcando el gráfico histórico.

Dias como hoy vuelven a poner de manifiesto la escasa utilidad de los fundamentales en las circunstancias ante las que nos encontramos.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.891
Reacciones
17.584
A mí que suba/baje el euro/dólar no es lo que me preocupa sino la gran volatilidad. No me gusta nada el movimiento de estos últimos tiempos con tanto altibajo. Miedo y toda prudencia es poca. Muy feo.

Hoy sesión cruel, ya anticipada en el pre-mercado, que sigue calcando el gráfico histórico.

Dias como hoy vuelven a poner de manifiesto la escasa utilidad de los fundamentales en las circunstancias ante las que nos encontramos.

Sin tener ni idea de bolsa, oigo gente que dice que el AT es una mierda, y ahora te leo diciendo eso de los fundamentales.

Al final todo se reduce a lo que decia Buffet de comprar barato y vender caro.

Eso y una cartera de 10.000 millones también ayuda claro.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
Los mortales acertar el timing idóneo de comprar barato y vender caro es muy difícil.
No hay nada bueno ni malo. Tenemos los mismos datos y con ellos cada uno saca diferentes conclusiones.
En periodos alcistas los fundamentes sirven, claro que sirven.
En una situación como la actual mandan las políticas monetarias, cada día tengo menos dudas, y todo lo demás pasa a un segundo plano.
¿para que sirven a día de hoy los fundaménteles? En mi opinión, te dicen clarinete las empresas con riesgo de quiebra y poco más (por ejemplo, IAG que te he leído anteriormente que la llevas es una empresa que yo no llevaría ni regalada. Y sí, conozco sus últimos resultados pero no me dicen nada a largo plazo)
 
Última edición:

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
Mi consejo es que si no tienes ni idea de bolsa no inviertes en ella.
Llevamos más de 10 años donde todo subía y esto ha distorsionado la realidad de muchos.
 
  • Like
Reacciones: Gus

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Modelo
M Roadster
Registrado
15 Sep 2008
Mensajes
9.518
Reacciones
21.043
Mi consejo es que si no tienes ni idea de bolsa no inviertes en ella.
Llevamos más de 10 años donde todo subía y esto ha distorsionado la realidad de muchos.

¿Qué opciones hay para quien no tiene ni idea? ¿Qué te parecen los indexados, ej. al SP500?
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.589
Reacciones
184.874
Sin tener ni idea de bolsa, oigo gente que dice que el AT es una mierda, y ahora te leo diciendo eso de los fundamentales.

Al final todo se reduce a lo que decia Buffet de comprar barato y vender caro.

Eso y una cartera de 10.000 millones también ayuda claro.

Ya...pero si compras (tu no, que cobras en dólares :LOL:) por ejemplo Berkshire hace un mes y el euro se te aprecia un 20% ... barato no basta :floor::floor::floor:
 

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
La mejor opción a día de hoy es estar en liquidez.
Es mal momento para los indexados (yo no los puedo ni ver y menos indexarse al sp500. Vería más lógico indexaderse a la economía mundial y ni con esas). Han estado muy de moda y se ha formado la correspondiente burbuja por no estar vinculados a la economía real sino a la políticas monetaria en los últimos años.
El problema es analizar históricamente que ha pasado tras periodos de inflación porque lo está calcando. No sería extraño una década con un mercado lateral y en esas circunstancias, me decantaría por la selección de activos.

Hoy todo rojo. La hoja de ruta sigue con lo previsto.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
Empiezan a aparecer cositas interesante en renta fija/bonos. Es cierto. Ahora bien, evalúa de forma adecuada, que cuando llegue el plazo de vencimiento te pueda pagar lo prometido.
¿Recordáis los anuncios de Nueva Rumasa :sneaky::sneaky:? Prometo hasta que la meto.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.589
Reacciones
184.874
La mejor opción a día de hoy es estar en liquidez.
Es mal momento para los indexados (yo no los puedo ni ver y menos indexarse al sp500. Vería más lógico indexaderse a la economía mundial y ni con esas). Han estado muy de moda y se ha formado la correspondiente burbuja por no estar vinculados a la economía real sino a la políticas monetaria en los últimos años.
El problema es analizar históricamente que ha pasado tras periodos de inflación porque lo está calcando. No sería extraño una década con un mercado lateral y en esas circunstancias, me decantaría por la selección de activos.

Hoy todo rojo. La hoja de ruta sigue con lo previsto.

Entiendo, pero estar en liquidez con semejante inflación... quizá transitoriamente algún depósito a 6 meses, con poca penalización...algo así.
Yo no soy tan "anti indexados", aea al SP o al mundo :guiño:, pero no es el momento, creo: precisamente porque creo que estamos ante un despeñadero y si quieres sucribir vas a poder hacerlo a mejor precio; pero es que la selección de activos es un curro en si mismo... y la dispersión que luego se genera, y el calentamiento de cabeza... :descojon:


RF? Bonos? El Italiano se puede ir al 5% en 2023.


RF? Bonos? El Italiano se puede ir al 5% en 2023.

Jajajajaja...nuevo avatar de @MigYecla

images


:LOL::LOL::LOL::LOL::LOL:
 

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
Un indicador, bastante divertido, es seguir la evolución del mercado de segunda mano del Porsche 911. Es decir, productos que son accesibles para la clase media y no son un bien necesario. Por ejemplo, ojito que el 997 empieza a petar la burbuja (hay que eliminar de la ecuación modelos especiales: gt2, gt3 rs mk2..)
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Modelo
M Roadster
Registrado
15 Sep 2008
Mensajes
9.518
Reacciones
21.043
Entiendo, pero estar en liquidez con semejante inflación... quizá transitoriamente algún depósito a 6 meses, con poca penalización...algo así.
Yo no soy tan "anti indexados", aea al SP o al mundo :guiño:, pero no es el momento, creo: precisamente porque creo que estamos ante un despeñadero y si quieres sucribir vas a poder hacerlo a mejor precio; pero es que la selección de activos es un curro en si mismo... y la dispersión que luego se genera, y el calentamiento de cabeza... :descojon:

100%. Hasta las comas.

Ya se vieron Letras (ESP) al 5% hace años, ahora no es lo mismo, no bates la inflacción, pero bueno. Es que está todo super complicado. Y a este ritmo, el Italiano lo veo en ese 5% facilmente. Veremos. El riesgo en la ecuación lo veo bastante soportable.

La privada no me mola.

Y la sección de activos como bien aputas es un curro bastante grande. Con el riesgo que lleva salvo las que puedes cazar en momentos de pánico "no justificado".

Ahora he invertido en Grifols. Tras darle bastante vueltas, creo que en un corto plazo (2 añitos quizás) puede meter un % de revaloración bastante grande. Eso tomando como buenos los datos previstos. Si luego no lo son, catapun.
 
  • Like
Reacciones: Gus

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Modelo
M Roadster
Registrado
15 Sep 2008
Mensajes
9.518
Reacciones
21.043
Un indicador, bastante divertido, es seguir la evolución del mercado de segunda mano del Porsche 911. Es decir, productos que son accesibles para la clase media y no son un bien necesario. Por ejemplo, ojito que el 997 empieza a petar la burbuja (hay que eliminar de la ecuación modelos especiales: gt2, gt3 rs mk2..)

Desconozco si petará la burbuja del 997, pero yo aún espero que pete la de los Air. Y llevo ya más de diez años esperando. Tiempo en el cual, mi 997 ha pasado de valer 1, a valer 2.

Sea como sea; no necesario, y Porsche 911, no pueden ir en la misma frase. Me quito antes de comer carne que el 911 :LOL:
 

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
De acuerdo con lo que expones @Gus. Si encuentras depósitos a 6 meses interesantes me los envías por privado :chulo::chulo:
La selección de activos (soy partidario de carteras muy concentras con máximo 8 valores) trae dolores de cabeza y no es para todo el mundo.
A mí el value me gusta para periodos con curvas (berkshire sería mi opción) y en períodos alcistas, me quedo con la selección de valores en vez de indexados. Pero vamos que cada uno tiene que encontrar aquella estrategia que le permita dormir tranquilo.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Gus

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
:nose: j*der Grifols NO. No se coge el cuchillo cuando está cayendo. Os gusta jugar con fuego
Cuando más aburrida es una empresa mejor: Inditex, Merlín Properties…
 

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Modelo
M Roadster
Registrado
15 Sep 2008
Mensajes
9.518
Reacciones
21.043
No se coge el cuchillo cuando está cayendo.

Diría que es la segunda vez que las tengo en cartera. Primera vez puede ser hace 10 años, tendría que mirar. Son viejas conocidas desde hace años, y tras los 8€ de hace poco, y viendo la guía de la empresa, previsiones y demás, las he vuelto a meter en cartera.

El tiempo dirá.

Si quieres unas de esas aburidas, tengo algunas que las uso para meter minusvalías en el año fiscal. Es para lo único que valen. Ahora en estos últimos 15 días veré que liquido.
 

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
@MigYecla Yo estoy en liquidez al 100%. Aburridas y de calidad, me refiero (Santanderes, Populares y demás morralla cuanto más lejos mejor).
Mira, por ejemplo, las empresas del Ibex 35 cuantas de ellas cuesta más su acción hoy que en 2008. No son tantas.
 
Última edición:

MigYecla

Citizen of ///M Town
Administrador
Coordinador
Modelo
M Roadster
Registrado
15 Sep 2008
Mensajes
9.518
Reacciones
21.043
  • Like
Reacciones: Gus

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.589
Reacciones
184.874
3 meses :LOL: para tan poco tiempo me da pereza todo el jaleo de abrir cuenta y tal y tal jajajjajaajaja

Yo cotilleo en esta web: https://www.rankia.com/depositos/comparador?orden=interes_tae-desc&q=

Pues mira hoy allí leía a Roca sobre pronósticos...
"...
los pronósticos bajistas son un negocio gigante porque infringen los temores de los inversores.

Agregaría que en este caso venden los inversores y compran los bancos de inversión."

https://www.rankia.com/blog/erre/56...=--7TtDCYR36OllD8pz--J/v2KaZ66pDR8JanXnxfEg==
 

jangel

Clan Leader
Coordinador
Modelo
Hormigonera
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
74.461
Reacciones
90.521
@MigYecla esa cuenta de divisa en dólares con el Bankinter te interesa si haces transacciones luego en dólares
yo tengo una en la empresa para comprar y vender contenedores y es interesante porque no te penalizan si sacas , la otra parte a renta fija te la van a dejar al 3%
pero el problema es que supongo que tu la querrás para sacar el dinero a euro y ahí el Bankinter te va a calzar mas de un 1%
seguramente al ritmo que vamos con el BCE ,Bankinter ya esta a punto de ofrecer a renta fija . No al nivel de Estados Unidos porque nos llevan mucho camino pero la cosa está ahí y te olvidas de comisiones y de la volatilidad que siempre es un riesgo al cambio que es lo que tu quieres
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.856
Reacciones
23.592
A mi el análisis fundamental me sigue pareciendo una herramienta útil para el inversor de largo plazo.

Como decía uno por ahí, yo soy un holdeador (de la pradera) y un indexista, y desde que empecé en este mundo de la bolsa sin tener una rentabilidad de lobo de wall street sigo teniendo un saldo más que positivo lo que me permite lidiar con la inflación presente.

Ahora mismo estoy al 60% invertido y en función de como evolucione 2023 veré como amplio y donde me meto. Empresas de calidad siempre va a haber, solo hay que tener paciencia.
 

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
¿Qué sentido tiene analizar una empresa sin tener en cuenta su contexto macroeconómico? Pues eso hace el análisis fundamental. :sneaky:
Concho, claro que sirve pero para indicarnos teslaburbujas y riesgo de quiebra y poco más. Cada uno, obviamente, tenemos nuestra opinión al respecto y lo bonito es la “discusión”.
Gulf, ¿A que has dado más importancia este año: a las decisiones de la FED o a los resultados de tus empresas en cartera?
 
  • Like
Reacciones: Gus

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.848
Reacciones
77.208
¿Qué sentido tiene analizar una empresa sin tener en cuenta su contexto macroeconómico? Pues eso hace el análisis fundamental. :sneaky:
Concho, claro que sirve pero para indicarnos teslaburbujas y riesgo de quiebra y poco más. Cada uno, obviamente, tenemos nuestra opinión al respecto y lo bonito es la “discusión”.
Gulf, ¿A que has dado más importancia este año: a las decisiones de la FED o a los resultados de tus empresas en cartera?

Un análisis fundamental te indica la salud de una empresa, que estará siempre influenciada por las condiciones económicas. Ya sabes que no a todas las empresas les va mal cuando el panorama macroeconómico es malo, sino más bien lo contrario. Pero para que les vaya bien tiene que estar bien gestionada, y eso sólo se sabe mirando todos sus números (AF).
 

Miguel.39

En Practicas
Modelo
Bicicleta
Registrado
22 Nov 2022
Mensajes
232
Reacciones
334
Thorp: "Mi atracción por el análisis fundamental se debilitó aún más a medida que aparecieron las dificultades prácticas. Es casi imposible estimar las ganancias para más de uno o dos años en el futuro. Y esta no fue la menor dificultad. Después de comprar una acción infravalorada, es esencial que otros hagan cálculos similares para que la compren o deseen comprar, lo que
aumenta su precio. Muchas acciones "infravalorados" siguen siendo gangas durante años, lo que frustra a un propietario que puede haber hecho un cálculo correcto e ingenioso de las
perspectivas futuras”
 
  • Like
Reacciones: Gus
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba