Aerogeneradores flotantes más altos que la Torre Eiffel, ¿es este el futuro de las renovables?

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.266
windcatching-aerogeneradores-maritimos-flotantes-3_1440x655c.jpg


Imagina encontrarte sobre la superficie del mar con una impresionante estructura, en forma de rejilla, y 324 metros de alto. Una estructura más alta que la Torre Eiffel, a cuyo lado un buque o un crucero transatlántico parece de juguete, como se muestra en la recreación que ilustra este artículo. Imaginemos áreas con decenas de aerogeneradores flotantes como estos, produciendo energía limpia. Resulta apasionante contemplar cómo surgen cada vez más soluciones para dotar a nuestra sociedad de fuentes de energía renovables, sin emisiones de CO2.

Muchos proyectos, naturalmente, no llegarán a materializarse. Pero, en el proceso, estamos convencidos de que muchas soluciones prosperarán, alimentarán con energía limpia nuestros hogares, recargarán nuestros coches eléctricos.

¿Será ese el caso de los aerogeneradores flotantes de Wind Catching Systems?

Algunos proyectos de producción renovable no llegarán a materializarse, pero otros muchos prosperarán y producirán energía renovable, sin emisión de CO2, ni otros gases contaminantes

windcatching-aerogeneradores-maritimos-flotantes-4.jpg



Aerogeneradores flotantes sobre el mar

Wind Catching Systems AS es una compañía noruega que está desarrollando sistemas de aerogeneradores que han sido concebidos para instalarse sobre plataformas flotantes en el mar. Su carta de presentación llega bajo la promesa de ofrecer sistemas con una productividad superior a la de los aerogeneradores terrestres, y los aerogeneradores marítimos de base fija.

Al emplear matrices de pequeños generadores, en lugar de turbinas eólicas con sistemas de palas de gran longitud, esperan conseguir una producción energética superior, en una menor superficie y, por lo tanto, con un menor impacto, por sorprendente que resulte al ver su tamaño.

Las cifras que maneja Wind Catching Systems AS son, como mínimo, espectaculares. Cada aerogenerador ofrecería una potencia nominal alrededor de 1 MW y cada matriz, como las que se muestran en estas ilustraciones, podría componerse de hasta 100 aerogeneradores. Los sistemas de turbinas eólicas terrestres y marítimas, de los fabricantes con más potencia instalada en España, se sitúan entre los 2 MW y los 7 MW. Y no solo eso. El diseño de las turbinas eólicas, tal y como las conocemos actualmente, es muy sensible a la fuerza del viento. De manera que existen aerogeneradores específicos para vientos más intensos y que estos han de ajustar la orientación de las palas y limitar el giro para mantenerse en ciertos umbrales que se consideran seguros, algo que con aerogeneradores más pequeños se resolvería y, por lo tanto, se podrían aprovechar vientos más intensos para generar más energía.

Las turbinas eólicas que dibujan el paisaje de muchos campos españoles generan entre 2 MW y 7 MW, cada aerogenerador de Wind Catching produciría 1 MW y una matriz como las de estas fotografías se compondría de hasta 100 aerogeneradores

windcatching-aerogeneradores-maritimos-flotantes-2.jpg



Según cuenta la compañía noruega, a lo largo de este año completarán su proceso de pruebas técnicas y verificaciones, y esperan que en 2022 comience la comercialización de sus matrices de aerogeneradores. Sus previsiones son, como os decimos, bastante optimistas. El coste de estos aerogeneradores será elevado, mayor para una misma potencia instalada que el de las turbinas eólicas marítimas que ya conocemos. Pero con una vida útil de 50 años, superior a los 30 años que se estiman en las turbinas actuales, y el rendimiento de generación esperado, prometen una rentabilidad superior, e incluso amortizar la inversión entre 2030 y 2035 de las primeras matrices de aerogeneradores que instalen en los próximos años.

¿Conseguirá salir adelante este proyecto? ¿Veremos inmensas matrices de aerogeneradores flotantes en el mar?

En unos años lo sabremos.
y no dicen la superficie que tendrá la plataforma flotante? Porqué eso lo veo con el centro de gravedad muy alto, muy inestable... Por lo menos hará 1 km de largo la plataforma de cada uno...
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Modelo
996-Jaguar XF
Registrado
16 May 2008
Mensajes
12.655
Reacciones
17.265
no estoy seguro de como podría repercutir esto con el clima.

Del mismo modo que si todos empezaramos a chupar de la geotermia posiblemente se darían más terremotos (por estar haciendo transferencias de calor y quitando la energía de allí), si se obstruyera el flujo de agua (con distintas densidades por el exceso de sal y no sé si temperatura), ¿qué podría pasar? ¿el agua del mediterraneo empezaría a volverse más salada? ¿las especies lo aguantarían? ¿qué provocaría eso al atlántico?

El problema de fondo es el de siempre, y el que señala muy bien @Gavira.

Y si encima, como dice @Barbinski con cierto humor, cada vez se nos protege más, cada vez será más fácil sobrevivir. Como dicen en el Club de la Lucha, ya no hay necesidad de sobrevivir, solo trabajar y consumir, y es ahí cuando un individuo cualquiera, por esperpéntico que sea, puede existir.

Las turbinas de las que hablaba el estudio que comentaba, se sirven de las corrientes para producir energía. Quizá podrían interferir en la migración de ciertas especies, o como trampas de animales a pesar de las profundidades donde serían ancladas.
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.791
Reacciones
348.174
y no dicen la superficie que tendrá la plataforma flotante? Porqué eso lo veo con el centro de gravedad muy alto, muy inestable... Por lo menos hará 1 km de largo la plataforma de cada uno...

Lo dice en el la tercera línea; 324 metros de alto.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.266
Lo dice en el la tercera línea; 324 metros de alto.
No me has entendido.

Si se supone que es una plataforma flotante, y hace 324 de altura, ¿cuánto tiene que hacer la base de longitud para que no se tumbe? ¿O bien lleva una estructura como la quilla de un velero para poder hacer la base más estrecha?
 
Arriba