Actualizaciones de los F1 , las novedades !!

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.049
Reacciones
2.834
Así llegaron los coches al GP de España F1: las novedades de Muguello.


Analizamos lo que se pudo ver en los únicos test de temporada

Los tests de Mugello prometían una gran revolución técnica de la parrilla y, la verdad, es que no han decepcionado en este sentido. A pesar de que los días previos al inicio de los mismos salieron muchas noticias de casi todos los equipos que apuntaban a que se vería poco sobre la pista al no tener tiempo suficiente para evolucionar, el propio desarrollo de las pruebas demostró que esto no era cierto.






Mucho se habló de que el Ferrari B no estaría ni de lejos listo para los tests en la pista italiana y, en cambio, la semana pasada pudimos ver cómo el coche se transformaba de lleno en muchas de sus partes. Pero no sólo Ferrari, otras escuderías como Sauber traían un remozado completo del coche y si no, al menos, cambios sustanciales y de gran calado como el cambio en el sistema de escapes que pudimos ver en Force India, Toro Rosso o Caterham.
Sólo tres equipos de los participantes no llevaron evoluciones profundas: Red Bull, McLaren y Mercedes. Los primeros se dedicaron a sacar el máximo partido de su coche y es por ello que les hemos visto medir cada parte del monoplaza con un sin fin de curiosos artilugios, así como mejorar un poco el ala delantera. Y es que esta estrategia de comprensión de las monturas, cuando se parte de un buen diseño, claro, está dando muy buenos resultados, como vimos en el último Gran Premio en el caso de Red Bull.
Al margen de ello, tanto los británicos como los germanos han estado muy centrados en la comprensión en profundidad de los neumáticos. Es decir, en el análisis del nivel de desgaste de éstos en cada situación posible de carrera –con poco combustible, con tanque lleno, en simulaciones de calificación, carrera…–, algo vital esta temporada, tal y como destacaba Martin Whitmarsh, quien señaló que aquel equipo que mejor comprendiese el funcionamiento de los Pirelli estaría en una posición de ventaja sobre el resto de rivales para obtener la victoria en los Grandes Premios.
Pero analicemos, equipo por equipo, qué trabajaron cada día y qué novedades introdujeron. En este sentido, empezando por Ferrari –la ecudería que más expectación generó antes de los tests, sin duda– , pudimos ver una gran evolución del coche de un día para otro. Los de Maranello han probado todo lo que ha estado en su mano en muchas áreas del monoplaza, realizando un sin fin de comparativas para ver cuál de las soluciones que habían traído les iba mejor.
Así, vimos, por ejemplo, tres configuraciones distintas de los escapes –una antigua y dos nuevas–, un tema que traía de cabeza al equipo, pero que parece que ha sido bastante encauzado. De hecho, se piensa que después de estas tres jornadas los de Maranello han encontrado el método correcto en el que la salida de los gases se dirige de un modo óptimo a la parte trasera del monoplaza –ya sea hacia el ala viga o al difusor–, consiguiendo de esta manera la carga aerodinámica necesaria y fundamental que otros coches de la parrilla ya atesoraban. Además, parece que han logrado el soplado de los escapes con el efecto Coanda, tan mencionado en estas últimas semanas en toda la prensa especializada.
Los italianos venían de Bahréin con el mismo diseño de escapes que han llevado la mayor parte de la temporada, como se aprecia en la siguiente instantánea del mismo Gran Premio.
Ilustracion-4-escapes-de-Ferrari%20Bahrein.jpg

Sin embargo, durante el primer día de entrenamientos en Mugello, Fernando Alonso probó una nueva especificación parecida a alguna con las que se experimentó en Jerez, pero que tenía el problema de sobrecalentar los neumáticos. Esta nueva configuración se caracterizaba porque los escapes apuntan hacia fuera, hacia las gomas, pero esta vez el final de los tubos tenía una lengüeta o extensión buscando el efecto Coanda y que apuntaba al suelo, pero éste tuvo graves problemas de recalentamiento, como decimos. El sistema se completaba con un nuevo aletín en la parte del suelo con la finalidad de redirigir el camino de los gases. Este último elemento es muy parecido al que está utilizando Sauber y que también esta empleando Red Bull. Las imágenes siguientes dejan ver el sistema con total claridad.

Ilustracion-5-escapes-de-Ferrari-dia-1.jpg

Ilustracion-6-escapes-de-Ferrari-dia-1.jpg

Ilustracion-7-escapes-de-Ferrari-dia-1.jpg

El segundo día cogía los mandos del F2012 Felipe Massa y el equipo dedicaba la jornada entera a probar una de las cuatro configuraciones de escapes que se usaron en Jerez para comprobar el rendimiento de éstos con la nueva especificación, pero también con la que el equipo lleva usando todo la temporada y hemos reproducido en la foto anterior de Bahréin. Los escapes apuntaban a la zona interior del tren trasero e iban sin extensión de ningún tipo.
Ilustracion-8-Escapes-Ferrari-y-parafina.jpg

Ilustracion-9-Escapes-Ferrari.jpg

El tercer día, y contra todo pronóstico, pues toda la prensa mundial había adelantado que no veríamos un nuevo sistema de escapes hasta Barcelona, éstos llegaban de Maranello. De hecho, la jornada anterior en la rueda de prensa, Massa adelantaba que Alonso ya los tendría y que haría una comparativa con los antiguos para ver la diferencia de rendimiento.
Los nuevos escapes que aparecieron sobre la pista de Mugello presentaban un aspecto muy similar al de los que desarrolló, en primer lugar, Sauber y, más tarde incorporó Red Bull. Un sistema que busca el efecto Coanda, tal y como hemos mostrado en las líneas anteriores. Para ello apuntan hacia el interior y tienen una extensión por la que el aire pegado a ella se dirige a la parte inferior del monoplaza para que el difusor succione lo más posible y se aumente la carga aerodinámica trasera en algunos puntos. El equipo declaró que estaba muy contento con el resultado obtenido y eso, a pesar de que todavía falta por llegar un nuevo difusor adaptado a la actual configuración de los escapes, lo que debería mejorar aún más el rendimiento.

Ilustracion-11-escapes%20ferrari%20dia%203.jpeg

Ilustracion-14-Ferrari-nuevos-escapes.jpg

Pero ésta no fue la única parte que cambio del Ferrari, ni mucho menos. Siguiendo con la trasera del coche pudimos ver el tercer día una nueva ala completamente cambiada. De hecho, Alonso pasó la mañana probando la antigua y midiendo la incidencia del flujo de aire en la misma con parafina, lo mismo que haría durante la sesión vespertina con la nueva.
Como se puede apreciar en las siguientes imágenes, ha transformado mucho su fisonomía: en la parte superior el endplate presenta seis branquias rectas, cuando antes eran cuatro y curvadas; el resto de la pared lateral del alerón sigue igual a cómo se transformó antes de Mugello; también la parte inferior ha multiplicado el número de aletines, que ha pasado de dos a cuatro; además esta zona ha vuelto a adquirir un perfil curvo en vez de totalmente recto como vimos en Malasia; y el ‘monkey seat’ ha desaparecido, quizás porque ahora ya no necesita esa carga aerodinámica extra. Por delante, este elemento sigue igual: con las dos hendiduras a ambos lados del DRS y con los nuevos perfiles de conexión con éste, que se introdujeron en China.
Ilustracion-15-Comparacion-alerones-traseros-Ferrari.jpg

Ilustracion-17-aleron-trasero-Ferrari.jpg

Por otro lado, nadie esperaba ver modificaciones en el chasis y la zona de los pontones del F2012 y, sin embargo, el tercer día por la tarde, los de Maranello nos brindaron la sorpresa de cambios profundos en esta zona. Así, nos encontramos con unos pontones mucho más afilados y mejor perfilados para favorecer el flujo de aire en la zona de la 'botella de Coca Cola' –la parte final de éstos–, dejando una trasera mucho más libre y sin obstáculos para el aire. Además, se han conservado las dos aletas bajo los espejos retrovisores introducidas en China y que ya les analizamos, lo mismo que las aletas verticales y la parte frontal del suelo, que conservaba las modificaciones de ese Gran Premio.
Ilustracion-18-Nuevos%20pontones.jpeg

Ilustracion-19-pontones-antiguos.jpeg

Ilustracion-20-Nuevos-pontones-chasis-Doble-DRS.jpeg

La trasera del Ferrari deja un elemento nuevo bastante enigmático, que no había aparecido hasta ahora y es una especie de extensión o tubo que sale del final de la cubierta motor y podría ser para la implantación del S-Duct, tal y como hemos resaltado varias veces en el caso de Mercedes. Sería la zona que une el final de los conductos laterales que recorren el coche por los lados y que vienen del alerón delantero con el ala viga, desde donde llegarían a las paredes del alerón trasero y, de ahí, hasta el orificio de entrada en la parte superior de éste. Pero esto es totalmente aventurado.
Lo cierto es que la prensa alemana se hizo eco de que el equipo había montado ya este sistema con un nuevo alerón trasero que incluiría el sistema a última hora de la tarde del tercer día de entrenamientos en Mugello. Nosotros reproducimos otra imagen donde el sistema se ve un poco mejor.
Ilustracion-21-Doble-DRS.jpg

La verdad es que esta parte no había aparecido antes en el coche durante la temporada. Cambio que podría ir en consonancia con la modificación del ala viga en su parte central que debutó también en Mugello desde el tercer día y que puede apreciarse en la siguiente ilustración.
Ilustracion-22-cambios-ala-viga-Ferrari.jpg

Además, Ferrari trajo pequeñas modificaciones en el alerón delantero, pero manteniendo las actualizaciones que vimos en Bahrein, curvando no sólo los perfiles de las cajas superiores, sino también los de los endplates. Estos últimos tienen el propósito de sacar fuera del coche las turbulencias que no interesan en el flujo aerodinámico. El trabajo, incluso en la zona inferior del ala, es espectacular y puede verse con precisión en la segunda de las ilustraciones que siguen.
Ilustracion-23-Ferrari-aleron-delantero.jpg

Ilustracion-24-aleron%20trasero%20por%20debajo.jpeg

También el último día pudimos ver en la trasera del F2012 nuevos aletines y conductos de frenos, así como vimos desaparecer el deflector en el suelo que apareció en esta zona el primer día de pruebas.
Ilustracion-25-Ferrari-nuevos-conductos-de-freno-y-aletines.jpg

El segundo día hubo cambios significativos pudimos ver que en la zona de la ‘bandeja de té’ –parte delantera del suelo del coche–, en las aletas llamadas 'turning vanes'. Aparecieron nuevas aletas –dobles en vez de simples– y éstas, a su vez, con forma más curva.
Ilustracion-26-Ferrari.jpg

La tapa motor también presentaba novedades, pues ahora está esculpida de forma más redondeada y cóncava para facilitar el flujo de aire hacia la parte trasera del coche y la salida de refrigeración trasera ha desaparecido.

Ilustracion-27-Ferrari.jpg

En definitiva, un sin fin de novedades que nos muestran cómo Ferrari ha cambiado por completo el coche, más lo que queda por venir en Barcelona. Veremos si esta completa transformación da sus resultados en el Gran Premio de España.
Desde principios del primer día de test ya se pudo comprobar las directrices que seguiría el equipo de Red Bull, centrados, sobre todo, en diversas mediciones con diferentes dispositivos para conseguir la máxima información acerca del RB8 y seguir llevándolo hasta su punto límite de rendimiento.
Así, pudimos apreciar un nuevo sistema de medición aerodinámica durante gran parte de la primera mañana en Mugello, con la finalidad de medir los flujos desde el chasis a la parte trasera del monoplaza, así como la temperatura con que éstos llegan desde los escapes.
Ilustracion-28-RedBull_4.jpg

Durante las tres jornadas de test han seguido montando la entrada de aire encarada hacia el suelo justo antes de llegar al neumático trasero, similar a la inventada por Sauber y copiada también por Ferrari, que hace llegar el flujo aerodinámico a la parte inferior del fondo plano.
Ilustracion-29-RedBull_1.jpg

Un nuevo dispositivo también se instaló en el lateral del RB8, esta vez para comprobar los flujos aerodinámicos recibidos de la parte delantera del monoplaza tras pasar por los neumáticos.

Ilustracion-30-RedBull_2.jpg

Durante la segunda jornada, gran parte del día los de la bebida energética pintaron con parafina su alerón trasero, siendo la salida refrigeratoria posterior mayor a la que vimos en Bahréin.
Ilustracion-31-RedBull_3.jpg
Red Bull ha centrado, pues, gran parte de las tres jornadas en cómo trabajar correctamente para comprender los neumáticos en calificación, de ahí que se hayan visto constantes vueltas rápidas situándose en medio una vuelta a velocidad constante para enfriar los neumáticos.
Como ya avanzaron tanto Lewis Hamilton como Jenson Button días antes de los test de Mugello, el McLaren MP4-27 no sufriría grandes cambios, por ello los pilotos tampoco han puesto mucho ímpetu en ir a un circuito que no se asemeja a las características de los trazados del Mundial. Con Gary Paffet a los mandos, decidieron centrar sus esfuerzos en recabar información aerodinámica y técnica sobre el monoplaza durante los tres días de test.
De nuevo, apareció el mismo sensor trasero que abarca todo el difusor del McLaren que ya vimos en China, esta vez desde principios del segundo día de test. Este dispositivo servirá a los de Woking para almacenar información de los flujos aerodinámicos de la parte inferior del monoplaza tras pasar el aire por el difusor después de recorrer por completo el monoplaza.
Ilustracion-32-McLaren_1.jpg

Durante el segundo día, apareció en la zona delantera del MP4-27 un dispositivo de medición en el morro del monoplaza, que ayuda a conseguir información acerca de la zona frontal del MP4-27, tanto en la parte central (amarillo) como en los laterales (verde). Curiosamente, después de estas exhaustivas pruebas en el morro hemos sabido que el equipo hará debutar en Barcelona un nuevo alerón delantero, de ahí los esfuerzos que desplegaron los de Woking en esta tarea en Mugello.
Ilustracion-33-McLaren_2.jpg

McLaren, como ya ha demostrado en los escapes, es pionero en innovaciones, y el último día se pudo ver en la parte trasera del MP4-27 un nuevos sistema de medición un tanto utópico, con infinidad de dispositivos para almacenar en detalle los datos aerodinámicos recibidos en la parte inferior trasera.
Ilustracion-34-McLaren_3.jpg

En el alerón trasero, también se instalaron sensores para captar la carga aerodinámica llegada a esta zona del monoplaza.
El último día, y con muy pocas vueltas sobre la pista, McLaren también probó un nuevo alerón delantero, con un morro más alto que el usado habitualmente en lo que llevamos de temporada y que podría ser el antecedente del que veremos esta semana en el Gran Premio de España. En la imagen siguiente, se puede observar –aunque la perspectiva no ayude mucho– cómo el morro de la imagen superior se encuentra a mayor altura que el de la imagen inferior, así como los soportes desde el morro hasta el alerón delantero son más largos que los de la imagen inferior.
Ilustracion-36-McLaren_5.jpg

El equipo Mercedes fue el único que no trajo prácticamente novedades a Mugello. Parece ser que éstas no estaban listas y, si las vemos, será ya en el Gran Premio de España. Ahora bien, esto no quiere decir, ni mucho menos, que los alemanes hayan estado perdiendo el tiempo o que puedan quedarse muy rezagados respecto de sus rivales por la falta de actualizaciones. Y es que las flechas plateadas aprovecharon esos días de test para probar toda la gama de compuestos Pirelli.
No en vano, en la primera jornada Nico Rosberg hacía el mayor número de vueltas de la sesión en mojado (49), mientras que en la segunda Michael Schumacher completaba 144 (también el máximo número de giros del día) y el tercer día Rosberg daba 129 giros. Esto es muy importante, como decíamos más arriba, de cara al campeonato, pues los neumáticos son este año todavía más determinantes y complejos de manejar para los equipos, así que el que mejor los conozca tendrá una ventaja que, según los circuitos, puede ser de algunas décimas. Tener claro el mejor set-up para asegurar la durabilidad de las gomas puede ser, por tanto, esencial para llevar a cabo la mejor estrategia de carrera.
A pesar de la falta de novedades, sí que podemos ver algunas cosas interesantes en las siguientes instantáneas, como, por ejemplo, la siguiente que nos deja ver a la perfección el orificio (de entrada o salida, según las diversas teorías) del S-Duct.
Junto a ello, Mercedes estuvo experimentando con algunas configuraciones, como el empleo del ‘monkey seat’ en el ala viga, que el equipo no ha llevado en los dos últimos Grandes Premios de la temporada.
Ilustracion-38-Mercedes-2.jpg

En este mismo sentido, está también la eliminación de las branquias de refrigeración en la zona de los escapes que pudimos ver en Bahréin, pero aquí no emplearon. El sistema de escapes siguió sin cambios ni en su forma ni en su orientación en ninguno de los tres días de pruebas.
Ilustracion-39-Mercedes-3.jpg

Lo que sí fue muy curioso es ver cómo todavía los germanos siguen tapando celosamente su alerón delantero, lo que demuestra que el sistema aún no está totalmente claro y que cualquiera de las hipótesis dadas podría ser válida.
El primer día se experimentó con unos pequeños deflectores en la zona del suelo, que después desaparecieron, como puede apreciarse en las imágenes del segundo día que hemos mostrado antes para ilustrar el uso del ‘monkey seat’.
Ilustracion-41-Mercedes-5.jpg

Romain Grosjean y Jerome d’Ambrosio asumieron la responsabilidad del desarrollo del Lotus E20 en los tests de Mugello, ya que la escudería de Enstone decidió que Kimi Raikkonen no tomara pare en los entrenamientos debido a las inciertas previsiones meteorológicas y al poco kilometraje acumulado en la primera jornada.
De hecho, Romain consiguió marcar el crono más rápido de toda la semana. El galo lo consiguió en una simulación de calificación, en una tanda corta: vuelta rápida, vuelta lenta, vuelta rápida.
Ilustracion-42-Lotus1.jpg

La escudería dirigida por Eric Boullier probó diversas modificaciones en el chasis de su monoplaza. En Mugello pudimos ver de nuevo el difusor de cuatro deflectores (gráfico superior derecho), que ya fue visto durante los entrenamientos del Gran Premio de Bahréin. Sin embargo, para la carrera de Sakhir la escudería optó por uno de tres deflectores (gráfico superior izquierdo).
Si comprobamos la inclinación del tubo de escape en el gráfico anterior con la franja gris de la fibra de carbono, podemos apreciar dos de las distintas configuraciones probadas por Lotus en Italia.
Ilustracion-47-lotus7.jpg

El equipo inglés no realizó ninguna modificación en el diseño de su quilla, que en Mugello fue exactamente la misma que la usada en Bahréin anteriormente.
Como la mayoría de escuderías, la de Enstone montó un gran número de sensores durante los tres días que duraron los tests. Éstos están instalados en uno de los brazos de la suspensión del E20, probablemente para calcular la presión a la que éste es sometido. También Lotus ‘rescató’ los sensores azules usados durante la pretemporada. Esta vez, sin embargo, no fueron montados directamente en la carrocería que envuelve el escape, sino en la parte superior de uno de los brazos de la suspensión posterior del E20. La función de estos es informar al equipo de la temperatura a la que esta especificación es sometida, dato de especial interés dada su proximidad a los tubos de escape del monoplaza.
La quilla no fue la única especificación que ya vimos en Bahréin, puesto que Lotus también llevó a Mugello el alerón delantero que guió a sus dos pilotos hacia el podio de Sakhir. También son visibles dos pequeños agujeros en el ‘morro de pato’ del monoplaza.
Hasta ahora, el E20 se ha postulado como un monoplaza muy competitivo en todo tipo de circuitos. De hecho, algunas publicaciones aseguran que su secreto consiste en reducir la fricción al aire de sus radiadores, hecho que le permite ir más ligero de downforce que sus competidores más cercanos.
El equipo Sauber fue, junto con Ferrari, el que trajo un paquete de actualizaciones más completo a Mugello. Un paquete que siguió sorprendiendo a todos y que muestra las ganas que tiene la escudería de seguir siendo competitiva y de mantener el alto nivel de rendimiento que han mostrado en esta primera parte de la temporada. Así, el primer día presentaban un nuevo alerón delantero completamente modificado: el plano principal adoptaba forma de V, lo mismo que el plano medio, mientras que el flap superior se hacía más recto. Las cajas superiores y los endplates se han mantenido similares, como se puede apreciar en esta imagen con las dos alas en un mismo soporte.
Ilustracion-48-Sauber-1.jpg

Además, los pontones también se transformaban con un curioso añadido aerodinámico en su parte superior.
Ilustracion-50-Sauber-3.jpg

También pudimos ver una nueva configuración de escapes, esta vez similar a los de McLaren, enfocando la salida de los gases hacia la parte inferior del monoplaza. Éstos son el resultado de una larga evolución. De hecho, ya los vimos casi acabados en China, aunque con el canal donde se sitúan los escapes ligeramente distinto y sin las branquias laterales que pudimos ver allí. En China se usó sólo el viernes y no en carrera. Y todo parece indicar que a Mugello se ha llegado con la versión más evolucionada y la que genera mejor el ‘efecto Coanda’.
Ilustracion-51-Sauber-4.jpg

Durante el primer día el equipo con sede en Hinwil introdujo un apéndice en la zona del suelo que linda con los pontones, que parecía querer dirigir el flujo aerodinámico hacia la zona de la “botella de Coca Cola” y, de ahí, al tren trasero del coche. Además, se puede apreciar una rejilla destinada a medir el efecto de este apéndice, así como de los gases de escape. También el C31 ha montado un nuevo deflector en el suelo, al estilo de los que llevan los grandes equipos.
El tren posterior del C31 no presentaba ninguna novedad: se mantenía la gran salida de refrigeración de Bahréin, la misma ala viga (aquí teñida de parafina), el mismo difusor y sólo se incorporaba, como es habitual en el equipo, el famoso ‘monkey seat’.
Ilustracion-54-Sauber-7.jpg

Donde sí se introdujo una novedad importante es en la zona inferior de las paredes laterales del alerón trasero, donde se introdujeron las branquias que llevan todos los equipos punteros y que redirigen las turbulencias del coche hacia afuera, las cuales no estaban presentes en el ala de Bahréin.
Todas estas novedades llevaron al equipo a colocar múltiples sensores en la parte trasera del coche para determinar el flujo exacto del aire y de los gases de escapes. El sensor mide, por otro lado, las turbulencias indeseadas del coche y cómo se evacúan en la parte de atrás. Pero lo más sorprendente de los tres días del equipo suizo fue, sin duda, el intento de doble DRS que montaron por el exterior del C31, que puede verse en la siguiente ilustración.
Ilustracion-57-Sauber-10.jpg

Hemos señalado el recorrido del tubo exterior que recorre el chasis del Sauber y que podría ser, como decimos, el ensayo de la instalación del sistema de Doble DRS que ya tiene Mercedes. De hecho, este tubo recuerda mucho al que los germanos tienen en el interior del chasis. Quizás el experimento no salió demasiado bien, pues el equipo declaró poco después que era un sistema demasiado caro para las pocas décimas que aportaba en calificación. Habrá que ver si esto es sólo un despiste y si, finalmente, lo acaban incorporando.
El equipo no se libró de algunos incidentes, como el protagonizado por Kamui Kobayashi, que se vio fuera de pista. Aunque peor fue el incendio que sufrió el C31 en pleno pit lane, con la consiguiente huida de Sergio Pérez, aunque fue un problema menor, pues el coche se reincorporó a la pista en poco tiempo.
La escudería Williams rodó con sus dos pilotos titulares, Pastor Maldonado y Bruno Senna, y llevó al trazado italiano de Mugello dos alerones delanteros completamente distintos.
La escudería de Grove montó tres sensores de dimensiones considerables en la segunda jornada de tests. Uno fue situado al lado de la quilla, otro junto al sidepod izquierdo del FW34 y un último en el endplate del alerón posterior del bólido.
Ilustracion-63-Williams2.jpg

Por fin, pudimos ver en Mugello los nuevos escapes desarrollados por la factoría de Grove. Williams probó un sistema muy parecido al ideado por Sauber, que ya fue motivo de inspiración de equipos como Red Bull al principio de la temporada. Éste puede ser visto en la parte izquierda del gráfico siguiente. Además los FW34 también rodaron con la vieja configuración de escapes.
Con tal de comprobar el comportamiento de los flujos de aire, Williams pintó el suelo de su FW34 con parafina de color azulado cuando probaron este nuevo sistema de escapes.
Desde comienzos del primer día ya se pudo ver en el Sahara Force India un artilugio de medición de los flujos aerodinámicos tras pasar por los neumáticos delanteros, y al mismo tiempo, antes de llegar a la zona trasera del monoplaza, también había otro sensor, esta vez para comprobar la temperatura con la que llegaban los gases a los neumáticos traseros.
También en la zona del difusor, y casi como una copia exacta del artilugio de McLaren, los indios insertaron un sensor aerodinámico que recoge los flujos llegados en todo lo ancho de la parte trasera.
Ilustracion-67-ForceIndia_2.jpg

Al igual que la mayoría de equipos, Force India también ha estudiado el incorporar la configuración de escapes semejante a la de McLaren en el VJM05. Por ello, en el segundo día de tests incorporaron esta configuración en el monoplaza, con los habituales sensores en los brazos de las suspensiones traseras para comprobar la temperatura con que los gases llegan a esa zona. En la parte trasera el coche llevaba incluidos varios sensores de flujos: los del suelo y la suspensión trasera para medir la temperatura, mientras que los laterales los flujos aerodinámicos.
Buena parte de la mañana del segundo día de test la pasaron en el interior del box, con apenas 7 vueltas realizadas en la sesión matutina. Al parecer, no fue debido al cambio de los escapes, sino a problemas de fiabilidad que el equipo no ha querido explicar ni hacer público.
Force India, trajo a Mugello dos tipos de frontales: uno acabado en ‘T’ debido a los dispositivos de las cámaras OnBoard y otro con dichos dispositivos un poco más retrasados. Por el momento, en los Grandes Premios ha predominado el uso con la configuración acabada en ‘T’.
Ilustracion-66-ForceIndia_5.jpg

El último día de entrenamientos les sirvió a la escudería para trabajar en el área de aerodinámica, por lo que pudimos volver a ver el monoplaza con 'curiosos' sensores para la toma de datos.
La escudería Toro Rosso aprovechó los entrenamientos de Mugello para comprobar la eficacia de algunas mejoras introducidas previamente en el Gran Premio de Sakhir, como por ejemplo el alerón posterior, pero en Italia pudimos ver por primera vez algunas de las mejoras que la formación de Franz Tost incorporará en las próximas citas del calendario.
Ilustracion-72-TR3.jpg

Los STR7 montaron en Italia el alerón trasero que vimos hace unas semanas en Bahréin, cuyo diseño dista sensiblemente del que la escudería montó hasta el Gran Premio de la China. Toro Rosso también volvió a montar el famoso monkey seat, con el objetivo de mejorar la carga aerodinámica generada en la zaga del monoplaza.
Sin embargo, la formación de Faenza también llevó una importante mejora a Mugello: un nuevo sistema de escapes de inspiración McLaren. Con tal de comprobar y entender el comportamiento del flujo de aire, la escudería pintó con parafina el suelo de su monoplaza en distintos momentos del fin de semana.
El equipo Caterham trajo muchas novedades a Mugello, al menos, por lo que se refiere a la importancia de éstas. Así, pudimos ver cómo ambos alerones, el delantero y el trasero, eran completamente nuevos, al tiempo que el sistema de escapes se renovaba por completo.
En este sentido, el ala delantera adquiría una nueva fisonomía, transformando mucho la configuración de las cajas superiores, así como de los flaps, tal y como hemos resaltado en la siguiente ilustración.
Ilustracion-73-TR4.jpg

Por su parte, el alerón trasero mostraba algunas diferencias respecto de su predecesor.
Ilustracion-75-caterham2.jpg

Pero quizás lo más destacado fue la inclusión de los escapes estilo McLaren, buscando el efecto Coanda y con una acanaladura al final de éstos que recuerdo mucho a la solución de los de Woking.
Ilustracion-76-caterham1.jpg

Como la propia escudería Marussia confirmó el primer día de tests vía Twitter, el equipo traía una nueva suspensión trasera, una nueva ala delantera, así como otros desarrollos aerodinámicos.
Durante las jornadas de test ha habido algunos problemas en la escudería rusa, ya que han tenido problemas con la dirección, y han perdido un valioso tiempo de pista en el garaje, que hubiera sido crucial para entender las mejoras llevadas al trazado italiano.
Un dispositivo con infinidad de sensores muy similar al de Red Bull también apareció en la escudería Marussia, situado justo después de las ruedas delanteras, para comprobar los flujos aerodinámicos provenientes tras pasar por los neumáticos delanteros.
Ilustracion-77-Marussia_1.jpg

Para comprobar los flujos en la parte inferior del monoplaza, concretamente en el fondo plano y turning vane también se ha utilizado la habitual parafina, muy habitual ya en los test de pre-temporada y parte de los entrenamientos libres durante Grandes Premios.
Seguro que éstas no van a ser las únicas novedades que veamos en los próximos días, pues se esperaba que los entrenamientos libres del Gran Premio de España sean también un hervidero de actualizaciones. De hecho, en estos días se ha hablado ya de los últimos retoques en el Ferrari, como el nuevo alerón delantero, así como el nuevo difusor y parece que no serán los únicos. En McLaren preparan un nuevo morro que haga las veces del doble DRS con un poco de más altura, además de cambios en el sistema de tuercas de las ruedas, que tantos quebraderos de cabeza les dio en el Gran Premio anterior. De todo lo cual les tendremos puntualmente informados.
 

B.Miguel.W.

Forista Senior
Modelo
PORSCHE 993
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
4.949
Reacciones
419
Leyendo todo esto me hace pensar ¡¡que dificil es la F1¡¡
 

FUNKYCOMPACT

Forista Senior
Registrado
1 Ago 2007
Mensajes
4.121
Reacciones
192
Muy interesante!! Hay mucho que no entiendo, pero es muy intereresante y didáctico!

Gracias!
 

mikel.guti

Clan Leader
Modelo
130i
Registrado
13 Jul 2009
Mensajes
15.033
Reacciones
3.340
Creeis que Ferrari de verdad estaba probando el doble DRS?
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.049
Reacciones
2.834
Análisis técnico: las novedades técnicas del GP de Mónaco F1 2012

La parrilla no para de evolucionar, aún en las calles de Mónaco

El Gran Premio de Mónaco es anodino por muchas cosas, aunque también es una maravilla por otras tantas. Es cierto que ya estamos acostumbrados a un número tal de adelantamientos, que una carrera sin ellos se nos hace soporífera (¡y mira que nos hemos acostumbrado rápido a la buena vida!), de ahí que la prueba en las calles de Montecarlo del pasado fin de semana se nos hiciera un poco larga. Aun así, los momentos de la lucha estratégica con las paradas en boxes fueron bastante emocionantes, a lo que hay que añadir que este circuito es muy especial por las historias que alberga y los recuerdos que nos trae a los que llevamos siguiendo mucho tiempo este deporte, así como por la imágenes, siempre espectaculares, de los coches pasando tan cerca de los muros a gran velocidad.




Los flujos de aire en el F2012 Foto © Sutton


Lo cierto es que Mónaco no es históricamente una pista donde se introduzcan grandes novedades técnicas por las peculiaridades de este trazado, que no permite probar la efectividad real de éstas. La mayor parte de las veces lo que vemos son sólo adaptaciones en los coches que buscan la máxima carga aerodinámica posible, pues aquí la velocidad es poco relevante, mientras que la tracción y el paso por algunos puntos, como la chicane de la piscina, exigen que el coche vaya muy agarrado y estable para tomarlas a la máxima velocidad posible.
Así, todos los equipos montaron sus alerones traseros de máxima carga aerodinámica, casi todos los cuales se vieron ya en Barcelona. Sin embargo, esta temporada tan igualada y reñida, con tantos equipos luchando por las victorias en cada carrera (van seis pilotos distintos que han ganado estas seis primeras pruebas del Mundial), obliga a que la maquinaria evolutiva de las escuderías no se pueda parar y, contrariamente a lo que nos esperábamos, hemos visto algunas novedades de cierto calado como los nuevos pontones de Mercedes.
El resto, a pesar de la polémica generada, no era nada nuevo, pues el suelo con el orificio en la parte posterior del RB8, que ha sido denunciado como ilegal por los equipos ya lo vimos en Barcelona, así como también el suelo modificado de Ferrari o su ‘monkey seat’ no fueron actualizaciones llevadas a Mónaco, sino a Barcelona, tal y como destacamos en nuestro artículo anterior.
Así las cosas, Ferrari traía un coche prácticamente similar al visto en el Gran Premio de España, aduciendo que esta pista no era propicia para seguir introduciendo novedades, las cuales formarán parte de un gran paquete de mejoría que se introducirá en Canadá. Así, Pat Fry explicaba la situación a la perfección: "Esto va a ser una lucha constante por actualizar los monoplazas, como todo el mundo en estos días. Tendremos tres nuevos paquetes de alerones delanteros y traseros para Canadá que darán diferentes niveles de carga aerodinámica. Y seguimos trabajando en el sistema de escape. Habrá versiones que tenemos que probar. Hemos aprendido mucho de los problemas que tuvimos a principios de año y tuvimos otra oportunidad en Mugello. Lo hemos comprendido bien pero cuándo estará… trataremos de ponerlo en el monoplaza lo más rápido que podemos. Será una constante evolución durante la temporada".
Para Mónaco, el director técnico de los italianos, traía sólo leves, retoques, tal y como éste reconocía: "En Mónaco tendremos unas pequeñas actualizaciones que nos darán algo más de carga aerodinámica, pero lo más interesante aquí será cómo use los neumáticos cada coche". La verdad es que los italianos nos deleitaron con suculentas imágenes de trabajo en la aerodinámica, tal y como se puede ver en el siguiente vídeo.

Entre estas novedades pudimos encontrar la vuelta al alerón trasero antiguo, el que se empleaba antes de Mugello y que quizás en un circuito como éste aportaba más carga aerodinámica y más drag (resistencia), puesto que aquí la velocidad punta no era, ni mucho menos, importante.
FERRARI1.jpg

También se trajeron a Mónaco las dos versiones del ala delantera, probándose ambas durante los entrenamientos libres y alternándose en su empleo entre los dos coches. En la siguiente ilustración se pueden apreciar perfectamente las diferencias, al estar ambas en el mismo soporte. Nosotros las hemos señalado, pero no vamos a insistir más en las características del nuevo ala delantera, que ya hemos descrito en los dos análisis técnicos anteriores a éste.
FERRARI2.jpg

Al margen de ello, conviene resaltar que se incrementó la carga aerodinámica en la parte trasera del F2012 con la introducción de un nuevo ‘monkey seat’ que presenta una nueva división para que el flujo de aire se estrelle con más fuerza en esta zona, coja velocidad y, por consiguiente, deje el monoplaza algo más pegado al asfalto.
FERRARI3.jpg

El análisis de los flujos de aire desde el morro hasta la trasera del F2012 es muy interesante, pues se puede apreciar cómo el aire fluye desde todas partes del monoplaza hasta la zona posterior de éste, sobre todo, hacia el difusor. Una idea que no sólo encarna el Ferrari, sino que podemos ver en el diseño de todos los coches este año para compensar la pérdida de downforce trasero como consecuencia de la prohibición de los escapes soplados. Así, algunas de las líneas de flujos aerodinámicos desde el morro hasta la parte trasera podrían sistematizarse de esta manera y explican por qué las novedades que han ido introduciendo los de Maranello les han funcionado tan bien.
Por supuesto, el siguiente esquema no es exhaustivo y faltarían por considerar, por ejemplo, todas las corrientes de aire que van por debajo del suelo, el interior del chasis o por la parte superior del coche, pero creemos que la ilustración que sigue nos puede dejar claras muchas cosas del funcionamiento de los coches de F1 de hoy en día.
FERRARI4peque%C3%B1a.jpg

Como se puede ver nos encontraríamos con los siguientes flujos principales:
1.- El que sale de los flaps superiores del alerón delantero y se dirige por la suspensión delantera hacia los aletines por debajo de los espejos, que dividen el aire y lo aceleran para que llegue con más fuerza a la parte superior de los pontones y, de ahí, siguiendo la forma de éstos hacia el difusor y las zonas finales del suelo.

2.- Luego tendríamos las corrientes que salen por los flaps intermedios y los inferiores del ala delantera que alcanzarían (tras pasar lo mejor posible el área de los neumáticos) a las turning vanes (o aletines verticales), que dividen dichas corrientes en dos:
  • una, sigue la botella de Coca Cola (la parte inferior del chasis, detrás de los pontones) y alcanzaría, como no, al difusor.
  • otra, se dirige a unos pequeños orificios en el suelo (éstos, al parecer cumpliendo la normativa, no como los de Red Bull, que ahora mismo están en entredicho) y de ahí también a la parte posterior del monoplaza e incluso al difusor al elevar el aire la parte que no vemos del suelo.
3.- Además, nos encontraríamos con los propios gases que salen de los escapes y que, gracias al efecto Coanda, llevan esa corriente también al difusor.
4.- Y, por último, los flujos que van al ‘monkey seat’ que llegan desde la zona final del chasis (en su parte superior, recordemos que Ferrari afiló esta zona en su nueva tapa motor) y también de la salida de refrigeración trasera.
La siguiente imagen, que resaltamos al hablar de las novedades de Barcelona, nos deja ver en detalle cómo siguen los flujos de aire en la botella de Coca Cola y también las ranuras al final del suelo delante de las ruedas traseras.
FERRARI5.jpg

Un detalle más claro, esta vez procedente del Gran Premio de Mónaco, de la solución empleada por Ferrari en el suelo se puede ver en la siguiente instantánea.
FERRARI6.jpg

En cuanto a los escapes, los italianos siguieron montando los de Mugello, pero con tres salidas de refrigeración (dos delante de los propios escapes y una en la parte lateral del carenado), es decir, una diferente a las múltiples configuraciones que emplearon en el Gran Premio de España (que volvemos a reproducirles en la siguiente imagen).
FERRARI7.jpg

FERRARI8.jpg

Los escapes en Mónaco
Una novedad destacada fue el carenado en el morro, en la zona que une el ala delantera con el resto del chasis, de los depósitos de los líquidos de freno para así hacer los cambios de ala más rápido y de forma más segura, sin posibilidad de dañar esta importante zona. Esta solución ya la habíamos visto en el caso de Mercedes, tal y como reproduce la siguiente imagen.
FERRARI9.jpg

En Mónaco Alonso y Massa usaron diferente configuración de las turning vanes que se sitúan en la zona de la bandeja de té, es decir, por debajo del morro y que tienen la función de redirigir los flujos de aire de la zona inferior del monoplaza hacia distintas zonas del suelo. El asturiano llevó las antiguas (en forma de L), mientras que Massa las nuevas (las que son dobles y más curvadas). No parece que se trate de una comparativa, pues en carrera cada uno llevó su propia configuración, lo que habría que interpretar como dos soluciones que afectan al equilibrio del coche y con las que cada uno de los pilotos se siente más o menos cómodo.
FERRARI10.jpg

La siguiente imagen muestra en la siempre espectacular horquilla del Gran Hotel cómo los dos Ferraris llevaban diferente configuración en sus turning vanes. Además, nos deja ver cómo también en Mónaco se han mantenido las salidas de refrigeración en el chasis, que llevamos viendo ya buena parte de la temporada.
FERRARI11.jpg
De todos modos, queda mucho más por venir, a juzgar por las declaraciones de Pat Fry que reproducíamos más arriba. Canadá será otro gran punto de inflexión para la Scuderia que podrá atesorar ya tres alerones delanteros y traseros (ahora mismo son dos los que funcionan), además de una nueva configuración de los escapes nuevos, que se añadirá a las muchísimas que hemos visto desde Barcelona y Mugello. Si todas ellas funcionan esto significa que podrán ir escogiendo cuál de ellas se adapta mejor a cada circuito para que el F2012 vaya bien sobre cualquier trazado.
En cuanto a McLaren durante la primera práctica de entrenamientos libres se pudo ver en el monoplaza de Jenson Button una especie de sensor en la parte superior del morro, nunca visto anteriormente. Se desconoce su funcionamiento, aunque quizás esté encarado a recibir información que recorre el morro desde que pasa por la parte frontal. Poco más podemos decir de los ingleses que tenga relevancia.
McLaren_1.jpg

En la primera sesión de libres apareció la parafina en la parte posterior del alerón trasero del Red Bull, para comprobar los flujos aerodinámicos en sus primeras vueltas.
RedBull_1_0.jpg



El alerón delantero también ha contenido parafina, en la parte izquierda del mismo. Una forma muy peculiar han tenido los de Milton Keynes para comprobar el flujo, ya que al llegar a boxes, han quitado los alerones delanteros de parafina de ambos monoplazas y se los han llevado al interior de los mismos para estudiar con detalle los flujos recibidos.
Red Bull podría haber utilizado un fondo plano de discutible legalidad en los dos últimos Grandes Premios. El motivo, unas aberturas situadas justo delante de los neumáticos traseros que permitirían mitigar las turbulencias generadas por los neumáticos traseros en el flujo de aire del difusor. Una lectura concienzuda del reglamento parece confirmar que cualquier agujero de este tipo estaría prohibido, y con esas armas pretendían atacar los equipos McLaren, Ferrari y Mercedes según las fuentes británicas consultadas.
Sin embargo, Red Bull cree que el ingenio es perfectamente legal y, de hecho, ningún comisario de la FIA ha actuado de oficio desde que montaron por primera vez las aberturas en el GP de Bahréin. El jefe de equipo, Christian Horner, está muy tranquilo con las especificaciones técnicas del RB8 y confía en que nadie intente atacarles con una reclamación.
RedBull_2_0.jpg

Mercedes AMG trajo una novedad de gran calado: unos pontones más afilados y más estrechos. El cambio ha sido de tal calado que han tenido que pasar unos nuevos crash tests, como confirmaba esta semana la propia web oficial de la Fórmula 1. Ello se une a la gran renovación que hicieron el último día en Mugello, donde introdujeron un nuevo morro y ala delantera, que después vimos ya en carrera en Barcelona, más una caja de cambios de carbono, que sólo fue montada en el coche de Nico Rosberg en este Gran Premio. Al estar ésta hecha de carbono reduce mucho el peso de este elemento en el coche, lo que hace que ese peso se pueda usar en otras partes del monoplaza para encontrar el mejor equilibrio. También al ser más estrecha la caja de cambios permite mejoras en la suspensión trasera. Michael Schumacher no recibió esta nueva versión, pues recordemos que en Bahrain ya cambió la que tenía, lo que le costó cinco posiciones en parrilla.
Sea como fuere, lo que está claro es que les ha funcionado a las mil maravillas y han vuelto a lo más alto de la clasificación con el ‘Kaiser’ haciendo la pole en Mónaco más Nico Rosberg en la segunda plaza final del Gran Premio. Todo un salto adelante. Además, la turning vane (aleta vertical) junto a los pontones se ha afilado para redirigir el nuevo flujo de aire más abundante hacia atrás de forma más enérgica, tal y como hemos explicado al hablar de las corrientes de aire que recorren el Ferrari.
MERCEDES1.jpg

Como se puede apreciar en la siguiente imagen la zona del barge board conserva las actualizaciones que vimos en Barcelona, que eran el primer avance hacia los nuevos pontones.
MERCEDES2.jpg

En otro orden de cosas, los germanos introdujeron también su propia versión del ‘monkey seat’ para ganar algo de más carga aerodinámica en el circuito donde ésta es más importante. En este caso, es un poco diferente a los que hemos visto en otros equipos, pues tiene una entrada de aire más pequeña que la salida del mismo, con lo que se consigue que el aire se acelere y pegue en la parte final del elemento con más fuerza para aumentar el downforce sobre el ala viga. Este artilugio fue visto ya en Barcelona y probado, aunque después en carrera no se llevó.
MERCEDES3.jpg

En la siguiente imagen vemos una buena comparativa del ala viga desde Barcelona a Mónaco con una visión posterior del ‘monkey seat’. Además, se puede apreciar que el difusor no ha sufrido cambio alguno.
MERCEDES4.jpg

Si nos fijamos en detalle podemos ver en la salida de refrigeración posterior los dos tubos del doble DRS, que llegan al ala viga y de ahí al ala trasera.
MERCEDES5.jpg

El equipo alemán llevó también una configuración del ala delantera bastante baja, lo que originó algunos problemas e imágenes espectaculares, como las que podemos contemplar en el siguiente vídeo.


Decíamos antes que había cambios en la suspensión trasera y éstos se concretaron, sobre todo, en los conductos de freno traseros que enlazan con dicha suspensión. En la versión anterior los callipers o calibradores de los frenos (la parte de aluminio que recubre los discos de freno de carbono) estaban localizados verticalmente, delante del árbol trasero. En cambio, la solución que muestra la siguiente ilustración deja ver cómo en Mónaco los calibradores están en posición horizontal debajo del árbol, lo que reduce el centro de gravedad de la suspensión trasera. Todo ello proporciona, en consonancia, con el resto de novedades descritas que el control del tren trasero sea mucho mejor y más estable.
MERCEDES6.jpg

Lotus llevó al Gran Premio de Mónaco un nuevo alerón trasero de alta carga especificación para este GP, nuevos pontones y nuevos frenos.
El alerón trasero fue diseñado específicamente para el circuito de Mónaco, cacracterístico por su baja carga aerodinámica, por ello muchos equipos de la parrilla diseñan estos alerones solamente para este Gran Premio, incluso algunos utilizan el similar para el Gran Premio de Hungría.
Lotus_1_0.jpg

De nuevo los problemas de dirección asistida para Kimi Raikkonen estuvieron presentes en el Lotus E20, y por ello apenas rodó en la primera sesión de libres de Mónaco. Tras llevar una actualización de dicha dirección asistida en el Gran Premio de Malasia, parece que no acaba de gustarle, pasando por constantes problemas de dirección en cada Gran Premio.
El equipo Sauber no trajo grandes novedades a Mónaco, salvo algunas adaptaciones al circuito, tal y como destacaba Matt Morris: “Usaremos aquí el paquete de desarrollo que utilizamos en Barcelona”. En este sentido, pudimos ver cómo se mantenían todas las novedades que se fueron introduciendo en Mugello y Barcelona: el nuevo alerón delantero, los apéndices sobre los pontones, los escapes estilo McLaren que incrementan el efecto Coanda y el nuevo alerón trasero (aunque con leves modificaciones).
Entre éstas destaca la reintroducción de unos conductos de refrigeración en los frenos delanteros, los cuales conservan las aletas delanteras que introdujeron en Barcelona para asegurar la separación de la corrientes de aire y que llegase siempre el más frío a la propia refrigeración de los frenos. Unas paletas, que como ya mencionamos en el anterior artículo, siguen el estilo de Williams. Aparte de esto, la siguiente imagen nos deja ver cómo no hay cambios en el alerón delantero.
SAUBER1.jpg

La siguiente imagen nos permite apreciar el sistema de escapes al estilo McLaren con mucha claridad, así como los nuevos aditamentos en el endplate del ala trasera y el ‘monkey seat’, todos los cuales se usaron en Barcelona.
SAUBER2.jpg

Ambos coches llevaron la misma ala delantera, la introducida en Mugello, que podemos contemplar en esta ilustración sobre uno de los soportes del equipo.
SAUBER3.jpg

Entre los cambios destacados tenemos algunas modificaciones del ala trasera para adaptarse a las peculiaridades de Mónaco. Así, se buscó la carga aerodinámica más alta con el nuevo alerón introducido en el pasado Gran Premio: los cambios vienen por la eliminación de la parte central en forma de V, por el flap superior que es más ancho y rectilíneo, mientras que el flap principal sigue manteniendo la forma en W. Además, la siguiente ilustración nos deja ver cómo los aditamentos en los pontones se han seguido usando.
SAUBER4.jpg

El miércoles pudimos ver una curiosa imagen del sistema de escapes del C31, de la suspensión y los conductos de refrigeración de los frenos traseros, así como del suelo con ese deflector tan característico para llevar el flujo de aire hacia el difusor.
SAUBER5.jpg

El equipo acabó el Gran Premio de forma bastante accidentada, como muestras las siguientes fotografías con los accidentes de Sergio Pérez durante la calificación, al parecer por un fallo mecánico, así como el de Kamui Kobayashi (literalmente volando) tras el toque con Grosjean y la montonera que se inició a comienzos de la prueba.
SAUBER6.jpg

SAUBER7.jpg

SAUBER8.jpg
SAUBER9.jpg

Curiosa imagen del fondo plano del C31​
El FW34 del equipo Williams trajo algunas novedades interesantes, sobre todo, las concernientes al alerón trasero, aunque bien es cierto que un desarrollo del mismo ya se vio en Barcelona. En este sentido, lo más interesante del nuevo ala posterior son una serie de ranuras verticales en los endplates, más o menos en la parte central de la pared exterior que parecen querer dirigir el flujo de aire hacia adentro, hacia la zona del ala viga. Una solución bastante inteligente, que debe aportar algún punto extra de carga aerodinámica, pues los británicos llevan dos pruebas seguidas empleándola. La siguiente imagen, después del accidente de Maldonado del sábado nos deja ver muy bien estos ‘slots’ laterales, así como que el resto del ala es similar a lo ya visto.
WILLIAMS1.jpg

Como en Barcelona y Mugello vemos cómo los ingleses siguen empleando el mismo ‘monkey seat’ tan peculiar, volante, pues en vez de apoyar en el ala viga lo hace sobre un soporte que va engarzado en la estructura trasera deformable, de tal manera que el propio invento tiraría de esta área al chocar el aire en el mismo, consiguiendo así pegar la parte posterior del monoplaza al suelo. Otra idea bastante inteligente y, sin duda, innovadora.
WILLIAMS2.jpg

La parte inferior del endplate del ala trasera siguió sin modificaciones desde Mugello con esos siete faldones tan característicos.
WILLIAMS4.jpg

El equipo trajo los mismos escapes que en Barcelona, los cuales pueden apreciarse perfectamente en la magnífica foto que sigue.
WILLIAMS3.jpg

En nuestro artículo pasado insistimos en las paletas que se habían incorporado en el sistema de frenos traseros, las cuales aceleraban el aire facilitando la refrigeración, al tiempo que otra parte del flujo se dirigía hacia el difusor a través del suelo, tal y como refleja la siguiente instantánea.
WILLIAMS5.jpg

WILLIAMS6.jpg
Imagen de los aletines en Barcelona
Sin embargo, al margen de ello, hemos podido ver cómo los aletines del sistema de frenos delantero también trabajan en consonancia con el alerón delantero, sobre todo, con su parte inferior. Así, el torneado en los laterales del plano principal del alerón del FW34 es el encargado de conducir y acelerar las corrientes de aire hasta los frenos delanteros para refrigerarlos, tal y como hemos tratado de presentar en el siguiente montaje. Para lo cual se usa tanto el conducto de ventilación como la paleta de separación, que han copiado otros muchos equipos siguiendo el estilo de Williams.
WILLIAMS7.jpg

Muy similar al estilo de Williams, el equipo filial de Red Bull, Toro Rosso, introdujo un ‘monkey seat’ en su parte central trasera con el mismo estilo que el Williams, que lo hizo debutar la semana pasada en Barcelona.
ToroRosso_1.jpg

Los Force India siguen trabajando en su monoplaza, que sigue sin cuajar en lo que llevamos de campeonato, pues se esperaba que el monoplaza estuviera luchando por puestos un poco más en la parte superior.
En el Gran Premio monegasco se pudo comprobar en la parte superior de los pontones una especie de ‘aletines’ semejantes a los de McLaren, que hacen ‘guiar’ el aire a la parte trasera del monoplaza intentando evitar que realice las turbulencias aerodinámicas.
ForceIndia_1.jpg

Caterham no ha presentado prácticamente novedades. De hecho, casi todo lo visto fue lo que pudimos seguir en Barcelona. En este sentido, destaca la configuración de los escapes. El equipo no ha vuelto a probar los tipo McLaren que les vimos en Mugello, sino que han seguido con su solución inicial: unos escapes cubiertos con un buen número de branquias, aunque destaca el gran canal que se ha hecho en el chasis para dirigir el flujo de éstos hacia atrás, siguiendo el ya tan mencionado efecto Coanda, tal y como podemos ver en la siguiente ilustración.
CATERHAM1.jpg

El ala delantera del equipo de Tony Fernandes siguió sin variaciones de ningún tipo, tal y como podemos seguir en la siguiente imagen.
CATERHAM2.jpg

Resaltar un cambio importante que pudimos ver en Barcelona y que nos les pudimos relatar como es la modificación del difusor, que ahora ha adquirido unos cortes en forma de V en el flap gurney, como los de los equipos más grandes.
CATERHAM3.jpg

Sí ha habido un modificación resaltable en el sistema de frenos delantero, que ahora incluye una toma de refrigeración mucho mayor, como puede apreciarse a simple vista.
CATERHAM4.jpg

En cuanto a HRT Luis Pérez-Sala destacaba antes del Gran Premio: "Traemos pequeñas novedades para intentar acercarnos un poco más a la cabeza". Así, nos encontramos cómo algunas de las más importantes novedades introducidas en Barcelona fueron incorporadas en Mónaco. Entre ellas, el alerón delantero, que, como refleja la siguiente instantánea no sufrió ningún cambio, el cual, asimismo, presentaba las novedades que hemos resaltado.
HRT1.jpg

En la parte trasera se volvió a montar el nuevo alerón trasero de Barcelona, con los endplates algo cambiados: las branquias superiores pasaron a ser horizontales y en más número, así como el perfil de la paredes del ala pasó a ser curvo en su parte inferior. Además, se llevó el ‘monkey seat’ para dar algo de más carga en las calles de Montecarlo, el cual no se llevó en la carrera catalana. El difusor, en otro orden de cosas, sigue sin cambio alguno.
HRT2.jpg

En cuanto al chasis, ya en Barcelona pudimos ver cómo se torneaba la parte posterior, en la zona de la botella de Coca Cola, para facilitar el flujo de aire hacia el difusor, así como la tapa motor se hizo más larga y afilada para cumplir la misma función con los flujos de aire que van por la parte superior del coche.
HRT3.jpg

También se transformó en Barcelona el barge board, el cual siguió conservando los mismos cambios: en vez de una sola placa curva ahora se monta una en forma de escalera y el turning vane (la aleta vertical) es más delgada y torneada.
HRT4.jpg

La próxima semana la F1 aterrizará, brevemente, en el continente americano para disputar uno de los Grandes Premios más interesantes de la temporada, el de Canadá, en una pista estilo antiguo, pero donde es posible adelantar gracias a la gran recta de atrás, antes de la chicane de entrada a meta, así como en la horquilla que precede a la primera. Así que tendremos una carrera como las que estamos disfrutando esta temporada, llena de adelantamientos. Por otro lado, se esperan bastantes novedades en todos los equipos, pues éste sí es un trazado donde merece la pena probarlas para medir su grado de efectividad. De tal manera que todo pinta muy bien para que tengamos una gran carrera, que, como siempre, les trataremos de analizar al detalle.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.049
Reacciones
2.834
SI, declarado ILEGAL, pero apartir de ahora, como siempre la maFIA, es de ordago.

Mantienen los podiums de Bahrerin y Monaco...
 

mikel.guti

Clan Leader
Modelo
130i
Registrado
13 Jul 2009
Mensajes
15.033
Reacciones
3.340
MPOWER-YEYO;11884024 dijo:
SI, declarado ILEGAL, pero apartir de ahora, como siempre la maFIA, es de ordago.

Mantienen los podiums de Bahrerin y Monaco...

Eso es lo que yo no entendo...Ósea han utilizado algo ilegal, han ganado, y no pasa nada..vaya bien....
 

318 i

Forista Senior
Modelo
318i E36
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
5.530
Reacciones
921
Si, pero no se sabe si ganaron por eso o por el coche en general. Tampoco creo que eso vaya a darles dos segundos por vuelta. Y eso de que no pasa nada no es asi. Tienen que rediseñar todo eso antes de Canada, y quedan 4 dias. Si van lideres en el mundial de constructores es solo por que los dos pilotos aportan puntos. No como en Ferrari, que ahi solo aporta Alonso y asi no podrian ser campeones de constructores en la vida. En definitiva, que no tienen mucho tiempo.
 

B.Miguel.W.

Forista Senior
Modelo
PORSCHE 993
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
4.949
Reacciones
419
mikel.guti;11884080 dijo:
Eso es lo que yo no entendo...Ósea han utilizado algo ilegal, han ganado, y no pasa nada..vaya bien....
Pasa que los comisarios de la FIA en los GPs lo han dado como válido para esas carreras y es Ferrari y McLaren los que piden a la FIA una aclaración.
No creo que les de una ventaja , pero siendo la norma tan clara no entiendo porqué la incumplen.:flip:
 

B.Miguel.W.

Forista Senior
Modelo
PORSCHE 993
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
4.949
Reacciones
419
Otra novedad...
AuUe0xDCIAAjK_a.jpg


El nuevo tatuaje de Fernando.
 

variocam

En Practicas
Registrado
22 Feb 2009
Mensajes
568
Reacciones
11
Magnifico post.
Aunque en favor del espectaculo deberian restringir estas actualizaciones a un tiempo determinado como ocurre en el DTM para asegurar igualdad..
 
T

turu55

Invitado
Wenas a todos. Una pregunta.
Tras comprobar que la fia ha declarado ilegales los agujeros del chasis del redbull. No deberia de hacer lo mismo con los de ferrari, sauber y el resto de equipos que los tienen?
En el caso de que eso no debiera de ser asi? En que se basan para que los del rb sean ilegales y los del resto de equipos, no?
Un saludo
 

variocam

En Practicas
Registrado
22 Feb 2009
Mensajes
568
Reacciones
11
RB tienes esos augujeros hace varios grandes premios y se supone que la FIA los acepto supongo por el vacio legal que existe..
Lo que no se si es legal cambiar la orientacion de los escapes de una carrera a otra y Ferrari lo hace..Creo que Jean totd no esta siendo lo "parcial" que deberia dentro de sus labores en la FIA ¿no creeis?
 
Registrado
12 Sep 2011
Mensajes
3.012
Reacciones
6

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.049
Reacciones
2.834
Red bull , ¿nuevo doble difusor ??



Si en Barcelona le toco el turno a Ferrari para presentar la gran evolución de la temporada que posteriormente ha ido puliendo con distintos elementos, en Valencia le ha tocado el turno a Red Bull para hacer lo mismo. El equipo austriaco ha modificado parte de la aerodinámica trasera del coche dando un paso más buscando el concepto del doble difusor. El coche a lo largo de la temporada ha cambiado en varias ocasiones la zona situada en el estrechamiento que se produce en el chasis, justo en el tren trasero, los que muchos llaman la botella de coca cola donde Newey ideó una especie de “puente” que separaba los flujos procedentes de los pontones con los originados en los escapes haciendo que el primero se dirigiera a
la zona del difusor sin interferencias del segundo http://angelesenlacabeza.blogspot.com.es/2012/03/el-septimo-dia-newey-no-descanso.html.



Como sucediera con lo italianos el elemento en cuestión era la mejor opción para mejorar la carga en el tren trasero pero originaba ciertos problemas que necesitaba más tiempo para desarrollar, llegando incluso a ser eliminado del coche en carreras anteriores pero después de varias modificaciones en las salidas de los



escapes y ante la dificultar de mantener aislados los dos flujos, el nuevo ingenio en el fondo plano del coche sustituye el puente por un túnel que canalice mejor el flujo ya que lo mantiene totalmente aislado. Aunque no queda aun claro ha donde se dirige exactamente el flujo procedente de los pontones, bien a la parte inferior o superior, lo que si queda claro es que el canal se conecta con el fondo y este con el difusor, creando una mayor carga aerodinámica y después de lo visto en los libres apunta a que darán un buen paso hacia delante.
Esa modificación va unida a las instaladas en el final de la tapa motos.








El coche también ha modificados pequeños aspectos del mismo montando encima de los pontones, unos pequeños aletines imitando a los montados en McLarens para canaliza el aire sobre la tapa motor.



En fin, veremos como funciona el sistema y sobre todo como afectará a los neumáticos pero tiene buena pinta, pero donde si puede haber controversia en en una modificación que se está diseñando habiendo realizados algunas pruebas pero todabía no montada en carrera que afectaría a los brazos de las supensiones trasera. Os mantendré informado cuando tenga más información.
 

Einyel75

Forista
Modelo
325i Touring
Registrado
13 Dic 2007
Mensajes
2.674
Reacciones
187
Pues desde luego les ha funcionado el invento,porque en carrera el RB de Vettel iba muy sobrado,solo espero que el resto de la temporada no sea un paseo como las anteriores,aunque viendo lo de Valencia,si no llega a tener la avería hubiese sido así.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.049
Reacciones
2.834
A ver, solo espero que lo que sea, al menos sea legal, por que en Valencia en la vuelta 5 ya llevaba como 4 seg o asi, eso no es normal por mucha mejoras que lleves , nnu se yo...
 

Einyel75

Forista
Modelo
325i Touring
Registrado
13 Dic 2007
Mensajes
2.674
Reacciones
187
MPOWER-YEYO;11963585 dijo:
A ver, solo espero que lo que sea, al menos sea legal, por que en Valencia en la vuelta 5 ya llevaba como 4 seg o asi, eso no es normal por mucha mejoras que lleves , nnu se yo...

+1,veo que pensamos exactamente igual,lo que vengo a decir es que legal o no(que en teoría si que lo era en el pasado),con dos años de Vettel con supercoche ya vamos bien,sería una lastima que se perdiera de nuevo el espectaculo de este año,porque estos dos años anteriores las carreras eran un toston,y este año estoy disfrutando mucho gane quien gane.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.260
Reacciones
11.975
En la proxima carrera veremos si RB ha dado un salto tan grande como ha parecido en Valencia. Ojalá no sea asi.
 

Anker

Forista
Modelo
BMW 530DA F11
Registrado
21 Abr 2009
Mensajes
1.051
Reacciones
286
Esta carrera el coche iba solo
Sobre railes otra vez
Asi gana cualquier piloto
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.049
Reacciones
2.834
mikel.guti;11988167 dijo:
Muy interesante.., pero para valencia red bull a traido muchas mejoras que han ido de fabula.... A ver si lo publican....

Las que han hecho que vaya de fabula, no las veras publicadas en la vida :supz:
 
Arriba