Noticia Noticas de 2 Ruedas, Carreras, Novedades del sector ETC.

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618

El español ha sido confirmado junto al francés y a Takumi Takahashi en el equipo oficial para Suzuka.​

Takumi Takahashi, Johann Zarco e Iker Lecuona formarán el Team HRC en las 8 horas de Suzuka 2025
Takumi Takahashi, Johann Zarco e Iker Lecuona formarán el Team HRC en las 8 horas de Suzuka 2025
Honda Racing Corporation ha confirmado su presencia con el equipo de fábrica Honda HRC en la edición 2025 de las 8 horas de Suzuka, la 46ª de la emblemática prueba, tercera cita del calendario del EWC y cuya carrera se celebrará el 3 de agosto.
La marca del ala dorada, la más laureada en la historia de una prueba que consideran suya, defenderá el triunfo conquistado hace un año con la máquina número 30 y lo hará con dos de los tres pilotos que subieron a lo más alto del podio el pasado 2024: Takumi Takahashi y Johann Zarco, a los que se une el español Iker Lecuona.

Un equipo de altísimo nivel para defender el trono de la amenaza de Yamaha, que regresa de forma oficial y lo hace con un equipo de campanillas con el australiano Jack Miller como gran y novedosa estrella junto al eterno Katsuyuki Nakasuga, en un trío que se completa con el italiano Andrea Locatelli, cuya presencia fue confirmada recientemente.

Un año más, el japonés Takumi Takahashi será la punta de lanza sobre la Honda CBR1000RR-R Fireblade SP y, a sus 35 años, intentará ampliar su récord de victorias: con la del pasado curso elevó su cuenta a seis (tres consecutivas), batiendo el récord histórico que poseía su compatriota Tohru Ukawa desde 2005.

Takumi Takahashi hizo historica con su sexta victoria en Suzuka
Takumi Takahashi hizo historica con su sexta victoria en Suzuka
"Este año volveré a participar en las 8 Horas de Suzuka con Honda HRC. La carrera será muy dura, con la participación de potentes equipos del EWC, tres equipos de fábrica y los mejores equipos del All Japan. Aspiraré a una cuarta victoria consecutiva con Honda HRC junto a mi compañero de equipo, quien ya ganó las 8 horas de Suzuka. Espero que apoyen a Honda HRC animándonos con pasión", comenta el nipón.
Por su parte, Johann Zarco repetirá como gran estrella mediática tras su fantástico rendimiento en la pasada edición. El piloto francés de 34 años, enrolado en el Castrol LRC Honda, terminó hace poco más de un mes con la sequía de Honda en MotoGP al ganar en Le Mans, y ahora intentará sumar su segundo triunfo en Suzuka.

"Estoy muy contento de volver a las 8 Horas de Suzuka como miembro de Honda HRC este año. Tengo muchas ganas de volver a participar en esta tradicional y prestigiosa carrera y de reunirme con todos los aficionados en Japón. Aportaré mi buen momento de MotoGP a Suzuka y aspiraré a la victoria junto a mi compañero de equipo. ¡Nos vemos en Suzuka!", exclama el galo.

Solo cambiará el tercer piloto, ya que el japonés Teppei Nagoe no repetirá en el equipo y estará con otro de los equipos punteros de HRC: el SDG Team HARC-PRO. Honda. Parecía que su recambio podía ser el italiano Luca Marini, piloto oficial del Honda HRC Castrol en MotoGP, pero sufrió una grave lesión en los test y no podrá estar.
Finalmente, y como se rumoreaba, HRC ha anunciado que será el español Iker Lecuona, piloto del Team HRC en el Mundial de Superbike y que ya formó parte de la victoria de HRC en Suzuka en 2022 junto al sempiterno Takagami y al también nipón Tetsuta Nagashima.

"Estoy muy contento de volver a competir en las 8 Horas de Suzuka con HRC. Tengo buenos recuerdos de Suzuka. Conozco muy bien el estilo de pilotaje de Takumi y Johann lo está haciendo genial este año. Quiero prepararme bien para ayudar a HRC a conseguir su cuarta victoria consecutiva. Tengo muchas ganas de verlos a todos en Suzuka", afirma el valenciano.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618

¿Es posible combinar potencia, sensaciones deportivas y aceleraciones fulgurantes, con ergonomía, confort en marcha y capacidad de carga? La respuesta está en la moto más equilibrada de la familia que representa mejor que nadie el segmento sport touring.​

Yamaha Tracer 9 GT, sport touring por antonomasia

¿Qué es una sport touring? A veces nos perdemos un poco cuando mezclamos conceptos que a priori son antagónicos. En una moto deportiva debe primar el rendimiento, sin importar el confort en marcha; y, al contrario, una moto de turismo está diseñada para tragar kilómetros con todos los elementos para que el conductor tenga la mayor comodidad posible. En definitiva, una moto que te permita combinar prestaciones y diversión, con viajes de largo recorrido.
Sería algo así como la polivalencia llevaba hasta el extremo. Un equilibrio a priori imposible por diseñar la moto total. Un segmento donde no todos pueden competir y que tiene en esta familia Tracer, su máximo exponente, ya que acapara más de un tercio de las ventas de sport tuoring en el mercado europeo. Cinco modelos y dos cilindradas cilindradas (Tracer 7, Tracer 7 GT, Tracer 9, Tracer 9 GT y Tracer 9 GT+) para llegar a todos los públicos, con los distintos matices que prefieran explorar.

Yamaha Tracer9 GT 2025 Accion (5)
Yamaha Tracer 9 GT, una moto para divertirte y devorar kilómetros con comodidad.
Yamaha lo define como ‘Roads of Life’, las carreteras de nuestras vidas, que tiene que ver más con las experiencias que supone rodar con una de sus sport touring. Un mundo de oportunidades que te permitirán conseguir recuerdos para toda la vida, con motos que ofrecen un rendimiento excelente, pero también un nivel de confort excepcional.

Equilibrada​

La gama Tracer nació en 2015 siendo una versión semicarenada de la naked MT-09 (aquel primer modelo conservaba esas siglas en su denominación), pero tomó vida propia hasta convertirse en la más popular de las sport touring del mercado, siendo un ejemplo de cómo combinar una conducción deportiva con la capacidad de viajar con comodidad.

De igual manera, esta Tracer 9 GT se puso a la venta por primera vez como modelo independiente en 2018, como algo más que una versión extra con accesorios. Una compañera de viaje diseñada para conquistar largas distancias con comodidad, versatilidad y un rendimiento excepcional. Un turismo más avanzado, repleta de tecnología, pero manteniendo esa combinación entre agilidad y confort en marcha.
Yamaha Tracer9 GT 2025 Estatica (4)
La GT es la versión más equilibradad de la familia Tracer 9.
En la actualidad, con la propia evolución de la familia Tracer y la comercialización de la sofisticada GT+, que se sitúa en la en la vanguardia tecnológica y equipada de serie hasta el más mínimo detalle, esta Yamaha Tracer 9 GT se posiciona como la versión más equilibrada, con un rango de uso que la propia marca de Iwata considera que está justo a medio camino (50/50) entre su faceta más sport y la más touring,

Base sport​

El corazón de la Tracer 9 GT es el reconocido motor CP3 de 890 cc, ahora con especificación Euro 5+, que late con ese ADN deportivo que tiene este tricilíndrico, que alcanza una potencia máxima de 119 CV a 10.000 rpm y un par máximo de 93 Nm a 7.000 rpm, con una respuesta muy lineal a bajo y medio régimen, que produce una aceleración inmediata y una gran respuesta a la salida de las curvas.
Incorpora de serie el sistema de cambio rápido para subir y bajar de marchas sin activar el embrague, de forma suave y fluida. Y tiene tienen cinco modos de conducción, tres preestablecidos y dos personalizables (Sport, Rain, Street y Custom 1 y 2), integrados con la IMU de seis ejes, que permite que las ayudas y el resto de la implementación electrónica sean sensibles a la inclinación. En los modos de conducción personalizables puedes jugar con distintos niveles de entrega de potencia, control de tracción, control de deslizamiento, anti wheelie y la regulación de las suspensiones.
Además de trabajar de acuerdo con los modos de conducción, se integra en otros sistemas como el exclusivo sistema de frenado unificado, que distribuye automáticamente la fuerza de frenado hacia ambas ruedas, ajustando la proporción para permitir un mejor control del vehículo, y el control de crucero activable desde la tercera marcha y que también dispone de limitador de velocidad.

Yamaha Tracer9 GT 2025 Detalles (56)
Desde la piña izquierda, un joistick controla toda navegación de la patntalla TFT y el control crucero con un botón independiente para subir y bajar la velocidad.
El chasis también es el probadísimo Deltabox, con doble viga de aluminio fundido a presión, que proporciona altos niveles de rigidez, aportan agilidad para una conducción más deportiva. Y en esta nueva generación Tracer, tanto el subchasis de acero como el basculante de aluminio se han alargado, proporcionando más espacio al piloto y al pasajero, y mayor estabilidad y confort en marcha.
Las suspensiones semiactivas están firmadas por KYB, que incorpora el sistema electrónico KADS que, con los cambios que detecta la IMU (ángulo de inclinación, carga de peso, aceleración, velocidad, recorrido de la suspensión...), ajusta dinámicamente la amortiguación. Las llantas son más ligeras y calza neumáticos Bridgestone Battlax Sport Touring T32 que reducen el peso en 200 g y 300, y permite que el peso en orden de marcha de 220 kg.
Yamaha Tracer9 GT 2025 Detalles (47)
Las suspensiones semiactivas KYB equipan el sistema electrónica KADS.
La combinación de un chasis ligero y una suspensión de alta tecnología permite a la Yamaha Tracer 9 GT ofrecer excelente maniobrabilidad en ciudad, buena estabilidad, extraordinaria a altas velocidades y capacidad de adaptación a diferentes terrenos.

Equipamiento touring​

En su última renovación, la Yamaha Tracer 9 GT ha dado un salto hacía una moto de corte más premium. Tecnológicamente más avanzada, con más prestaciones y acabados de mayor calidad, destinada a un público más maduro con más capacidad económica y más experto en conducción por edad de carnet.
Entre sus señas de identidad está la parte frontal, rediseñado al son de un nuevo sistema de iluminación con tecnología Matrix de última generación, que mejoran la seguridad, visibilidad y estética. Este conjunto de faros LED adaptativos, la luz de cruce y de carretera están conectadas a una cámara integrada en la parte superior, que detecta automáticamente el tráfico circundante, las fuentes de luz naturales y las condiciones meteorológicas; y acomodan la intensidad lumínica. Una tecnología muy implantada en el sector del automóvil, pero muy poco extendida entre el de las dos ruedas.
Yamaha Tracer9 GT 2025 Detalles (7)
La seña de identidad de la nueva generación Tracer es su sistema de ilumnación Matrix LED.
La ergonomía también se ha revisado, para potenciar esa faceta más rutera, con modificaciones en el manillar y las estriberas para reducir la fatiga, y un sillín estrecho y acolchado que se sitúa a 845 mm y es regulable en altura hasta las 860 mm. Para facilitar la maniobra de subida y bajada en parado, al dar el contacto la Tracer 9 GT se agacha, gracias a la suspensión electrónica semiactiva, que ablando los hidráulicos y, por su propio peso, baja la moto sin modificar la precarga del muelle.
También es regulable en altura la pantalla, que sube y baja electrónicamente desde un botón de la piña izquierda, pudiendo modificar en 100 mm su recorrido y está diseñada de manera aerodinámica gestionar el flujo de aire que le llega al piloto y reducir su consumo. Mientras que el depósito de combustible de 18 litros ofrece una autonomía de más de 350 km.
Yamaha Tracer9 GT 2025 Detalles (50)
Una práctica guantera estanca permite guardar y cargar tu smartphone en marcha.
Equipa de serie las dos maletas laterales rígidas con paneles en color a juego. Cada maleta tiene espacio para guardar un casco integral, con luz de cortesía interior y su apertura es remota gracias a la Smart Key, que además permite la extracción de estas por si quieres hacer un uso más urbano. Y para incidir aún más en el lado práctico, incluye una guantera estanca en la parte delantera derecha, con habitáculo exclusivo para un móvil y toma USB para cargar la batería.
La instrumentación TFT de color de 7” se maneja desde un joystick de cinco direcciones situado en la piña izquierda, permite tres visualizaciones y adicionalmente navegación, música y llamadas. Se ha desarrollado para incorporar Garmin LinkBox con mapas en vivo y conectividad con teléfonos móviles a través de la aplicación MyRide de Yamaha. Desde la pantalla se puede supervisar también la intensidad de los puños calefactados de 10 niveles, que se controlan por la rueda de desplazamiento del manillar.
Yamaha Tracer9 GT 2025 Detalles (60)
La pantalla TFT de 7'' tiene tres temas diferentes y permite conectividad con Garmin y la app MyRide de Yamaha.
La nueva generación Tracer 9 GT ya está disponible en los concesionarios en dos decoraciones (‘Ceramic Ice’ y Tech Black’), con un precio de 16.399 euros, el punto intermedio entre la Tracer estándar y la GT+, y también está disponible la versión con la transmisión Y-AMT, a un precio de 17.499 euros, que automatiza el uso del embrague y la caja de cambios y que te permite utilizar la moto en puro automático (AT), pero también en modo manual (MT).
 

Aritz Manterola

Forista
Modelo
Frutero gris
Registrado
29 May 2019
Mensajes
1.703
Reacciones
2.396
Los diseños de Yamaha y mis gustos son antagónicos.

Le falta carenado, le sobra el escape entero en caero chungo que si ya se ve feo en unas fotos de prensa no quiero imaginarme cómo se verán después de sólo 20.000km. Parte frontal discutible que como no sabían cómo terminarla la taparon a base de pegar focos y para rematar un basculante trasero simple a nivel estético y triste.
 
Última edición:

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618

Esta RR se presenta como la primera propuesta de la marca en nuestro mercado en el segmento de las deportivas. más gama para consolidar el éxito comercial de zontes en España en este 2025. una moto muy competitiva en precio, prestaciones y equipamiento.​




Aunque el mercado no demanda ahora demasiado las deportivas, y está focalizado en las trail y las naked, la nueva 703RR puede capturar compradores sobre todo porque su relación precio/prestaciones/calidad/equipamiento es soberbia y por menos de ocho mil euros tienes una RR de óptimo rendimiento y buena planta.
Press Kit   Zontes 703RR 2025 012
Press Kit Zontes 703RR 2025 012

TRICILINDRICA

El corazón de la 703RR reside en su motor tricilíndrico de 699 cc, una configuración que está bien establecida entre las deportivas con varias opciones de este tipo de otras marcas frente a los bicilíndricos y tetracilíndricos. Los cilindros están integrados directamente en el cárter superior, contribuyendo a la rigidez estructural del conjunto, mientras que el sistema de refrigeración mixta combina líquido y aceite para una gestión térmica óptima.

Este propulsor desarrolla una potencia máxima de 95 caballos con una. arquitectura de características técnicas avanzadas, incluyendo una relación de compresión de 13:1, la más elevada de su categoría, dimensiones de carrera larga de 70 x 60,6 mm con un calado de 120 grados, y un eje de equilibrado para eliminar vibraciones. Dispone de dos modos de conducción y sSe ofrece la posibilidad de adquirir la moto configurada de fábrica para carnet A2 con limitación a 35kW al mismo precio y sin trámites adicionales.

Zontes 703RR   Circuito Santi Ayala 066
Zontes 703 RR. Deportiva tricilíndrica con relación precio/prestaciones excepcional
La construcción del chasis representa otro punto diferencial significativo frente a la competencia. La 703RR emplea un bastidor de doble viga fabricado en fundición de aluminio, junto con un subchasis del mismo material, mientras que la mayoría de las rivales utilizan construcciones multitubulares de acero menos sofisticadas. Este bastidor de aluminio pesa únicamente 11 kilos y el subchasis 3,8 kgs, ofreciendo una resistencia estructural excepcional.

El basculante, también fabricado en fundición ligera de aluminio, presenta un diseño asimétrico en forma de banana con interior hueco y construcción monopieza que optimiza la rigidez torsional y reduce el peso no suspendido.

MUY BIEN EQUIPADA

Los componentes de suspensión proceden de Marzocchi, garantizando prestaciones de primer nivel. La horquilla invertida con barras de 43 milímetros de diámetro ofrece regulación completa en precarga (10 vueltas para precarga con llave de 14), compresión y rebote (ambos con rangos de ajuste de 4 vueltas). El monoamortiguador trasero se acopla sobre un sistema de bieletas progresivas y permite ajustes de precarga mediante sistema tuerca-contratuerca y rebote (62 clicks).

El sistema de frenado emplea componentes Brembo -solo para España en lugar del material JJuan de otros mercados-, con doble disco delantero semiflotante de 300 milímetros de diámetro y pinzas radiales de cuatro pistones con bomba de freno también radial.
Zontes 703RR   Road Santi Ayala 26
Zontes 703 RR. Deportiva tricilíndrica con relación precio/prestaciones excepcional
El freno trasero utiliza un disco de 265 milímetros con pinza flotante monopistón. El conjunto se complementa con un sistema ABS de doble canal. El calzado corre a cargo de neumáticos Michelin Road 6, inspirados en la competición con compuesto semi-slick -en las pruebas en circuito usamos los Michelin Power 6, mejor opción para ese uso-.
Estéticamente tiene un diseño llamativo con líneas agresivas -su imagen simula algún personaje de comic/película de súper héroes- con faros con iluminación full LED con DRL -con dobles faros laterales-.

Zontes 703RR   Circuito Santi Ayala 158
Zontes 703 RR. Deportiva tricilíndrica con relación precio/prestaciones excepcional
La aerodinámica activa constituye otro elemento destacado, con alerones integrados en el carenado que generan carga aerodinámica para mejorar la estabilidad del tren delantero a altas velocidades. Además, incorpora sistema Ram Air para la admisión con toma frontal en el carenado, mejorando la eficiencia de la combustión y sumando más potencia en medios y altos.
La instrumentación se basa en una pantalla TFT a color de 6,75 pulgadas de alta resolución que ofrece información completísima. Incorpora sistema TPMS de monitorización de presión y temperatura de neumáticos con alertas, función de diagnosis del vehículo, conectividad con dispositivos móviles y cinco visualizaciones diferentes.
Press Kit   Zontes 703RR 2025 007
Zontes 703 RR. Deportiva tricilíndrica con relación precio/prestaciones excepcional
La conectividad se extiende a través de una aplicación gratuita compatible con sistemas Android e iOS en idioma español, que permite apertura remota del asiento y depósito de combustible, además de facilitar el sistema de duplicación de pantalla.

El equipamiento de serie incluye elementos de confort y seguridad avanzados como puños calefactables regulables en tres niveles de temperatura, sistema Quickshifter Up para cambios ascendentes sin accionar el embrague, control de tracción TCS, y una llave keyless PKE de tercera generación.
La batería de litio que monta pesa 1,2 kilos, casi la mitad que una convencional de plomo-ácido.Y es que Zontes ha trabajado para contener el peso anunciando una cifra de 202 kilos, llena que, de ser cierta, es muy buena en su categoría.
Press Kit   Zontes 703RR 2025 248
Zontes 703 RR. Deportiva tricilíndrica con relación precio/prestaciones excepcional

MULTIMODAL

La posición de conducción de la 703 RR ya nos indica el espíritu de la moto pues es deportiva, pero con los semimanillares no muy extremos, aportando cierta comodidad para rodar en carretera y para el uso diario. Es una moto muy equilibrada que se aprecia llamativa, se siente ligera y dispone de un conjunto de óptima calidad percibida gracias a los buenos componentes que equipa.
Sin olvidar lo que ofrece por 7.688€ incluyendo seguro y garantía de 5 años, relación calidad-precio que es el punto fuerte de esta Zontes, algo que no siempre se encuentra en el segmento de deportivas.
Press Kit   Zontes 703RR 2025 239
Zontes 703 RR. Deportiva tricilíndrica con relación precio/prestaciones excepcional
La presentación del modelo la hemos tenido en Valencia, rodando en el Aspar circuit así como una ruta de casi 200 km en algunas de las carreteras más emblemáticas de la provincia. La RR merece respeto por cómo funciona y responde, como deportiva moderna, y tras haber rodado en dos escenarios diferentes, lo que más me ha flipado es lo que ofrece por la pasta que cuesta.
A veces cuesta creerlo porque sus rivales están todas casi próximas a los 10.000 euros o por encima y ella por debajo de ocho mil. Una moto a precio nueva de usada de sus rivales que va dirigida a gente que busca una deportiva sin tener prejuicio de marcas.
Es cómoda, es ágil en circuito y carretera,
que aporta confianza, y en la que todo queda equilibrado. Con un motor que empuja bien en toda su curva, aunque no parece que tenga cien caballos y podría empujar más.
Zontes 703RR   Circuito Santi Ayala 151
Zontes 703 RR. Deportiva tricilíndrica con relación precio/prestaciones excepcional
Por cierto, que no hay diferencia entre los dos modos de conducción. Lo que sí debe mejorar es el primer golpe de gas que resulta brusco e incómodo, poco progresivo, se añora un acelerador electrónico. Y cuando se monte este componente el quickshifter podrá ser bidireccional, pues éste que lleva no responde muy fino y solo actúa subiendo de marchas.
Óptimo tacto de la suspensión, sensacional la frenada y buena visión de la instrumentación, aunque a mí tanto colorido y diseño “fashion” me dificulta algo su visión. La realidad es que la 703 RR se comporta de maravilla en cualquier uso y terreno, es divertida y no desentona en nada.
La 703RR destaca por el conjunto que ofrece: motor tricilíndrico, bastidor de aluminio, puños calefactables,
batería de litio, llave keyless, deflectores aerodinámicos, doble USB, monitorización completa de neumáticos... características que ninguna rival ofrece simultáneamente. Con un precio de 7.688 euros, incluyendo seguro gratuito durante un año y garantía de cinco años, la 703RR planta guerra en prestaciones, equipamiento y valor en el competitivo segmento de las deportivas medias.
Zontes 703RR   Road Santi Ayala 54
Zontes 703 RR. Deportiva tricilíndrica con relación precio/prestaciones excepcional

FICHA TÉCNICA

Precio: 7.688 €
MOTOR
Tipo: 3 cil. en línea. Refr. líquida; Distribución: DOHC 12 V; Diámetro x carrera: 70 x 60,6 mm; Cilindrada: 699 cc; Compresión: 13:1; potencia máx. dec.: 69,8 kW (95 CV) a 11.200 rpm; Par máx. dec.: 74,5 Nm a 11.200 rpm; Alimentación: 6 inyectores. Toberas de 52 mm; Modos de conducción: 2; Ayudas electrónicas: TC; Acc. Embrague: Cable; Cambio: 6 relaciones; Transmisión sec.: Cadena.
Press Kit   Zontes 703RR 2025 179
Zontes 703 RR. Deportiva tricilíndrica con relación precio/prestaciones excepcional
PARTE CICLO
Chasis: Doble viga de aluminio; Basculante: Doble brazo de aluminio; Suspensión del.: Horquilla invertida; Diámetro barras/Recorrido: 43 mm / 125 mm; Reglajes: Tres vías; Suspensión tras./Recorrido: Monoamortiguador progresivo / 115 mm; Reglajes: Tres vías; Freno del.: 2 discos de 300 mm; Pinzas: 4 pistones; Freno tras.: Un disco de 220 mm; Pinza: Un pistón; ABS Tipo / Desconec.: Normal / No; Rueda del.: 120/70-17. Llanta 3,50”; Rueda tras.: 180/55-17”. Llanta 5,55”; Medidas. Cap. Depósito: 16 l; Peso lleno: 196 kg; Dist. entre ejes: 1.450 mm; Altura asiento: 795 mm.
Press Kit   Zontes 703RR 2025 210
Zontes 703 RR. Deportiva tricilíndrica con relación precio/prestaciones excepcional
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618
Jorge Martín con el Doctor Ángel Charte en el box de Aprilia
Jorge Martín con el Doctor Ángel Charte en el box de Aprilia
Aprilia Racing ha compartido el parte médico resultante del chequeo al que se ha sometido el español Jorge Martín durante la mañana de lunes para ver la evolución de sus lesiones, descartando la participación en el Gran Premio de Alemania y posponiendo cualquier decisión sobre la realización de un test privado en pista al resultado del próximo chequeo, que será la próxima semana.


A continuación, adjuntamos el informe médico emitido por el Hospital Universitario Dexeus, del Grupo Quirón, tras las exploraciones realizadas hoy 30 de julio de 2025:

  • Informe del Dr. Xavier Mir sobre el escafoides: la evolución clínica es buena, con un rango de movilidad prácticamente completo. Actualmente, la consolidación ósea no es del 100 %, pero el proceso de curación progresa positivamente, a pesar de que la reparación aún no se ha completado.
  • Informe del Dr. Angel Charte sobre las fracturas costales: se observa una mejoría significativa en las zonas de fractura de la mayoría de las lesiones costales izquierdas. A pesar de la notable progresión, algunas fracturas aún no han consolidado completamente. La evolución es muy positiva, por lo que se necesitan dos semanas más para la curación completa.
Se ha programado una visita privada a principios de la próxima semana para una evaluación más exhaustiva.

Se descarta la participación en el GP de Alemania.
Dr. Ángel Charte, Dr. Xavier Mir y Dr. Banguero (radiólogo).
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618

https://www.motociclismo.es/pruebas

Prueba BMW R 1300 R 2025, la gran naked boxer alemana se vuelve más deportiva​

La BMW R 1300 R es el resultado de la adaptación de la naked con motor boxer más deportiva a la nueva estructura creada a partir del motor de 1.300 cc, a la que se ha dado un paso hacia un modelo con más dinamismo y en cierto sentido radical, siguiendo las tendencias del mercado.​




El segmento de las grandes naked se ha dividido en diferentes sectores dependiendo de factores como la potencia, el equipamiento o las aspiraciones deportivas. Hoy en día tenemos modelos de más de 200 CV, streetfighters directamente derivadas de los modelos de superbike, y hasta hace no mucho otros que superaban no por mucho los 100 CV.
La tendencia parece clara, más potencia, más aptitudes deportivas, dejando a los modelos de orientación más o menos clásica, vintage, retro, o como se quiera denominar, el antiguo espacio de los modelos más tranquilos.

BMW R 1300 R 2025 Accion (43)
BMW R 1300 R 2025 Accion (43)

Amplia oferta​

BMW tenía hasta ahora varios modelos claramente diferenciados en esta parte del mercado, las superdeportivas S 1000 R, y sobre todo M 1000 R, y la casi clásica R 1250 R, con su motor de 136 CV.

Ahora su sucesora da un paso más hacia delante en esta tendencia y con el nuevo propulsor de 1.300 cc aumenta su rendimiento hasta los 145 CV, situándose en la misma órbita que motos como la Honda CB1000 Hornet o la Suzuki GSX-S1000, porque a este aumento de cilindrada y potencia, también se une una mayor tendencia deportiva.

BMW R 1300 R 2025 Estudio (3)
BMW R 1300 R 2025 Estudio (3)

Renovación total​

Hay ocasiones en la que la evolución de una moto se realiza trabajando de manera constante sobre la base original. Cada nueva versión recibe cambios y actualizaciones, pero sobre la misma plataforma, una manera de rentabilizar el diseño original, y que da muy buenos resultados si éste ha dado en el claco desde un comienzo.
En el caso de la R 1300 R, cuya ficha técnica tienes en este enlace, ocurre todo lo contrario, se ha abandonado en su práctica totalidad lo que conocíamos hasta ahora, creando una moto con una estructura nueva. BMW decidió celebrar en 2023 el centenario del nacimiento de su primera moto bajo su nombre con un rediseño completo de su gama boxer, comenzando por el modelo de más éxito, la GS. A partir de entonces estaba claro que el resto iba a seguir su camino, y aunque se mantiene la serie más clásica, la nineT, con el propulsor de 1.170 cc, de dos generaciones atrás, el resto se adapta a las nuevas formas.

BMW R 1300 R 2025 Diseño (3)
BMW R 1300 R 2025 Diseño (3)

Más potencia​

Por tanto, nos encontramos con una moto nueva de cabo a rabo, el motor y el chasis son diferentes, y también la carrocería y muchos componentes. El propulsor, aunque nuevo, ya es bastante conocido, porque equipa a las R 1300 RS que llevan más de un año en el mercado, y ahora se extiende a esta R de estilo naked, su hermana la RS con carenado, y la RT orientada al gran turismo.
Sus claves son una mayor potencia, ya 145 CV, una mayor compacidad, eliminación casi total de las vibraciones, y menos reacciones de transmisión. Todo esto se conjuga con un carácter más deportivo, mayor viveza en las aceleraciones y prestaciones, pero sin llegar a perder su carácter.
BMW R 1300 R 2025 Accion (30)
BMW R 1300 R 2025 Accion (30)

Más pequeña​

Esto se combina con un chasis que hace la moto más pequeña, el multitbular pasa a ser una doble viga de acero dividida en varias secciones, que tanto en esta R como en la RS tiene una pipa de dirección clásica porque equipa una horquilla telescópica invertida, y no el sistema Telelever del resto de la familia.

El subchasis es de aluminio fundido y atornillado a la estructura principal. Sobre esta base, que es muy parecida a la del resto de la serie R 1300, en BMW han sabido diferenciar perfectamente esta R con una estética que es nueva, con una línea muy concentrada en la parte delantera, un faro muy bajo y unos anchos hombros debido a los canales de aire hacia el radiador.
BMW R 1300 R 2025 Detalles (3)
BMW R 1300 R 2025 Detalles (3)

Nueva posición​

La posición de conducción se ha orientado más a la rueda delantera, moviendo el manillar hacía delante y hacia abajo, los estribos, que opcionalmente pueden regularse en diversas posiciones.
Y como es norma habitual en la casa, sobre la versión estándar de la R, se puede crear una moto mucho más equipada, ya que para acceder a todas las opciones electrónicas hay que incluir paquetes en los que se encuentran el asistente de cambio, los modos de conducción Pro, el freno deportivo, el juste electrónico de las suspensiones. Puedes optar a múltiples variaciones, y finalmente el precio de la moto puede encontrarse con facilidad en los 21.000 €.

BMW R 1300 R 2025 Accion (25)
BMW R 1300 R 2025 Accion (25)

Más deportiva​

Está claro que BMW ha orientado su nueva K 1300 R hacía un modelo más deportivo, algo que se puede comprobar más allá de su nueva estética. La posición de conducción no es radical, pero sí claramente más deportiva, lo que no quiere decir que no sea válida para realizar trayectos largos. De hecho, no se separa mucho de la que tiene la versión RS mucho más turística.
Además, tienes la opción de diversos manillares y de poder regular los estribos con unas placas que permiten colocarlos en diferente altura y moverlos longitudinalmente. La protección es la que pueda proporcionar la altura del depósito sobre el asiento y el cuadro de instrumentos, colocado en una posición que desde luego no parece la más aerodinámica posible sobre el faro LED que continua el actual estilo en X de las ópticas de las motos bávaras.
 BMW R 1300 R 2025 Detalles (8)
BMW R 1300 R 2025 Detalles (8)

Con mucho par​

El motor es el mismo del resto de la serie, así que quien lo conozca no se llevará ninguna sorpresa, tiene bajos, medios y altos, con un funcionamiento muy lineal, empuje a raudales desde aperturas pequeñas del puño y ahora sin vibraciones que se puedan criticar, pero con el habitual pulso del boxer alemán, aunque distinto al de los motores de las 1250, con un sonido diferente y un carácter más vivo desde medio régimen.
El peso bajo hace que sea muy fácil mover la moto y con la horquilla tradicional, siempre tienes una buena información de lo que está haciendo el neumático delantero. El primer día de esta toma de contacto estuvo protagonizado por el agua, a veces mucha, con lluvia de principio a fin, y la 1300 R, calzada con unos Dunlop deportivos se comportó como pez en el agua.
BMW R 1300 R 2025 Estudio (11)
BMW R 1300 R 2025 Estudio (11)

Opciones de transmisión​

En seco, con las suspensiones electrónicas adaptas los hidráulicos al modo de conducción para que la moto sea más rígida, hasta tienes suspensiones deportivas que la mantienen más alta. La transmisión tiene muy pocas reacciones, y el par de vuelco del motor en los cambios de carga ya está casi eliminado con los diferentes elementos y ejes internos girando en sentidos contrarios. Tienes la opción de incluir el cambio automatizado ASA, que cuesta 1.000 €, el asistente de cambio o trabajar de manera totalmente tradicional.
La segunda opción es con la que estaba equipada nuestra moto y a decir verdad, aunque funciona bien, es más lento y brusco que el sistema ASA, más directo, suave y rápido. Hay algunos para los que desprenderse de la maneta de embrague resulta doloroso, pero en una moto como la R, a no ser que quieras ser el rey del wheelie, es la opción que acaba funcionando mejor, aunque la utilices habitualmente en su modo manual. BMW tiene opciones más deportivas dentro de este mismo segmento, pero claramente ha buscado acercar su nueva 1300 R a sus modelos de cuatro cilindros, eso sí, sin pasarse.
 BMW R 1300 R 2025 Detalles (2)
BMW R 1300 R 2025 Detalles (2)

Conclusión​

La nueva BMW R 1300 R es la conclusión lógica de la evolución de los modelos boxer que ya hemos visto en la GS, una moto que ha seguido su misma línea para mejorar su eficacia como deportiva, con un motor más potente arriba, pero también en medios y un tacto de chasis difícil de mejorar no sólo en lo que respecta a eficacia, sino también a la confianza que transmite. El cambio de aspecto de la nueva naked y su nueva tendencia puede que para algunos sea excesivo, pero en este segmento de naked de unos 150 CV es ya la norma.
BMW R 1300 R 2025 Estudio (7)
BMW R 1300 R 2025 Estudio (7)
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.675
Reacciones
56.123
Parece ser que puede hacer un test estos días, pero descartado para correr en dos semanas.
Mejor que intente recuperarse del todo y poco a poco hacer km, tiene mucho trabajo por delante, casi más mental que otra cosa... :duda:
 

Aritz Manterola

Forista
Modelo
Frutero gris
Registrado
29 May 2019
Mensajes
1.703
Reacciones
2.396
Se la va a comprar un colega. A ver cuándo la cato.

Respecto a los cv, cuando habla el artículo habla de que tiene 145cv y que la norma son 150 en ese segmento, hay que tener en cuenta el "tipo de caballos" que son. No es lo mismo una tetra de 150cv en altas que éste bóxer que empuja mucho, más de lo que pensaba antes de probarla en la GS1300. Tuve una 1250 y el motor nuevo se siente bastante más potente. Ese motor, en esta moto, le tiene que sentar de la leche.

¿He dicho ya que estoy deseando probarla? Eso sí, apasionante no será, pero eficaz seguro que sí.
 
Última edición:

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
R 1300GS
Registrado
13 Jul 2003
Mensajes
28.106
Reacciones
22.194
De momento los post que hay para no estropear mucho los hilos y contestaciones las dejo sin mover. :guiño:
 

juanca_fg

Forista Senior
Registrado
11 Abr 2011
Mensajes
5.959
Reacciones
7.834
Se la va a comprar un colega. A ver cuándo la cato.

Respecto a los cv, cuando habla el artículo habla de que tiene 145cv y que la norma son 150 en ese segmento, hay que tener en cuenta el "tipo de caballos" que son. No es lo mismo una tetra de 150cv en altas que éste bóxer que empuja mucho, más de lo que pensaba antes de probarla en la GS1300. Tuve una 1250 y el motor nuevo se siente bastante más potente. Ese motor, en esta moto, le tiene que sentar de la leche.

¿He dicho ya que estoy deseando probarla? Eso sí, apasionante no será, pero eficaz seguro que sí.
Es una comparativa curiosa. Fíjate que da 145 cv sobre las 7-7.500 rpm y la s1000R-XR son 165 cv a 11.000 rpm.

Para tener la misma potencia ya necesitas estar sobre las 9-10 mil rpm.

El motor R1300 es mucho más fácil de usar y va a tener mucha más sensación de empuje.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618

Álvaro Bautista estalla contra la regla del peso: "Es una forma de discriminación"​

El español ha compartido una reflexión en la que muestra su hartazgo tras casi dos años de silencio.​

Álvaro Bautista ha estallado contra la discriminación que supone la regla del peso mínimo en Superbike
Álvaro Bautista ha estallado contra la discriminación que supone la regla del peso mínimo en Superbike
Álvaro Bautista ha estallado. Casi dos años después del anuncio de la introducción de un peso mínimo en el Mundial de Superbike -indudablamente creada para compensar su ventaja en recta después de las quejas de Scott Redding-, el talaverano ha compartido una reflexión en sus redes sociales.
Ha pasado año y medio tratando de adaptarse al lastre que debe llevar en su Ducati Panigale V4R, con el consiguiente cambio de inercias que supone. Desde entonces, y pese a lograr bastantes podios y algunas victorias el año pasado, el piloto de 40 años no ha conseguido estar al nivel de su compañero Nicolò Bulega, cuando antes de la normativa siempre había el mejor piloto Ducati, marca que ha decidido no renovarle.

Por eso ha compartido un texto en el que asegura sentirse juzgado y penalizado por su cuerpo, y también discriminado por la desventaja estructural que le dan sus dimensiones físicas; alzando la voz contra un sistema injusto y excluyente, con el objetivo de que otros pilotos no tengan que pasar por lo mismo y de que el deporte del motociclismo sea más justo para todos.

Álvaro Bautista, Aruba.it Racing   Ducati, Mundial Superbike 2025
Álvaro Bautista, Aruba.it Racing Ducati, Mundial Superbike 2025
A continuación reproducimos íntegra la reflexión de Álvaro Bautista sobre la regla del peso mínimo.

Hoy quiero escribiros algo que no es fácil para mi, pero que creo que es absolutamente necesario

Hoy no hablo solo como piloto, sino como persona. Como alguien que ha dedicado su vida a este deporte, que ha entrenado cada día con compromiso, disciplina y amor por la moto. Pero también como alguien que ha sentido en carne propia lo que es ser juzgado y, de cierta forma, penalizado... no por su rendimiento, ni por su entrega, sino por su cuerpo. Por su peso.

Durante mucho tiempo me mantuve en silencio. Traté de adaptarme, de no incomodar, de convencerme de que esto era parte del juego. Pero la verdad es que cuando tus dimensiones físicas se convierten en una desventaja estructural —algo que no refleja tu capacidad como piloto—, eso deja de ser un tema técnico y se convierte en una forma de discriminación.

He sentido cómo se me cuestiona más, cómo se me exige justificar mi lugar una y otra vez. No porque no pueda estar adelante o rendir al máximo, sino porque mi cuerpo no se ajusta a un estándar físico que, aunque no está escrito, todos conocemos.

Entiendo que el peso es un factor técnico en el rendimiento de una moto. Lo acepto. Pero cuando el sistema no contempla las diferencias naturales entre los cuerpos, deja de ser justo y comienza a excluir.

Por eso estoy hablando hoy. No para victimizarme. No para generar división. Hablo porque no quiero que otros pilotos —presentes o futuros— tengan que atravesar lo mismo que yo. Que sientan que su cuerpo es una barrera más difícil que cualquier curva.

Mi intención con este mensaje es abrir una conversación necesaria. Pedir que repensemos los criterios técnicos, los reglamentos, y sobre todo, la cultura del motociclismo. Un piloto no se define solo por los kilos que marca la balanza. Se define por su inteligencia en pista, su instinto, su valentía, y su conexión con la moto.

Gracias por escucharme. No busco aplausos. Solo conciencia. Y con suerte, un cambio que haga este deporte más justo para todos.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.861
Reacciones
11.624
A los que son altos como Redding tendrían que penalizarlos también porque pueden hacer palanca más fácilmente al tener las piernas y los brazos más largos...:devil:
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
R 1300GS
Registrado
13 Jul 2003
Mensajes
28.106
Reacciones
22.194

Borja Gómez fallece en Magny Cours​

Escrito por José Angel el 03 Julio 2025. Publicado en FIM Junior GP

1751562816977.pngFIM JuniorGP (Stock)- Tristes noticias nos llegan desde el circuito de Magny-Cours donde ha perdido la vida el piloto español de 20 años Borja Gómez. Se encontraba entrenando en circuito francés de cara a su participación en el FIM JuniorGP Campeonato de Europa de Stock cuando se fue al suelo en una curva con la mala fortuna de ser arroyado por la moto de otro piloto.

El piloto murciano nacido en San Javier también era uno de los pilotos punteros del ESBK (Campeonato de España de Superbike) donde lideraba la categoría de reina. Participó también en el mundial de Moto2, era uno de los pilotos más prometedores del motociclismo español.

El Team Laglisse, donde competía Boja Gómez ha emitido el siguiente comunicado:

“Con todo el dolor de nuestro corazón, lamentamos comunicar que Borja Gómez ha fallecido en el circuito de Magny-Cours tras un grave accidente en el primer entrenamiento libre del Campeonato de Europa de Stock.

Más allá de su excepcional talento como piloto, recordaremos a Borja como la grandísima persona que fue. Su simpatía y su sonrisa será eterna. Siempre le llevaremos en nuestros corazones.

De parte de todo el Team Laglisse queremos trasladar nuestras condolencias a todos sus familiares y amigos en estos momentos tan duros que estamos atravesando.

Te queremos, Borja. Descansa en paz”.

Todos los componentes de Super7moto.com queremos expresar nuestras condolencias a familiares y amigos en estos momentos tan duros. DEP, Borja.



 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618


Somkiat Chantra se lesiona entrenando y se perderá las citas de Sachsenring y Brno​

El tailandés sufrió un accidente el pasado martes y pasará por el quirófano la próxima semana.​


Somkiat Chantra se perderá las citas de Sachsenring y Brno por lesión
Somkiat Chantra se perderá las citas de Sachsenring y Brno por lesión
El tailandés Somkiat Chantra, piloto del LCR Honda Idemitsu en el Campeonato del Mundo de MotoGP, ha sufrido una lesión a consecuencia de un accidente que tuvo lugar el pasado martes 1 de julio mientras entrenaba con una bicicleta todoterreno, tal y como ha informado el propio equipo.
La evaluación médica a la que fue sometido determinó que el piloto de 26 años sufre una lesión en el ligamento colateral lateral (LCL), también conocido como ligamento lateral externo, de su rodilla derecha, por lo que tendrá que someterse a una cirugía para su reparación.

La intervención está previsa para el próximo martes en el Hospital Universitari Dexeus y ya está confirmado que se perderá las dos próximas citas: el Gran Premio de Alemania que se disputará en Sachsenring del 6 al 8 de julio; y el Gran Premio de Chequia que tendrá lugar en Brno del 13 al 15 de julio.

Todavía no hay confirmación sobre quién/es será/n lo/s sustituto/s del rookie natural de Chonburi, que el pasado domingo consiguió sumar el primer punto de la historia de su país en la categoría reina al finalizar en 15ª posición en el Gran Premio de los Países Bajos celebrado en el TT Circuit Assen.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618

Jorge Martín vuelve a entrenar en el Circuit de Barcelona-Catalunya con una Aprilia RSV4​

Jorge Martín sobre la Aprilia RSV4 en el Circuit de Barcelona Catalunya
Jorge Martín sobre la Aprilia RSV4 en el Circuit de Barcelona Catalunya
El español Jorge Martín ha realizado su primer entrenamiento en moto después de la gravísima lesión que sufrió el 13 de abril durante el Gran Premio de Qatar, cuando se produjo once fracturas costales, un neumotórax y una mínima inflamación pleural, teniendo que permanecer unos días en el país pérsico antes de poder volar de vuelta a España.
No es la primera vez que se sube a una moto, dado que ya lo hizo durante el evento 'Aprilia All Stars', pero sí la primera en la que realiza un test de verdad enfocado en su vuelta a la competición, que como pronto será en el Gran Premio de Chequia en Brno, ya que los médicos le descartaron para el Gran Premio de Alemania en Sachsenring.

Martín aprovechó los entrenamientos de cara a la edición 2025 de las 24H Moto Barcelona Catalunya Martimotos para compartir pista con los pilotos que disputarán este fin de semana la emblemática cita de resistencia, pilotando una Aprilia RSV4, la Superbike de la marca de Noale.

Jorge Martín en el Circuit de Barcelona Catalunya
Jorge Martín en el Circuit de Barcelona Catalunya
"Miedo nunca. De vuelta a la moto después de tres meses", decía en su Instagram el vigente campeón del mundo, que esta semana volverá a pasar una revisión clave para confirmar sus plazos de recuperación. Una revisión que, si es favorable, le permitirá realizar un test con la Aprilia RS-GP25 en base a la nueva norma para pilotos lesionados de larga duración.

Por lo tanto, parece que Martín empieza a ver la luz al final del túnel en lo que se refiere a su condición física, ya que la cuestión contractual sobre su futuro -que ha dado muchísimo de qué hablar estos meses revolucionando el mercado de fichajes- sigue encallada y apunta a resolverse en algún tribunal.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618

Prueba BMW R 12 G/S, la réplica clásica con todas las opciones​

La BMW R 12 G/S toma la imagen de la 80 G/S de 1980, una moto que se ha convertido en toda una referencia en el sector del trail. BMW ha aprovechado la fama de este icónico modelo para crear una nueva versión que no sólo la recrea estéticamente, sino que ofrece a los amantes de los modelos “Vintage” una verdadera moto con opciones tanto en la carretera como en el campo.​




A finales de los años 70 las primeras generaciones de motos trail se habían convertido en un fenómeno. Eran en su mayoría monocilindricas japonesas con motores de cuatro tiempos frente a las habituales motos de campo más especializadas y de dos tiempos.
Esas motos se convirtieron en unas viajeras incansable, capaces de transitar por cualquier lugar. La Yamaha XT500, lanzada en 1976 podía considerarse la abanderada de esa generación. Poco después, en 1979, un francés llamado Thierry Sabine, que se había perdido dos años antes en el Rally Abiyán-Niza, que se celebraba de Costa de Marfil a la Azul francesa, precisamente sobre una XT500, después de perderse fue milagrosamente rescatado construyendo con piedras en el desierto una cruz.

BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (10)
BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (10)

Idea genial​

Sabine se inventó el Paris-Dakar, y esta carrera un éxito descomunal, que aupó aún más este segmento de motos. En 1980, BMW decidió pasar a la serie el prototipo de enduro que Laszlo Peres había construido sobre una R80 para los Seis Dias de Enduro, y nació la R 80 G/S, unas siglas provenientes de las palabras alemanas Gelände y Strasse, la combinación de campo y carretera

La llegada de la R 80 G/S supuso un mazazo para el segmento trail, hasta entonces compuesto por motos ligeras y con prestaciones moderadas. Para muchos una boxer de 190 kg no iba a ser capaz de mantener las formas fuera de la carretera en manos de los usuarios corrientes. Sin embargo, lo consiguió, y no sólo eso, sino que con la preparación adecuada ganó el París-Dakar tres veces en cuatro años, iniciando la era de las grandes trail bicilíndricas, que se ha mantenido hasta nuestros días.

BMW R 12 GS 2025 Estudio (10)
BMW R 12 GS 2025 Estudio (10)

Segunda oportunidad​

Rememorar la R 80 G/S original no es una tarea fácil, y la propia BMW ya lo intentó con su nineT Urban GS aparecida en 2021, que no fraguó porque era una moto demasiado parecida a la versión de carretera, de hecho, estética y una llanta delantera de 19” eran sus principales diferencias. Sin embargo, ahora, los alemanes se lo han tomado mucho más en serio, y han creado la BMW R 12 G/S, cuya ficha técnica tienes en este enlace, una moto, que siguiendo estando basada en la nineT, tiene realmente el sello de aquella R80 original no sólo en su carrocería.
El motor no se ha modificado salvo en detalles como el sistema de escape, que ahora cuenta con conjunto dos en uno, con el silenciador elevado para ganar distancia al suelo. El boxer sigue contando con distribución DOHC y válvulas radiales, ofrece una capacidad de 1.170 cc, y está refrigerado por aire y aceite. Ofrece 80 kW (109 CV) a 7.000 rpm y un par 115 Nm a 6.500 rpm. También incluye modos de conducción estándar "Rain", "Road" y "Enduro", control de tracción y control de par de retención del motor de serie, así como el modo de conducción adicional "Enduro Pro" como parte del Paquete Enduro Pro. y asistente de cambio opcional.

BMW R 12 GS 2025 Detalles (17)
BMW R 12 GS 2025 Detalles (17)

Cambios​

El chasis tubular de acero es de una sola pieza eliminando las uniones atornilladas de la primera generación de la R nineT, y ha variado respecto a los modelos de carretera, ya que tiene la sección de la pipa de dirección más alta y adelantada optimizada para lograr aumentar la distancia entre ejes, conseguir una buena posición off-road y un cambio en las cotas, con más ángulo de dirección y ganar el espacio suficiente para instalar una llanta delantera de 21” con mayor recorrido de la suspensión, 210 mm.
El Paralever trasero proporciona 200 mm a la rueda trasera, que originalmente es de 17”, pero puede sustituirse por la de 18” que forma parte del Paquete Enduro Pro. Con esta llanta y el levantamiento del anclaje de la horquilla se logra aumentar la altura al suelo otros 15 mm sobre los 240 mm iniciales. Las suspensiones son totalmente ajustables en ambos trenes.
BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (22)
BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (22)

Equipamiento​

Está equipada con un freno de doble disco de 310 mm con pinzas flotantes de 2 pistones en la llanta delantera, mientras la trasera dispone de otro de 265 mm con también una pinza de doble pistón, ABS Pro parcialmente integral, de funcionamiento en curva, que puede desconectarse y un tarado distinto dependiendo del modo de conducción elegido. También dispone de iluminación LED y como opción Headlight Pro adaptativa

El cuadro de instrumentos es redondo, situado en posición central, que opcionalmente se sustituye por una pantalla digital micro TFT de 3,5“ de alta resolución, que incluye el modo Pure Ride, que muestra solo la información más esencial: velocidad, modo de conducción y marcha seleccionada. La llave es electrónica y dispone de Connected Ride Control. También hay como opción un asiento monoplaza para la conducción off road, que se complementa en la opción Enduro con otros complementos como las estriberas enduro, elevadores de manillar, manoplas o protectores de motor.
BMW R 12 GS 2025 Detalles (5)
BMW R 12 GS 2025 Detalles (5)

Dos motos​

En esta primera toma de contacto hemos tenido la oportunidad de probar las dos opciones de la R 80 G/S, por una parte, por carretera la versión estándar, que el acabado 719 y el paquete confort y en el “Enduro Park” de BMW en las cercanías de Nuremberg, las unidades con el kit Enduro Pro, cuyo coste pasa de los 18.300 € del modelo básico pasa a más de 21.000 € en ambos casos.
Obviamente la versión con las piezas especiales de Enduro se adapta más a la conducción por campo, los neumáticos son mucho mejores cuando el firme deja de tener consistencia, y la posición de conducción con el manillar elevado está realmente conseguida para conducir de pie con control y sin cansancio. La llanta trasera de 18”, la elevación general de la moto y el modo Enduro Pro, que no sólo afecta a la respuesta del acelerador, sino también a la modulación del freno, hacen el resto para convertir a la R 12 G/S en la boxer más apta en este terreno.

BMW R 12 GS 2025 Accion Campo (62)
BMW R 12 GS 2025 Accion Campo (62)

Eficaz en el campo​

Realmente resulta sencillo no ya transitar por zonas más o menos despejadas, aunque estén repletas de piedras, o barro, sino complicarse la vida e incluso saltar, teniendo en cuenta que las suspensiones van a tener que resistir en la caída los alrededor de 300 kg de moto y piloto. En los dos trenes se pueden ajustar las suspensiones, con mucha facilidad en la precarga de la trasera, que suele ser el punto habitualmente más tedioso.
El motor y el embrague responden perfectamente en cualquier régimen, y tienes potencia y par para circular muy despacio, subir desde parado cualquier elevación sin problemas y mucha potencia en las zonas despejadas. Puedes lógicamente anular control de tracción y ABS trasero, que en el modo Enduro Pro permite bloquear con mucha facilidad la rueda trasera.
BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (13)
BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (13)

Y en carretera​

La opción estándar está más enfocada a un uso mixto, porque el manillar elevado deja las manos muy altas en carretera, y esos dos centímetros las relajan, permitiéndote adoptar una postura más natural y con más peso en la rueda delantera. Las suspensiones de largo recorrido no plantean problemas de transferencia de carga y ofrecen comodidad y su comportamiento sigue siendo comparable al de una nineT de la que deriva, con la ventaja del mayor control de la dirección por el manillar más ancho, y con una postura más relajada.
Es una moto algo alta, lo que hace que en la vida diaria pueda plantear problemas para los que tengan menos de la estatura media, pero más allá de las maniobras, se maneja con total facilidad, con el tacto clásico del boxer tradicional. Es una moto un tanto espartana en su equipamiento, algo lógico teniendo en cuenta su orientación mixta, pero dotada de toda la tecnología actual, con una protección más bien escasa, pero capaz de hacer muchos kilómetros sin cansar a sus ocupantes, una moto encuadrada en la categoría “Heritage” de BMW, pero que más allá de su aspecto casi calcado al de una moto de 1980, es plenamente actual.
BMW R 12 GS 2025 Estudio (6)
BMW R 12 GS 2025 Estudio (6)

Conclusión​

BMW ha creado al segundo intento una verdadera réplica de su R 80 G/S original, una moto ya mítica, que ahora con la base de su modelo más clásico realmente puede considerarse su heredera. La R 12 G/S es la boxer más dotada para la conducción off road, especialmente con su kit, y sigue siendo una gran rutera, cómoda y eficaz en cualquier tipo de carretera. Como es habitual en la marca alemana, prepárate para desembolsar más de 21.000 € si quieres contar con las opciones adecuadas.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618

Prueba BMW R 1300 RT 2025, la gran turismo total​

La BMW R 1300 RT se ha convertido en una moto única en su género, la única gran turismo que combina un equipamiento espectacular para realizar largos viajes cómodamente con una dinámica que podría considerarse deportiva, y que además ahora evoluciona de manera significativa.​




Las BMW de la serie RT se han convertido desde hace ya mucho tiempo en el referente de las motos de turismo tal y como se han concebido en Europa. Actualmente hay otros segmentos que rivalizan con los más tradicionales para cumplir con esta tarea, especialmente el de las grandes trail, pero con una orientación algo diferente, en la que se amplía el tipo de terrenos a explorar, pero se cuenta con menos aditamentos.
Una gran turismo clásica tiene que ser una moto con una protección aerodinámica casi absoluta, cómoda a más no poder para dos ocupantes, con un motor potente y con respuesta a medio régimen, capaz de almacenar una buena cantidad de equipaje, y, por supuesto, a estas alturas con todo tipo de gadgets electrónicos incluidos: sonido, calefacción, navegación, conectividad con el teléfono, etc. Todo esto lo tiene la nueva BMW R 1300 RT, cuya ficha técnica tienes en este enlace, al igual que la anterior versión, la 1250, pero con las correspondientes actualizaciones y con mejoras en los apartados que sus clientes demandaban, dirigidas principalmente a la comodidad en marcha, ventilación y capacidad deportiva sin perder un ápice de sus habituales aptitudes ruteras. Hoy en día no hay ninguna otra moto comparable directamente a la RT, y de ahí su indudable éxito.

BMW R 1300 RT 2025 Estudio (19)
BMW R 1300 RT 2025 Estudio (19)

Nueva plataforma​

Con la renovación de la gama boxer que comenzó con la llegada de la R 1300 GS, estaba claro que el resto de la familia iba a seguir sus pasos. Se ha tratado probablemente del mayor cambio que ha sufrido la familia desde la llegada de las nuevas boxer de cuatro válvulas, ya que no sólo se ha modificado la estructura del motor, sino que ha cambiado por completo un chasis que siempre había tenido una estructura tubular.

Con una arquitectura nueva, el reto era mantener la R 1300 RT como una evolución de la anterior, y no como una moto nueva y diferente. La experiencia de la GS ha debido servir de guía, porque realmente los ingenieros han conseguido que una moto en la que no hay una pieza igual que antes, siga teniendo el mismo carácter y propiedades que su antecesora.

BMW  R 1300 RT2025 Accion (52)
BMW R 1300 RT2025 Accion (52)

Más potente​

Mecánicamente todo ha cambiado, aunque en este caso no se han realizado modificaciones de importancia en el nuevo motor de 1.300 cc respecto a los que emplean el resto de las boxer. Las cifras de rendimiento son las mismas, con 145 CV a 7.750 rpm de potencia máxima y el régimen de par máximo situado 1.250 rpm por debajo.
Es un motor más corto, con más prestaciones y que no transmite vibraciones, perfecto para el uso que se pretende porque tiene el clásico carácter de las boxer alemanas, con respuesta a cualquier régimen. El sistema de distribución variable ShiftCam ayuda a ello, y además no se nota un gran cambio de actitud cuando cambian las levas de accionamiento de las válvulas.

 BMW R 1300 RT 2025 Detalles (9)
BMW R 1300 RT 2025 Detalles (9)

Muchas opciones​

Dispone de tres modos de conducción Eco, Rain, Road, y dos adicionales, Dynamic y Dynamic Pro para darle mayor viveza a los que quieran un comportamiento más deportivo. Y en un segmento en el que la tecnología es una norma, BMW también incluye la posibilidad de optar por el sistema ASA de cambio automatizado, que precisamente es la opción con la que hemos realizado esta primera contacto en Alemania, y que estuvo acompañada en gran parte por una pertinaz lluvia que sirvió para que la RT demostrada sus dotes de protección frente a ella.
El chasis es completamente nuevo, pero igualmente similar al ya conocido de la serie R-GS, aunque con las modificaciones necesarias para su cometido en cuanto a resistencia y medidas de la parte trasera. El doble viga de acero integra el sistema Telelever, ahora con una llanta de 17” y un recorrido más corto del amortiguador, al igual que la rueda trasera tiene menos desplazamiento para reducir la altura al suelo, que es bastante limitada, 820 mm en la posición baja del asiento y dos centímetros más alta en la elevada.
BMW  R 1300 RT2025 Accion (43)
BMW R 1300 RT2025 Accion (43)

Posición más dinámica​

Se ha modificado ligeramente la posición de conducción con un manillar un poco más adelantado y elevado y un asiento más retrasado. La protección ha sido uno de los puntos en el que los ingenieros más han trabajado, creando flujos que reducen el rebufo en la parte trasera del casco del conductor con ayuda de aberturas en la pantalla regulable de manera eléctrica.

Una novedad es que los paneles laterales se desplazan manualmente hacia arriba, basculando desde su parte delantera. Esto abre unos canales verticales que impulsan el aire que circula por el lateral hacia arriba y el cuerpo del conductor para ventilarlo cuando hace mucho calor. El carenado está repleto de paneles, protectores y elementos que desvían el aire, hasta el punto qué, después de todo un día de lluvia, en la parte superior del cuerpo prácticamente sólo te mojas con el agua que cae desde el casco cuando circulas a baja velocidad y la cúpula no consigue desviar las gotas sobre él. Incluso las manos se mantienen secas con la protección de los espejos y las manoplas. En la parte inferior tres cuartos de lo mismo, aunque algo de agua procedente del suelo y las ruedas siempre cae.
 BMW R 1300 RT 2025 Detalles (10)
BMW R 1300 RT 2025 Detalles (10)

Opciones múltiples​

Confort, protección y la habitual dinámica de esta moto, que ahora ofrece un comportamiento más deportivo por las posibilidades del motor y la contención del tamaño del chasis, se unen a una lista interminable de opciones y accesorios. De serie tiene maletas con cerradura eléctrica, ya que todo se maneja con una llave remota, un nuevo sistema de audio con diferentes opciones, que también ha sido mejorado cambiando la intensidad a determinadas frecuencias dependiendo de la velocidad
Dispone de un cuadro enorme que cubre todo el frontal y que dispone de múltiples posibilidades de información y visualizaciones, pudiendo dividirlo, mostrar navegador, los datos de la conectividad y casi todo lo que se ocurra. Hay un compartimento en la parte delantera del depósito para alojar el teléfono con su correspondiente puerto de carga, calefacción para ambos ocupantes y una lista

 BMW R 1300 RT 2025 Detalles (1)
BMW R 1300 RT 2025 Detalles (1)
de opciones bien larga.

Opciones electrónicas​

Las suspensiones electrónicas y el ABS integral vienen de serie, pero los modos opcionales dan paso a algunas novedades como que la parte trasera se eleve en el modo Dynamic Pro para cerrar las cotas de dirección y hacer la moto más ágil. Tienes opcionalmente el sistema de radar para disponer de control de velocidad inteligente, y avisos de vehículo en ángulo muerto, colisión frontal, cambio de línea o colisión trasera. Otro aspecto realmente cuidado es la iluminación, especialmente con la opción Pro que tiene 47 LED frente a los 17 estándar, e ilumina diferentes zonas dependiendo de si vas con luz de cruce o de carretera y trabaja en cuatro ángulos de inclinación progresivos: 6º, 11º, 22º y 35º.
Podría pensarse que la R 1300 RT es una simple evolución de la 1250, pero en realidad es un paso delante de importantes dimensiones. Por una parte, el motor está más dotado aún, es una moto que no es más ligera, sólo un par de kilos, pero que al igual que ocurre con las GS, se siente mucho más liviana y con más opciones cuando quieres ir deprisa entre curvas, incluso cuando el firme no está en buen estado y las inercias de los baches se sienten, porque el chasis y el ajuste electrónico la mantiene más estable.
 BMW R 1300 RT 2025 Detalles (12)
BMW R 1300 RT 2025 Detalles (12)

La GT universal​

Sigue siendo extraordinariamente cómoda y dotada de todo lo necesario para viajar por carretera sin descanso durante todo el tiempo que quieras, y además a duo. Los casi 25.000 € de la tarifa del modelo de serie son engañosos, un precio real, incluyendo packs y ASA, absolutamente recomendable en esta moto y con un funcionamiento bastante mejor que el manual, estará sobre los 29.000 €. Con todo ello será difícil que elijas quedarte en casa en vez de descubrir en mundo en moto, y con total comodidad.
La BMW R 1300 RT es no ya la abanderada del segmento gran turismo, sino la única integrante de las motos superequipadas que permiten una conducción realmente deportiva cuando se quiera. Sus novedades van más allá del diseño y las reformas, es una moto totalmente nueva, pero que ha logrado mantener el espíritu, carácter y posibilidades dinámicas de sus antecesoras. Ahora tiene un motor más potente y lleno en medios y un chasis más compacto y resistente, sin olvidar la gigantesca lista de accesorios y tecnología que equipa de serie u opcionalmente. La reina de los viajes por carretera sigue sin oposición.
BMW R 1300 RT 2025 Estudio (15)
BMW R 1300 RT 2025 Estudio (15)
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618

Honda CB750 Hornet 2025, más por menos​

La Honda CB750 Hornet se ha caracterizado desde su lanzamiento hace un par de temporadas por combinar el rendimiento más alto de la categoría con un precio realmente competitivo, una receta para el éxito que se mantiene en la nueva versión 2025 con cambios que van poco más allá del detalle.​


Honda CB750 Hornet 2025 Accion (16)
Honda CB750 Hornet 2025 Accion (16)

Cuando Honda presentó su nueva CB 750 Hornet, cuya ficha técnica tienes en este enlace, no hubo consenso en cuanto a su denominación, porque una parte de los aficionados echaban en cara que se trataba de una moto dotada de un motor de dos cilindros, y no de un cuatro en línea como el de sus antecesoras. Tener que mantener la tradición exactamente ligada a los parámetros del pasado es algo que se suele exigir, pero que muchas veces tiene poco sentido por diversas razones.
En los tiempos actuales, con las limitaciones de emisiones, prestaciones, y también costes, una moto de media cilindrada compensa que tenga dos y no cuatro cilindros, y eso que la propia Honda tiene sus motores de 650 cc con esta arquitectura. En cualquier caso, viendo el producto resultante, y sobre todo su precio de lanzamiento, por debajo de los 8.000 €, estaba claro que su nombre era lo de menos. La firma japonesa ha seguido con esta denominación, y, a día de hoy, ya tenemos tres integrantes en la familia con la llegada de la CB500, que ha cambiado la F por Hornet, y la nueva CB1000.

Honda CB750 Hornet 2025 Accion (7)
Honda CB750 Hornet 2025 Accion (7)

Un gran precio​

A la CB750 Hornet se le podrían haber achacado otros detalles como la cantidad de piezas comunes con la CB500F, o esa estética poco particular, pero era una moto nacida para conquistar por su funcionamiento, sus prestaciones y su precio, y en esos términos no se la podía achacar absolutamente nada. Por menos dinero ofrecía más prestaciones, más electrónica y no pecaba de un pobre equipamiento dentro del sector de las naked medias en que se tenía que mover.

En 2025 no nos vamos a encontrar una nueva CB750 Hornet, pero nunca viene mal recordar una de las motos claves de segmento medio, y hemos tenido la oportunidad de hacerlo en un viaje de medio recorrido entre Barcelona y Alcañiz para asistir al GP de Aragón, que como bien sabéis ya ha sido un desfile militar a manos de Marc Márquez, quizá tal y como se esperaba. Sin tocar más autopista que la necesaria para salir del conglomerado de localidades que rodean la Ciudad Condal, viajar con la Hornet atravesando el Piorat ha sido todo un placer.

Honda CB750 Hornet 2025 Estudio (8)
Honda CB750 Hornet 2025 Estudio (8)

Detalles​

Los cambios de la moto se pueden contar en un par de frases, por una parte, el grupo óptico delantero, por otra la piña izquierda en los manos de manejo del cuadro, y finalmente los necesarios para cumplir la Euro5+, especialmente en la inyección de combustible. Han quedado inalteradas sus prestaciones y los componentes de la parte ciclo.
El faro delantero de la versión original era el mismo de la CB500F, lo que hacía que hubiese que fijarse en otros detalles para diferenciarla, y aunque la versión de medio litro ya cambió en 2024 su óptica frontal, se ha buscado también una nueva línea en la 750 que además pasa a tener lámparas LED. A algunos les recordará el nuevo faro al de otras naked, pero lo cierto es que es una línea que podría considerarse como común en la actualidad.

Honda CB750 Hornet 2025 Detalles (1)
Honda CB750 Hornet 2025 Detalles (1)

Facilidad​

La diferencia en la piña viene dada por la llegada de un mando central de tipo “joystick” con pulsadores que facilitan moverse por la pantalla digital y los diferentes menús. En este sentido la Hornet sigue estando muy bien dotada, porque además de tener múltiples ayudas electrónicas: control de tracción, de retención y de levantamiento, pueden regularse y dejar la selección guardada en dos modos personalizados para diferentes condiciones. En un segmento como el de las naked medias, en la que la mayoría de las contendientes son motos con algunos años en su diseño, un sistema electrónico de este nivel no es precisamente lo habitual.
Circulando a lo largo de todo el día por carreteras reviradas con todo tipo de asfalto, la Hornet nos ha vuelto a demostrar sus virtudes y los puntos que revisaríamos, porque realmente los cambios que ha recibido son simples detalles más allá de la modificación estética y la bombilla delantera. Por una parte, es una moto con un motor realmente notable, con potencia y respuesta, especialmente en su segmento, en el que las motos tienen un menor rendimiento.
Honda CB750 Hornet 2025 Detalles (4)
Honda CB750 Hornet 2025 Detalles (4)

A bajo régimen​

Sin embargo, sus prestaciones podrían mejorar con un desarrollo más corto. En sexta la CB750 alcanzaría los 250 km/h. Teniendo en cuenta que su velocidad máxima es de 206 km/h en nuestros ensayos, se podría trabajar con un par de dientes más en la corona para ganar en aceleración desde medio régimen. El consumo aumentaría algo, pero para la mayoría es un peaje aceptable. La parte ciclo de la moto es el punto en el que se paga el peaje de un precio realmente atractivo, y aunque el chasis no merece críticas reales, en parte porque tiene el motor actuando como elemento estructural, hay componentes como las suspensiones que no se regulan más allá de la precarga trasera.

Se han realizado cambios en los reglajes y las de la Hornet funcionan bien en la vida diaria, incluso cuando la exiges, aunque son un poco blandas en determinadas condiciones y se echa en falta algo más de hidráulico de compresión en ambos trenes. También, el equipar un neumático trasero de 160 mm de anchura en vez de 180 mm puede para algunos restar agarre si realmente tratas la Honda como una superdeportiva. Otra crítica era su parecido estético con la CB500F al compartir la óptica delantera, pero ya ni una ni otra tienen esos faros.
Honda CB750 Hornet 2025 Accion (20)
Honda CB750 Hornet 2025 Accion (20)

Anchura de miras​

Aunque Honda ha puesto en el mercado la moto más potente de la categoría, y también la que tiene el mejor equipamiento electrónico, en realidad la CB750 Hornet no busca colocarse como el modelo más deportivo del segmento, sino como la moto con mayores posibilidades. El motor tiene recursos para que puedas hacer lo que quieras, desde circular en ciudad con tranquilidad a viajar, como ha sido nuestro caso, con una buena autonomía, sin vibraciones molestas, y a una velocidad acorde con la protección de una moto naked y más allá si quieres. La posición es bastante relajada y tienes espacio para moverte, incluso tienes ciertos accesorios originales para llevar algo de equipaje.
Puedes conectar el teléfono con el cuadro para recibir mensajes, navegación o escuchar música mientras te desplazas. Lo cierto es que es una moto que se encuentra en un segmento realmente duro del mercado, con muchas rivales, algunas de ellas con mucho peso desde hace años, y en el que hay que servir para todo, porque se trata de motos que se usan a diario. Esa es la gran ventaja de la Honda, lograr ser eficaz en todo por su gran motor, la habitual facilidad de conducción de las motos de su marca y también por el esfuerzo que debe suponer mantenerla con un precio que apenas rebasa los 8.000 €, una baza fundamental en estas motos.

Honda CB750 Hornet 2025 Accion (36)
Honda CB750 Hornet 2025 Accion (36)

Conclusión​

Honda no ha necesitado hacer prácticamente nada para traspasar su modelo 2023 con homologación Euro5, a la Euro5+ actual, pero ha cambiado detalles que no gustaban como la estética de la parte delantera. Más allá de su nuevo faro y el cambio de manejo de la pantalla, nos encontramos con la misma moto, y también prácticamente con el mismo precio, lo que es en ambos casos una gran noticia.
Honda CB750 Hornet 2025 Estudio (6)
Honda CB750 Hornet 2025 Estudio (6)
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.436
Reacciones
81.618

Suzuki GSX-8T y GSX-8TT, estética retro sobre una base de vanguardia​

Las Suzuki GSX-8T y GSX-8TT, son dos modelos de estética retro, creadas sobre la base de las actuales GSX-8S y R, y suponen la ampliación de la gama media de Suzuki, que, con ellas, y contando las V-Strom 800, ya cuentan con media docena de modelos.​


Suzuki GSX 8TT 2025 Accion (3)
Suzuki GSX 8TT 2025 Accion (3)

La nueva Suzuki GSX-8TT, cuya ficha técnica tienes en este enlace, y su hermana la GSX-8T, cuya ficha técnica tienes en este enlace, abren una nueva posibilidad en el segmento de las naked medias con su aspecto retro, pero sin más concesiones a los viejos tiempos que su estética, ya que la base mecánica de ambas es idéntica a la de la de la naked deportiva actual, lo que significa contar con el motor de dos cilindros en línea de 776 cc con el cigüeñal calado a 270 º que produce 82 CV.
Este propulsor además dispone de un sistema de equilibrado primario bautizado como “Suzuki Cross Balancer” que proporciona una marcha suave y sin vibraciones- Cuenta también con un sistema de acelerador electrónico que le permite contar con modos de conducción y asistencias electrónicas ajustable como control de tracción, además de un asistente de cambio de serie.

Suzuki GSX 8TT 2025 Accion (1)
Suzuki GSX 8TT 2025 Accion (1)

Chasis y estética​

El chasis, una estructura tubular de acero, también se mantiene inalterado, al igual que el basculante de aluminio y las suspensiones compuestas por una horquilla invertida KYB y un amortiguador trasero regulable. Se han montado neumáticos Dunlop Spormax Roadsport 2.

Los cambios llegan de mano de la estética, que en ambas motos recuerdan a la de los modelos de los años 70. Aunque se mantiene el bastidor, y dispone de un nuevo depósito de gasolina, que tiene una capacidad de 16,5 l,, al igual que el asiento de dos nivelas apoyado directamente sobre el subchasis desmontable. También son nuevas las cubiertas del radiador de agua y las ópticas, además de la decoración, con opciones en naranja o negro en la GSX-8T y en negro en la GSX-8TT.

Suzuki GSX 8TT 2025 Estudio (1)
Suzuki GSX 8TT 2025 Estudio (1)

Dos versiones​

La diferencia entre la Suzuki GSX-8T y la GSX-8TT es la presencia de un carenado de faro en el segundo modelo, mientras la GSX-8T tiene la óptica delantera, que también es de tipo LED, al descubierto. Hay algunos cambios de detalle respecto a la GSX-8S como el reposicionamiento de los espejos retrovisores, que ahora están situados en los extremos del manillar. El peso de la versión naked es de 201 kg, que aumenta en dos kilos en la GSX-8TT.
En España sólo se va a distribuir la Suzuki GSX-8TT, a partir del próximo otoño. Su precio será de 11.760 €, con una sobrevaloración de la moto usada que se entregue a cambio de 770 € en los pedidos que se realicen hasta el 30 de septiembre.

Suzuki GSX 8T 2025 Estudio (5)
Suzuki GSX 8T 2025 Estudio (5)
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
R 1300GS
Registrado
13 Jul 2003
Mensajes
28.106
Reacciones
22.194

Prueba BMW R 12 G/S, la réplica clásica con todas las opciones​

La BMW R 12 G/S toma la imagen de la 80 G/S de 1980, una moto que se ha convertido en toda una referencia en el sector del trail. BMW ha aprovechado la fama de este icónico modelo para crear una nueva versión que no sólo la recrea estéticamente, sino que ofrece a los amantes de los modelos “Vintage” una verdadera moto con opciones tanto en la carretera como en el campo.​




A finales de los años 70 las primeras generaciones de motos trail se habían convertido en un fenómeno. Eran en su mayoría monocilindricas japonesas con motores de cuatro tiempos frente a las habituales motos de campo más especializadas y de dos tiempos.
Esas motos se convirtieron en unas viajeras incansable, capaces de transitar por cualquier lugar. La Yamaha XT500, lanzada en 1976 podía considerarse la abanderada de esa generación. Poco después, en 1979, un francés llamado Thierry Sabine, que se había perdido dos años antes en el Rally Abiyán-Niza, que se celebraba de Costa de Marfil a la Azul francesa, precisamente sobre una XT500, después de perderse fue milagrosamente rescatado construyendo con piedras en el desierto una cruz.

BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (10)
BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (10)

Idea genial​

Sabine se inventó el Paris-Dakar, y esta carrera un éxito descomunal, que aupó aún más este segmento de motos. En 1980, BMW decidió pasar a la serie el prototipo de enduro que Laszlo Peres había construido sobre una R80 para los Seis Dias de Enduro, y nació la R 80 G/S, unas siglas provenientes de las palabras alemanas Gelände y Strasse, la combinación de campo y carretera

La llegada de la R 80 G/S supuso un mazazo para el segmento trail, hasta entonces compuesto por motos ligeras y con prestaciones moderadas. Para muchos una boxer de 190 kg no iba a ser capaz de mantener las formas fuera de la carretera en manos de los usuarios corrientes. Sin embargo, lo consiguió, y no sólo eso, sino que con la preparación adecuada ganó el París-Dakar tres veces en cuatro años, iniciando la era de las grandes trail bicilíndricas, que se ha mantenido hasta nuestros días.

BMW R 12 GS 2025 Estudio (10)
BMW R 12 GS 2025 Estudio (10)

Segunda oportunidad​

Rememorar la R 80 G/S original no es una tarea fácil, y la propia BMW ya lo intentó con su nineT Urban GS aparecida en 2021, que no fraguó porque era una moto demasiado parecida a la versión de carretera, de hecho, estética y una llanta delantera de 19” eran sus principales diferencias. Sin embargo, ahora, los alemanes se lo han tomado mucho más en serio, y han creado la BMW R 12 G/S, cuya ficha técnica tienes en este enlace, una moto, que siguiendo estando basada en la nineT, tiene realmente el sello de aquella R80 original no sólo en su carrocería.
El motor no se ha modificado salvo en detalles como el sistema de escape, que ahora cuenta con conjunto dos en uno, con el silenciador elevado para ganar distancia al suelo. El boxer sigue contando con distribución DOHC y válvulas radiales, ofrece una capacidad de 1.170 cc, y está refrigerado por aire y aceite. Ofrece 80 kW (109 CV) a 7.000 rpm y un par 115 Nm a 6.500 rpm. También incluye modos de conducción estándar "Rain", "Road" y "Enduro", control de tracción y control de par de retención del motor de serie, así como el modo de conducción adicional "Enduro Pro" como parte del Paquete Enduro Pro. y asistente de cambio opcional.

BMW R 12 GS 2025 Detalles (17)
BMW R 12 GS 2025 Detalles (17)

Cambios​

El chasis tubular de acero es de una sola pieza eliminando las uniones atornilladas de la primera generación de la R nineT, y ha variado respecto a los modelos de carretera, ya que tiene la sección de la pipa de dirección más alta y adelantada optimizada para lograr aumentar la distancia entre ejes, conseguir una buena posición off-road y un cambio en las cotas, con más ángulo de dirección y ganar el espacio suficiente para instalar una llanta delantera de 21” con mayor recorrido de la suspensión, 210 mm.
El Paralever trasero proporciona 200 mm a la rueda trasera, que originalmente es de 17”, pero puede sustituirse por la de 18” que forma parte del Paquete Enduro Pro. Con esta llanta y el levantamiento del anclaje de la horquilla se logra aumentar la altura al suelo otros 15 mm sobre los 240 mm iniciales. Las suspensiones son totalmente ajustables en ambos trenes.
BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (22)
BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (22)

Equipamiento​

Está equipada con un freno de doble disco de 310 mm con pinzas flotantes de 2 pistones en la llanta delantera, mientras la trasera dispone de otro de 265 mm con también una pinza de doble pistón, ABS Pro parcialmente integral, de funcionamiento en curva, que puede desconectarse y un tarado distinto dependiendo del modo de conducción elegido. También dispone de iluminación LED y como opción Headlight Pro adaptativa

El cuadro de instrumentos es redondo, situado en posición central, que opcionalmente se sustituye por una pantalla digital micro TFT de 3,5“ de alta resolución, que incluye el modo Pure Ride, que muestra solo la información más esencial: velocidad, modo de conducción y marcha seleccionada. La llave es electrónica y dispone de Connected Ride Control. También hay como opción un asiento monoplaza para la conducción off road, que se complementa en la opción Enduro con otros complementos como las estriberas enduro, elevadores de manillar, manoplas o protectores de motor.
BMW R 12 GS 2025 Detalles (5)
BMW R 12 GS 2025 Detalles (5)

Dos motos​

En esta primera toma de contacto hemos tenido la oportunidad de probar las dos opciones de la R 80 G/S, por una parte, por carretera la versión estándar, que el acabado 719 y el paquete confort y en el “Enduro Park” de BMW en las cercanías de Nuremberg, las unidades con el kit Enduro Pro, cuyo coste pasa de los 18.300 € del modelo básico pasa a más de 21.000 € en ambos casos.
Obviamente la versión con las piezas especiales de Enduro se adapta más a la conducción por campo, los neumáticos son mucho mejores cuando el firme deja de tener consistencia, y la posición de conducción con el manillar elevado está realmente conseguida para conducir de pie con control y sin cansancio. La llanta trasera de 18”, la elevación general de la moto y el modo Enduro Pro, que no sólo afecta a la respuesta del acelerador, sino también a la modulación del freno, hacen el resto para convertir a la R 12 G/S en la boxer más apta en este terreno.

BMW R 12 GS 2025 Accion Campo (62)
BMW R 12 GS 2025 Accion Campo (62)

Eficaz en el campo​

Realmente resulta sencillo no ya transitar por zonas más o menos despejadas, aunque estén repletas de piedras, o barro, sino complicarse la vida e incluso saltar, teniendo en cuenta que las suspensiones van a tener que resistir en la caída los alrededor de 300 kg de moto y piloto. En los dos trenes se pueden ajustar las suspensiones, con mucha facilidad en la precarga de la trasera, que suele ser el punto habitualmente más tedioso.
El motor y el embrague responden perfectamente en cualquier régimen, y tienes potencia y par para circular muy despacio, subir desde parado cualquier elevación sin problemas y mucha potencia en las zonas despejadas. Puedes lógicamente anular control de tracción y ABS trasero, que en el modo Enduro Pro permite bloquear con mucha facilidad la rueda trasera.
BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (13)
BMW R 12 GS 2025 Accion Carretera (13)

Y en carretera​

La opción estándar está más enfocada a un uso mixto, porque el manillar elevado deja las manos muy altas en carretera, y esos dos centímetros las relajan, permitiéndote adoptar una postura más natural y con más peso en la rueda delantera. Las suspensiones de largo recorrido no plantean problemas de transferencia de carga y ofrecen comodidad y su comportamiento sigue siendo comparable al de una nineT de la que deriva, con la ventaja del mayor control de la dirección por el manillar más ancho, y con una postura más relajada.
Es una moto algo alta, lo que hace que en la vida diaria pueda plantear problemas para los que tengan menos de la estatura media, pero más allá de las maniobras, se maneja con total facilidad, con el tacto clásico del boxer tradicional. Es una moto un tanto espartana en su equipamiento, algo lógico teniendo en cuenta su orientación mixta, pero dotada de toda la tecnología actual, con una protección más bien escasa, pero capaz de hacer muchos kilómetros sin cansar a sus ocupantes, una moto encuadrada en la categoría “Heritage” de BMW, pero que más allá de su aspecto casi calcado al de una moto de 1980, es plenamente actual.
BMW R 12 GS 2025 Estudio (6)
BMW R 12 GS 2025 Estudio (6)

Conclusión​

BMW ha creado al segundo intento una verdadera réplica de su R 80 G/S original, una moto ya mítica, que ahora con la base de su modelo más clásico realmente puede considerarse su heredera. La R 12 G/S es la boxer más dotada para la conducción off road, especialmente con su kit, y sigue siendo una gran rutera, cómoda y eficaz en cualquier tipo de carretera. Como es habitual en la marca alemana, prepárate para desembolsar más de 21.000 € si quieres contar con las opciones adecuadas.
Antes cogeria una 1200 o una 1150 y haría una café racer, seguro mas bonita y por la mitad de pasta.
 
Arriba