Noticia Noticas de 2 Ruedas, Carreras, Novedades del sector ETC.

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Kawasaki Z1100 y Z100 SE 2026, la gran naked verde es más potente​

La mayor de las naked de Kawasaki se renueva siguiendo los pasos de sus hermanas del segmento crossover y sport turismo, y adopta el mismo motor de 1.099 cc que mejora su rendimiento, además de actualizarse en otros aspectos, manteniendo su mismo espíritu englobado en el concepto “Sugomi”.​


26 de septiembre de 2025 (10:55 CET)
Kawasaki Z1100 2026 Estatica (3)
Kawasaki Z1100 2026 Estatica (3)

La base la nueva Kawasaki Z1100, cuya fichá técnica tienes en este enlace, que se ofrece en dos versiones, la estándar y la Kawasaki Z1000 SE, cuya ficha técnica tienes en este enlace, con un equipamiento especial, es la misma que la anterior, que se remonta al año 2014, con su especial diseño, y una estructura común con otros modelos de la marca como la Versys 1100 o la Ninja 1100 SX, que el año pasado ya adoptaron el motor de mayor capacidad.
El nuevo propulsor alcanza ahora los 1.099 cc gracias al aumento de la carrera de sus cuatro cilindros desde los 56 mm de la anterior Z1000 a 59 mm, y ofrece una potencia máxima de 100,0 kW {136 CV}. Junto al aumento de las cotas, se ha trabajado en el interior con nuevos árboles de levas, muelles de válvula y pistones: Los conductos de admisión se han modificado para aumentar el flujo y lograr una mejor respuesta en regímenes bajos y-medios.

Kawasaki Z1100 SE 2026 Accion (3)
Kawasaki Z1100 SE 2026 Accion (3)

Acelerador electrónico​

Un cambio importante es la llegada de un acelerador de accionamiento electrónico, que ofrecen un control del motor más preciso. El par máximo es ahora de 113 Nm. También se ha trabajado en la transmisión, con nuevas relaciones de cambio, en las que la quinta y la sexta son más largas. También ha cambiado el sistema de escapa para adaptarse a la homologación Euro5+, con una arquitectura 4-2-1, previa a un sistema de dos-precámaras y el silenciador situado en el lateral.

El sistema de asistencias electrónicas se ha ampliado con la llegada del acelerador electrónico, permitiéndola llega de un sistema de control de crucero además del último asistente de cambio de la marca, de funcionamiento en ambas direcciones. La nueva IMU de seis ejes permite la llegada de un sistema de control de tracción y un ABS de funcionamiento en curva. Además, incluye: frenada Integral, modos de potencia de motor y cuatro de conducción seleccionables entre las opciones Sport, Road, Rain y Rider, que es configurable.

Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (5)
Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (5)

Mismo bastidor​

El sólido chasis de aluminio de doble viga que rodea el motor, sorteando las culatas por encima, no ha cambiado, así como el basculante de doble brazo. Las suspensiones, confiadas a Showa, están formadas por una horquilla SFF-BP y un amortiguador colocado sobre bieletas en posición casi horizontal. Los discos son de 310 mm con pinzas delanteras de cuatro pistones y anclaje radial.
Se ha reforzado el equipamiento, que ahora incluye faros LED y un sistema de instrumentación con una pantalla TFT a color de 5” que dispone de navegación paso a paso y conectividad integrada para el teléfono móvil con la aplicación Rideology de Kawasaki, que funciona con comandos de voz. La carrocería dispone de una nueva forma de la quilla inferior con aletas que aumentan la imagen agresiva y se ha cambiado la posición de conducción con un manillar que es 22 mm más ancho y está 13 mm más adelantado, lo que carga más el tren delantero y agiliza la moto.

La versión SE se diferencia en el equipamiento, integrando pinzas y discos delanteros Brembo, latiguillos de freno metálicos, y un amortiguador trasero Öhlins S46 con sistema de regulación de la precarga remoto.
Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (3)
Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (3)
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Novedades

Yamaha WR125R 2026, nueva trail para usuarios noveles​

Yamaha ha desvelado la nueva WR125R 2026, su renovada y estratégica apuesta por el segmento dual-sport de iniciación, diseñada para introducir a las nuevas generaciones de motoristas en la emoción de la conducción todoterreno sin renunciar a la practicidad urbana.​

25 de septiembre de 2025 (14:54 CET)
Yamaha WR125R 2026
Yamaha WR125R 2026

La renovada WR125R es el modelo de menor cilindrada de la aclamada gama de aventura de Yamaha. Ha sido concebida para combinar la agilidad necesaria para el día a día en la ciudad con una auténtica y probada capacidad off-road.
El concepto central de la WR125R es la "sencillez refinada". Ha sido diseñada para ser una compañera versátil, ya sea surfeando por el tráfico urbano o explorando el sendero menos transitado.

Su motor de gran par, su excepcional facilidad de manejo y su increíblemente bajo consumo de combustible, inferior a 2,5 l/100 km (medido en modo WMTC), la convierten en una opción ideal tanto para los desplazamientos diarios como para las escapadas de fin de semana.

La moto cuenta con un equipamiento moderno y práctico, que incluye una instrumentación LCD multifunción con conectividad para smartphone, permitiendo al piloto estar siempre conectado, y un seguro freno delantero con ABS monocanal que garantiza una frenada fiable.

Yamaha WR125R 2026
Yamaha WR125R 2026

Admisión variable​

El corazón de la WR125R es su avanzado motor monocilíndrico de 125 cc, SOHC, 4 válvulas y refrigeración líquida, que destaca por incorporar el sistema de Actuación Variable de Válvulas (VVA). Esta tecnología, heredada de modelos de mayor cilindrada y vista en otros modelos de la gama 125 de Yamaha, es la clave de su versatilidad.
Permite cambiar de forma automática y fluida entre dos perfiles de levas de admisión para ofrecer un amplio y contundente par a bajo y medio régimen —ideal para superar obstáculos en off-road y para la conducción de arranque y parada en la ciudad—, al tiempo que proporciona una gran potencia en la zona alta del cuentavueltas, con 11 kW (15 CV) de potencia máxima.

El resultado es un motor muy completo, con 11 kW (15 CV) de potencia máxima y un par motor de 11 Nm. Cifras que en la práctica se traducen en un manejo fácil para principiantes y, a la vez, suficientemente emocionante para los más experimentados, que además cumple con la estricta normativa de emisiones EU5+.
Yamaha WR125R 2026
Yamaha WR125R 2026

Plataforma confiable​

Fiel a su legendario linaje "WR", la WR125R va mucho más allá de la estética. Su parte ciclo confirma sus auténticas capacidades off-road. El chasis de semidoble cuna proporciona un gran tacto de pilotaje en una amplia variedad de superficies.
Las suspensiones están confiadas a una horquilla Kayaba de tipo convencional -barras de 41 mm- y un amortiguador trasero Monocross con sistema de bieletas.

La configuración de ruedas, con 21 pulgadas delante y 18 pulgadas detrás y calzadas con neumáticos Dunlop D605 de uso mixto, es la misma que se utiliza en toda la gama de aventura de Yamaha, subrayando su vocación todoterreno.
La ergonomía también ha sido cuidadosamente diseñada. Un asiento plano y estrecho, junto con unos paneles laterales lisos, permite al piloto una gran libertad de movimientos para transferir el peso y encontrar el equilibrio perfecto, tanto sentado como de pie. Con una altura de asiento de 875 mm, la mayoría de los pilotos podrán apoyar los pies en el suelo con confianza.
La nueva Yamaha WR125R 2026 estará disponible en dos colores, Icon Blue y Yamaha Black. Los detalles sobre su disponibilidad y precio, que se espera sea muy competitivo, se anunciarán en los próximos meses.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Ducati Panigale V4 R 2026, la Superbike carreras cliente​

La Ducati Panigale V4 R se ha convertido en la moto de serie más cercana a un modelo puramente de competición, y la nueva versión integra elementos desarrollados para las carreras que hasta ahora no se habían traspasado a una moto homologada para circular por carretera.​


26 de septiembre de 2025
Ducati Panigale V4 R 2025 Accion (3)
Ducati Panigale V4 R 2025 Accion (3)

La Ducati Panigale V4 R, cuya ficha técnica tienes en este enlace, ha sido desde su lanzamiento en 2018 se ha convertido en la superbike de competición por excelencia. Con un motor ajustado en su capacidad al reglamento del Mundial, es el modelo de base más dotado y el que emplea buena parte de la parrilla del Mundial.
Tras la renovación en 2025 del resto de la gama Panigale, la próxima temporada le tocará el resto a la versión más radical y exclusiva, que se va a producir de nuevo en un número limitado de unidades, todas ellas certificadas e identificadas con su número de serie grabado en la placa de la dirección.

Ducati Panigale V4 R 2025 Estudio (4)
Ducati Panigale V4 R 2025 Estudio (4)

Motor exclusivo​

Frente a los motores V4 del resto de la gama Panigale, que cubican 1.103 cc, la V4 R reduce su capacidad hasta los 998 cc en base a diferentes cotas en los cilindros 81,0 x 48,4 mm, frente a la carrera más larga de 53,5 mm de sus hermanas, logrando aumentar su régimen máximo hasta 16.000 rpm. La potencia máxima se mantiene en 218 CV a 15.750 rpm, con la homologación Euro5+, pero con el escape de competición, aumenta a 235 CV, y a 239 CV con el uso del aceite especial de Ducati Corse.

Los cambios internos han logrado un aumento medio de 4 CV en la curva de potencia desde 4.000 rpm hasta el régimen de potencia máxima y con la misma ventaja aceleración, a 16.000 rpm. Se ha logrado mejorar la curva de par con una ganancia de un 7% a 6.000 rpm y el 3% su el valor máximo, que llega a 115 Nm a 12.000 rpm, resultado del trabajo realizado para la homologación Euro 5+, sin sacrificar rendimiento. Es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 331 km/h con escape de competición, una cifra al alcance hasta ahora sólo de las MotoGP.

Ducati Panigale V4 R 2025 Piezas (12)
Ducati Panigale V4 R 2025 Piezas (12)

Nuevo cambio​

La evolución del motor se ha centrado en las necesidades del departamento de carreras, y la nueva versión dispone de nuevos pistones un 5,1% más ligeros y un cigüeñal con mayor inercia para lograr que el motor tenga una respuesta más progresiva, También se ha rediseñado el sistema de admisión, que cuenta con nuevos árboles de levas. Los inyectores inferiores se han reposicionado para aumentar la eficacia de las combustiones a bajo régimen. En los altos se ha aumentado el flujo en 1,5%, y cuenta con un filtro de aire de poliéster que reduce la pérdida de presión en comparación con un filtro tradicional.
Un aspecto completamente nuevo es la transmisión, ya que cuenta con una nueva caja de cambios con el mismo estilo de accionamiento que las de MotoGP. Ahora el punto muerto está situado por debajo de la primera relación, en lugar de entre la primera y la segunda. Este sistema “Ducati Netral Lock (DNL),” elimina la posibilidad de meter accidentalmente el punto muerto y quedarse sin freno motor en la entrada de la curva.si reduce a primera. Además, los cambios entre primera y segunda son más rápidos y suaves que con un sistema tradicional. Para evitar fallos al ponerse el punto muerto al reducir, incorpora el sistema “Ducati Neutral Lock (DNL)”, que desconecta el accionamiento del punto muerto, para lo que se necesita accionar una palanca en el semimanillar derecho, como se hace en MotoGP y Superbike.

Ducati Panigale V4 R 2025 Piezas (17)
Ducati Panigale V4 R 2025 Piezas (17)

Frenada inteligente​

El paquete electrónico ha evolucionado debido a la llegada de un nuevo algoritmo desarrollado directamente por Ducati Corse, y a la integración del sistema ABS con funcionamiento en curva que ya está presente en el resto de las V4. Integra nuevas estrategias de frenada combinada denominadas Race Brake Control, en las que se ha ampliado al control de frenada del motor.
El sistema integrado en la V4 R permite un mayor uso del freno trasero en comparación con la Panigale V4, gracias a un método de cálculo aún más preciso que permite aplicar una mayor presión en diferentes ángulos de balanceo. Permite una mayor deceleración en la fase final de la curva, hasta el punto de bloquear de la rueda trasera como hacen los pilotos de MotoGP y Superbike.
Ducati Panigale V4 R 2025 Detalles (2)
Ducati Panigale V4 R 2025 Detalles (2)

Toma de datos opcional​

La gestión del sistema electrónico se realiza con una nueva pantalla de 6,9" introducida con la Panigale V4, que ofrece dos modos de visualización: Track y Road, y una interfaz gráfica View con información sobre el rendimiento y el estado de la moto. En la V4 R cuenta con una visualización especial para su uso en circuito, denominada Grip Meter, que muestra gráficamente el agarre estimado disponible en cada momento.

Los datos transmitidos por los sensores se recogen a través del Ducati Data Logger (DDL), el nuevo sistema profesional de adquisición de datos de Ducati que reduce los tiempos de configuración de la moto, y que también está disponible como accesorio.
Ducati Panigale V4 R 2025 Detalles (8)
Ducati Panigale V4 R 2025 Detalles (8)

Chasis adaptado​

La nueva Panigale V4 R tiene un chasis que mantiene la base del de la Panigale V4 de 2025, con un 40% menos de rigidez lateral y un basculante de dos brazos hueco, que mejora el agarre de los neumáticos slick. El equipamiento es totalmente deportivo, con una suspensión delantera formada por una horquilla presurizadas Öhlins NPX25/30 con barras de 43 mm y un amortiguador Öhlins TTX36, que dispone de un anclaje para un sensor de recorrido. Ambos trenes tienen ajuste manual y un reglaje específico. También se ha instalado, por primera vez en una motocicleta de serie, el nuevo amortiguador de dirección Öhlins SD20, con un mayor rango de ajustes.
La altura del pivote del basculante puede ajustarse en cuatro posiciones en incrementos de 2 mm y la altura trasera se puede ajustar en un rango más amplio, ahora 32,4 mm frente a los anteriores 13 mm. Las llantas son de aluminio forjado de 5 palos, calzadas con neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP v4 e medida120/70 ZR 17 delante y 200/60 ZR 17 detrás, y permiten usar slicks Pirelli de medida 125/70 delante y 200/65 detrás. Los frenos, por su parte, están a cargo de Brembo, con pinzas delanteras Hypure y discos de 330 mm.

Ducati Panigale V4 R 2025 Estudio (2)
Ducati Panigale V4 R 2025 Estudio (2)

Más aerodinámica​

Hay avances significativos también en la carrocería, en la que se ha trabajado intensamente sobre la aerodinámica, equipando por primera vez en una moto de serie, con “Corner Sidepods”, desarrollados en la MotoGP 2021, que funcionan en ángulos de inclinación elevados, permitendo una mayor velocidad de paso por curva. Especialmente a alta velocidad, el piloto siente al llegar al ápice de la curva, que la moto se ha desplazado hacia el interior, cerrando más la trazada.
Además, hereda el diseño de la carrocería de la Panigale V4 2025, más eficiente y con un perfil que hace que la moto sea más ágil. En la V4 R las aletas son más grandes para generar un 25% más de carga aerodinámica,4,8 kg a 270 km/h y de 6 kg a 300 km/h. El Ram Air ha sido también desarrollado con Ducati Corse, y aumenta la presión del aire de admisión para lograr 1,3 CV de potencia a la velocidad máxima. Los estribos están situados 10 mm más hacia el interior que en la anterior V4 R, para proporcionar mejor apoyo en el circuito.
Ducati Panigale V4 R 2025 Accion (1)
Ducati Panigale V4 R 2025 Accion (1)
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Prueba la colección Harley-Davidson 2025​

Harley-Davidson te invita a conocer de primera mano sus exclusivos modelos en un evento donde podrás subirte en las novedades que presentó este curso la icónica marca americana junto al equipo de pruebas de MOTOCICLISMO.​



Prueba la colección Harley-Davidson 2025 en los H-D Test Ride
Prueba la colección Harley-Davidson 2025 en los H-D Test Ride

Harley-Davidson es mucho más que un fabricante de motos. Es un estilo de vida que, como si de una religión se tratase, suma feligreses en cualquier rincón del planeta. Sus modelos han sido protagonistas de películas y series de televisión, simbolizando valores como la libertad y la rebeldía, pero también la camaradería y el compañerismo.
Seguramente se trate de la marca de motos más famosa del mundo, que nació en un taller de Milwaukee hace más de 120 años y que hoy es un objeto de culto para muchos apasionados de las dos ruedas que sienten suya esa filosofía.

Tanto si eres ya eres un amante de las Harley-Davidson como si nunca te has subido en una de ellas, pero te pica el gusanillo, desde MOTOCICLISMO te lo ponemos fácil. Y es que hemos preparado un evento en compañía de la mítica marca estadounidense para que pruebes las motos de la gama 2025 en dos fechas diferentes y en dos ciudades españolas.

Los Harley-Davidson Test Ride se celebrarán en Madrid, el 18 y 19 de octubre; y en Sevilla el 25 y 26 de octubre, y podrás descubrir de primera mano, junto al equipo de pruebas de MOTOCICILISMO Y Moto Verde, algunos de los modelos más carismáticos que llevan el logo H-D.

Pan America 1250 Special y ST​

La mítica marca de Milwaukee se adentró en el segmento de moda a su manera, con un maxitrail pensada para devorar kilómetros y aventuras, con una postura de conducción alta y erguida. En definitiva, algo diferente a lo que nos tenía acostumbrado Harley-Davidson hasta ese momento, inaugurando una sección en su catálogo que denomina ‘Adventure Touring’.
Harley Davidson Pan America
Harley-Davidson Pan America ST.
El corazón de este modelo es el motor V-Twin Revolution Max 1250, bicilindrico en V con un ángulo de 60°, con una potencia máxima es de 150 CV y un par de 127 Nm, con un régimen máximo de 9.500 rpm.

Al margen de una exclusiva CVO, se comercializa en dos versiones. Por un lado, la Pan America 1250 Special, que tiene esa filosofía original de una todoterreno con la que te puedes divertir tanto dentro como fuera del asfalto.
Y por otro, la nueva Pan America 1250 ST, rediseñada sobre la misma plataforma para ofrecer un mayor rendimiento en carretera, pero a la que se ha reducido el recorrido de las suspensiones y la altura del asiento, y se ha incorporado llanta de aleación delantera de 17” y neumáticos de carretera, para convertirse en una crossover.

Road Glide y Street Glide​

Sería imposible adentrarse en el universo Harley-Davidson y no probar las motos más famosas y vendidas de la gama Grand American Touring.

Harley Davidson Road Street Glide
Las motos de la gama Grand American Touring de Harley-Davidson.
Sin perder la esencia de un concepto que lleva décadas creando tendencia, con las últimas actualizaciones de la Road Glide y la Street Glide se convirtieron en motos más ligeras y ágiles, pero también más potentes y tecnológicas, gracias al motor V-Twin Milwaukee-Eight 117, con especificaciones Euro 5+ y nuevos sistemas de admisión y escape para lograr un mejor flujo y un mayor rendimiento.
La potencia máxima es de 105 CV a 4.600 rpm, con un par de 176 Nm a 3.250 rpm, con cotas de 103,5 x 114,3 mm, que cubica 1.923 cc. Dispone además de cuatro modos de conducción (Road, Sport, Rain y Custom o personalizable) que gestionan de manera diferenciada la entrega de potencia y los diferentes sistemas de asistencia, que no son pocos: frenada combinada y ABS en curva, control de tracción y de freno de motor en curva, control de retención en pendiente y control crucero de velocidad.
El placer de viajar, solo o en compañía, se vuelve irresistible, aunque ya te aviso que, si no te gusta ser el centro de atención, estas ‘bagger’ no son para ti.

Low Rider S, ST y Breakout​

La gama cruiser del fabricante americano se renovó por completo en este 2025, todos ellos equipados con el motor Milwaukee-Eight 117 homologados con la normativa Euro5+ y con mejoras tecnológicas, nuevos sistemas de asistencia al pilotaje y modos de conducción.
Harley Davidson Low Ride
Harley-Davidson Breakout.
Todos ellos emplean el chasis Softail con suspensión trasera cantiléver con el amortiguador oculto. Misma familia cruiser, pero cada una con una personalidad estilística única, desde lo nostálgico hasta lo atrevidamente personalizado.
La Harley-Davidson Low Rider S es la custom de corte más deportivo, mientras que su hermana ST se diferencia por la presencia de un carenado frontal anclado al chasis y un juego de dos maletas laterales desmontables que aportan capacidad de carga y la convierten en una moto más viajera.
En cuanto a la Harley-Davidson Breakout nos adentramos más en el estilo chopper clásico, con un neumático trasero ancho, guardabarros trasero tipo bobtail, gran lanzamiento de horquilla, manillar recto y rueda delantera de 21".

Harley-Davidson Sportster S​

El modelo más longevo de la emblemática firma estadounidense, con casi siete décadas en el mercado de manera ininterrumpida, es la punta de lanza de la gama Sport. Con un diseño musculoso y minimalista, un asiento monoplaza y un colín diminuto que deja la alta rueda trasera casi al descubierto.
Harley Davidson Sportster
Harley-Davidson Sportster.
Se trata también de la Sportster más tecnológica fabricada en Milwaukee, que equipa el moderno motor V-Twin Revolution Max 1250 de 121 CV a 7.500 rpm y 125 Nm de par, con sistemas electrónicos de asistencia al pilotaje, un comportamiento optimizado y un chasis ligero.
En 2025 se presenta además con unas suspensiones revisadas, que consta de horquilla invertida de 43 mm y nuevo amortiguador ajustables en tres vías, que aumenta su recorrido en un 60 % hasta los 82 mm. Y ello sin afectar la altura del asiento, de 765 mm, accesible para todas las tallas, que ha sido una de las señas de identidad de un concepto mítico.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.415
Reacciones
12.136
El mercado de Superbike continúa con su actividad:

Honda HRC anunció su dupla para la temporada 2026 en WSBK : Somkiat Chantra y Jake Dixon.

Xavi Vierge se va a Yamaha e Iker Lecuona a Ducati.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Jorge Martín ha sido operado con éxito de la fractura desplazada de su clavícula derecha​

La intervención ha sido exitosa y Aprilia ha comunicado que no será sustituido en la cita indonesia.​


Jorge Martín ya ha sido operado de la fractura desplazada en su clavícula derecha
Jorge Martín ya ha sido operado de la fractura desplazada en su clavícula derecha
Aprilia Racing ha confirmado el éxito de la intervención realizada a Jorge Martín a consecuencia de la lesión que se produjo en el Sprint del Gran Premio de Japón el pasado sábado en el Mobility Resort Motegi, cuando el español cayó en la primera curva y se llevó por delante a su compañero Marco Bezzecchi.
Aunque Martín viajó a España el domingo, debido a que en un principio emplazaron la operación para la jornada de lunes, finalmente ha sido llevada a cabo en esta mañana de martes en el Hospital Universitari Dexeus por parte del equipo médico dirigido por el Doctor Xavier Mir.


La intervención ha consistido en una reducción y fijación de la fractura desplazada de la clavícula derecha del piloto español de 27 años. No obstante, el tiempo de recuperación del campeón del mundo de 2024 será evaluado a lo largo de los próximos días en función de su evolución.

De igual forma, Aprilia Racing también ha comunicado que su intención es, tal y como les permite el reglamento, no reemplazar al de San Sebastián de los Reyes de cara al Gran Premio de Indonesia, que se celebrará este mismo fin de semana en el Pertamina Mandalika International Street Circuit.

Será el undécimo gran premio de ausencia para Jorge Martín en esta temporada, donde apenas ha podido lucir el número 1 en su carenado tras un carrusel de lesiones que le hicieron perderse los tres primeros grandes premios y, tras su reaparición en Qatar, los siete siguientes.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Miguel Oliveira llevará una BMW M 1000 RR oficial en el Mundial de Superbike 2026​

El portugués será el compañero de Danilo Petrucci tras quedarse sin sitio en el Mundial de MotoGP.​


Miguel Oliveira se irá a Superbike con BMW tras siete años en MotoGP
Miguel Oliveira se irá a Superbike con BMW tras siete años en MotoGP
El equipo ROKiT BMW Motorrad WorldSBK ha confirmado el fichaje del portugués Miguel Oliveira para la temporada 2026 del Campeonato del Mundo de Superbike, donde llevará una BMW M 1000 RR y tendrá como compañero de equipo del italiano Danilo Petrucci.
De esta forma, el equipo oficial de la marca bávara cambiará a sus dos pilotos de una tacada: tras anunciarse el adiós de Toprak Razgatlioglu rumbo a MotoGP y, posteriormente, la llegada de Danilo Petrucci, este fichaje confirma que el neerlandés Michael van der Mark también perderá su sitio en la estructura, aunque desde BMW quieren seguir su relación de alguna forma.

A sus 30 años, Miguel Oliveira comenzará una nueva aventura en las motos de serie tras toda una vida en los prototipos, donde llegó en el extinto Mundial de 125cc en 2011 tras dos temporadas en el Campeonato de España de 125GP, habiendo terminado tercero en 2009 y subcampeón en 2010, donde se jugó el título con Maverick Viñales.

Miguel Oliveira logró su segundo podio con Mahindra en Assen 2014
Miguel Oliveira logró su segundo podio con Mahindra en Assen 2014
Tras una temporada difícil en el octavo de litro, marcada por las lesiones, fichó por el Estrella Galicia 0,0 para el primer curso de Moto3, donde logró dos podios. Después se enrolaría en el proyecto Mahindra, donde tras dos temporadas en las que logró dos podios, recaló en el Red Bull KTM Ajo, terminando subcampeón con seis victorias y nueve podios.

Eso le valió saltar a Moto2 con el Leopard, pero tras un año fue el propio Red Bull KTM Ajo el que le reclutó para la categoría intermedia, siendo tercero en 2017 y subcampeón en 2018, acumulando seis victorias y 21 podios y haciéndose acreedor de un puesto en MotoGP, esta vez con el KTM Tech3.
Allí, en su segundo año, hizo historia al ganar dos carreras y se abrió las puertas del equipo oficial, en el que consiguió tres victorias y cinco podios en dos temporadas. En total, sumó cinco triunfos en tres años con KTM, más que el resto de pilotos juntos en toda la historia de la marca.

Miguel Oliveira gana y lleva el delirio a KTM, MotoGP Tailandia 2022
Miguel Oliveira gana y lleva el delirio a KTM, MotoGP Tailandia 2022
Aun así, no fue renovado y tuvo que irse a la Aprilia del RNF, que un año después dejaría su plaza al Trackhouse. Tras dos años con la RS-GP y lograr el único podio Sprint de una Aprilia satélite, firmó un contrato de dos temporadas para ser piloto oficial Yamaha dentro de la estructura del Pramac.
Sin embargo, solo cumplirá la mitad del contrato tras pasar gran parte de la temporada lesionado tras un incidente en el que no tuvo ninguna culpa. Pese a eso, a raíz del fichaje de Razgatlioglu, Yamaha debía prescindir de uno de los dos pilotos y, de forma soprendente, decidió renovar a Jack Miller y dejar en la calle al piloto portugués que, ya sin margen de maniobra, se quedó sin sitio en la parrilla de MotoGP y ha tenido que encontrar acomodo en Superbike.
"Unirme a la familia BMW en el Campeonato Mundial de Superbike es un paso emocionante en mi carrera, en el que veo un enorme potencial. Me estoy uniendo a un proyecto que no solo es ambicioso y competitivo, sino que también ha tenido un impacto significativo tanto en el campeonato como en la industria del motociclismo", comenta Miguel Oliveira.

"Estar involucrado en un nuevo equipo, trabajar con socios fuertes y adoptar un nuevo formato de campeonato me motiva enormemente para dar lo mejor de mí. Quiero agradecer sinceramente al Sr. Sven Blusch, al Director Técnico Chris Gonschor y al Director del Equipo Shaun Muir por su confianza y entusiasmo. Estoy deseando comenzar esta nueva etapa juntos", afirma el luso.
"Estoy encantado de poder anunciar finalmente el fichaje de Miguel Oliveira por el equipo ROKiT BMW Motorrad WorldSBK. Miguel ha disfrutado de una trayectoria impresionante en MotoGP, y su llegada a WorldSBK es una de las más esperadas de los últimos años", asegura Shaun Muir, Propietario del equipo.
Miguel Oliveira ficha por BMW oficial para el Mundial de Superbike 2026
Miguel Oliveira ficha por BMW oficial para el Mundial de Superbike 2026
"Creemos firmemente que tiene el carácter, el temperamento y las habilidades necesarias para llevar la BMW M 1000 RR a lo más alto y continuar con el excelente trabajo que Toprak ha realizado durante las dos últimas temporadas. Esperamos con ilusión la primera oportunidad de tenerlo sobre la moto. Mientras tanto, nuestro objetivo sigue siendo terminar este campeonato con la mejor nota posible y seguir consolidando ese éxito de cara a 2025", concluye.

"Bienvenido a la familia, Miguel. Estamos encantados de dar la bienvenida a Miguel Oliveira como nuevo piloto oficial de nuestro equipo ROKiT BMW Motorrad WorldSBK. Miguel ha demostrado de forma impresionante a lo largo de su carrera que, tras participar en tres categorías de Grandes Premios, cinco de ellas en MotoGP, aporta una valiosa experiencia y un alto nivel de profesionalismo a nuestro proyecto", coincide Sven Blusch, Director de BMW Motorrad Motorsport.
"Junto con Danilo Petrucci, su nuevo compañero de equipo, forma una dupla de pilotos sólida y competitiva. Ambos ya se conocen bien. Esta constelación nos brinda la oportunidad de dar los siguientes pasos en nuestro desarrollo y reforzar aún más las ambiciones de BMW Motorrad Motorsport en WorldSBK. Todo el equipo está deseando trabajar con él", prosigue el directivo, que asegura que están muy centrados en volver a ser campeones con Razgatlioglu y que tampoco escatima en elogios hacia VD Mark:
"El tiempo de Michael en nuestro proyecto WorldSBK terminará después de esta temporada. Me gustaría... Le agradecemos sinceramente su compromiso, sus éxitos y sus logros durante sus cinco años en nuestro equipo WorldSBK. Actualmente, estamos buscando oportunidades para una mayor colaboración con él dentro de la familia BMW Motorrad Motorsport y estaríamos encantados de comenzar un nuevo futuro juntos", admite.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Marc Márquez: “Antes quería arrasar tras ser campeón, ahora quiero no cometer errores”​

El español ha hablado en DAZN en la previa del Gran Premio de Indonesia que se celebra en Mandalika.​


Marc Márquez en la previa del GP de Indonesia de MotoGP 2025
Marc Márquez en la previa del GP de Indonesia de MotoGP 2025
El español Marc Márquez, tras proclamarse campeón de MotoGP 2025 en Japón, ha hablado en DAZN durante la previa del Gran Premio de Indonesia que se celebra este fin de semana en el Pertamina Mandalika International Street Circuit. Aquí tienes todas sus declaraciones.
Cómo es llegar como campeón del mundo

La sonrisa sale más fácil, pero con más cansancio de lo normal. Es lo que tiene: te vas de fiesta, pam, te levantas peor, la resaca dura un poquito más, eventos, entrevistas… pero bueno, hoy a ver si puedo recuperar un poquito y, al menos, empezar el fin de semana con algo de energía.

La resaca emocional

Aún no puedo ver vídeos. Aún, si miro los vídeos, aún me emociono; pero yo creo que esto, pues, poco a poco… tengo que llegar a casa. Tengo que llegar a casa y entender todo lo que lo que ha pasado. Pero, ya ves cómo es la vida: ganas y, ahora ya, mañana ya otra vez en encima de la moto, pero con una mentalidad un poquito ya más suave, diferente.
Algún objetivo de aquí a final de año

El principal objetivo es que ese bajón de adrenalina no afecte en errores, sin buscarlos; porque me ha pasado muchos años: eres campeón, te baja la adrenalina, te baja la tensión y, a veces, después cometes errores que no que no tocarían. La mejor manera de acabar el año es de una forma estable. Cuando, hace tiempo, ganaba y me quedaba alguna carrera, tenía la mentalidad de hambre diferente: quería llegar a la siguiente para arrasar. Y ahora, no sé, es diferente. Simplemente hacer estas cinco carreras sin presión; buscando el máximo, pero sin esa presión que hemos mantenido ya durante todos estos últimos años.
Ya no hay que atarte en corto tras ser campeón
No hace falta, ya no tiro (risas). Ya habrá tiempo para tirar, habrá tiempo para preparar el año que viene y habrá tiempo para seguir con la misma ambición, pero intentar coger los riesgos justos y necesarios.

No has ganado nunca en Mandalika
Sigo respondiendo igual: sin presión. Pero sí, Indonesia… no es que no haya ganado, es que no he acabado nunca una carrera, que es peor. Así que el primer reto es acabar la carrera, intentar a ver si podemos luchar por ese podio, como hemos hecho los otros fines de semana, pero es uno de los circuitos que, históricamente, se me ha atragantado un poquito. A ver si podemos estar cerca de los primeros
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Triumph TXP, motos eléctricas off road para los más pequeños​

Triumph ha dado un paso estratégico en su apuesta por el motociclismo de base con la presentación de TXP, su primera familia completa de motos eléctricas off-road para niños.​


Triumph TXP 2026
Triumph TXP 2026

Fruto de la colaboración con la marca OSET, integrada en Triumph desde 2022, esta nueva gama está meticulosamente diseñada para acompañar a los más jóvenes en su evolución como motoristas, desde los tres años hasta la adolescencia.
El proyecto se fundamenta en cuatro pilares clave: seguridad, escalabilidad, modularidad y el inconfundible estilo Triumph, ofreciendo a las nuevas generaciones una forma segura, divertida y progresiva de adentrarse en el mundo del trial, el off road y las aventuras en la naturaleza.

Equilibrio y exploración​

La familia TXP, cuyas siglas significan ‘Trial’, ‘eXplore’ y ‘Play’, está compuesta por cuatro modelos, cada uno adaptado a un rango de edad y talla específico: la TXP-12 (3-5 años), la TXP-16 (5-7 años), la TXP-20 (7-10 años) y la TXP-24 (a partir de 10 años, apta incluso para adultos de hasta 90 kg). Aunque todos comparten la misma base tecnológica de vanguardia, cada modelo incorpora ajustes específicos en potencia, suspensiones y frenos para adaptarse al crecimiento y al nivel de habilidad del piloto.

La seguridad es el elemento central de la gama. Todos los modelos cuentan con un teclado de control parental protegido por PIN, que permite a los padres ajustar de forma independiente la velocidad máxima, la potencia y la respuesta del acelerador, garantizando una evolución controlada y segura.

Triumph TXP 2026
Triumph TXP 2026
A esto se suman otros elementos como el interruptor de apagado tipo “hombre al agua” y un arranque en dos fases para evitar acelerones inesperados. Los propulsores eléctricos sin escobillas ofrecen una entrega de potencia suave y ajustable, mientras que las baterías de litio, extraíbles y con certificación IP67 contra agua y polvo, garantizan hasta 3 horas de autonomía.

Dos motos en una​

Uno de los aspectos más innovadores de la gama TXP es su configuración modular 2-en-1. Este sistema permite alternar fácilmente entre un modo "Xplore" con el asiento montado, ideal para rutas y aprendizaje, y un modo "Trial" sin asiento, perfecto para practicar el equilibrio y la técnica de pie. Esta dualidad convierte a cada TXP en dos motos en una, maximizando su versatilidad y vida útil.

El apartado ciclo se sustenta en chasis tubulares en acero, con suspensiones regulables y frenos de disco en ambos ejes con accionamiento hidráulico (salvo la TXP 12 que es de cable).
Triumph TXP 12 2026
Triumph TXP 12 2026
Estéticamente, la gama luce los colores de competición de la marca, Triumph Yellow y Graphite Black, reforzando su espíritu deportivo y su conexión con el legado de la firma británica. Como afirma Nick Bloor, director ejecutivo de Triumph, "la gama TXP representa un nuevo capítulo para Triumph, impulsando a la próxima generación de motoristas".
Los modelos ya se pueden encargar en concesionarios seleccionados, con entrega garantizada antes de Navidad y precios que van desde los 1.895 € para la TXP-12 hasta los 4.395 € para la TXP-24. La denominación de los modelos hace referencia al tamaño de las ruedas, de forma que la TXP-12 monta llantas de 12; la TXP-16, de 16, y etcétera.

Con este lanzamiento, Triumph no solo entra en un nuevo segmento, sino que ofrece a las familias una herramienta completa, segura y emocionante para sembrar la pasión por las dos ruedas desde la más tierna edad.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.415
Reacciones
12.136
Maverick Viñales también se perderá las dos últimas citas de la gira asiática, en Australia y Malasia.
Su baja se suma a las de Marc Márquez y Jorge Martín, también lesionados y que se han desplazado al Athlete Performance Center de Red Bull en Salzburg, para encauzar sus recuperaciones.
 
Última edición:

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.531
Reacciones
13.901
Anda que como haga un buen papel... :whistle:

Ducati anuncia que Michele Pirro sustituirá a Marc Márquez en Australia​

El flamante campeón del mundo Marc Márquez se perderá como mínimo los grandes premios de Australia y Malasia tras su incidente con Bezzecchi; Para la cita de Phillip Island Ducati recurrirá a su piloto reserva Michele Pirro para sustituirle​

Michelle Pirro y Marc Márquez



 
Última edición:

Fireblade

MoTerador
Moderador
Miembro del Club
Modelo
325i
Registrado
3 Mar 2005
Mensajes
17.091
Reacciones
12.394

Prueba la colección Harley-Davidson 2025​

Harley-Davidson te invita a conocer de primera mano sus exclusivos modelos en un evento donde podrás subirte en las novedades que presentó este curso la icónica marca americana junto al equipo de pruebas de MOTOCICLISMO.​



Prueba la colección Harley-Davidson 2025 en los H-D Test Ride
Prueba la colección Harley-Davidson 2025 en los H-D Test Ride

Harley-Davidson es mucho más que un fabricante de motos. Es un estilo de vida que, como si de una religión se tratase, suma feligreses en cualquier rincón del planeta. Sus modelos han sido protagonistas de películas y series de televisión, simbolizando valores como la libertad y la rebeldía, pero también la camaradería y el compañerismo.
Seguramente se trate de la marca de motos más famosa del mundo, que nació en un taller de Milwaukee hace más de 120 años y que hoy es un objeto de culto para muchos apasionados de las dos ruedas que sienten suya esa filosofía.


Tanto si eres ya eres un amante de las Harley-Davidson como si nunca te has subido en una de ellas, pero te pica el gusanillo, desde MOTOCICLISMO te lo ponemos fácil. Y es que hemos preparado un evento en compañía de la mítica marca estadounidense para que pruebes las motos de la gama 2025 en dos fechas diferentes y en dos ciudades españolas.

Los Harley-Davidson Test Ride se celebrarán en Madrid, el 18 y 19 de octubre; y en Sevilla el 25 y 26 de octubre, y podrás descubrir de primera mano, junto al equipo de pruebas de MOTOCICILISMO Y Moto Verde, algunos de los modelos más carismáticos que llevan el logo H-D.

Pan America 1250 Special y ST​

La mítica marca de Milwaukee se adentró en el segmento de moda a su manera, con un maxitrail pensada para devorar kilómetros y aventuras, con una postura de conducción alta y erguida. En definitiva, algo diferente a lo que nos tenía acostumbrado Harley-Davidson hasta ese momento, inaugurando una sección en su catálogo que denomina ‘Adventure Touring’.
Harley Davidson Pan America
Harley-Davidson Pan America ST.
El corazón de este modelo es el motor V-Twin Revolution Max 1250, bicilindrico en V con un ángulo de 60°, con una potencia máxima es de 150 CV y un par de 127 Nm, con un régimen máximo de 9.500 rpm.

Al margen de una exclusiva CVO, se comercializa en dos versiones. Por un lado, la Pan America 1250 Special, que tiene esa filosofía original de una todoterreno con la que te puedes divertir tanto dentro como fuera del asfalto.
Y por otro, la nueva Pan America 1250 ST, rediseñada sobre la misma plataforma para ofrecer un mayor rendimiento en carretera, pero a la que se ha reducido el recorrido de las suspensiones y la altura del asiento, y se ha incorporado llanta de aleación delantera de 17” y neumáticos de carretera, para convertirse en una crossover.

Road Glide y Street Glide​

Sería imposible adentrarse en el universo Harley-Davidson y no probar las motos más famosas y vendidas de la gama Grand American Touring.

Harley Davidson Road Street Glide
Las motos de la gama Grand American Touring de Harley-Davidson.
Sin perder la esencia de un concepto que lleva décadas creando tendencia, con las últimas actualizaciones de la Road Glide y la Street Glide se convirtieron en motos más ligeras y ágiles, pero también más potentes y tecnológicas, gracias al motor V-Twin Milwaukee-Eight 117, con especificaciones Euro 5+ y nuevos sistemas de admisión y escape para lograr un mejor flujo y un mayor rendimiento.
La potencia máxima es de 105 CV a 4.600 rpm, con un par de 176 Nm a 3.250 rpm, con cotas de 103,5 x 114,3 mm, que cubica 1.923 cc. Dispone además de cuatro modos de conducción (Road, Sport, Rain y Custom o personalizable) que gestionan de manera diferenciada la entrega de potencia y los diferentes sistemas de asistencia, que no son pocos: frenada combinada y ABS en curva, control de tracción y de freno de motor en curva, control de retención en pendiente y control crucero de velocidad.
El placer de viajar, solo o en compañía, se vuelve irresistible, aunque ya te aviso que, si no te gusta ser el centro de atención, estas ‘bagger’ no son para ti.

Low Rider S, ST y Breakout​

La gama cruiser del fabricante americano se renovó por completo en este 2025, todos ellos equipados con el motor Milwaukee-Eight 117 homologados con la normativa Euro5+ y con mejoras tecnológicas, nuevos sistemas de asistencia al pilotaje y modos de conducción.
Harley Davidson Low Ride
Harley-Davidson Breakout.
Todos ellos emplean el chasis Softail con suspensión trasera cantiléver con el amortiguador oculto. Misma familia cruiser, pero cada una con una personalidad estilística única, desde lo nostálgico hasta lo atrevidamente personalizado.
La Harley-Davidson Low Rider S es la custom de corte más deportivo, mientras que su hermana ST se diferencia por la presencia de un carenado frontal anclado al chasis y un juego de dos maletas laterales desmontables que aportan capacidad de carga y la convierten en una moto más viajera.
En cuanto a la Harley-Davidson Breakout nos adentramos más en el estilo chopper clásico, con un neumático trasero ancho, guardabarros trasero tipo bobtail, gran lanzamiento de horquilla, manillar recto y rueda delantera de 21".

Harley-Davidson Sportster S​

El modelo más longevo de la emblemática firma estadounidense, con casi siete décadas en el mercado de manera ininterrumpida, es la punta de lanza de la gama Sport. Con un diseño musculoso y minimalista, un asiento monoplaza y un colín diminuto que deja la alta rueda trasera casi al descubierto.
Harley Davidson Sportster
Harley-Davidson Sportster.
Se trata también de la Sportster más tecnológica fabricada en Milwaukee, que equipa el moderno motor V-Twin Revolution Max 1250 de 121 CV a 7.500 rpm y 125 Nm de par, con sistemas electrónicos de asistencia al pilotaje, un comportamiento optimizado y un chasis ligero.
En 2025 se presenta además con unas suspensiones revisadas, que consta de horquilla invertida de 43 mm y nuevo amortiguador ajustables en tres vías, que aumenta su recorrido en un 60 % hasta los 82 mm. Y ello sin afectar la altura del asiento, de 765 mm, accesible para todas las tallas, que ha sido una de las señas de identidad de un concepto mítico.
Hace unos cuantos años estuve en una de estas prueba de Harley.
Se me fue el mito por el retrete.
Lo primero es que nos trataron muy mal. En el briefing previo se limitaron a amenazarnos con lo que pasaría si uno hacía un caballito, un invertido, se caia, se saltaba un semáforo (la prueba fue 100% en ciudad).
Casi daban ganas de decir "mira majo, métete la moto por el culo" :peineta:
Luego las motos, como decirlo, una basura? Tecnología de lo 50 a precio de SBK :posno:

Posteriormente te hacen una encuesta y con mucho gusto les pude comentar que las motos eran una p*ta mierda en todos los aspectos; vibraciones que no te dejan mirar por los espejos, tonelaje desorbitado, temperatura insufrible, frenos testimoniales y menos giro que el Titanic :titanic:

Una pena porque siempe me gustó el aura que las rodea; rock, cerveza, tías buenas, tatus, etc. pero lo que son las motos... :pota:
 

Fireblade

MoTerador
Moderador
Miembro del Club
Modelo
325i
Registrado
3 Mar 2005
Mensajes
17.091
Reacciones
12.394

Triumph TXP, motos eléctricas off road para los más pequeños​

Triumph ha dado un paso estratégico en su apuesta por el motociclismo de base con la presentación de TXP, su primera familia completa de motos eléctricas off-road para niños.​


Triumph TXP 2026
Triumph TXP 2026

Fruto de la colaboración con la marca OSET, integrada en Triumph desde 2022, esta nueva gama está meticulosamente diseñada para acompañar a los más jóvenes en su evolución como motoristas, desde los tres años hasta la adolescencia.
El proyecto se fundamenta en cuatro pilares clave: seguridad, escalabilidad, modularidad y el inconfundible estilo Triumph, ofreciendo a las nuevas generaciones una forma segura, divertida y progresiva de adentrarse en el mundo del trial, el off road y las aventuras en la naturaleza.

Equilibrio y exploración​

La familia TXP, cuyas siglas significan ‘Trial’, ‘eXplore’ y ‘Play’, está compuesta por cuatro modelos, cada uno adaptado a un rango de edad y talla específico: la TXP-12 (3-5 años), la TXP-16 (5-7 años), la TXP-20 (7-10 años) y la TXP-24 (a partir de 10 años, apta incluso para adultos de hasta 90 kg). Aunque todos comparten la misma base tecnológica de vanguardia, cada modelo incorpora ajustes específicos en potencia, suspensiones y frenos para adaptarse al crecimiento y al nivel de habilidad del piloto.

La seguridad es el elemento central de la gama. Todos los modelos cuentan con un teclado de control parental protegido por PIN, que permite a los padres ajustar de forma independiente la velocidad máxima, la potencia y la respuesta del acelerador, garantizando una evolución controlada y segura.

Triumph TXP 2026
Triumph TXP 2026
A esto se suman otros elementos como el interruptor de apagado tipo “hombre al agua” y un arranque en dos fases para evitar acelerones inesperados. Los propulsores eléctricos sin escobillas ofrecen una entrega de potencia suave y ajustable, mientras que las baterías de litio, extraíbles y con certificación IP67 contra agua y polvo, garantizan hasta 3 horas de autonomía.

Dos motos en una​

Uno de los aspectos más innovadores de la gama TXP es su configuración modular 2-en-1. Este sistema permite alternar fácilmente entre un modo "Xplore" con el asiento montado, ideal para rutas y aprendizaje, y un modo "Trial" sin asiento, perfecto para practicar el equilibrio y la técnica de pie. Esta dualidad convierte a cada TXP en dos motos en una, maximizando su versatilidad y vida útil.

El apartado ciclo se sustenta en chasis tubulares en acero, con suspensiones regulables y frenos de disco en ambos ejes con accionamiento hidráulico (salvo la TXP 12 que es de cable).
Triumph TXP 12 2026
Triumph TXP 12 2026
Estéticamente, la gama luce los colores de competición de la marca, Triumph Yellow y Graphite Black, reforzando su espíritu deportivo y su conexión con el legado de la firma británica. Como afirma Nick Bloor, director ejecutivo de Triumph, "la gama TXP representa un nuevo capítulo para Triumph, impulsando a la próxima generación de motoristas".
Los modelos ya se pueden encargar en concesionarios seleccionados, con entrega garantizada antes de Navidad y precios que van desde los 1.895 € para la TXP-12 hasta los 4.395 € para la TXP-24. La denominación de los modelos hace referencia al tamaño de las ruedas, de forma que la TXP-12 monta llantas de 12; la TXP-16, de 16, y etcétera.

Con este lanzamiento, Triumph no solo entra en un nuevo segmento, sino que ofrece a las familias una herramienta completa, segura y emocionante para sembrar la pasión por las dos ruedas desde la más tierna edad.
Algunas parecen más bicicletas que motos.
 

Fireblade

MoTerador
Moderador
Miembro del Club
Modelo
325i
Registrado
3 Mar 2005
Mensajes
17.091
Reacciones
12.394
Anda que como haga un buen papel... :whistle:

Ducati anuncia que Michele Pirro sustituirá a Marc Márquez en Australia​

El flamante campeón del mundo Marc Márquez se perderá como mínimo los grandes premios de Australia y Malasia tras su incidente con Bezzecchi; Para la cita de Phillip Island Ducati recurrirá a su piloto reserva Michele Pirro para sustituirle​

Michelle Pirro y Marc Márquez



Anda que si queda por delante de Pecco... :descojon:
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.531
Reacciones
13.901
Hace unos cuantos años estuve en una de estas prueba de Harley.
Se me fue el mito por el retrete.
Lo primero es que nos trataron muy mal. En el briefing previo se limitaron a amenazarnos con lo que pasaría si uno hacía un caballito, un invertido, se caia, se saltaba un semáforo (la prueba fue 100% en ciudad).
Casi daban ganas de decir "mira majo, métete la moto por el culo" :peineta:
Luego las motos, como decirlo, una basura? Tecnología de lo 50 a precio de SBK :posno:

Posteriormente te hacen una encuesta y con mucho gusto les pude comentar que las motos eran una p*ta mierda en todos los aspectos; vibraciones que no te dejan mirar por los espejos, tonelaje desorbitado, temperatura insufrible, frenos testimoniales y menos giro que el Titanic :titanic:

Una pena porque siempe me gustó el aura que las rodea; rock, cerveza, tías buenas, tatus, etc. pero lo que son las motos... :pota:

yo en su día hice algunas de Honda y eran por carretera. desde la nave de santa perpètua. siempre había alguno que se le escapaba el gas jaja y nos decían que no podíamos ir haciendo la goma... frenar para luego tener unos metros para dar gas jaaja

de harley probé una vez la sportster por uno que quería dejar su R1 por esa. fuimos a dar una vuelta para probarla y me la dejó. directo de tienda.
 
Última edición:

Fireblade

MoTerador
Moderador
Miembro del Club
Modelo
325i
Registrado
3 Mar 2005
Mensajes
17.091
Reacciones
12.394
yo en su día hice algunas de Honda y eran por carretera. desde la nave de santa perpètua. siempre había alguno que se le escapaba el gas jaja y nos decían que no podíamos ir haciendo la goma... frenar para luego tener unos metros para dar gas jaaja

de harley probé una vez la sportster por uno que quería dejar su R1 por esa. fuimos a dar una vuelta para probarla y me la dejó. directo de tienda.
Con Honda si que he probado varias veces y siempre de maravilla.
Desde Motorcity en Madrid nos llevaban hasta El Pardo, que no es muy lejos pero te da tiempo a probar de todo; tramo urbano, autopista, carretera nacional, glorietas... bien variado.

La palma se la lleva cuando sacaron la CB1000R en 2008, que nos citaron en Rascafría, un pueblo de la sierra de Madrid, y despues de una charla técnica hasta con diapositivas y regalos, hicimos 100 kilómetros de curvas por todos los puertos de la zona.
Además, cuando llevabamos la mitad del recorrido nos dividimos en dos grupos; los que iban con paquete y los que ibamos más ligeritos y ahí nos dejaron estrujar todo lo que quisimos :devil:
Volví enamorado de la moto :love: (de la marca ya lo estaba).10 de 10 :amo:
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Honda CB1000F, vuelve la leyenda de los 80 con la tecnología actual​

La nueva Honda CB1000F, que se presenta de cara a la próxima temporada es una gran naked con un estilo claramente inspirado en el de las CB900F de la década de los 80, con su misma estética e incluso decoración, una moto para nostálgicos, pero dotada de una mecánica plenamente actual.​


Hoanda CB1000F 2026 Accion (5)
Hoanda CB1000F 2026 Accion (5)

La nueva versión de la Honda CB1000F, cuya ficha técnica tienes en este enlace, se encarga de fusionar el espíritu y la estética de los modelos de la marca de la década de los 80 con la tecnología actual, ya que mecánicamente deriva de la actual CB1000 Hornet, dotada de un motor procedente de la CBR1000RR, con un bastidor dotado de unos componentes plenamente actuales.
Las siglas CB son realmente icónicas para Honda, unos modelos que aparecieron por vez primera hace ya 65 años, y se han convertido en una de las grandes referencias de la marca japonesa, con la CB750F de finales de los años 60, como gran exponente, una moto que marcó toda una época, que fue sustituida por la segunda generación a la que la nueva versión toma como referencia estética.

Hoanda CB1000F 2026 Estudio (11)
Hoanda CB1000F 2026 Estudio (11)

Motor conocido​

El motor de la CB1000F deriva del empleado en su hermana, la CB1000 Hornet, y procede de la serie VBR1000RR de 2017, un motor repleto de potencia, con una cilindrada de un litro, que ha sido modificado para ofrecer un carácter más calmado. El corazón de la CB1000F late un motor de cuatro cilindros en línea de 1000 cc, profundamente revisado para ofrecer un carácter distintivo, con una potencia de 91 kW (124 CV) a 9.000 rpm y un par de 103 Nm a 8.000 rpm.

Las características del propulsor se han ajustado para lograr una entrega de potencia y una respuesta más sólida en los rangos bajos y medios, con el fin de lograr una mayor aceleración desde baja velocidad, al tiempo que permite una conducción relajada a alta velocidad. Para ello se ha trabajo sobre las relaciones de cambio y el sistema de escape 4-2-1 con silenciador tipo megáfono, sobre cuyo sonido, también se ha trabajado.

Hoanda CB1000F 2026 Detalles (5)
Hoanda CB1000F 2026 Detalles (5)

Electrónica al día​

El paquete de asistencias electrónicas de la CB1000F cuenta con una unidad de medición inercial (IMU) de seis ejes y también con un sistema de acelerador electrónico, que permite optimizar su funcionamiento. Incluye control de tracción, de retención del motor, y también cinco modos de gestión del motor, tres con sus parámetros fijados: estándar, sport y rain, y otros dos, User, que permiten una personalización completa.
La gestión de las diferentes opciones electrónicas y toda la información se gestiona por medio de una pantalla TFT en color de cinco pulgadas, que incluye conectividad con el teléfono móvil a través de la aplicación Honda RoadSync. Incluye navegación y control de llamadas y música desde el manillar. Además, dispone de llave electrónica e intermitentes con función Emergency Stop Signal (ESS).

Hoanda CB1000F 2026 Detalles (7)
Hoanda CB1000F 2026 Detalles (7)

Chasis clásico​

El chasis, también es similar al de la Hornet 1000, un conjunto tubular realizado en acero que tiene el motor colgado y que se caracteriza por una gran manejabilidad. La suspensión delantera está formada por una horquilla invertida Showa SFF-BP de 41 mm totalmente ajustable, mientras que un nuevo amortiguador trasero Showa con sistema Pro-Link se encarga de la parte trasera. Los frenos incluyen pinzas delanteras radiales de cuatro pistones y discos flotantes de 310 mm, con ABS en curva. Los neumáticos tienen medidas: 120/70-ZR17 delante y 180/55-ZR17 detrás.
Aunque mecánicamente la nueva CB1000F es similar a la Hornet, su diseño es completamente diferente, cambiando las líneas modernas y agresivas de la segunda por unas claramente inspiradas en los modelos de alta cilindrada de la marca de los 80, incluso sus colores son los mismos de las CB750F y CB900, con un faro redondo flanqueado por dos claxons, el asiento corrido y una posición de conducción cómoda y elevada.
Hoanda CB1000F 2026 Estudio (4)
Hoanda CB1000F 2026 Estudio (4)

Accesorios para Personalizar​

Como ya es habitual Honda va a ofrecer para esta versión de aspecto clásico una amplia gama de accesorios originales, que están organizados en tres packs denominados: Sports, Comfort y Travel, para mejorar el estilo, rendimiento, comodidad o practicidad de la moto.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Ducati Multistrada V4 Rally 2026, Aventura sin límites​

Ducati presenta la nueva Multistrada V4 Rally, la última evolución de su familia, diseñada para los entusiastas de los viajes largos en los que la comodidad, la autonomía y la capacidad todoterreno son fundamentales.​


Ducati Multistrada V4 Rally 2026 Accion (3)
Ducati Multistrada V4 Rally 2026 Accion (3)

Con la nueva Ducati Multistrada V4 Rally, cuya ficha técnica tienes en este enlace, la familia crece en 2026. Se trata de una moto que incide en los viajes sin importar el tipo de terreno en el que se realicen, ya que ha sido dotada de unas mayores capacidades off road con cambios como unas suspensiones de ajuste electrónico más adaptadas a este tipo de terreno y también una mayor comodidad y autonomía.
De este modo la familia ya dispone de la V4 estándar, la V4 con un mayor equipamiento, la V4 Pikes Peak, con llanta delantera de 17” y una mayor orientación asfáltica y la Multistrada V4 RS con el motor de distribución desmodrómica derivado de la Panigale V4 de superbike, que es el modelo más deportivo. Ahora llega la quinta opción, esta Rally, como versión multidisciplinar.

Ducati Multistrada V4 Rally 2026 Estatica (2)
Ducati Multistrada V4 Rally 2026 Estatica (2)

Motor Granturismo V4​

El corazón de la Rally es el mismo motor V4 de 170 CV que equipan la mayoría de sus hermanas, y que se distingue por el giro contrarrotante de su cigüeñal. Frente a los motores de los modelos más deportivos, dispone de un sistema de distribución convencional con las válvulas cerradas por medio de muelles, en vez del sistema desmodrómico de la marca italiana. Este cambio no sólo asegura una gran fiabilidad, sino que ha permitido prolongar los periodos de mantenimiento de válvulas hasta los 60.000 km, con una garantía de 4 años.

El equipamiento electrónico está al máximo nivel, ya que la Ducati Multistrada V4 Rally tiene el mismo nivel que los modelos de la serie más elaborados, con acelerador electrónico e IMU de seis ejes, que permiten ayudas como el control de tracción, retención, deslizamiento, elevación frontal, todo ello con asistencia dependiendo de la inclinación, y también un sistema de frenado ABS con funciones accesorias.

Ducati Multistrada V4 Rally 2026 Estudio (7)
Ducati Multistrada V4 Rally 2026 Estudio (7)

Máxima seguridad​

La V4 Rally integra todo un conjunto de funciones enfocadas a aumentar la seguridad y la facilidad de conducción, incluyendo un sistema de radar que abre la puerta a una serie de funciones como el control de crucero adaptativo, la detección de vehículos en el ángulo muerto y una nueva alerta de colisión frontal. Un Dispositivo de descenso automático facilita las maniobras a bajas velocidades, bajando la moto por debajo de 10 km/h y retornando a la altura normal al acelerar.
La suspensión semiactiva Adaptive Skyhook DSS EVO ha sido optimizada con la gestión automática de la precarga y ajuste en marcha, mejorando el control y el confort con un algoritmo derivado de MotoGP, que potencia el sistema de frenado combinado electrónico. Cuenta con luces de curva, un faro con reducción de sombras, la función "Coming Home" que mantiene las luces encendidas al apagar el contacto, una luz de freno que alerta de desaceleraciones bruscas y la opción de montar luz antiniebla trasera.

Ducati Multistrada V4 Rally 2026 Detalles (12)
Ducati Multistrada V4 Rally 2026 Detalles (12)

Chasis Optimizado​

La versión Rally de la Ducati Multistrada V4 mantiene el mismo chasis doble viga de aluminio del resto de la serie, combinado con un basculante de doble brazo, que tiene su eje en el chasis reposicionado para aumentar el efecto anti-squat,. También se ha instalado un disco de freno trasero sobredimensionado de 280 mm, que mejora la frenada. Las llantas son de radios ligeras y sin cámara, con sensor TPMS.
Al estar pensada para viajar en pareja, se ha priorizado el confort, para lo que cuenta con una cúpula más ancha y alta, soportes de maletas reposicionados para mayor espacio para las piernas del pasajero y un asiento con acolchado mejorado, todo para garantizar un mayor descanso en los viajes. El caballete central, que ahora es de serie, facilita el mantenimiento, y los puños calefactables, que también llegan de serie, añaden comodidad en climas fríos.
Ducati Multistrada V4 Rally 2026 Estudio (2)
Ducati Multistrada V4 Rally 2026 Estudio (2)

Nueva estética​

La Multistrada V4 Rally 2026 se ofrece con nuevas decoraciones en Verde Jade con llantas doradas y Rojo Ducati con depósito pulido. El depósito de 30 litros garantiza una gran autonomía, mientras que las suspensiones con mayores recorridos, unas protecciones de motor reforzadas y las llantas de radios inciden en su mayor orientación off-road.

Se ofrece en tres niveles de equipamiento: Radar, que Incluye control de crucero adaptativo, detección de ángulo muerto y aviso de colisión frontal, Adventure Travel & Radar, con maletas laterales de aluminio y asientos calefactables, y Full Adventure, con silenciador Akrapovic y guardabarros delantero de fibra de carbono. Las motos comenzarán a distribuirse en Europa en noviembre de 2025.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.415
Reacciones
12.136
La parrilla de MOTOGP 2026 ya está completa:

68ee163d57fac.webp
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Diogo Moreira firma con HRC para correr en el LCR y completa la parrilla de MotoGP 2026​

El piloto brasileño saltará a la clase reina con el equipo de Lucio Cecchinello y contrato de fábrica.​


Diogo Moreira pondrá a Brasil en MotoGP casi dos décadas después
Diogo Moreira pondrá a Brasil en MotoGP casi dos décadas después
El Honda LCR Team ha anunciado la llegada del brasileño Diogo Moreira para la temporada 2026 del Campeonato del Mundo de MotoGP. Un movimiento que era poco menos que un secreto a voces, pero cuya confirmación oficial no había llegado hasta ahora.
El equipo dirigido por Lucio Cecchinello ha confirmado que Moreira ha firmado un contrato multianual con Honda Racing Corporation, y que disputará el próximo curso con ellos junto al francés Johann Zarco, que hace tiempo renovó para seguir en la estructura monegasca hasta 2027.

Con la llegada de Moreira, que reemplazará al tailandés Somkiat Chantra -que pondrá rumbo a Superbike con HRC-, Brasil volverá a tener representación en la categoría reina casi dos décadas después del adiós de Alex Barros, que se produjo al término de la temporada 2007.

Diogo Moreira correrá con el LCR en MotoGP 2026 tras firmar varios años con HRC
Diogo Moreira correrá con el LCR en MotoGP 2026 tras firmar varios años con HRC
Fue precisamente Barros el encargado de llevar a Moreira a España allá por 2017, con el objetivo de que el piloto de Sao Paulo pudiese formarse al más alto nivel. Lo hizo en el marco de colaboración con el Estrella Galicia 0,0 y comenzó su andadura en el Campeonato de España de 85GP, acabando cuarto en su primer curso.

En 2018 pasó a Moto4 y fue subcampeón de España, lo que le valió el paso a la European Talent Cup para 2019. Allí fue de menos a más y acabó el año con una victoria y tres podios, siendo sexto en la general. Un debut tan prometedor que en 2020 ya saltó al Mundial Junior de Moto3, logrando ser décimo ya en su primer año.
Pese a que solo pudo ser undécimo en 2022, consiguió subir al cajón por primera vez. Fue un año influido por una lesión que también le hizo perderse dos rondas de la MotoGP Rookies Cup. Pese a ello acabó en un gran sexto puesto logrando cuatro podios, incluido el de su primera carrera en el certamen.

Diogo Moreira devolvió a lo alto la bandera de Brasil, Moto3 Mandalika 2023
Diogo Moreira devolvió a lo alto la bandera de Brasil, Moto3 Mandalika 2023
Todo ello llamó la atención del MT Helmets - MSI, que le contrató para disputar el Mundial de Moto3 2022. Cuajó un gran año al finalizar octavo, lograr su primera pole y ganar el 'Rookie del año', yendo más allá en 2023: aunque repitió el octavo puesto final, se destapó con un triunfo (el primero de Brasil desde 2005) y tres podios.
De ahí saltó a Moto2 con el Italtrans y ya dejó destellos en un gran primer año en el que volvió a ganar el 'Rookie del año', acabando en una interesante 13ª posición con su primer podio en la cita final del curso. Todo ello fue un preludio de un increíble 2025 en el que lleva tres victorias, ocho podios y cinco poles, lo que le tiene segundo en la general a nueve puntos del líder, Manu González.
Credenciales suficientes para llegar a MotoGP antes de cumplir 22 años. Eso sí, antes tiene por delante cuatro grandes premios para intentar subir con el título mundial de Moto2 bajo el brazo, lo que le convertiría en el primer campeón del mundo brasileño en toda la historia de los grandes premios.
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.482
Reacciones
85.438

Voge DS 800X Rally. Probamos la nueva trail de talante on/off destacado.​

Crece la gama trail de la marca china más potente en nuestro mercado. llega una moto aventurera con imagen off road y configuración campera que no pierde de vista el touring. con motor de alto rendimiento y gran valor por su alto equipamiento y precio.​




Está ya asentada y reconocida en nuestro mercado. Voge ha conseguido en poco tiempo pasar de ser una desconocida a entrar en la top de ventas en España, gracias a una gama de productos muy acertada, con motos al gusto europeo y que prestan mucho, en imagen y en comportamiento. A lo que se une un precio rompedor con un equipamiento muy completo.
Y con mucha rapidez para crear ideas y lanzarlas,
atendiendo a lo que se demanda. En el Salón Eicma 2024 Voge enseñó esta DS800 Rally, con la que Voge responde a la demanda de trail con carácter off-road, modelo que ahora llega ya a los concesionarios, por cierto, que ya son más de 60 puntos de venta en España.

VOGE DS800 RALLY   SANTI AYALA 10 (Grande)
Voge DS 800X Rally. Probamos la nueva trail de talante on/off destacado.

EQUILIBRADA

Tras más de dos décadas siendo proveedor técnico de motores, con más de 30 millones producidos, entre sus clientes marcas europeas como BMW, el grupo Loncin, propietario de Voge, ha aprendido mucho y en esta moto dispone de un motor propio denominado KEL 800 Bi.

Un nuevo motor bicilíndrico en paralelo de 798 cc, que rinde una potencia máxima de 94 CV y un par máximo de 81 Nm, alimentado por inyección Bosch. Buscando que la entrega de potencia tenga una respuesta inmediata y lineal en todo el rango de uso, proporcionando una aceleración contundente y una gran elasticidad de marcha. Además, cuenta con dos modos de conducción, para personalizar la entrega de potencia según las preferencias del conductor y las condiciones del terreno, embrague antirrebote y control de tracción desconectable.

Voge DS 800 Rally 2025 Estatica (6) (Grande)
Voge DS 800X Rally. Probamos la nueva trail de talante on/off destacado.
Para implementar este confort en marcha dispone de doble eje de equilibrado, piñones desdoblados en la transmisión primaria y ejes equilibrados en el cambio. Gracias a estas características, la DS800 Rally busca tener equilibrio para ser eficaz con polivalencia total en viajes por autopista como en los desafíos del off-road.
Este modelo reúne lo que la marca interpreta debe tener una trail aventurera: ligera, ágil y capaz de desenvolverse con soltura tanto en asfalto como en tierra, asentado en una parte ciclo óptima.
Voge DS 800 Rally 2025 Detalles (9) (Grande)
Voge DS 800X Rally. Probamos la nueva trail de talante on/off destacado.

RAID STYLE

El diseño estético de la DS800 Rally, realizado en Italia, bebe del mundo de los raids y la carrocería tiene diseño “adventure” con la zona central, más delgada y ergonómica, para ofrecer al piloto facilidad de movimientos sin menoscabo de equipar un depósito grande, con unos destacados 24 litros.

El asiento de forma continua en una pieza junto a lo estrecho del conjunto facilita el control incluso a baja velocidad sin renunciar a la comodidad (tiene 70mm de espumado), dejando espacio suficiente para el pasajero. Uno de los puntos fuertes de la DS800 Rally es su parte ciclo.
El chasis, fabricado en acero, ha sido optimizado para ofrecer equilibrio entre rigidez y flexibilidad, y cuenta con un basculante de aluminio que ayuda a reducir el peso total, declarado en 210 kg. sin gasolina.
Voge DS 800 Rally 2025 Detalles (3) (Grande)
Voge DS 800X Rally. Probamos la nueva trail de talante on/off destacado.
Las suspensiones KYB regulables en tres vías, incluyen una horquilla invertida de 43 m (200 mm de recorrido) y un monoamortiguador con depósito separado montado sobre bieletas (190 mm). La Rally tiene recorridos de suspensión que cumplen con el equilibrio de altura libre al suelo (220 mm) válido para off road pero sin demasiada altura del asiento (850 mm).

Llama la atención la incorporación de un amortiguador de dirección regulable de tipo rotativo que ayuda a mantener la estabilidad del tren delantero incluso en las condiciones más complicadas off road. El sistema de frenado tiene un doble disco delantero con pinzas radiales de cuatro pistones y un disco trasero de grandes dimensiones, todo firmado por Nissin.

TECNOLOGÍA

La DS800 Rally incorpora un equipamiento tecnológico de primer orden. Como el ABS con función off-road desconectable (total o rueda trasera), lo mismo que el sistema de control de tracción que también puede desconectarse a voluntad -en ambos casos hay un pulsador específico en la piña derecha que facilita mucho su desconexión-.
Toda la gestión de los sistemas se realiza desde los mandos del manillar, que permiten interactuar con una gran pantalla TFT en disposición vertical, típica de las motos de rally. Esta configuración no solo aporta un toque estético, sino que también mejora la visibilidad de la información cuando se conduce de pie.

Voge DS 800 Rally 2025 Detalles (23) (Grande)
Voge DS 800X Rally. Probamos la nueva trail de talante on/off destacado.
La instrumentación muestra distintos parámetros como la presión de los neumáticos o el indicador de temperatura exterior. Cuenta con conectividad con smartphone permitiendo proyectar el navegador (mirroring), gestionar llamadas, mensajes y música.
Además, se incluye de serie una toma USB.
Entre los elementos de confort y equipamiento destacan también el asiento y los puños calefactables, la barra porta accesorios como navegadores, por encima de la instrumentación, así como las defensas laterales, las luces de largo alcance, el cubrecárter y el caballete central, completando un conjunto pensado tanto para la aventura como para el día a día.
Disponible en dos colores (negro total y blanco/azul)
con, en versiones full power o limitada para el carné A2, con cinco años de garantía y seguro a terceros de un año incluidos. En opción hay extra de maletas Shad, blandas (888 €) o de aluminio (1.000 €), en ambos casos en precio de promoción.
Voge DS 800 Rally 2025 Estatica (12) (Grande)
Voge DS 800X Rally. Probamos la nueva trail de talante on/off destacado.

EFECTIVA

Una primera mirada nos lleva a ver que este modelo busca competir contra la Transalp 750 y con la Tenere 700 a la vez. Con la primera por su comodidad de uso a diario y en ciudad -se llega bien al suelo- y con la segunda por su posibilidad de uso off road. Una trail en toda regla que prima el confort de uso que no es radical en su respuesta y que es pura mie en su latir.
El motor destaca por ser lineal, cómodo, de bajas vibraciones y con una buena patada, aunque corre y acelera mucho y bien no siento que rinda los 95 CV anunciados, quizás por esa dulzura de respuesta que tiene.
VOGE DS800 RALLY   SANTI AYALA 09 (Grande)
Voge DS 800X Rally. Probamos la nueva trail de talante on/off destacado.
No son caballos pura sangre y más bien trotones. En su respuesta se nota que no lleva acelerador electrónico y, sin ser brusca al dar gas, tampoco es “diplomática”. Lo que sí me molesta es el control de tracción tan intrusivo que tiene que se “asusta” con la mínima, incluso en asfalto, así que no queda otro que apagarlo para ir cómodos porque cuando entra te deja colgado en golpe de gas a la mínima.
Muy buen tacto del embrague, cambio algo duro, y desarrollos para mi gusto, largos. En campo se usa mucha la primera y segunda por este motivo, y en carretera la sexta, a veces le cuesta mover ese desarrollo, y en autovía en subida, vas mejor en quinta e incluso, según dónde, en ¡cuarta! alto de vueltas.
No es una moto de bajo consumo, pero aun así la marca anuncia 400 km para los 24 litros de combustible -en nuestra toma de contacto, dando caña en campo tuvimos consumo de 8 l/100 km). El tamaño del depósito es algo grande y se contradice un poco con que sea una moto más off road pues llena tiene peso extra, aunque a cambio hay mucha autonomía. La posición de conducción es muy buena en todos los términos con un asiento confortable y un manillar perfecto para ir de pie como sentado.
VOGE DS800 RALLY   SANTI AYALA 19 (Grande)
Voge DS 800X Rally. Probamos la nueva trail de talante on/off destacado.
La parte ciclo es buena, con un chasis aplomado, más con el amortiguador de dirección, aunque le cuesta algo hacer los cambios de dirección en carreteras reviradas, tanto por el peso de la moto (226 kg.llena) como por la llanta de 21” delante. Muy buena la frenada con potencia y mordiente óptimas en su justo equilibrio.
En la relación equipamiento/precio/capacidades esta moto queda posicionada en puestos de honor. Voge da un paso adelante con esta DS800 Rally, ofreciendo una propuesta seria para quienes buscan una maxi enduro versátil. Destacando además como moto global para enduro y trail, respondiendo en ambas disciplinas con una capacidad notable. Sin duda, una opción a tener muy en cuenta para dar salida a esa doble necesidad aventurera.
VOGE DS800 RALLY   SANTI AYALA 41 (Grande)
Voge DS 800X Rally. Probamos la nueva trail de talante on/off destacado.
 
Arriba