5w30 o 10w40 ??

Antago

Forista Senior
Modelo
320d 2005
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.121
Reacciones
1.895
Pues en 2t bujias negrisimas llenas de residuos y engrasadisimas asta no arrancar la moto.
Pistones negrisimos llenos de carbonilla, residuos y culatas igual.
En 4t mas de lo mismo.
Pistones negrisimos como el alquitran y llenos de carbonilla.
Segmentos de engrase del piston valvulas culata todo lleno de carbonilla y residuos pegados.
Nose si abran mejorado o no.
En 2t siguen exactamente igual.
Arreglo las motos de los xavalillos del pueblo donde vivo y alguno que me a traido la moto usando repsol solo con sacar la bujia y ver lo negra que sale y engrasada saves que es repsol.
Luego le preguntas y exactamente usan repsol.
Cambian a castrol motul motorex...
Y bujias color cafe con leche y practicamente ningun residuo ni carbonilla


Entiendo que es tu experiencia. Curiosamente yo tuve una TZR con aceite repsol haciendo yo los mantenimientos y no tuve esos problemas. Un amigo usa aceite de mezcla 2T del elecrec en su DT125R y tampoco.
Para que se engrase una bujia 2T depende más de si la mezcla está bien hecha o incluso de las condiciones de uso que de la calidad del aceite.
Usaban los botecitos de 125ml? quizás esos sean de peor calidad.
Tampoco te voy a negar que un motul 710 sea mejor, pero el castrol no es tan especial por ejemplo.
 

Antago

Forista Senior
Modelo
320d 2005
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.121
Reacciones
1.895
El aceite debe cumplir las normas que te pone en el manual del coche, lo demás .... como si se llama pepeaceite, claro esta que si quieres superar esas normas y meterle una aceite de 100 euros el litro, mal no le va a ir.
Me parece que esto se esta desfasando y cada uno tiene sus preferencias las cuales quiere exponer y defender.
Es tan fácil como lo que dije, te cojes el manual, te lees las especificaciones y mientras las cumpla, usa el que quieras.

Sin duda, mas que preguntar en los foros. Lo que uno debe de hacer es seguir las especificaciones del manual.
Pero creeme que te puedo poner ejemplos donde los manuales de BMW no son nada claros.

No se trata de superar las normas o defender las preferencias personales. Yo en ningun momento he defendido una preferencia en este post hacia mis gustos o intereses. He sido objetivo con cada motor y cada normativa. A ver si os pensais que los aceites que cumplan normativa LL de BMW llevan polvos mágicos. Pero hay que tener en cuenta que cada motor es diferente. El autor del hilo preguntaba sobre un aceite para su 320 turbo diesel.
Solo por el hecho de llevar turbo necesitas tener mas cuidado con el aceite que usas. Debes usar un aceite 5w30 o 5w40 porque son menos viscosos en frio y esto es imprescindible para que este aceite llegue rapidamente en el arranque a proteger el turbo, que se mueve a altisimas rpm.
Luego hemos empezado a hablar del 318i del otro compañero, motores que nada tienen que ver.
No son gustos personales, el grupo PSA mando una circular hace 5-6 años a todos sus talleres para que dejaran de usar 10w40 en los motores hdi, pues reconocieron que era el culpable de averias prematuras en los turbos. El 10w40 es el tipico aceite que se tenia hace años como todoterreno y que desgraciadamente se sigue teniendo en muchos talleres, echandotelo en coches modernos erroneamente. En los ultimos 10-15 años los motores han cambiado en muchas cosas y hay que tener mas cuidado con el aceite que usa cada tipo de motor.
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
Registrado
18 May 2007
Mensajes
14.282
Reacciones
3.431
Las normativas antiguas no eran tan limitantes como lo son ahora. Ahora tenemos motores turbo, bi turbo, inyecciones directa, FAP y DPF, tolerancias de fabricación muchísimo más precisas....

Un 318i que tiene el compañero es un motor que no tiene ninguna especialización. Y la norma LL01 es compatible a la API SJ, muchos 10w40 modernos cumplen SL, que es superior.
¿Me sabrías decir que tiene de especial la normativa LL01 o LL98 que aplica al 318i del compañero para que no pueda echar un aceite que no la cumpla?
Las normativas tienen mucho marketing detrás, los aceites tienen obligación de pasar los test de API o ACEA. Pero para cumplir las normativas de las marcas tienen que pagar a estas, para que estas les aprueben su aceite, y asi el consumidor se sienta seguro al usarlo. La mayoría de las veces ese aceite es adecuado aunque no lleve el sello de la normativa de tu marca y además más barato.
En coches modernos la cosa va cambiando. La normativa LL04 si se debe de cumplir, pues son aceites diseñados para coches con FAP, "mid saps" que si no los usas acortas la vida del mismo. Pero estamos igual, un bmw que tenga que usar LL04 puede usar un aceite que solo cumpla ACEA C3 y son compatibles 100%

Para empezar el fabricante del motor en este caso BMW en los gasolinas solo recomienda echar aceites 0wX ó 5wX donde X puede ser 30, 40 ó 50 donde echar un 10w40 no lo contempla bajo ningún concepto que digo yo que el fabricante sabrá algo de esto. Lo segundo los aceites 10w40 son aceites semisintéticos de peor calidad que lo sinteticos y no son long life por lo que ni te valen para cumplir los Oil Service de e46 sin ir más lejos por lo tanto hasta te saldría más caro su uso que un long life sintético. Así que como ves no hay nada positivo en el uso de estos aceites hoy en día.
 

Antago

Forista Senior
Modelo
320d 2005
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.121
Reacciones
1.895
Para empezar el fabricante del motor en este caso BMW en los gasolinas solo recomienda echar aceites 0wX ó 5wX donde X puede ser 30, 40 ó 50 donde echar un 10w40 no lo contempla bajo ningún concepto que digo yo que el fabricante sabrá algo de esto. Lo segundo los aceites 10w40 son aceites semisintéticos de peor calidad que lo sinteticos y no son long life por lo que ni te valen para cumplir los Oil Service de e46 sin ir más lejos por lo tanto hasta te saldría más caro su uso que un long life sintético. Así que como ves no hay nada positivo en el uso de estos aceites hoy en día.

He estado mirando el manual de los E46 y tienes toda la razón, yo creía erróneamente que BMW si valoraba los 10w40 en esos años y motores.
Pero no.

Voy a extender unos conceptos de todas formas.
No tiene sentido usar un 10w40 hoy en día, completamente de acuerdo. De precio andan ligeramente más baratos pero un 5w40 lo puedes aguantar mucho más. Ademas los 5w40 suelen ser de mejor calidad y aportan muchas ventajas.
Hay que distinguir entre calidad y viscosidad. No van relacionadas siempre. Un aceite se puede diseñar en X viscosidad con unas u otras calidades.

La línea entre semisinteticos y sinteticos no es tan clara. La gran mayoría de aceites son del grupo III, son hidrocraqueados. Pero en paises como españa nos venden esta tecnología como sintética sin serlo. Bajo ese grupo entran casi todos los 5w40 o 10w40 del mercado. Realmente de tecnología sintética solo son el grupo 4. Casi todos los aceites Motul están en ese grupo, pero Castrol o Mobil 1 por ejemplo no tienen 5w30 o 5w40 de esa calidad.
Extendiendonos más, lo normal es que un 5w40 sea mejor que un 10w40 porque manteniendo la misma viscosidad en caliente, en frío es capaz de ser menos viscoso y proteger antes el motor. Para eso se usará una base hidrocraqueada y unos aditivos mejores. Eso es lo general en los aceites que nos encontramos para coche en el mercado.
Pero hay claras excepciones. Tenemos aceites de la gama motul 300v. Donde tenemos aceites 10w40 o 15w50 100% tecnología sintética, para usos de competición.
En las motos, que no han cambiando tanto los motores. Se siguen usando 10w40 y 10w50 comunmente. Y dentro de esas viscosidades podemos encontrar diferentes calidades. Por supuesto aceites del grupo 4 sintéticos. Y el aceite de moto la ppal diferencia que tiene es que lleva aditivos antifricción diferentes para las motos que llevan embrague bañado en aceite y que son mal altos en cenizas pues no llevan FAP o DPF, por lo demás son los mismos aceites. Las motos que no llevan embrague bañado usan los mismos aceites que los coches directamente.

Quiero decir, actualmente lo normal en un e46 gasolina es usar 5w40. Porque el sae 40 en caliente es el más adecuado. Si un 5w40 en caliente te va bien, un 10w40 va a ir igual. Ventajas del 5w40: mejorar proteccion en los arranques. Y que como seguramente tenga más calidad tendrás menor consumo por volatilidad y lo puedes alargar más pues mantiene sus propiedades mejor a lo largo de los km.
De ahí a decir al chaval que un 10w40 es una mierda. Matizarle un poco. Si lo usa mucho en ciudad pues un 10w40 va a acelerar los desgastes mas que el 5w40. Pero recordar la de motores antiguos que han funcionado km y km con 10w40, y un 318i E46 no tiene el motor tan diferente. Yo mismo le dije que se pasara al 5w40, que le iba a ir mejor. Pero no vas a reventar ese motor por usar 10w40...
Tu le has recomendado XCESS 5w40. Ese aceite en caliente, fichas tecnicas en mano, es menos viscoso en caliente que los 10w40 que tenemos en el mercado. No es bueno bajar la viscosidad en caliente. Como lleve mucho tiempo usando 10w40 las tolerancias estas hechas a esa película de aceite y le conviene usar los 5w40 más viscosos del mercado. Por ejemplo el total 9000. Podría notar perfectamente mas consumo de aceite al pasar de 10w40 a ese XCESS. De hecho un amigo que pasó, por mala recomendacion mia, en un 318is e36 de castrol 10w40 a XCESS 5w40, notó un claro aumento de consumo de aceite.

Eso hablando de que viscosidad debe ser la mas correcta. Vamos con las calidades. Las principales normas de calidad son la ACEA y la API. Si no me equivoco el manual recomienda usar aceite "sintético BMW de altas prestaciones", API SH o superior. Cualquier aceite actual cumple de sobra esos requisitos. Supongo que el manual que tienes tu recomienda usar LL01 o LL98, el que tengo yo no se por qué no habla de las LL.
Repito, las homologaciones de cada marca llevan muchos intereses detrás. Hace años recordareis que habia garrafas de aceites que definían: "para motores gasolina", "para motores diesel". Y el producto era exactamente el mismo. Eso pasa también ahora con las homologaciones de cada marca. Cuanto mas normativas cumpla un aceite más caro es porque a más marcas ha tenido que pagar. Pero claro, si no muestra esas homologaciones, los clientes no van a comprar ese aceite aunque cumpla las calidades API o ACEA equivalentes.

Lo de Long Life, aceites de larga duración. Es una palabra mágica que se invento BMW y queda perfecta en marketing. Que es lo que te preguntaba.... ¿que creeis que tiene de especial los aceite LL respecto a otras homologaciones de VAG o Mercedes? Nada.
Simplemente que los 5w30-5w40 del mercado son de mejor calidad que los anteriores 10wXX. Y como se pueden alargar mas km pues bmw deció usar esa palabra mágica de aceites de "larga duración". Luego entramos en el marketing de los intervalos y las revisiones. BMW en los últimos años aumento a 20.000km los cambios de aceite y ahora esta en 30.000km. Toyota u otras marcas siguen en los 20.000km. Es porque BMW usa aceite LL? No, el aceite es el mismo. Es simplemente política de marketing. A BMW le interesa entre otras cosas que sus coches tengan fama de no tener mantenimientos carísimos y por eso han alargado las revisiones en los últimos 10 años.

En USA, BMW revisó los intervalos de aceite en 2014 para bajar de las 15.000 millas (24.000km) o dos años, a las 10.000 millas (16.000km) o un año. ¿por qué? recordar que allí el cliente tiene más poder y las garantias y servicios postventa funcionan mejor que en europa. No es descabellado pensar que han tenido muchos problemas de turbos y demás por alargar tanto los aceites y se han tenido que echar atrás.
 
Última edición:

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.722
Reacciones
6.120
a veces eres un exagerado....

un 10w40 no es un mal aceite para un 318i. Ese motor con cambios de aceite cada 10.000 no se te iba a romper en la vida por usar 10w40.

Que algún 5w40 de los viscosos como el Total 9000 le puede ir mejor... es probable. Pues va a protegerle mejor los arranques y no debería de tener problema de consumo en caliente, seguramente... Pero si dice que se bebe un 5w30, como le eches un 5w40 de los que cumplen LL04 es muy probable que lo queme también. No tanto como el 5w30 claro...

El 10w-40 no es malo, depende también de la marca que se ponga (está claro que romper un motor no se va a romper ya que mientras esté a nivel es muy complicado que pase).
Pero que el 5w-40 es mejor sin duda, mejor lubricación en frío y mucho más estable en caliente aguantando cargas térmicas superiores que el 10w-40.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.722
Reacciones
6.120
Que pasa que Repsol fabrica veneno? Yo conozco muchísimos TDI que han usado Repsol durante más de 250.000 km sin problema..

Dejan muchos lodos dentro, al menos muchos más que otros aceites de mejor calidad.
 

Antago

Forista Senior
Modelo
320d 2005
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.121
Reacciones
1.895
El 10w-40 no es malo, depende también de la marca que se ponga (está claro que romper un motor no se va a romper ya que mientras esté a nivel es muy complicado que pase).
Pero que el 5w-40 es mejor sin duda, mejor lubricación en frío y mucho más estable en caliente aguantando cargas térmicas superiores que el 10w-40.

Pues es a lo que iba, dile al chaval que mejor un 5w40 y explicale por qué. No le digas que el 10w40 es una mierda..biggrin
 
Última edición:

JUAN MARIANO

Forista Legendario
Registrado
18 May 2007
Mensajes
14.282
Reacciones
3.431
He estado mirando el manual de los E46 y tienes toda la razón, yo creía erróneamente que BMW si valoraba los 10w40 en esos años y motores.
Pero no.

Voy a extender unos conceptos de todas formas.
No tiene sentido usar un 10w40 hoy en día, completamente de acuerdo. De precio andan ligeramente más baratos pero un 5w40 lo puedes aguantar mucho más. Ademas los 5w40 suelen ser de mejor calidad y aportan muchas ventajas.
Hay que distinguir entre calidad y viscosidad. No van relacionadas siempre. Un aceite se puede diseñar en X viscosidad con unas u otras calidades.

La línea entre semisinteticos y sinteticos no es tan clara. La gran mayoría de aceites son del grupo III, son hidrocraqueados. Pero en paises como españa nos venden esta tecnología como sintética sin serlo. Bajo ese grupo entran casi todos los 5w40 o 10w40 del mercado. Realmente de tecnología sintética solo son el grupo 4. Casi todos los aceites Motul están en ese grupo, pero Castrol o Mobil 1 por ejemplo no tienen 5w30 o 5w40 de esa calidad.
Extendiendonos más, lo normal es que un 5w40 sea mejor que un 10w40 porque manteniendo la misma viscosidad en caliente en frío es capaz de ser menos viscoso y proteger antes el motor. Para eso se usará una base hidrocraqueada y unos aditivos mejores. Eso es lo general en los aceites que nos encontramos para coche.
Pero hay claras excepciones. Tenemos aceites de la gama motul 300v. Donde tenemos aceites 10w40 o 15w50 100% tecnología sintética, para usos de competición.
En las motos, que no han cambiando tanto los motores. Se siguen usando 10w40 y 10w50 comunmente. Y dentro de esas viscosidades podemos encontrar diferentes calidades. Por supuesto aceites del grupo 4 sintéticos. Y el aceite de moto la ppal diferencia que tiene es que lleva aditivos antifricción diferentes para las motos que llevan embrague bañado en aceite y que son mal altos en cenizas pues no llevan FAP o DPF, por lo demás son los mismos aceites. Las motos que no llevan embrague bañado usan los mismos aceites que los coches directamente.

Quiero decir, actualmente lo normal en un e46 gasolina es usar 5w40. Porque el sae 40 en caliente es el más adecuado. Si un 5w40 en caliente te va bien, un 10w40 va a ir igual. Ventajas del 5w40: mejorar proteccion en los arranques. Y que como seguramente tenga más calidad tendrás menor consumo por volatilidad y lo puedes alargar más pues mantiene sus propiedades mejor a lo largo de los km.
De ahí a decir al chaval que un 10w40 es una mierda. Matizarle un poco. Si lo usa mucho en ciudad pues un 10w40 va a acelerar los desgastes mas que el 5w40. Pero recordar la de motores antiguos que han funcionado km y km con 10w40, y un 318i E46 no tiene el motor tan diferente. Yo mismo le dije que se pasara al 5w40, que le iba a ir mejor. Pero no vas a reventar ese motor por usar 10w40...
Tu le has recomendado XCESS 5w40. Ese aceite en caliente, fichas tecnicas en mano, es menos viscoso en caliente que los 10w40 que tenemos en el mercado. No es bueno bajar la viscosidad en caliente. Como lleve mucho tiempo usando 10w40 las tolerancias estas hechas a esa película de aceite y le conviene usar los 5w40 más viscosos del mercado. Por ejemplo el total 9000. Podría notar perfectamente mas consumo de aceite al pasar de 10w40 a ese XCESS. De hecho un amigo que pasó, por mala recomendacion mia, en un 318is e36 de castrol 10w40 a XCESS 5w40, notó un claro aumento de consumo de aceite.

Eso hablando de que viscosidad debe ser la mas correcta. Vamos con las calidades. Las principales normas de calidad son la ACEA y la API. Si no me equivoco el manual recomienda usar aceite "sintético BMW de altas prestaciones", API SH o superior. Cualquier aceite actual cumple de sobra esos requisitos. Supongo que el manual que tienes tu recomienda usar LL01 o LL98, el que tengo yo no se por qué no habla de las LL.
Repito, las homologaciones de cada marca llevan muchos intereses detrás. Hace años recordareis que habia garrafas de aceites que definían: "para motores gasolina", "para motores diesel". Y el producto era exactamente el mismo. Eso pasa también ahora con las homologaciones de cada marca. Cuanto mas normativas cumpla un aceite más caro es porque a más marcas ha tenido que pagar. Pero claro, si no muestra esas homologaciones, los clientes no van a comprar ese aceite aunque cumpla las calidades API o ACEA equivalentes.

Lo de Long Life, aceites de larga duración. Es una palabra mágica que se invento BMW y queda perfecta en marketing. Que es lo que te preguntaba.... ¿que creeis que tiene de especial los aceite LL respecto a otras homologaciones de VAG o Mercedes? Nada.
Simplemente que los 5w30-5w40 del mercado son de mejor calidad que los anteriores 10wXX. Y como se pueden alargar mas km pues bmw deció usar esa palabra mágica de aceites de "larga duración". Luego entramos en el marketing de los intervalos y las revisiones. BMW en los últimos años aumento a 20.000km los cambios de aceite y ahora esta en 30.000km. Toyota u otras marcas siguen en los 20.000km. Es porque BMW usa aceite LL? No, el aceite es el mismo. Es simplemente política de marketing. A BMW le interesa entre otras cosas que sus coches tengan fama de no tener mantenimientos carísimos y por eso han alargado las revisiones en los últimos 10 años.

En USA, BMW revisó los intervalos de aceite en 2014 para bajar de las 15.000 millas (24.000km) o dos años, a las 10.000 millas (16.000km) o un año. ¿por qué? recordar que allí el cliente tiene más poder y las garantias y servicios postventa funcionan mejor que en europa. No es descabellado pensar que han tenido muchos problemas de turbos y demás por alargar tanto los aceites y se han tenido que echar atrás.

De coches que hay por casa: Mercedes 350cgi w212 cada 25.000 kms marca el Oil Service

Y lo de alargar los Oil Service vienen de otras marcas principalmente:

http://www.elmundo.es/elmundomotor/2003/10/13/tecnica/1066048085.html
 

okertxus

Forista
Registrado
1 Jun 2006
Mensajes
2.133
Reacciones
1.036
En aceite 5W/40 que marca recomendais para nuestros BMW?.
Y porque?
 

pronido

Forista
Modelo
320D´99 E46
Registrado
21 Feb 2006
Mensajes
2.192
Reacciones
97
Lo de Long Life, aceites de larga duración. Es una palabra mágica que se invento BMW y queda perfecta en marketing. Que es lo que te preguntaba.... ¿que creeis que tiene de especial los aceite LL respecto a otras homologaciones de VAG o Mercedes? Nada.
Simplemente que los 5w30-5w40 del mercado son de mejor calidad que los anteriores 10wXX. Y como se pueden alargar mas km pues bmw deció usar esa palabra mágica de aceites de "larga duración". Luego entramos en el marketing de los intervalos y las revisiones. BMW en los últimos años aumento a 20.000km los cambios de aceite y ahora esta en 30.000km. Toyota u otras marcas siguen en los 20.000km. Es porque BMW usa aceite LL? No, el aceite es el mismo. Es simplemente política de marketing. A BMW le interesa entre otras cosas que sus coches tengan fama de no tener mantenimientos carísimos y por eso han alargado las revisiones en los últimos 10 años.
no estoy de acuerdo , al menos del todo. Yo creo que no es cuestión marketing, sino investigación. No cabe duda que la configuración interna del motor influye en una mayor o no degradación del aceite en su uso cotidiano..... creo que BMW ha estudiado esa degradación y esta en condiciones de asegurar que el uso de esa calidad de aceite en ese bloque motor permite una degradación del mismo que podría permitir mantener sus propiedades hasta esos kms.......hace años se hablo ya de que Renault tenia testado un aceite, y una configuración de motor, que permitiría poner un aceite permanente, sin intervalos de servicio, y que no salió a mercado pq no interesa económicamente, como es lógico....
 

Antago

Forista Senior
Modelo
320d 2005
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.121
Reacciones
1.895
no estoy de acuerdo , al menos del todo. Yo creo que no es cuestión marketing, sino investigación. No cabe duda que la configuración interna del motor influye en una mayor o no degradación del aceite en su uso cotidiano..... creo que BMW ha estudiado esa degradación y esta en condiciones de asegurar que el uso de esa calidad de aceite en ese bloque motor permite una degradación del mismo que podría permitir mantener sus propiedades hasta esos kms.......hace años se hablo ya de que Renault tenia testado un aceite, y una configuración de motor, que permitiría poner un aceite permanente, sin intervalos de servicio, y que no salió a mercado pq no interesa económicamente, como es lógico....


Estoy de acuerdo. Que los aceites se degraden menos y mantengan mas tiempo las propiedades es producto de investigación, por supuesto.
Yo me refiero al termino o etiqueta "Long Life" que usa BMW. Da la sensación por lo que comentan los foreros que si un aceite no lleva esa etiqueta no se puede usar en un motor BMW, porque no será un aceite long life o de larga duración. Como si el aceite marcado por BMW fuera especial o mejor. Ese pensamiento creado en el cliente es marketing puro. Las homologaciones API O ACEA son 100% compatibles. Las demás marcas tienes sus homologaciones y aunque no las llamen long life, se basan en lo mismo y pueden alargar los intervalos de aceite igual que BMW.

Eso si, para la mayoría de los usuarios, la recomendación cuando preguntan por qué tipo de aceite usar en su coche. La respuesta debería ser clara, mira tu manual y usa la calidad y viscosidad que te recomienda. Luego el tema se puede extender si queremos rizar el rizo; mirar si interesa mejorar la calidad, si el motor tiene desgastes e interesa subir la viscosidad en caliente, mirar que aceite tiene la mejor en viscosidad en frío...

Lo que comentas de Renault y ojo que me encantan ese tipo de conspiraciones, no lo veo factible. La cantidad de oxidación o de sulfuricos que se generan tanto en el motor diesel como en el motor gasolina es muy grande. La base alcalina que tendría que tener un aceite sería brutal y eso va en contra de otras propiedades. En condiciones perfectas, rodando a baja carga en carretera, sería normal alargar el aceite bastante más de los intervalos actuales. Pero de ahí a un aceite permanente... La combustión o ciclo diesel son reacciones sucísimas y muy poco eficientes. El aceite está constantemente contaminandose. Y ya no hablemos de un uso de ciudad, cuando el motor no está a temperatura de servicio la combustión es si cabe menos eficiente y completa. La degradación del aceite en estas condiciones se multiplica X2 tranquilamente. En estas condiciones por ejemplo, parte del combustible acaba pasando al carter. Luego mucho gente habla orgulloso de que su coche no consume aceite. EL aceite se consume si o si. Si no lo quema el motor se acaba volatilizando poco a poco. Cuando no baja el nivel es porque se compensa con pequeñas cantidades de carburante.

En países extranjeros, como UK o USA, que tienen más cultura de la automoción que nosotros, hay foros dedicados exclusivamente a los aceites por ejemplo. Una práctica que se suele hacer es llevar el aceite usado que sacas del coche al laboratorio. Al analizarlo se miden bastantes cosas: los niveles de metales que contiene ayudan a diagnosticar el desgaste del motor, se comprueba por la cantidad de soluto si el filtro está en buen estado, se comprueba si el aceite tiene trazas de refrigerante... Un detalle importante es el valor TBN. Es el dato que indica la capacidad básica que tiene el aceite para combatir la oxidación interna. Este dato marca el cambio de aceite, no encontrarás una sola análitica donde el laboratorio le recomiende alargar al usuario el cambio de aceite más alla de los 20-25.000 km. Tirando por lo alto, normalmente recomienda el cambio antes.
Quiero decir, que con la química en la mano... le veo lagunas al tema del aceite permanente.
 

Antago

Forista Senior
Modelo
320d 2005
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.121
Reacciones
1.895
De coches que hay por casa: Mercedes 350cgi w212 cada 25.000 kms marca el Oil Service

Y lo de alargar los Oil Service vienen de otras marcas principalmente:

http://www.elmundo.es/elmundomotor/2003/10/13/tecnica/1066048085.html

No entiendo muy bien el sentido del texto que me pasas.
Si es en el sentido de decir que otras marcas inventaron antes los aceites Long Life que BMW. El texto no me lo deja claro. Habla de que OPEL y VAG montan motores y usan aceite Longlife desde el 2002. BMW ya saco antes dos normativas Long Life: La LL98 y la LL01
De todas formas me da igual quien se apuntara primero el gol de los Long Life. BMW es la que inteligentemente nombró sus homologaciones de aceites bajo Long Life, teniendo las normativas de 1998, 2001 y 2004. Y esa etiqueta demuestra su marketing cuando lees los foros. Como he explicado en el post anterior.
 

Antago

Forista Senior
Modelo
320d 2005
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.121
Reacciones
1.895
En aceite 5W/40 que marca recomendais para nuestros BMW?.
Y porque?

Si tienes un E46 gasolina. Yo usaría de guía la normativa de BMW LL01. Es decir un 5w40 que cumpla esa normativa.
Los aceites modernos que cumplen la LL04 son para motores posteriores a 2004. Por general, son aceites menos viscosos diseñados para tolerancias más precisas. Esto no es bueno en un motor antiguo, pues este seguramente necesite más película de aceite o mayor viscosidad. Por otro lado los LL04, aparte de ser más caros por tener que cumplir esa normativa, son aceite bajos en cenizas para proteger los filtros FAP de los diesel. Obligatorios a partir de 2006. Pero esa bajada de cenizas o metales que sufren por normativa para cumplir las normas anticontaminación no es sinónimo de mayor protección, si no mas bien lo contrario.
Ojo que cada caso es particular. Si un e46 gasolina tiene poco kms y el motor esta cuidado, un LL04 menos viscoso le debería de ir perfecto también. Pero estos e46 ya con años y muchas manos encima, lo normal es que denoten desgastes. Un indicativo podría ser controlar el consumo. Si con el 5w40 LL04 va perfecto, seguir asi. Que parece que el coche quema algo de aceite, sonido de taqués.. pasar a LL01 como el ELF o el Total 9000 que son aceites ligeramente más viscosos que las otras opciones del mercado. Un aceite 5w40 que cumpla LL04 y que sea de la mejor calidad y buena opción para un e46 gasolina puede ser el motul XCESS, como ya ha comentado algún compañero en este post.

En un e46 diesel por el tema del turbo y que sus tolerancias internas son más precisas acorde a la mayor compresión que tiene que sufrir en comparación con los gasolina se pueden usar aceites menos viscosos. De hecho si no me equivoco salían de fábrica con 5w30. En un E46 diesel si con un 5w30 se nota demasiado consumo, cualquier 5w40 LL04 debería ser buena opción. También se puede usar un 5w40 con LL01.
 
Última edición:

okertxus

Forista
Registrado
1 Jun 2006
Mensajes
2.133
Reacciones
1.036
Si tienes un E46 gasolina. Yo usaría de guía la normativa de BMW LL01. Es decir un 5w40 que cumpla esa normativa.
Los aceites modernos que cumplen la LL04 son para motores posteriores a 2004. Por general, son aceites menos viscosos diseñados para tolerancias más precisas. Esto no es bueno en un motor antiguo, pues este seguramente necesite más película de aceite o mayor viscosidad. Por otro lado los LL04, aparte de ser más caros por tener que cumplir esa normativa, son aceite bajos en cenizas para proteger los filtros FAP de los diesel. Obligatorios a partir de 2006. Pero esa bajada de cenizas o metales que sufren por normativa para cumplir las normas anticontaminación no es sinónimo de mayor protección, si no mas bien lo contrario.
Ojo que cada caso es particular. Si un e46 gasolina tiene poco kms y el motor esta cuidado, un LL04 menos viscoso le debería de ir perfecto también. Pero estos e46 ya con años y muchas manos encima lo normal es que denoten desgastes. Un indicativo podría ser controlar el consumo. Si con el 5w40 LL04 va perfecto, seguir asi. Que parece que el coche quema algo de aceite, sonido de taqués.. pasar a LL01 como el ELF o el Total 9000 que son aceites ligeramente más viscosos que las otras opciones del mercado. Un aceite 5w40 que cumpla LL04 y que sea de la mejor calidad y buena opción para un e46 gasolina puede ser el motul XCESS, como ya ha comentado algún compañero en este post.

En un e46 diesel por el tema del turbo y que sus tolerancias internas son más precisas acorde a la mayor compresión que tiene que sufrir en comparación con los gasolina se pueden usar aceites menos viscosos. De hecho si no me equivoco salían de fábrica con 5w30. En un E46 diesel si con un 5w30 se nota demasiado consumo, cualquier 5w40 LL04 debería ser buena opción. También se puede usar un 5w40 con LL01.

Gracias por la explicación.
 

pronido

Forista
Modelo
320D´99 E46
Registrado
21 Feb 2006
Mensajes
2.192
Reacciones
97
@ntago, comparto lo que dices en cuanto a la explicación básica de la reacción que tiene lugar en el trabajo efectuado por el aceite. Pero yo no hablo de avances en la propia investigación y desarrollo de los aceites, ahi estamos de acuerdo y lo has explicado de cine, yo me estoy refiriendo a investigación en el diseño de los propios bloques motores para que no degraden tanto el aceite, lo cual unido al desarrollo de los propios lubricantes, es lo que permite a una marca alargar los periodos de mantenimiento del aceite tal y como lo hace BMW, VAG y otras....
Por eso, considero que BMW aconseja una especificación concreta en la calidad del aceite, pues teniendo en cuenta sus características dadas por el API, ACEA.... y el diseño del propio bloque motor para el que se recomienda esa calidad de lubricante, les permite deducir que no perderá sus propiedades hasta los 25 ó 30.000 kms.
Lo que te comentaba de Renault, ignoro de donde salió y la fiabilidad que tendría en su momento, se comentaba por los "mentideros", jajajaaj. Saludos
 

Antago

Forista Senior
Modelo
320d 2005
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.121
Reacciones
1.895
la leche... fui a editar el mensaje y me lo he cargado... Voy a ver si lo repito con las mismas palabras

@pronido Estoy de acuerdo con lo que comentas. Por supuesto que los intervalos de aceite derivan de la mejora de los aceites y de la mejora de los motores. El artículo que ha pasado JUAN MARIANO así lo apoya. Comenta que el 30% es las responsabilidad de las marcas por hacer mejores motores que cuidan más el aceite y el 70% de la mejora en calidad de los aceites.
Pero cuánto han mejorado los motores en este sentido? Yo diría que muy poco. Puedes mejorar la presión con los inyectores, meter inyección directa, meter turbo que aumente la presión en admisión, meter turbo de geometría variable que mejore los turbos anteriores, diseñar mejor la salida de gases con los escapes, aumentar la relación de compresión... Pero todas estas mejoras son prestacionales y de la mano han bajado los consumos.
La química interior de las reacciones de los carburantes es la misma desde siempre y produce los mismos óxidos y azufres. Principal causa del deterioro del aceite.
Se han mejorado las tolerancias y seguramente los coches modernos contaminen mucho menos el aceite con el carburante, pero poco más positivo se me ocurre.

El intervalo actual de 30.000km para el aceite por supuesto que tiene detrás una investigación de la calidad de aceite y una mejora de las mecánicas. Pero también tiene intereses de marketing y de obsolescencia programa. No olvidemos que por ejemplo en los E90 el cambio del filtro de aire y de gasoil se alarga ilógicamente hasta los 90.000km. Que las cajas de cambio no llevan mantenimiento. Que el refrigerante dicen que es de por vida. No se contemplan limpiezas de EGR ni revisiones de termostatos (que han fallado como escopetas de feria en los E90)...
La tendencia es clara. Alargar y disminuir las revisiones para que el cliente que se compra un BMW nuevo comente a sus amigos que no es caro mantener un BMW. A partir de los 200.000km todos los problemas y deficiencias de mantenimiento le van a llegar de golpe al que se compre el coche de 2a mano.
La fama que cogieron especialmente los diesel de mercedes de los años 80-90. Mecánicas sin turbo irrompibles que muchos hemos visto con cifras cercanas al millón de km. Pues antes no había aceites tan buenos como los de ahora y el coche duraba mucho. Ahora resulta que puedes aguantar el aceite 3 veces más km pero el coche no dura una mierda...
Hay hechos y evidencias claras en las que apoyar mi teoría. Yo desde luego acorto los intervalos que me recomienda BMW.
 
Última edición:

Pepe320d

Forista Legendario
Registrado
11 Jul 2004
Mensajes
7.978
Reacciones
1.271
Yo dejé de ir a un mecánico que me aconsejaba "su" 10w-40, que había probado en un BMW "más grande" que tenía indicador de "calidad de aceite" y que cuando se lo echó marcaba el máximo de lo bueno que era.:neng:
 
Última edición:

Andrelito

En Practicas
Modelo
525d e39
Registrado
14 Sep 2010
Mensajes
544
Reacciones
50
bueno gracias chavales.....le echo 10w40 para corregir consumo aunque no sirve gsata igual (1 litro cada 1000) que ya se que es una burrada....
 

Jah.univer

En Practicas
Modelo
Bmw 320d e46
Registrado
21 May 2017
Mensajes
51
Reacciones
15
Hola compis!!!
He encontrado en una tienda de recambios, bote de aceite marca Cepsa 5w30 18euros y 5w40 15euros, lo tienen de oferta,,, pero es bueno echarle al coche la marca de aceite Cepsa ?????
 

JUAN MARIANO

Forista Legendario
Registrado
18 May 2007
Mensajes
14.282
Reacciones
3.431
Hola compis!!!
He encontrado en una tienda de recambios, bote de aceite marca Cepsa 5w30 18euros y 5w40 15euros, lo tienen de oferta,,, pero es bueno echarle al coche la marca de aceite Cepsa ?????

Si, un aceite más que cumple la LL01, los hay mejores pero este cumple su función.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.722
Reacciones
6.120
Hola compis!!!
He encontrado en una tienda de recambios, bote de aceite marca Cepsa 5w30 18euros y 5w40 15euros, lo tienen de oferta,,, pero es bueno echarle al coche la marca de aceite Cepsa ?????

Cepsa no tiene malos aceites, sobre todo desde hace unos años para acá.
 

Inferno

Forista
Modelo
330i - 335xi
Registrado
19 Oct 2008
Mensajes
3.342
Reacciones
1.489
ELF 5-40W LL01 y lo cambio cada 15.000 con filtro.
 

josemefe

En Practicas
Modelo
Bmw 318ci
Registrado
14 Jul 2014
Mensajes
44
Reacciones
24
En mi 318ci N42, yo usaba castrol 5W-30, el recomendado, y no gastaba casi nada de aceite hasta los 140.000 kms, quizas unos 100 ml cada cambio o así.

Eso hasta que un mecánico especialista en bmw decidió sin mi permiso ponerle motul 10W-40...error.

Luego se unió el fallo de la ccv , que se bebía el aceite y fastidiaba retenes y juntas etc, por lo que llevar un 5W-30 era una locura, podía tragarse la ccv 1 litro cada 1200 kms o así. A 10 € el litro de 5w30 ....

Una vez sustituida y cambiadas juntas etc, volví al 5-40w, un Cepsa que sale muy bien de precio con LL04. Ciertamente he hecho casi otros 40.000 kms, cambiando aceite y filtro cada 10.000 kms, tres cambios llevo en total, y apenas tengo que rellenar, se ha regulado se ve que le sienta bien.

Por tanto yo recomiendo 5w40 Long Life, y cambiar aceite y filtro regularmente. Los motores n42 suelen ser gastones, el manual indica como normal un consumo de 1l cada 1000 kms.....para guardarse en salud jej
 

Highway

Forista
Registrado
14 Oct 2003
Mensajes
1.989
Reacciones
155
Lo primero a tener en cuenta es que cumpla la normativa Long Life que especifica el fabricante.

Vas a cambiar el aceite ahora en pleno Junio con la que se nos viene encima....
Aqui en Andalucía lo normal es hacer la vida entre 34°c y +42°c. Tu motor segun como conduzcas se puede calentar horrores.

El 30w en determinadas circunstancias se va a volver chimichurri y no va a servir para nada.

Esto no es Hannover. Saludos desde Cádiz :guiño:
 
Última edición:

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.722
Reacciones
6.120
Ya sabemos que los sintéticos tradiciones son los grupo IV y V pero como sabrás los grupo III son considerados legalmente sintéticos despues de que Mobil perdiera un juicio contra castrol, de ahí de que se utilice comercialmente el Fully synthetic en estos aceites.

Legalmente nada, de hecho Alemania multó a castrol por decir lo de fully Syntetic y no serlo (es hidroprocesado) y así lo pone en la página alemana de castrol ahora.
 

raposuveloz

En Practicas
Modelo
2xe46: 330D-328
Registrado
4 Oct 2012
Mensajes
526
Reacciones
257
Hola a tod@s
Mi mecánico me propone el aceite 10w40 para mi bmw ? Dice que para nuestra zona mediterránea es lo ideal para ese motor; y que lo de 5w30 es para zonas frias y que la razon por el que bmw lo recomienda, porque se fabrican en Alemania y allí hace mucho frio! Por eso están obsesionados con 5w30?
Es cierto lo que dice el mister mecánico ????

Ponle un Motul 5w30, si te consume un poco puedes pasar al 5w40 y cambia de mecanico, él está mirando por su negocio no por tu coche.El aceite es la vida del motor
 
Arriba