Para empezar el fabricante del motor en este caso BMW en los gasolinas solo recomienda echar aceites 0wX ó 5wX donde X puede ser 30, 40 ó 50 donde echar un 10w40 no lo contempla bajo ningún concepto que digo yo que el fabricante sabrá algo de esto. Lo segundo los aceites 10w40 son aceites semisintéticos de peor calidad que lo sinteticos y no son long life por lo que ni te valen para cumplir los Oil Service de e46 sin ir más lejos por lo tanto hasta te saldría más caro su uso que un long life sintético. Así que como ves no hay nada positivo en el uso de estos aceites hoy en día.
He estado mirando el manual de los E46 y tienes toda la razón, yo creía erróneamente que BMW si valoraba los 10w40 en esos años y motores.
Pero no.
Voy a extender unos conceptos de todas formas.
No tiene sentido usar un 10w40 hoy en día, completamente de acuerdo. De precio andan ligeramente más baratos pero un 5w40 lo puedes aguantar mucho más. Ademas los 5w40 suelen ser de mejor calidad y aportan muchas ventajas.
Hay que distinguir entre calidad y viscosidad. No van relacionadas siempre. Un aceite se puede diseñar en X viscosidad con unas u otras calidades.
La línea entre semisinteticos y sinteticos no es tan clara. La gran mayoría de aceites son del grupo III, son hidrocraqueados. Pero en paises como españa nos venden esta tecnología como sintética sin serlo. Bajo ese grupo entran casi todos los 5w40 o 10w40 del mercado. Realmente de tecnología sintética solo son el grupo 4. Casi todos los aceites Motul están en ese grupo, pero Castrol o Mobil 1 por ejemplo no tienen 5w30 o 5w40 de esa calidad.
Extendiendonos más, lo normal es que un 5w40 sea mejor que un 10w40 porque manteniendo la misma viscosidad en caliente, en frío es capaz de ser menos viscoso y proteger antes el motor. Para eso se usará una base hidrocraqueada y unos aditivos mejores. Eso es lo general en los aceites que nos encontramos para coche en el mercado.
Pero hay claras excepciones. Tenemos aceites de la gama motul 300v. Donde tenemos aceites 10w40 o 15w50 100% tecnología sintética, para usos de competición.
En las motos, que no han cambiando tanto los motores. Se siguen usando 10w40 y 10w50 comunmente. Y dentro de esas viscosidades podemos encontrar diferentes calidades. Por supuesto aceites del grupo 4 sintéticos. Y el aceite de moto la ppal diferencia que tiene es que lleva aditivos antifricción diferentes para las motos que llevan embrague bañado en aceite y que son mal altos en cenizas pues no llevan FAP o DPF, por lo demás son los mismos aceites. Las motos que no llevan embrague bañado usan los mismos aceites que los coches directamente.
Quiero decir, actualmente lo normal en un e46 gasolina es usar 5w40. Porque el sae 40 en caliente es el más adecuado. Si un 5w40 en caliente te va bien, un 10w40 va a ir igual. Ventajas del 5w40: mejorar proteccion en los arranques. Y que como seguramente tenga más calidad tendrás menor consumo por volatilidad y lo puedes alargar más pues mantiene sus propiedades mejor a lo largo de los km.
De ahí a decir al chaval que un 10w40 es una mierda. Matizarle un poco. Si lo usa mucho en ciudad pues un 10w40 va a acelerar los desgastes mas que el 5w40. Pero recordar la de motores antiguos que han funcionado km y km con 10w40, y un 318i E46 no tiene el motor tan diferente. Yo mismo le dije que se pasara al 5w40, que le iba a ir mejor. Pero no vas a reventar ese motor por usar 10w40...
Tu le has recomendado XCESS 5w40. Ese aceite en caliente, fichas tecnicas en mano, es menos viscoso en caliente que los 10w40 que tenemos en el mercado. No es bueno bajar la viscosidad en caliente. Como lleve mucho tiempo usando 10w40 las tolerancias estas hechas a esa película de aceite y le conviene usar los 5w40 más viscosos del mercado. Por ejemplo el total 9000. Podría notar perfectamente mas consumo de aceite al pasar de 10w40 a ese XCESS. De hecho un amigo que pasó, por mala recomendacion mia, en un 318is e36 de castrol 10w40 a XCESS 5w40, notó un claro aumento de consumo de aceite.
Eso hablando de que viscosidad debe ser la mas correcta. Vamos con las calidades. Las principales normas de calidad son la ACEA y la API. Si no me equivoco el manual recomienda usar aceite "sintético BMW de altas prestaciones", API SH o superior. Cualquier aceite actual cumple de sobra esos requisitos. Supongo que el manual que tienes tu recomienda usar LL01 o LL98, el que tengo yo no se por qué no habla de las LL.
Repito, las homologaciones de cada marca llevan muchos intereses detrás. Hace años recordareis que habia garrafas de aceites que definían: "para motores gasolina", "para motores diesel". Y el producto era exactamente el mismo. Eso pasa también ahora con las homologaciones de cada marca. Cuanto mas normativas cumpla un aceite más caro es porque a más marcas ha tenido que pagar. Pero claro, si no muestra esas homologaciones, los clientes no van a comprar ese aceite aunque cumpla las calidades API o ACEA equivalentes.
Lo de Long Life, aceites de larga duración. Es una palabra mágica que se invento BMW y queda perfecta en marketing. Que es lo que te preguntaba.... ¿que creeis que tiene de especial los aceite LL respecto a otras homologaciones de VAG o Mercedes? Nada.
Simplemente que los 5w30-5w40 del mercado son de mejor calidad que los anteriores 10wXX. Y como se pueden alargar mas km pues bmw deció usar esa palabra mágica de aceites de "larga duración". Luego entramos en el marketing de los intervalos y las revisiones. BMW en los últimos años aumento a 20.000km los cambios de aceite y ahora esta en 30.000km. Toyota u otras marcas siguen en los 20.000km. Es porque BMW usa aceite LL? No, el aceite es el mismo. Es simplemente política de marketing. A BMW le interesa entre otras cosas que sus coches tengan fama de no tener mantenimientos carísimos y por eso han alargado las revisiones en los últimos 10 años.
En USA, BMW revisó los intervalos de aceite en 2014 para bajar de las 15.000 millas (24.000km) o dos años, a las 10.000 millas (16.000km) o un año. ¿por qué? recordar que allí el cliente tiene más poder y las garantias y servicios postventa funcionan mejor que en europa. No es descabellado pensar que han tenido muchos problemas de turbos y demás por alargar tanto los aceites y se han tenido que echar atrás.