Off Topic Welbike, el pequeño scooter militar que saltó de la guerra a los circuitos, padre de las minimotos

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.385
Reacciones
228.986
Welbike, el pequeño scooter militar que saltó de la guerra a los circuitos y fue padre de las minimotos

650_1200 (1).jpg

El origen del término para referirnos a las pequeñas minimotos que existen hoy se remonta a la década de los años 50, cuando profesionales y aficionados a las carreras empezaron a usarlas como medio de transporte para los pilotos en sus desplazamientos por el pit lane, donde resultaron ser muy prácticas. De ahí se acuñó el nombre de pit bike.

Pero para conocer su origen hay que remontarse unos cuantos años atrás, concretamente a 1942. A nadie se le escapa que el progreso de nuestra sociedad ha estado estrechamente ligado a los conflictos bélicos, al peso de ingeniería aeronáutica y a la industria automotriz en general. La primera minimoto, la Welbike, no es una excepción, se originó en la Segunda Guerra Mundial.

Las Welbike nacieron en la Segunda Guerra Mundial y dieron lugar a las pit bike

1024_2000 (35).jpg

El pequeño engendro mecánico tiene su origen en el Reino Unido. El prototipo fue gestado por un miembro del cuerpo de operaciones especiales británico: Harry Lester, sobre la idea y el diseño original del Teniente Coronel John Dolphin. La Welbike fue ideada para ser usada por el mismo cuerpo militar durante su despliegue en la Segunda Guerra Mundial.

Pequeña y plegable, estaba fabricada para ser lanzada en paracaídas y desplegarse sobre el campo de batalla como se hacía con la mayoría de suministros militares. Por este motivo también fue conocida como parascooter. Construida atendiendo a las premisas de sencillez de manejo y montaje (en teoría un soldado podía desplegarla en 11 segundos) su objetivo era facilitar el transporte de las tropas por el campo de batalla.

1024_2000 (36).jpg

Aunque llegó incluso a debutar en el desembarco de Normandía con la Sexta División Aerotransportada, nunca llegó a tener mucho éxito por los inconvenientes que presentaba en el propio campo. Encontrarlas en los barrizales, donde las Welbike aterrizaban, o la imposibilidad de transportar a un soldado totalmente equipado de forma eficaz, por el peso y por la poca potencia de la que disponían, eran algunos de esos inconvenientes.

Pese a que los primeros modelos entraron en acción, a menudo fueron abandonados por las tropas, que encontraban más fácil continuar a pie. Finalmente su uso fue otro y acabaron siendo utilizados por la RAF, la Real Fuerza Aérea Británica, como medio de transporte en los extensos campos de aviación.

Una minimoto metida en un frasco

1024_2000 (37).jpg

Las Welbike se lanzaban desde los aviones en un recipiente cilíndrico que desplegaba un paracaídas. El CLE Canister era el contenedor con el que se lanzaban toda clase de suministros a las tropas en aquella época sobre el campo de batalla. Los frascos contenían de todo, desde alimentos y municiones hasta armas u otro tipo de equipo técnico como radios o las pequeñas mini motos.

La Welbike fue expresamente diseñada para encajar en uno de estos frascos CLE. El contenedor estándar para su lanzamiento en paracaídas empleado por la logística militar de entonces media 130 cm de largo y tenía un diámetro de 40 cm.

La minimoto en cuestión tenía 98 cc y 1,5 CV

1024_2000 (38).jpg

Fabricada por la Excelsior Motor Company, la Welbike estaba propulsada por un motor monocilíndrico de dos tiempos refrigerado por aire. El motor era de la marca Villiers con 98 cc y 1,5 CV de potencia. La idea era que su montaje fuese lo más rápido posible para no ser detectado por el enemigo, por eso carecía de suspensión, luces y sólo incorporaba un freno trasero.

Por el contrario tenía una lata adherida a modo de depósito presurizado (con el carburador a la misma altura no podía ser alimentado por la gravedad) con una pequeña bomba manual. Tenía una autonomía de 150 km y podía alcanzar una velocidad de 48 km/h.

1024_2000 (39).jpg

Hubo tres versiones de producción de la Welbike por la introducción de las mejoras para subsanar esos inconvenientes con los que se encontraban en el campo de batalla. La primera fue reajustada por la poca potencia del motor en el segundo modelo, dotándola con 6 cv potencia.

Esta a su vez fue mejorada en un tercero con la adición de un guardabarros trasero y un tanque de combustible. En total se produjeron cerca de las 4.000 unidades, repartidas casi equitativamente en cada una de sus tres versiones.

1024_2000 (40).jpg

Tras la guerra, la Welbike se recicló

1024_2000 (41).jpg

Muchos de los modelos de la Welbike nunca vieron la acción y al final de la guerra fueron recuperados, exportados y vendidos a los estadounidenses. Al carecer de freno delantero no se podían usar en la vía pública, y muchos fueron comprados para uso agrícola.

La exportación y venta tras la guerra abrió el camino a su creador John Dolphin, quien vio la oportunidad y desarrolló la Welbike más allá de su idea inicial creando la marca Corgi y cambiando el grado de Teniente Coronel por el de Director General para extender la pequeña mini moto a la sociedad civil. Fue una evolución de la misma.

1024_2000 (42).jpg

El scooter Corgi, denominado por Dolphin por una raza de perro galés, fue accionado por un motor Excelsior Spryt de ciclomotor, muy similar a su pariente y estuvo en producción entre 1947 y 1954. Se diferenciaba básicamente en que este tenía una mayor solidez en su marco ya que el peso ya no era un problema, y en que tenía un depósito de combustible normal. De ella se fabricaron poco más de 27.000 unidades que sufrieron el mismo destino: la exportación a tierras yankees.

1024_2000 (43).jpg

Para su venta en los EE.UU, los modelos exportados fueron rediseñados para no presentar una imagen tan british, para lo que fueron repintados en color rojo oscuro al que se le añadió el logotipo de Indian a cada lado del tanque de combustible y se la rebautizó como Indian Papoose. Pocos años después, en 1958, la marca del ala dorada sacaría su mítico Honda Cub cambiándolo todo, uno de los vehículos más vendidos de la historia del motor, por no decir el que más.
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.082
Reacciones
34.804
En casa, allá por los 70´s, hubo un trasto similar: rueda enana y manillar desproporcionado. Alguna foto he visto...:duda:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.385
Reacciones
228.986
En casa, allá por los 70´s, hubo un trasto similar: rueda enana y manillar desproporcionado. Alguna foto he visto...:duda:

A mi padre cuando era joven, un capitán que combatió en la guerra, cliente suyo, le regaló una bicicleta plegable de paracaidista, antecesoras de esas minimotos. Si encuentro ahora la foto te la paso
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.385
Reacciones
228.986
@Barbinski. En el parque del Retiro está tomada la foto, hace ya muchas lunas. Yo he llegado montar en ella, y hasta las bielas se plegaban. Lo que nunca entendí es el desarrollo que llevaba, como para moverse con eso por ciertos terrenos... Imagino que habría que ser todo un soldado para dar pedales ahí, jeje

IMG_20211224_145359.jpg IMG_20211224_145419.jpg
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.737
Reacciones
56.298
En casa, allá por los 70´s, hubo un trasto similar: rueda enana y manillar desproporcionado. Alguna foto he visto...:duda:
Afirmativo, recuerdo cuando era pequeño allá por los 70 que en el barrio habían un par de hermanos que tenían una, una mini marcelino, antecedente de las pit bikes... :LOL:

300px-Ducati_Mini_Marcelino_Primera_Serie.JPG


https://es.wikipedia.org/wiki/Mini_Marcelino
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.423
Reacciones
225.824
En casa, allá por los 70´s, hubo un trasto similar: rueda enana y manillar desproporcionado. Alguna foto he visto...:duda:
Yo mismo aspiraba a que me comprasen uno a mediados de los 80. Pero la callada por respuesta es lo que obtuve biggrin
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.423
Reacciones
225.824
Mini-Marcelio-50-cc-2269.jpg


Yo pensaba en los 70-80 que lo de Mini "Marcelino" era de coña o un mote local pero veo que era el nombre oficial.
 
Última edición:

Carlitoscsm

En Practicas
Modelo
130i - 987s
Registrado
28 Oct 2012
Mensajes
657
Reacciones
1.626
@Barbinski. En el parque del Retiro está tomada la foto, hace ya muchas lunas. Yo he llegado montar en ella, y hasta las bielas se plegaban. Lo que nunca entendí es el desarrollo que llevaba, como para moverse con eso por ciertos terrenos... Imagino que habría que ser todo un soldado para dar pedales ahí, jeje

Ver el archivos adjunto 123606 Ver el archivos adjunto 123607

El desarrollo no es tan grande como parece, es necesario un plato grande porque la rueda tiene un diámetro muy pequeño (por la foto diría que 14 o 16"). Lo mismo pasa con las Brompton que originalmente equipaba un plato de 54 o 50 dientes (más tarde añadieron la opción de 46 que es la que se usa en Barcelona habitualmente), parece de un tamaño desproporcionado para una bici urbana o de paseo pero cuando te subes ves que no es para tanto.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.385
Reacciones
228.986
El desarrollo no es tan grande como parece, es necesario un plato grande porque la rueda tiene un diámetro muy pequeño (por la foto diría que 14 o 16"). Lo mismo pasa con las Brompton que originalmente equipaba un plato de 54 o 50 dientes (más tarde añadieron la opción de 46 que es la que se usa en Barcelona habitualmente), parece de un tamaño desproporcionado para una bici urbana o de paseo pero cuando te subes ves que no es para tanto.

Bueno, yo siendo niño y montando a todas horas en bici durante la infancia en muchas y variadas bicicletas no notaba tanta diferencia como en esa. Ya te digo que te toca subir una cuestecita con eso y como no lleves buena velocidad la subes con ella de la mano. No quiero imaginar por los campos donde caían los paracaidistas. Ese plato tiene entre 50 y 52 dientes seguro, si no más, y el piñón allá lo anda si llegaba a 15 dientes. No sé lo que montas tú en bici, pero ya es un desarrollo muy importante para ser encima único, sin cambio. Y para los estándares actuales, pa cargarse ya
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.423
Reacciones
225.824
El desarrollo no es tan grande como parece, es necesario un plato grande porque la rueda tiene un diámetro muy pequeño (por la foto diría que 14 o 16"). Lo mismo pasa con las Brompton que originalmente equipaba un plato de 54 o 50 dientes (más tarde añadieron la opción de 46 que es la que se usa en Barcelona habitualmente), parece de un tamaño desproporcionado para una bici urbana o de paseo pero cuando te subes ves que no es para tanto.
Yo tengo dos plegables aunque con rueda de 20" pero con un plato relativamente discreto se maneja bien todo el rango de velocidades de esta bici que es de paseo. Rara vez paso de 40 km/h salvo en bajadas prolongadas.

44081458392_794ae992bd_b.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.385
Reacciones
228.986
Yo tengo dos plegables aunque con rueda de 20" pero con un plato relativamente discreto se maneja bien todo el rango de velocidades de esta bici que es de paseo. Rara vez paso de 40 km/h salvo en bajadas prolongadas.

44081458392_794ae992bd_b.jpg

Pues a eso voy, que de la que hablo es de velocidad única. Y ya te digo que era un desarrollo muy largo, no apto para paseítos
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
26.551
Reacciones
82.103
Mini-Marcelio-50-cc-2269.jpg


Yo pensaba en los 70-80 que lo de Mini "Marcelino" era de coña o un mote local pero veo que era el nombre oficial.
Yo tengo una en Rojo,que le regale a mi mujer,cuando eramos novios...biggrin
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.209
Reacciones
93.650
Esta la vendieron el mes pasado por 14.000 pavos...

Fuji Industries Go-Devil, motorized bike in a bag, portable scooter from 1964


This small 50 cc mini bike was built by Fuji Industries from 1964-1968. The Go-Devil folds into a compact package, made to fit inside a zip-up bag for portability. The scooter is powered by a 50 cc Fuji two-stroke, single cylinder engine with power sent to the rear wheel via a chain drive. Clever bike in a bag. This Go-Devil mini bike is all original.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.209
Reacciones
93.650
https://bringatrailer.com/listing/1968-fuji-go-devil/

Sold for $14,000 on 4/18/22

1968_fuji_go-devil_1968_fuji_go-devil_ad3a90aa-d9a9-4b92-b94b-4156b1d61290-kSAZgE-68862-68863-scaled.jpg

BaT Essentials
Seller: jkennedy0922
Location: Lake Elsinore, California 92530
Listing Details
  • Chassis: PS10402
  • TMU
  • 53cc Two-Stroke Single
  • Automatic Centrifugal Clutch
  • Red Paint
  • White & Red Seat
  • Rear Suspension
  • Two-Piece 5" Wheels
  • Pull Starter
  • Foldable for Transport
  • Carrying Bag
Private Party or Dealer: Private Party
Lot #70992
BaT History (1 entry)
Email me if this is listed again

THIS LISTING
Sold by jkennedy0922 to wescuda for $14,000
April 18, 2022


This 1968 Fuji Go-Devil minibike is finished in red with a white and red seat and is powered by a 53cc two-stroke single paired with an automatic centrifugal clutch. Features include a white footboard, a pull-starter, rear suspension, a drum brake, collapsing handlebars, and the ability to fold up and fit into a suitcase for transport and storage. This Go-Devil was acquired by the seller’s father in 2007 and is now offered at no reserve in California by the seller on behalf of its current owner with a Fuji Heavy Industries-branded carrying bag and a bill of sale.

1968_fuji_go-devil_1968_fuji_go-devil_d2052094-e006-45b8-a072-40c9e23bce02-xyy0t8-68824-64263.jpg


The square tube frame, fuel tank, and pull-start housing are finished in red. Details include a white and red seat with “Go-Devil” graphics, a white footboard, and a pressed-steel silver-finished fork.

1968_fuji_go-devil_1968_fuji_go-devil_7671ab4f-b44d-469f-b325-bc3305476ca8-KyuCcm-68937-68938-scaled.jpg


Two-piece 5″ wheels wear 4″-wide Nitto street tires. A swingarm mounted with dual chrome shocks comprises the bike’s only suspension. Braking is handled by a single drum at the rear.

1968_fuji_go-devil_1968_fuji_go-devil_b586b451-3605-4054-9f8a-2e5c4c0aec77-fp78km-68952-64429.jpg


The twist-and-pull-up handlebars feature a twist-grip throttle on the right and a rear brake lever on the left. No instrumentation is present, therefore total mileage is unknown.

1968_fuji_go-devil_1968_fuji_go-devil_a2fafc2b-a807-4160-bc65-323990706c76-VXON5v-68922-68923-scaled.jpg


The air-cooled 53cc two-stroke single was manufactured by Fuji Heavy Industries and features a pull-starter and an exhaust system that exits under the seat. Power is sent to the rear wheel through a drive belt, a centrifugal clutch, and a drive chain.

1968_fuji_go-devil_1968_fuji_go-devil_59c5e3ab-f13c-4e44-b06d-cace43c5cd21-3mi3ry-68995-64346.jpg


The bike folds down for storage and transport into a 16.5″-high, 24″-long, 11.75″-wide space. A Go-Devil-branded carrying bag with a zipper missing several teeth is included in the sale.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.385
Reacciones
228.986

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.385
Reacciones
228.986

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.385
Reacciones
228.986
Y la maleta de Mazda

coche-maleta-Mazda-7.jpg coche-maleta-Mazda-6.jpg
 
Arriba