Vibraciones, ruidos... CALIDAD. Con polémica incluída para algunos, seguro.

Eddie27

Clan Leader
A mi me pasa con el Megane, me da la impresión de que voy mas rapido que con el 30D e39 pero lo cierto es que mirando el velocimetro el BMW pasa por esos lugares más rápido aunque no de apenas la impresión.

Como anécdota en cuanto a los ruidos, al megane le he puesto las T001 de Bridgestone como as que que llevo en el BMW y en este la rumorosidad que tienen no se nota (70dB) y sin embargo en el Megane, aún siendo mas finas, se ha notado una barbaridad, tanto que circular por la Y (autopista de hormigon) a 120km/h es un dolor de cabeza... Eso dice mucho del aislamiento de los coches y es que el Megane de 2008 en cuanto a ruidos del exterior no filtra uno ni queriendo y eso te da una sensación superior de velocidad que es totalmente ilusoria.

Hablando de ilusiones con la velocidad, hace un tiempo hice un viaje, con urgencia, en el que circule durante muchos km con la aguja puesta en los 200km/h y cuando llegaba a tramos de radar o lugares donde se suelen poner y bajaba a los clásicos 120km/h me daba la impresión de que realmente iba a velocidad de aparcamiento... La sensación de velocidad depende de muchas cosas y es muy muy subjetiva...

Lo ideal para las pruebas comparativas es que sea cronometro en mano y que con ambos coches sea el mismo día y trayecto y que además repita lo mismo otro día.

Un saludo
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
A mi en cambio el C55 AMG (modelo de hacia 2005 aprox, no recuerdo) con su convertidor de par me parece un coche mucho más apetecible que cualquier M3 de 6 cilindros (de 8 no he catado nunca). Tal vez tiene que ver con mi ineptitud como conductor, no lo niego.

No, meros gustos. Hablo de 2003 . Pero a mi no me va a convencer nadie de que muestra mayor calidad quien monta la misma caja, por comparación, lenta y veterana en un CLK 55 AMG que en un S350 TD.

Que ya puede tener calidad constructiva la Blaupunkt Granada, ya :

granada.jpg
:LOL:
 

dani2

Clan Leader
Será que me paso yo de exigente pero en la batida que me hice hace unas semanas probando coches el único que me convenció fue el CLS de Mercedes. Por ejemplo los Audi A5 me parecieron casi tan "harsh" como mi E36 que no es precisamente el paradigma de coche bien filtrado. Ojo, sé que no eran coches nuevos. Pero tampoco hablamos de unidades hiperamortizadas ¿eh? y en todo caso estaban de amortizadas como el CLS que jugaba en otra liga en el aspecto "sensorial".

Entiendo que un Astra o un Prius puedan tener un filtrado justillo pero ¿Un A5? :(

Pero es que un CLS es un coche a caballo entre un clase E y un clase S.....y un A5, es un derivado coupe de un A4....que no deja de ser una berlina "normalita" como un serie 3(E92) o un clase C(CLK)....que no priorizan el filtrado precisamente :guiño:. Creo que lo equivalente a un CLS en Audi sería un A7, y en BMW un serie 6....y dudo que tuvieses queja de "harsh" con ninguno de ellos a igualdad de configuración de tren de rodaje. :guiño:
 

dani2

Clan Leader
Ay amigo... pero eso en parte es problema de adaptación... y tal vez en esa época en Mercedes aún no estaban a la altura en precisión de dirección (recuerdo conducir un W116 450 SEL -muy machacado, todo hay que decirlo- y aquello era como el Queen Mary en medio de una galerna).

Yo con el E38 tardé unos cuantos miles de km de coger el punto a la dirección... pero una vez que se lo cogí pasaba la zona de curvas del Huerna a unas velocidades que no me imagino en ningún compacto deportivo de la época salvo con los huevos de auténtica corbata.

Pero con unos B12 aftermarket bastante más firmes cierto?? Con el coche de serie no tendría ese tacto cierto?? Luego el límite del "harshness" es el tuyo....otro puede ponerlo en la suspensión de serie y sacrificar todavía más el dinamismo.. :guiño:
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
El otro día me subí al asiento del conductor de un W210 270cdi (de un vecino, taxi). Y me pareció muy superior en lujo y sensación de robustéz, calidad, etc respecto al E38. Luego he visto en wiki que el W210 es un segmento E, un segmento por debajo del E38. No entiendo por qué siendo un segmento inferior, da sensación de mayor robustéz y demás.

Y la suavidad de rodadura debe ser muchisimo mejor en el W210 que en el E38.
 

Dani323

Forista Legendario
El otro día me subí al asiento del conductor de un W210 270cdi (de un vecino, taxi). Y me pareció muy superior en lujo y sensación de robustéz, calidad, etc respecto al E38. Luego he visto en wiki que el W210 es un segmento E, un segmento por debajo del E38. No entiendo por qué siendo un segmento inferior, da sensación de mayor robustéz y demás.

Y la suavidad de rodadura debe ser muchisimo mejor en el W210 que en el E38.

Cosas de la rigidez torsional, supongo biggrin

Por cierto, hablando de suspensiones filtradas y poco comunicativas, parece que no hay que irse a Mercedes, que el Xantia tiene mucho que decir.
 

Tóloyen

Forista Legendario
Si con un BMW se hacen los mismos tiempos que con un Mercedes, pero el BMW te da la sensación de mayor agilidad, seguridad o lo que sea; evidentemente BMW te está dando más por lo mismo (o incluso más barato).

Para todo tipo de conductor existe un tipo de coche.
 

Hipno Sapo

Forista Legendario
De acuerdo con lo que decís en muchas cosas, la cuestión es el fin para el que se destina el coche, más que la "calidad". Para mí un componente muy importante de la "calidad" que las marcas parecen descuidar intencionadamente, es el de la fiabilidad.

Ya lo dice el artículo, que duda seriamente que las marcas elijan entre diferentes soluciones de aislamiento rigiéndose únicamente por el tema costes, sino por lo que el cliente tipo espera del coche.

Casualmente yo he notado esos dos extremos, el de confort en un CLS350 que, a pesar de llevar unas ruedas gigantes de perfil bajo, el aislamiento era increiblemente bueno... lo que yo percibí era una sensación de no tener límite de agarre el coche, mantener la compostura a pesar de estar los neumáticos desgarrándose contra el asfalto. Dentro solo se percibía un hilillo de sonido del motor, lo justo para saber que se trataba de un buen y potente seis cilindros gasolina. Los asientos se iban inflando y desinflando para contrarrestar las inercias de las curvas a la par que te masajeaban la espalda, la suspensión neumática hacía su trabajo, y las curvas pasaban muyyyy rápido...

Por contra, en mi mazda mx5, vas por una carretera comarcal a 95km/h en tercera, y crees ir volando... luego te metes en autopista, y empiezas a sufir la cara B de por qué tu coche es tan divertido(n), vas a 140 y no oyes ni la radio casi.

Me ha gustado mucho el artículo, porque consigue descomponer y analizar los por qués que hay detrás de que "tal marca es más de portiva, cuál otra es más señorial"... es como la explicación del truco de magia.
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Cosas de la rigidez torsional, supongo biggrin

Por cierto, hablando de suspensiones filtradas y poco comunicativas, parece que no hay que irse a Mercedes, que el Xantia tiene mucho que decir.


Pues fíjate, después de mucho tiempo rodando "a botes" he comprado las dos esferas delanteras ( que la tienda de recambio da para otro post...) , y me decepcionó. No es lo que esperaba. Me esperaba una alfombra voladora, pero nada mas lejos. No es que vaya mal, va suave, pero en los baches o los resaltos (amarillos y negros) no los absorbe tanto como decían. Y las esferas que puse son las que manda manual, de 55bar.

Las cambié hace un mes y medio más o menos, y no es lo que me esperaba. La hidroneumática me decepcionó.
 

Dani323

Forista Legendario
Pues fíjate, después de mucho tiempo rodando "a botes" he comprado las dos esferas delanteras ( que la tienda de recambio da para otro post...) , y me decepcionó. No es lo que esperaba. Me esperaba una alfombra voladora, pero nada mas lejos. No es que vaya mal, va suave, pero en los baches o los resaltos (amarillos y negros) no los absorbe tanto como decían. Y las esferas que puse son las que manda manual, de 55bar.

Las cambié hace un mes y medio más o menos, y no es lo que me esperaba. La hidroneumática me decepcionó.

¿El tuyo es pre o post?

Estuve una temporada tentado a hacerme con uno hdi, pero después de leer sobre la suspensión (que tanto me atraía) me entró un poco de miedo. Por lo visto llega a ser un poco "porculera". La normal lleva 6 esferas, la hidractiva II 8, y la del Activa 10. Aparte, tema de manguitos, depósito del hidráulico, bomba....

Por si no lo viste, igual te interesa esto:

http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=117242
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
¿El tuyo es pre o post?

Estuve una temporada tentado a hacerme con uno hdi, pero después de leer sobre la suspensión (que tanto me atraía) me entró un poco de miedo. Por lo visto llega a ser un poco "porculera". La normal lleva 6 esferas, la hidractiva II 8, y la del Activa 10. Aparte, tema de manguitos, depósito del hidráulico, bomba....

Por si no lo viste, igual te interesa esto:

http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=117242


Un pre, del 11/97 , motor xud9sd de 75cv.

Sí, a mi se me reventó hace unos cuantos meses un manguito de retorno de LHM en la cremallera. Dos duros, pero cambiarlos me hizo sudar y parió. Cambiar las esferas es algo muy simple, mucho más simple que cambiar un amortiguador convencional.

El truco es mantener el LHM limpio, cambiarlo cada dos años y limpiar los filtros cuando toque, y no estirar las esferas más allá de cuando empiezan a ir duras, porque empieza a llenarse el circuito de restos de gomas de las membranas y se puede taponar.

Pero el xantia, en lo que respecta a suavidad de marcha, me decepcionó un poco, si tendria que volver a comprar coche, no cojo un xantia, probaría el C5.
 

Gulf627

Clan Leader
Digo como choche...que es eso de "off the record" entre periodistas??? Porque npo lo cuentan "on the record"?

Y si, sin duda parte de la deportividad se traduce en sensaciones. Un coche muy filtrado, al limite es dificil de llevar bien.
 
  • Like
Reacciones: Gus

cybermad

Clan Leader
Muy buen articulo, nunca habia oido nada de NVH y menos ese palabro "harshness", pero despues de leer a D. Andres me queda claro que a mi me va el harshness, el noise y las vibration, el zetilla tiene NVH para aburrir :)
 

curt

En Practicas
He conducido un A4,un C y yserie 3 (varios)y no con cual se ira mas rapido pues paso del cronometro pero el que mas me invita a buscarle las cosquillas y con el que mas me he divertido es el serie3
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Muy buen articulo, nunca habia oido nada de NVH y menos ese palabro "harshness", pero despues de leer a D. Andres me queda claro que a mi me va el harshness, el noise y las vibration, el zetilla tiene NVH para aburrir :)

Tiene para aburrir en rodadura y aerodinámica. De motor lo que es "harshness" poco vas a tener :guiño:
 

sergar

Forista Legendario
Nunca he tenido un mercedes, de modo que no puedo comparar lo que no conozco, si he tenido audi , subaru y bmw y puedo decir que ninguno destaca sobre el otro en el apartado de comodidad o calidad....cuando son nuevos, son diferentes, pero ninguno muy superior al otro.

Lo que si puedo decir es que se agradece leer una critica extensa sobre la calidad de rodadura de los coches, porque se cansa uno de leer en la critica del sector siempre lo mismo, es decir el típico " no se aprecian ruidos parasito" la calidad interior es notable al tener plásticos blandos incluso en zonas ocultas"....no saben decir otra cosa o es que no han probado el coche.

Para mi, la calidad de materiales de un coche se aprecia muy a la larga, cuando el coche ya cuenta con 8 o 9 años y no se reflejan en su estado, no se pelan los asientos, el volante, se le caen o se desgastan los botones, etc etc etc y respecto a la calidad de rodadura, se traduce en que el coche, también con unos años no filtre al habitáculo todos los ruidos exteriores, algo que se consigue empleando calidad en los materiales, gomas de las puertas, silenblocks...y por supuesto el buen hacer del propietario a la hora de mantenerlo.

Los coches nuevos , en mayor o menor medida todos son suaves y silenciosos, maxime en la gama que comenta el articulo....pero lo suyo es cuando han pasado unos años...¿conserva el nivel de rodadura?.

Yo en el bmw con 5 años y 140.000 km puedo decir que de momento si, pero a la larga ya se vera....y aun con todo, me he montado en un clase e cupe que tendrá ahora dos años y ya hay diferencia...claro que es mas nuevo y gasolina, además de ser un coche de reciente hornada.

Si tuviese que elegir calidad de rodadura, pienso que mercedes esta por delante, es mas creo que siempre fue así, aunque como digo me baso mas en sensaciones de coches de amigos y lo que he leído que en lo personal al no haber tenido un Merche propio.

Decir, por ultimo, que tengo un mondeo que compre nuevo en 2004 y que cuenta con 240.000 km y que ni de lejos es el que era, el motor se deja sentir en el habitáculo, las gomas de los marcos de las puertas no ajustan igual o se han rajado...vamos, que nada tiene que ver como cuando estrene el coche, creo que el bmw va por mejor camino, porque ahora que tiene 5 años largos sigue teniendo un gran confort de marcha, al menos si lo comparo con el Ford, cuando tenia el mismo tiempo y km que el bmw.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Tiene para aburrir en rodadura y aerodinámica. De motor lo que es "harshness" poco vas a tener :guiño:

Cierto, el motor es una delicatessen, me referia a que el Z no esta enfocado a la comodidad ni a la practicidad, hablando en terminos generales, pero ese es el precio que pago gustoso para a cambio tener unas sensaciones inigualables de conduccion pura, que es lo que yo mas aprecio, cuando quiero comodidad y practicidad voy en el touring steptronic que esta enfocado para ello, por eso hablar de calidad tiene muchos matices segun lo que busques :)
 

Dani323

Forista Legendario
Buscando una prueba del 328i automático e36 me encontré con un artículo sobre el 328i e46 donde dice:

"El eje delantero responde a un concepto muy deportivo. A cambio de hacer que el coche obedezca las órdenes de la dirección, tiene el inconveniente de obligar a una conducción más atenta, sobre todo en carreteras de firme irregular, pues es sensible a las ondulaciones. Pese a ello ofrece un excelente comportamiento, apoyado por unos dispositivos electrónicos que impiden aquellos derrapajes característicos de algunos de los modelos que le antecedieron."

http://www.elmundo.es/motor/MVnumeros/98/MV061/MV061bmw.html

Lo que el árticulo describe como conducción más atenta a mi me resulta una conducción estresante, al menos en los dos e30 que tuve y el e36 que tengo. Quizá la serie 3 no sea idónea para mí.
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Nunca he tenido un mercedes, de modo que no puedo comparar lo que no conozco, si he tenido audi , subaru y bmw y puedo decir que ninguno destaca sobre el otro en el apartado de comodidad o calidad....cuando son nuevos, son diferentes, pero ninguno muy superior al otro.

Lo que si puedo decir es que se agradece leer una critica extensa sobre la calidad de rodadura de los coches, porque se cansa uno de leer en la critica del sector siempre lo mismo, es decir el típico " no se aprecian ruidos parasito" la calidad interior es notable al tener plásticos blandos incluso en zonas ocultas"....no saben decir otra cosa o es que no han probado el coche.

Para mi, la calidad de materiales de un coche se aprecia muy a la larga, cuando el coche ya cuenta con 8 o 9 años y no se reflejan en su estado, no se pelan los asientos, el volante, se le caen o se desgastan los botones, etc etc etc y respecto a la calidad de rodadura, se traduce en que el coche, también con unos años no filtre al habitáculo todos los ruidos exteriores, algo que se consigue empleando calidad en los materiales, gomas de las puertas, silenblocks...y por supuesto el buen hacer del propietario a la hora de mantenerlo.

Los coches nuevos , en mayor o menor medida todos son suaves y silenciosos, maxime en la gama que comenta el articulo....pero lo suyo es cuando han pasado unos años...¿conserva el nivel de rodadura?.

Yo en el bmw con 5 años y 140.000 km puedo decir que de momento si, pero a la larga ya se vera....y aun con todo, me he montado en un clase e cupe que tendrá ahora dos años y ya hay diferencia...claro que es mas nuevo y gasolina, además de ser un coche de reciente hornada.

Si tuviese que elegir calidad de rodadura, pienso que mercedes esta por delante, es mas creo que siempre fue así, aunque como digo me baso mas en sensaciones de coches de amigos y lo que he leído que en lo personal al no haber tenido un Merche propio.

Decir, por ultimo, que tengo un mondeo que compre nuevo en 2004 y que cuenta con 240.000 km y que ni de lejos es el que era, el motor se deja sentir en el habitáculo, las gomas de los marcos de las puertas no ajustan igual o se han rajado...vamos, que nada tiene que ver como cuando estrene el coche, creo que el bmw va por mejor camino, porque ahora que tiene 5 años largos sigue teniendo un gran confort de marcha, al menos si lo comparo con el Ford, cuando tenia el mismo tiempo y km que el bmw.




Estoy de acuerdo. En el xantia las puertas chirrían al abrir y cerrar, y sólo se callan cuando lavo el cochebiggrin , y es del año 97. El E34 del año 89 que tuve, era una delicia como abrían y cerraban sus puertas, jamás un chirrido.
 

sergar

Forista Legendario
Buscando una prueba del 328i automático e36 me encontré con un artículo sobre el 328i e46 donde dice:

"El eje delantero responde a un concepto muy deportivo. A cambio de hacer que el coche obedezca las órdenes de la dirección, tiene el inconveniente de obligar a una conducción más atenta, sobre todo en carreteras de firme irregular, pues es sensible a las ondulaciones. Pese a ello ofrece un excelente comportamiento, apoyado por unos dispositivos electrónicos que impiden aquellos derrapajes característicos de algunos de los modelos que le antecedieron."

http://www.elmundo.es/motor/MVnumeros/98/MV061/MV061bmw.html

Lo que el árticulo describe como conducción más atenta a mi me resulta una conducción estresante, al menos en los dos e30 que tuve y el e36 que tengo. Quizá la serie 3 no sea idónea para mí.

y cambiar suspension por algo menos duro? yo en el e60 llevo la normal, ni sport ni nada y encantado.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Buscando una prueba del 328i automático e36 me encontré con un artículo sobre el 328i e46 donde dice:

"El eje delantero responde a un concepto muy deportivo. A cambio de hacer que el coche obedezca las órdenes de la dirección, tiene el inconveniente de obligar a una conducción más atenta, sobre todo en carreteras de firme irregular, pues es sensible a las ondulaciones. Pese a ello ofrece un excelente comportamiento, apoyado por unos dispositivos electrónicos que impiden aquellos derrapajes característicos de algunos de los modelos que le antecedieron."

http://www.elmundo.es/motor/MVnumeros/98/MV061/MV061bmw.html

Lo que el árticulo describe como conducción más atenta a mi me resulta una conducción estresante, al menos en los dos e30 que tuve y el e36 que tengo. Quizá la serie 3 no sea idónea para mí.

El E46 es bastante más aplomado que el e36 convencional (M3 no lo cuento). Tal vez la unidad de pruebas ya estaba castigadita y si llevaba esas ruedas opcionales de 17" que se ven en las fotos con sus correspondientes gomones no me extrañaría nada que en carreteras rotas el coche navegase un poco.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
es que (por mi experiencia) los BMW siempre marca unos cuantos km/h más de la velocidad real a la que van, bastante pronunciado comparado con los MB (al menos el A que tuve y el C que tengo), que indican algo mucho más real.

Y no, no me parece bien que cuando el MB marca 126, el BMW marque 133... o es acaso que un BMW a la misma velocidad por arte de magia va más rápido? Eso es debido al "dinamismo" también?

Ojo, igual es algo que afecta sólo los vehículos en los que lo he comprobado personalmente y poco más, pero me mosquea un poco.

No es mi caso. Un X3 (2011) y un Clase B (2013), marcan lo mismo cuando van a la misma velocidad (según el mismo GPS).
 

Jokin

Clan Leader
El coche mejor terminado y con mejores acabados de toda la historia es el Mercedes W140.
 

sergar

Forista Legendario
El coche mejor terminado y con mejores acabados de toda la historia es el Mercedes W140.

Pero te refieres a la historia de mercedes o en general jokin? porque mira que hay por ahí unos bentley y unos rolls que...jajaja un clase s poco puede hacer.

Si te refieres a la historia de mercedes, el w140 fue, efectivamente un cochazo, el clase s es una de las referencias entre las grandes berlinas de lujo y el w140, en su época, posiblemente el mejor.

A mi siemrpe me marcara el w124 porque lo tenia un amigo con pasta de mi padre, en concreto el 2.3e con su alerón y sus faldones, precioso...no se si es uno de los mejores mercedes, pero a mi me encantaba ...no en vano era el rival del m3 e30.

Motor rabioso de 185cv realizado mediante una fusión de mercedes y coswort...desde luego rivalizo con el primer e30 de 200cv, aunque lógicamente perdia ya con claridad si lo enfrentabas al bmw me 30 evo III que ya salio con 241cv...ahí ya no podía competir....ni siquiera el 2.5e que salio después con ¿204 cv ? y creo que luego hubo otra evolución a 240cv...pero no lo se seguro.
 
Última edición:

Jokin

Clan Leader
Pero te refieres a la historia de mercedes o en general jokin? porque mira que hay por ahí unos bentley y unos rolls que...jajaja un clase s poco puede hacer.

Si te refieres a la historia de mercedes, el w140 fue, efectivamente un cochazo, el clase s es una de las referencias entre las grandes berlinas de lujo y el w140, en su época, posiblemente el mejor.

A mi siemrpe me marcara el w124 porque lo tenia un amigo con pasta de mi padre, en concreto el 2.3e con su alerón y sus faldones, precioso...no se si es uno de los mejores mercedes, pero a mi me encantaba ...no en vano era el rival del m3 e30.

Motor rabioso de 185cv realizado mediante una fusión de mercedes y coswort...desde luego rivalizo con el primer e30 de 200cv, aunque lógicamente perdia ya con claridad si lo enfrentabas al bmw me 30 evo III que ya salio con 241cv...ahí ya no podía competir....ni siquiera el 2.5e que salio después con ¿204 cv ?
Me refiero a vehículos en gran serie.
 

sergar

Forista Legendario
Me refiero a vehículos en gran serie.

ah ...ok ,
se me vino el RR phantom a la mente, pero claro...son 400.000 pavazos de coche, como para no tener calidad y acabados....pero ahí se codea Maybach.

Yo no sabris decir cual es el mejor coche en cuanto a calidad de acabados, ya que no los conozco todos y no me gusta jugar a adivino, pero si te dire que de los que he montado los dos mejores fueron un Cadillac seville que seria del 1998 o asi y un lexus ls400.

Si me preguntas cual es para mi el mejor coche de la historia, te diré que para mi es el porsche 911.
 
Arriba