Nanouk
Forista Legendario
Buenas.
Os pongo en antecedentes.
El viernes 14 de marzo realice un viaje de Córdoba a Peñíscola, ida y vuelta, que me resultó bastante frustrante por varios motivos.
Paso a repetir lo que puse sobre el mismo, al responder al forero @alterpaco, cuando abrió un hilo sobre "viajes largos" con un iX1 xDrive30. Os recomiendo que le echéis un vistazo antes de seguir leyendo este hilo.
Copio/pego:
Viaje de 655 Km. Cuatro adultos y dos perros. Maletas para quedarse un finde de semana dos de los adultos y para quedarse una semana entera los otros dos. Como ves, el coche iba hasta arriba, con maletero ocupado por maletas más perro de tamaño medio (un Husky) y otro perro, de tamaño pequeño (Bichón Maltés), en el habitáculo del coche.
A eso, súmale temperaturas de entre 6,5ºC y 11ºC y lluvia todo el camino, así como uso del Driving Assistant Plus y calefacción. Es decir, sin miramientos.
Velocidad siempre máxima permitida por la vía y en algunos momentos por debajo por estar el asfalto en malas condiciones (algún que otro tramo a 110 Km/h).
Todo el viaje por autovía. Salida de Andalucía y llegada a la comunidad valenciana. Concretamente, Peñíscola.
El coche, con salida al 100%, me pronosticaba tres paradas con llegada a destino con un 10%. La máxima carga que me daba era de un 76% en uno de los puntos de carga.
Primer problema. El coche va gastando más KWh de lo normal por carga y condiciones meteorológicas. No obstante, llegamos al primer punto de carga sin problema pero con un 10% menos de batería de lo programado (si no recuerdo mal).
Segundo problema. Punto de carga rápido, de Zunder. Se supone que el coche iba a cargar a 130 KWh, que es lo máximo que carga porque el cargador sería capaz de suministrárselo. Pues, a pesar de que el coche había programado la parada y eso supone que debe tener la batería preparada, el ritmo de carga no superaba los 67 KWh. Eso supuso que el tiempo estimado de espera no fue el programado sino casi del doble.
Además, como veía que el coche gastaba más de lo esperado, no cargue hasta el porcentaje propuesto sino un poco más. Nunca llegando o sobrepasando el 80% de batería cargada, pues sé que a partir de ese valor, la carga va aun más lenta.
Tercer problema. El segundo punto de carga también era rápido. De Iberdrola, si no recuerdo mal. Sin embargo, era en poblado y solo había un póster con dos tomas. Es decir, que no era un punto grande de carga, con varios cargadores. Al llegar, había otro eléctrico cargando (un KIA) y la carga del póster se dividió entre él y yo. En vez de cargar el coche a 130 KWh, porque el póster daba hasta 150 KWh, lo hizo a unos 75 KWh. Por lo tanto, estuvimos el doble de tiempo de lo esperado/programado. Fue en la población de Graja de Iniesta.
Cuarto problema. El último punto de carga, era un Repsol de solo 50 KWh. Era en un polígono industrial. Patético. Allí solos. Encima era uno que no daba más de 50 KWh. De los primeros que puso Repsol. El coche estuvo cargando a unos 46 KWh. No fue ni a esos paupérrimos 50 KWh. Fue un suplicio estar allí pasado frío.
Como apunte, decir que este último punto de carga al que llegué (el de Repsol a 50 KWh) fue mal planificado por el coche porque tan solo unos kilómetros más adelante había un centro de carga de TESLA (lo vimos al pasar desde la autovía) pero... Cómo BMW no mete los puntos de carga de TESLA... En vez de ir a más velocidad de carga (tampoco te digo que a los 130 KWh que da el coche, visto lo que me estaba pasando durante todo el viaje), fui a esos 46 KWh de pena.
Un detalle más. BMW sí señala como punto de carga los cargadores de TESLA pero no los mete en la planificación previa del viaje. Si miras los distintos puntos de carga que van apareciendo en la cartografía, conforme continúas viaje, uno detalle ellos es el de TESLA.
Resumen. Tardamos sobre una hora más de lo programado.
Ahora te cuento la vuelta:
A la vuelta ya veníamos solo dos adultos y los dos perros. El coche iba menos cargado porque, ademas de lo indicado, el número de maletas bajó. El coche también programó tres paradas para cargar.
El viaje también supuso muchos tramos con lluvia (aun no me explico cómo de llover se pasaba a diluvio cada vez que me bajaba a recargar, jajaja... Coñe, pareciera que estaban esperando a que me bajara del coche para soltar lo más grande).
Nuevamente, ninguno de los puntos de carga (estuve en un Zunder que supuestamente iba a 350 KWh) cumplieron con lo esperado. No sé si fue el coche, protegiendo la batería (y eso que vi en una ocasión el logotipo de preparación de la batería durante el camino), o que los puntos de carga no daban lo prometido.
En ese punto de carga de Zunder había varios póster y en uno de ellos (distinto al mío), había un Taycan. Me quedé con las ganas de preguntarle a dueño si a él le iba cargando lento el coche, como me ocurría a mí.
Fallo mío por inexperiencia: con frecuencia el coche me iba proponiendo rutas alternativas por tener mayor fluidez. Eso lo hizo a la ida y también a la vuelta. Pues bien. A la vuelta, una de las veces, me dice que tenemos que cambiar de ruta porque sino, no llegamos al punto de carga. La nueva ruta, supuso salirme de la autovía y recorrer 35 Km hasta una población (Ossa de Montiel). Al llegar, el cargador era otro Repsol (o Iberdrola, no me acuerdo bien) que no iba a más de 50 KWh, nuevamente. Un desastre.
¿Por qué fallo mío? Porque en la primera programación de ruta, me proponía un centro de carga Ionity. Si hubiera rechazado la propuesta dada por el coche y hubiera reducido la velocidad (en vez de ir a 123 Km/h, ir a 100 Km/h), podría haber llegado a destino Ionity. Habría ido mucho más rápida la carga (supuestamente...) y no me habría desviado tanto de la ruta (con el tiempo y kilómetros correspondientes).
Resumen. A la vuelta, tardamos más de una hora y media de lo programado.
Respecto al coste total de viaje.
Coste de las cargas públicas: 129,90€.
Habría que sumarle lo que me costo dejar el coche al 100% a la salida en el viaje de ida con mi enchufe de casa. Eso supuso recorrer unos 320 Km mucho más económicos y cuyo coste, repito, no está dentro de esos 129,90€.
Posdata: la carga en Peñiscola, otro desastre. Dos puntos de carga encontramos (el coche no encontraba ninguno y las aplicaciones tampoco; fue dando un paseo a pié por la zona) que estaban a la espera de activarlos y, otros dos más en las mismas condiciones, en otra zona. Tuvimos que cargar en el Mercadona. A velocidad de 11 KWh por ser corriente alterna. Encima, con miedo a no pasarme de 90 minutos, para no recibir un sobre coste por cada minuto de más (cosas de Iberdrola). Tuve que dividir la cargar en dos veces para dejar el coche con un 40% a la salida de Peñiscola hacia Andalucía.
Por cierto, ahí mi perrita, tan cómoda. Esperando bajarse del coche para comer:
Y aquí yo, posando en un momento que no llovía y estábamos cargando el coche, en Ossa de Montiel:
Os pongo en antecedentes.
El viernes 14 de marzo realice un viaje de Córdoba a Peñíscola, ida y vuelta, que me resultó bastante frustrante por varios motivos.
Paso a repetir lo que puse sobre el mismo, al responder al forero @alterpaco, cuando abrió un hilo sobre "viajes largos" con un iX1 xDrive30. Os recomiendo que le echéis un vistazo antes de seguir leyendo este hilo.
Copio/pego:
Viaje de 655 Km. Cuatro adultos y dos perros. Maletas para quedarse un finde de semana dos de los adultos y para quedarse una semana entera los otros dos. Como ves, el coche iba hasta arriba, con maletero ocupado por maletas más perro de tamaño medio (un Husky) y otro perro, de tamaño pequeño (Bichón Maltés), en el habitáculo del coche.
A eso, súmale temperaturas de entre 6,5ºC y 11ºC y lluvia todo el camino, así como uso del Driving Assistant Plus y calefacción. Es decir, sin miramientos.
Velocidad siempre máxima permitida por la vía y en algunos momentos por debajo por estar el asfalto en malas condiciones (algún que otro tramo a 110 Km/h).
Todo el viaje por autovía. Salida de Andalucía y llegada a la comunidad valenciana. Concretamente, Peñíscola.
El coche, con salida al 100%, me pronosticaba tres paradas con llegada a destino con un 10%. La máxima carga que me daba era de un 76% en uno de los puntos de carga.
Primer problema. El coche va gastando más KWh de lo normal por carga y condiciones meteorológicas. No obstante, llegamos al primer punto de carga sin problema pero con un 10% menos de batería de lo programado (si no recuerdo mal).
Segundo problema. Punto de carga rápido, de Zunder. Se supone que el coche iba a cargar a 130 KWh, que es lo máximo que carga porque el cargador sería capaz de suministrárselo. Pues, a pesar de que el coche había programado la parada y eso supone que debe tener la batería preparada, el ritmo de carga no superaba los 67 KWh. Eso supuso que el tiempo estimado de espera no fue el programado sino casi del doble.
Además, como veía que el coche gastaba más de lo esperado, no cargue hasta el porcentaje propuesto sino un poco más. Nunca llegando o sobrepasando el 80% de batería cargada, pues sé que a partir de ese valor, la carga va aun más lenta.
Tercer problema. El segundo punto de carga también era rápido. De Iberdrola, si no recuerdo mal. Sin embargo, era en poblado y solo había un póster con dos tomas. Es decir, que no era un punto grande de carga, con varios cargadores. Al llegar, había otro eléctrico cargando (un KIA) y la carga del póster se dividió entre él y yo. En vez de cargar el coche a 130 KWh, porque el póster daba hasta 150 KWh, lo hizo a unos 75 KWh. Por lo tanto, estuvimos el doble de tiempo de lo esperado/programado. Fue en la población de Graja de Iniesta.
Cuarto problema. El último punto de carga, era un Repsol de solo 50 KWh. Era en un polígono industrial. Patético. Allí solos. Encima era uno que no daba más de 50 KWh. De los primeros que puso Repsol. El coche estuvo cargando a unos 46 KWh. No fue ni a esos paupérrimos 50 KWh. Fue un suplicio estar allí pasado frío.
Como apunte, decir que este último punto de carga al que llegué (el de Repsol a 50 KWh) fue mal planificado por el coche porque tan solo unos kilómetros más adelante había un centro de carga de TESLA (lo vimos al pasar desde la autovía) pero... Cómo BMW no mete los puntos de carga de TESLA... En vez de ir a más velocidad de carga (tampoco te digo que a los 130 KWh que da el coche, visto lo que me estaba pasando durante todo el viaje), fui a esos 46 KWh de pena.
Un detalle más. BMW sí señala como punto de carga los cargadores de TESLA pero no los mete en la planificación previa del viaje. Si miras los distintos puntos de carga que van apareciendo en la cartografía, conforme continúas viaje, uno detalle ellos es el de TESLA.
Resumen. Tardamos sobre una hora más de lo programado.
Ahora te cuento la vuelta:
A la vuelta ya veníamos solo dos adultos y los dos perros. El coche iba menos cargado porque, ademas de lo indicado, el número de maletas bajó. El coche también programó tres paradas para cargar.
El viaje también supuso muchos tramos con lluvia (aun no me explico cómo de llover se pasaba a diluvio cada vez que me bajaba a recargar, jajaja... Coñe, pareciera que estaban esperando a que me bajara del coche para soltar lo más grande).
Nuevamente, ninguno de los puntos de carga (estuve en un Zunder que supuestamente iba a 350 KWh) cumplieron con lo esperado. No sé si fue el coche, protegiendo la batería (y eso que vi en una ocasión el logotipo de preparación de la batería durante el camino), o que los puntos de carga no daban lo prometido.
En ese punto de carga de Zunder había varios póster y en uno de ellos (distinto al mío), había un Taycan. Me quedé con las ganas de preguntarle a dueño si a él le iba cargando lento el coche, como me ocurría a mí.
Fallo mío por inexperiencia: con frecuencia el coche me iba proponiendo rutas alternativas por tener mayor fluidez. Eso lo hizo a la ida y también a la vuelta. Pues bien. A la vuelta, una de las veces, me dice que tenemos que cambiar de ruta porque sino, no llegamos al punto de carga. La nueva ruta, supuso salirme de la autovía y recorrer 35 Km hasta una población (Ossa de Montiel). Al llegar, el cargador era otro Repsol (o Iberdrola, no me acuerdo bien) que no iba a más de 50 KWh, nuevamente. Un desastre.
¿Por qué fallo mío? Porque en la primera programación de ruta, me proponía un centro de carga Ionity. Si hubiera rechazado la propuesta dada por el coche y hubiera reducido la velocidad (en vez de ir a 123 Km/h, ir a 100 Km/h), podría haber llegado a destino Ionity. Habría ido mucho más rápida la carga (supuestamente...) y no me habría desviado tanto de la ruta (con el tiempo y kilómetros correspondientes).
Resumen. A la vuelta, tardamos más de una hora y media de lo programado.
Respecto al coste total de viaje.
Coste de las cargas públicas: 129,90€.
Habría que sumarle lo que me costo dejar el coche al 100% a la salida en el viaje de ida con mi enchufe de casa. Eso supuso recorrer unos 320 Km mucho más económicos y cuyo coste, repito, no está dentro de esos 129,90€.
Posdata: la carga en Peñiscola, otro desastre. Dos puntos de carga encontramos (el coche no encontraba ninguno y las aplicaciones tampoco; fue dando un paseo a pié por la zona) que estaban a la espera de activarlos y, otros dos más en las mismas condiciones, en otra zona. Tuvimos que cargar en el Mercadona. A velocidad de 11 KWh por ser corriente alterna. Encima, con miedo a no pasarme de 90 minutos, para no recibir un sobre coste por cada minuto de más (cosas de Iberdrola). Tuve que dividir la cargar en dos veces para dejar el coche con un 40% a la salida de Peñiscola hacia Andalucía.
Por cierto, ahí mi perrita, tan cómoda. Esperando bajarse del coche para comer:

Y aquí yo, posando en un momento que no llovía y estábamos cargando el coche, en Ossa de Montiel:
