Ojo, que esto pasa incluso en algunos servicios oficiales.
Más de un cambio de aceite en motores tipo M54 o M47 he visto con 0W30.
Al menos son transparentes, ya que es que te lo facturan como 0W30. Supongo que como los más actuales van con este aceite, también se lo echan a los más veteranos.
Justamente en ese caso no pasa nada, es más, se recomienda bajar del 5w30 al 0w30 si se hacen muchos trayectos cortos en frío.
El problema grave, es que te pongan un aceite de motor moderno de ahorro de combustible. Nuestros coches llevan acea a3/b4 (LL01), y aunque no es lo más recomendable, pero también se les puede poner un acea c3 (LL04, que van recortados en aditivos para vehículos con post tratamiento de gases).
Ahora bien, si te ponen un aceite con la homologación BMW LL12, 14, etc, acabados en FE (fuel economy), se van a cargar el motor...
Estos aceites nuevos ahorradores de combustible, tienen un HTHS bajo, y solo se les puede poner a motores que ya están diseñados para esos aceites. Si ponemos ese aceite en nuestro motor, vamos a someter al motor a un desgaste muy prematuro, sobre todo en los casquillos, segmentos, árboles de levas,etc.
En definitiva, que me he enrollado. Se pueden poner otras viscosidades a nuestros motores fuera del 5w30 (lo mas común sería 0w30 o 5w40, y aún más viscosidad sería para uso intensivo y/o exigente, por ejemplo circuito). Pero no os salgáis nunca de la norma LL01 o LL04, acea a3/b4 o acea c3.
Importante vigilar no poner o que no os pongan, un acea a5/b5 o aceas c1, c2, c4 (este no es ahorrador de combustible pero es ultra low saps, apenas tiene aditivos, mayormente es para motores Renault) y c5.