Roadster tour alpino 2009.- Fotos y relato del viaje

Z4HELLROT

Forista Senior
Registrado
10 Jul 2007
Mensajes
4.533
Reacciones
81
Redimoni;7861582 dijo:
Yo no pude sacar ni una foto, pues era muy difícil con tanto túnel y claro...


Yo estaba ya harto de sacar fotos y decidí divertirme de lo lindo subiendo ese puerto sin estar pendiente de la cámara...

... es curioso ver la de fotos que haces el primer día comparado con las pocas que haces el último, jajaja :descojon:
 

Jotaeme

Forista Senior
Registrado
1 Ene 2006
Mensajes
6.031
Reacciones
23
Pues yo era la segunda vez en mi vida que hacía el Splügenpass, la primera lo fue en dirección contraria, es decir, bajando toda la sección de túneles y galerías en esa pared vertical del lado italiano, aquella vez estaba un día de perros, con viento, lluvia y niebla....y la verdad que bajar por ahí en esas condiciones....me acongojó bastante, además iba viajando yo solo.
La verdad es que agradecí llegar abajo aquel día.
El vídeo que grabó Angel en un trozo de esa sección vertical es la verdad muy bueno e ilustra bien lo que es ese tramo, realmente de los más complicados de todos los puertos alpinos, subida vertical en fuerte pendiente, prácticamente de "ascensor" a base de paellas y rampas continuadas, precipicios al lado no aptos para adeptos al vértigo...

Por suerte en esta ocasión tuvimos unas condiciones meteo perfectas en aquella tarde de principios de agosto, y subiamos relajados y divirtiéndonos con la ruta.

Es lo que tienen los grandes puertos de montaña, que según las condiciones de la meteo, pueden ser una maravilla o un infierno.
 

Mave

Forista Senior
Modelo
Super7 + Z4M
Registrado
23 Oct 2008
Mensajes
4.179
Reacciones
318
angeleternity;7850341 dijo:
Espero que el participante nombrado en este vídeo no se enfade, pero hice este vídeo expresamente para enseñarlo en primicia :descojon::descojon: :


YouTube - Roadster tour 2009

Lo vi en el trabajo, pero no pude escucharlo. Hoy al entrar a repasar las nuevas fotos y etapas, me acordé al ver que Redimoni citó el comentario de angel. Asi que ya desde casa lo he visto, pero con voz. Madre mia, qué risas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Los comentarios siguientes no tienen desperdicio!!!!!!!:
"mirar que llantas, llenas de mieeeeeeerrrrrd* hasta la saciedad"
"pero no es que se le pegen las moscas no, esque se posan encima y de la mierd* que tiene el coche se mueren"

:descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:


Por cierto.... ¿que es eso de que le SECABAS todas las mañanas la capota, como de costumbre? Se la finalidad, que no sería otra que continuar el viaje ya de mañana descapotados. Cosa que no he podido hacer yo en las rutas por el norte ya que de buena mañana estaba humeda y me tocaba conducir capotado hasta que se secase.
¿Cómo secabais la capota?
 

angeleternity

Forista
Registrado
11 Ene 2005
Mensajes
1.596
Reacciones
2
•†•MaVe•†•;7866102 dijo:
Lo vi en el trabajo, pero no pude escucharlo. Hoy al entrar a repasar las nuevas fotos y etapas, me acordé al ver que Redimoni citó el comentario de angel. Asi que ya desde casa lo he visto, pero con voz. Madre mia, qué risas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Los comentarios siguientes no tienen desperdicio!!!!!!!:
"mirar que llantas, llenas de mieeeeeeerrrrrd* hasta la saciedad"
"pero no es que se le pegen las moscas no, esque se posan encima y de la mierd* que tiene el coche se mueren"

:descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:


Por cierto.... ¿que es eso de que le SECABAS todas las mañanas la capota, como de costumbre? Se la finalidad, que no sería otra que continuar el viaje ya de mañana descapotados. Cosa que no he podido hacer yo en las rutas por el norte ya que de buena mañana estaba humeda y me tocaba conducir capotado hasta que se secase.
¿Cómo secabais la capota?




jajajaja me alegro que te haya gustado, compañero.

Lo de secar la capota es que como soy el único que fuma, cuando acababa de desayunar me salía al parking y mientras si veía que las capotas estaban mojadas de la noche pues cogía una trapo y las secaba para que cuando salieramos ya pudiesemos descapotar. Todas menos la de Hellrot que es beige y paso de que se ensucie por mi culpa, ni la de FranZ4 no fuese a ser que le pasase luego algo y hubiese sido "por mi culpa". Pero bueno, tampoco todos los dias hacía falta.
 

Jotaeme

Forista Senior
Registrado
1 Ene 2006
Mensajes
6.031
Reacciones
23
•†•MaVe•†•;7866102 dijo:
Lo vi en el trabajo, pero no pude escucharlo. Hoy al entrar a repasar las nuevas fotos y etapas, me acordé al ver que Redimoni citó el comentario de angel. Asi que ya desde casa lo he visto, pero con voz. Madre mia, qué risas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Los comentarios siguientes no tienen desperdicio!!!!!!!:
"mirar que llantas, llenas de mieeeeeeerrrrrd* hasta la saciedad"
"pero no es que se le pegen las moscas no, esque se posan encima y de la mierd* que tiene el coche se mueren"

:descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:


Por cierto.... ¿que es eso de que le SECABAS todas las mañanas la capota, como de costumbre? Se la finalidad, que no sería otra que continuar el viaje ya de mañana descapotados. Cosa que no he podido hacer yo en las rutas por el norte ya que de buena mañana estaba humeda y me tocaba conducir capotado hasta que se secase.
¿Cómo secabais la capota?

Bueno bueno....menos coña con las llantas, que realmente no estaban tan sucias....pero es que Ángel se cebó exagerando en sus comentarios al grabar el vídeo....:descojon:....además un rato más tarde el coche estaba en perfecto estado de revista tras unos retoques con quick detail... :mus-

Lo que pasa que Ángel, del pasado a año a este, se ha convertido en un peligroso maníaco de la limpieza del coche y se fija en detalles nimios como un mosquito de nada...:descojon:

En cuanto a la capota, efectivamente si con el rocío de la mañana le pasas una bayeta de microfibra limpia, secas la capota y al mismo tiempo la dejas libre de una gran parte del polvo y suciedad adherida, y si luego se deja el coche un ratillo al sol, seca del todo en un pis-pas, de modo que ya sales descapotado, que es lo que hacíamos a diario.
 

Suevo

Forista
Registrado
17 May 2005
Mensajes
1.496
Reacciones
2
Jotaeme;7870572 dijo:
Bueno bueno....menos coña con las llantas, que realmente no estaban tan sucias....pero es que Ángel se cebó exagerando en sus comentarios al grabar el vídeo....:descojon:....además un rato más tarde el coche estaba en perfecto estado de revista tras unos retoques con quick detail... :mus-

Lo que pasa que Ángel, del pasado a año a este, se ha convertido en un peligroso maníaco de la limpieza del coche y se fija en detalles nimios como un mosquito de nada...:descojon:

En cuanto a la capota, efectivamente si con el rocío de la mañana le pasas una bayeta de microfibra limpia, secas la capota y al mismo tiempo la dejas libre de una gran parte del polvo y suciedad adherida, y si luego se deja el coche un ratillo al sol, seca del todo en un pis-pas, de modo que ya sales descapotado, que es lo que hacíamos a diario.

Jota, reconoce que ese día tu coche estaba especialmente sucio :descojon: y matabas a las moscas del susto al ver la cantidad de mierda que tenía el coche :descojon::descojon:
 

Mave

Forista Senior
Modelo
Super7 + Z4M
Registrado
23 Oct 2008
Mensajes
4.179
Reacciones
318
Pero una capota humeda no es como la chapa, que pasas el trapo y está seco.
La capota a ser una "tela", se empapa y aunque le pases un trapo. Sigue húmeda.
Imagino que con una bayeta quitaría las gotas que se quedan encima, pero no la humedad.
La única forma de secarla "artificialmente" sería con un secador de pelo.

Yo esque soy un poco maniático, lo reconozco.
 

angeleternity

Forista
Registrado
11 Ene 2005
Mensajes
1.596
Reacciones
2
•†•MaVe•†•;7872850 dijo:
Pero una capota humeda no es como la chapa, que pasas el trapo y está seco.
La capota a ser una "tela", se empapa y aunque le pases un trapo. Sigue húmeda.
Imagino que con una bayeta quitaría las gotas que se quedan encima, pero no la humedad.
La única forma de secarla "artificialmente" sería con un secador de pelo.

Yo esque soy un poco maniático, lo reconozco.




Maniático?? Tú no nos conoces a nosotros, lo nuestro no es manía, es enfermedad. Bueno, Suevo, Hellrot y FranZ3 no tanto, pero Jota es un enfermo total, a mi me contagió y Redimoni va de camino.

La capota, evidentemente, no la secas completamente con la bayeta, pero si se la pasas y le quitas lo más gordo para cuando salíamos (a la hora y pico más tarde) ya estaban completamente secas. Incluso cuando empezaban a despuntar los primeros rayos de sol cambiaba el coche de sitio para que le incidieran directamente y se acabara de secar más rápido.


Aún tienes mucho que aprender, pequeño saltamontes.
 

Mave

Forista Senior
Modelo
Super7 + Z4M
Registrado
23 Oct 2008
Mensajes
4.179
Reacciones
318
poner el coche al sol tambien lo hacía yo. xD

Una vez me dejé el desayuno a medias, para cambiar el coche de sitio. xD Me reventaba continuar capotado.
 

Z4HELLROT

Forista Senior
Registrado
10 Jul 2007
Mensajes
4.533
Reacciones
81
•†•MaVe•†•;7872977 dijo:
poner el coche al sol tambien lo hacía yo. xD

Una vez me dejé el desayuno a medias, para cambiar el coche de sitio. xD Me reventaba continuar capotado.


Yo también lo aparcaba al sol antes de salir. En una capota beige clarita me da cosa secarla con paños.
 

RCC

Forista Senior
Registrado
19 Sep 2006
Mensajes
3.633
Reacciones
33
Pues en este momento escribo desde Munich. Ayer y antesdeayer he estado en Innsbruck y Liechtenstein, regresando a Alemania desde alli atravesando la primera linea de los Alpes, que estan nevados y preciosos.

Rodando por esas carreteras de montania me acorde de los que haceis la ruta centroeuropea todos los veranos y, aunque yo viajo por trabajo en un Mercedes de 4 puertas por aqui, disfruto mucho de los paisajes y los encantos de las carreteras pequenias de por aqui. La proxima vey me alquilo un zetilla y lo descapoto...

Un saludo
 

Jotaeme

Forista Senior
Registrado
1 Ene 2006
Mensajes
6.031
Reacciones
23
RCC;7874724 dijo:
Pues en este momento escribo desde Munich. Ayer y antesdeayer he estado en Innsbruck y Liechtenstein, regresando a Alemania desde alli atravesando la primera linea de los Alpes, que estan nevados y preciosos.

Rodando por esas carreteras de montania me acorde de los que haceis la ruta centroeuropea todos los veranos y, aunque yo viajo por trabajo en un Mercedes de 4 puertas por aqui, disfruto mucho de los paisajes y los encantos de las carreteras pequenias de por aqui. La proxima vey me alquilo un zetilla y lo descapoto...

Un saludo

Hombre Ricardo....que casualidad, nosotros este año atravesamos Liechtenstein de Sur a Norte entrando en Austria por Feldkirch, y no estuvimos en Insbruck pero pasamos cerquita cerquita, ya que nos desviamos hacia el sur por el valle de Öztal antes de llegar a Insbruck. Bonitos sitios todos ellos, sin duda.
 

Jotaeme

Forista Senior
Registrado
1 Ene 2006
Mensajes
6.031
Reacciones
23
•†•MaVe•†•;7872977 dijo:
poner el coche al sol tambien lo hacía yo. xD

Una vez me dejé el desayuno a medias, para cambiar el coche de sitio. xD Me reventaba continuar capotado.

Sin duda alguna te podrías integrar a nuestro grupo a las mil maravillas...:descojon: otro maniático más :razz:
 

Jotaeme

Forista Senior
Registrado
1 Ene 2006
Mensajes
6.031
Reacciones
23
Etapa Nº 13.-

En esta etapa atravesamos en el mismo día una gran parte de Suiza, de Este a Oeste, iniciando la ruta en la zona oriental del país en la región de los Grisones (donde se habla el romanche), siguiendo por la zona central del país (donde se habla alemán) y terminando en la parte oeste de Suiza (donde se habla francés), fue una etapa en la que recorrimos carreteras y puertos alpinos que en una parte ya nos eran conocidos, pero no por esto la etapa dejó de tener el mismo interés que las demás....y es que rodar en roadster por rutas alpinas en un día imponente de verano siempre es un placer de dioses....y aquella jornada amaneció realmente espléndida, ni una nube en el cielo, viento en calma y temperatura perfecta.
La primera foto en nuestro acostumbrado ritual de cada mañana tras el desayuno, estudiando la ruta del día, en la terraza del hotel.

 
Salimos de Flims y comenzamos a rutear por el valle del Alto Rhin en dirección al Oberalpass uno de los puertos de la zona central de Suiza, que media hora más tarde estábamos ya ascendiendo.


Una vez que se llega a lo más alto del Oberalpass la carretera comienza a discurrir por un valle de alta montaña, en altitud cercana a los 2.000 metros, en donde la carretera va paralela a la via del ferrocarril. Justo por aquí pasa en su recorrido alpino uno de trenes famosos de suiza, el "Glacier Express", del que, como curiosidad ahí va un resumen sacado de un folleto promocional: "291 puentes, 91 túneles, siete valles y una experiencia singular: desde Piz Bernina al Monte Cervino, el tren panorámico serpentea por el paisaje alpino de Urschweiz, la región de St. Moritz/Davos, inicia luego el trayecto ferroviario del Albula (Patromonio Mundial UNESCO) hasta Chur pasa por la garganta del Rin, el mayor cañon de Suiza, junto a unas impresionantes paredes rocosas escarpadas, sube luego por el puerto alpino Oberalppass de 2033 metros de altura, atraviesa después el macizo del Furkapass mediante un gran túnel, para salir luego al Valais y recorrer uno de sus profundos valles para llegar a Zermatt al pie del Cervino, una de las montañas más emblemáticas de Suiza..."
Pues eso....que no es un tren cualquiera....y ahí vamos nosotros ruteando en paralelo con ese famoso tren suizo, el "Glaciar Express" siguiendo la ruta del Oberalpass...


Enfin, dejemos los trenes suizos y volvamos a nuestra ruta. La mañana estaba estupenda y un rato más tarde estabamos ya atravesando un bonito pueblo viejo conocido de nuestro tour del 2008: Andermatt, famoso entre otras razones por encontrarse en medio de una encrucijada de los principales puertos alpinos de la Suiza central.


Dejamos atrás Andermatt y empezamos a subir uno de los puertos suizos más conocidos: el Furkapass, en esta ocasión por la vertiente Este. Emoción asegurada, ya que sabíamos que una vez arriba nos encontraríamos con una experiencia siempre grata, el glaciar del Ródano y la impresionante bajada Este, enfrentada con el Grimselpass.


También había otras emociones, porque en una mañana de verano alpina en Suiza te puedes cruzar con toda clase de bellezas, como esta, por ejemplo....


Estabamos a media subida del Furka, cuando nos apeteció parar para disfrutar un rato del lugar con los pies en el suelo.





 
La verdad es que se estaba muy bien, y además estaban pasando a cada rato coches que llamaban nuestra atención....como por ejemplo éste que pasó en ese momento por allí...




Subimos a los zetas, seguimos ruteando ascendiendo el Furka y mira por donde....un rato más tarde logré pegarme detras del Z4II azul y aproveché para hacerle una foto. Bonita zaga de la que es muy fácil enamorarse, no hay duda ninguna....que lástima de techo rígido que estropea la imagen pura del coche cuando la capota está cerrada...


En otro orden de cosas....hay que ver como iba de cargada la circulación en ese momento subiendo el Furka lo que se aprecia bien en la foto anterior....no pillamos así ningún otro puerto alpino en ningún otro día; eso fue una excepción. Si echamos un vistazo a lo que venía por detrás de nosotros en plena subida al Furka, la cosa iba mucho más ligera y ahí vemos a Suevo, al que sigue FranZ3.


Y aqui llegamos ya al punto "caliente" del Furkapass, el hotel Belvedère (acordaros de éste edificio de la foto) ya que luego lo veremos pequeñito en otras fotos subiendo el Grimselpass; y digo punto caliente porque justamente aquí, al lado de ese hotel, nace el río Ródano, en el glaciar que lleva su nombre.




Justo desde este punto, al lado del hotel, las vistas son estupendas (aunque las fotos no transmiten ni la décima parte de la realidad) al fondo, muy lejos, se ve el Mont Blanc, la montaña más alta de Europa, y en primer plano a la derecha la subida del Grimselpass por la que algo más tarde rutearíamos.

 
Y como tocaba hacer una visita al glaciar del Ródano, ahí estamos delante de él. Las proporciones engañan, lo que tenemos delante es la parte final de la morrena, dado que el glaciar tiene unos 8 kilómetros de longitud (que naturalmente no llegan a verse en la foto) y una profundidad de hielo en torno a los 500 metros.

 
Ahí vemos un individuo paseándose por el glaciar....quizá era uno de nosotros....pero luego lo veremos mejor.


Y como en la parte final de la morrena del glaciar han construido una gran caverna excavada en el hielo que se puede visitar....tocaba naturalmente meterse dentro del glaciar...y ahí andamos dentro del congelador natural.







 
Pero como antes comenté, el glaciar invitaba a pasear por encima....asumiendo ciertos riesgos que incluían la posibilidad de darse un resbalón y que a uno se lo tragase una de las enormes grietas de hielo.... es que somos unos osados....En primer plano Z4Helrrot y al fondo el que esto escribe.

 
Y más fotos de paseo por la superficie del glaciar del Ródano (Rhonegletscher) una bonita experiencia que solo los más decididos del grupo hicimos (los que veis en las fotos, vamos....el resto se quedó en la retaguardia sin querer aventurarse por el hielo adelante...)






 
Tras esta experiencia, comenzamos a bajar el Furka en dirección Oeste. En la foto pasando justo frente al punto donde la morrena del glaciar termina en una gran cascada de piedras por donde el Ródano, recién nacido, se desploma valle abajo.

 
Personalmente tengo que confesar mi predilección por el binomio Furka-Grimsel.... Unos colegas del Tour se quedan con el Stelvio, a otros les impresionó el Splügenpass.....pero yo llevo ya muchos años enamorado de la ruta Furka-Grimsel, quizá porque la conocí cuando era estudiante de bachillerato, en un viaje de 15 días por Suiza a bordo de un Citroën 2CV cargado hasta los topes conmigo y con otros tres colegas más con todo el equipo de camping, y el 2 CV subía por aquellas carreteras que me parecían imponentes...Aquella ruta me impresionó de tal forma que desde entonces se ha convertido en mi referente y la preferida de todas cuantas conozco.
En la foto siguiente, hemos empezado a subir ya el Grimselpass, al fondo tenemos ahora la subida Oeste del Furkapass que un rato antes acabábamos de bajar, y a la izquierda la morrena final del glaciar del Ródano con el nacimiento del río.


Elegimos este punto panorámico extraordinario, en medio de una paella del Grimsel, para hacer nuestro picnic almuerzo. Una delicia, porque además del bonito paisaje, estábamos viendo pasar continuamente motos, deportivos, roadsters y toda suerte de vehículos interesantes.

 
El mismo punto donde paramos, en una foto en la que se aprecia mejor el Furkapass al fondo, la parte final del todo del glaciar y el nacimiento del Ródano en cascada. He marcado con un círculo el Hotel Belvedère que antes hemos visto al pasar al lado y desde el que tomamos un sendero peatonal para llegar hasta el glaciar.


La ubicación que habíamos elegido para nuestro picnic no podía ser mejor, dado que si mirabamos a la izquierda teníamos toda la subida del Furka y si mirabamos de frente y a la derecha lo que teníamos delante era la subida del Grimselpass.  


Y mucho roadster subiendo y bajando y saludando al pasar a nuestro lado.

 
La verdad es que nos pasamos un buen rato, pero no se podía estar allí eternamente....emprendimos de nuevo la ruta, pero el tiempo a bordo de los zetas fue corto, ya que 15 minutos más tarde ya estábamos "cafeteando" en una terraza en lo más alto del Grimselpass...

 
...desde donde se seguía disfrutando de vistas interesantes... El camarero nos comentó que en un sábado o domingo de verano, son miles -si miles, habéis leído bien- las motos que pasan por el Grimselpass en un sólo día. Y es que estos puertos alpinos del corazón de Suiza son uno de los templos sagrados de los moteros de toda Europa.

 
El Z de Ángel estaba muy bien situado en lo alto el Grimsel con vista relajante al lago de montaña que tenía a sus piés.

 
Pero de sobremesa ya estaba bien, y emprendimos la imponente bajada del Grimselpass en direcciön Norte hacia la región suiza del BernerOberland. Y en esta bajada llevamos durante un buen rato un simpático acompañante en medio de la caravana de nuestros zetas.



 
En esta larga etapa ruteamos luego durante mucho tiempo al lado de los grandes lagos de la región central de Suiza.

 
Y un poco después afrontamos un bonito paso de montaña, no muy elevado ya que apenas supera los 1.500 metros, pero muy pintoresco: el Jaunpass, que comunica la zona central de Suiza, de habla alemana, con la parte Oeste del país.



 
Ya en la parte francófona de Suiza pudimos visitar un pueblo emblemático que sin duda a muchos sonará porque lleva el nombre de un famoso queso que allí se fabrica: Gruyères. El pueblo se sitúa sobre lo alto de una colina presidida por un castillo medieval.

 
Y las siguientes fotos paseando por el pueblo de Gruyéres.





 
En Gruyères nos encontramos, para gran sorpresa de Angeleternity, con un museo singular dedicado al autor de los diseños de la conocida película "Allien" , todo un referente de la cienciaficción.



 
Nos habíamos metido en la última hora de la tarde y nos faltaba todavía un buen tramo para llegar al pueblo de Leysin donde estaba nuestro hotel de etapa de esa noche, de modo que tras salir de Gruyères tuvimos que emplearnos a fondo para llegar a tiempo a cenar; tan a fondo....que ni Redimoni ni yo tuvimos tiempo de sacar ni una sola foto de ese tramo de ruta de la última hora de la tarde. Quizá Juanjo guarde alguna en su repertorio.
 
Y nada más por esta etapa....La verdad es que llevábamos ya 13 días de ruta, de vivencias y de emociones, y nos estábamos acercando al final del viaje, del que no quedaban más que un par de etapas más... El primer día nos parecía ya muy lejano, aunque también nos decíamos a nosotros mismos que realmente el tiempo había pasado a una velocidad de vértigo....
 

Z4HELLROT

Forista Senior
Registrado
10 Jul 2007
Mensajes
4.533
Reacciones
81
Muy buenos los comentarios y las fotos, Jotaeme!!

Mañana pongo yo alguna mas de esta etapa...
 

Jotaeme

Forista Senior
Registrado
1 Ene 2006
Mensajes
6.031
Reacciones
23
Suevo;7881863 dijo:
Precioso el reportaje de este día Jota.

Thanks!
La verdad me ha costado un potosí elegir las fotos de esa etapa 13 dado que hay muchas y muy bonitas, pero bueno lo elegido es una representación y para ilustrar lo que ha sido la etapa creo que están bien.
 

angeleternity

Forista
Registrado
11 Ene 2005
Mensajes
1.596
Reacciones
2
Precioso reportaje Jota.

Qué flipado me quedé cuando llegamos al pueblo de Gruyere y me encontré el museo de H.R. Giger, el hombre que creó el alien de la película Alien, de Ridley Scott.

El interior del bar parece la Nostromo, la nave de la peli, y es....una auteeeentica pasada.

Me chocó brutalmente este hallazgo porque, casualmente, el viernes anterior, mientras tomaba una cerveza con unos amigos, llegó la novia de uno y le regaló un libro de estos grandes repletos de fotos sobre toda la obra de este tio, H.R. Giger, con las iniciales en la portada en grande. Y dentro del libro salían todos los diseños, mayormente del tema Alien, fotos de ese bar que vimos, del museo..... me lo chupé entero, era fascinante la mente enfermiza de este tío.

Y claro, imaginaros que sin comerlo ni beberlo, a la semana siguiente, en Francia, giro una esquina, me meto en un bar y me encuentro con ese bar tan exclusivo. Mi sorpesa fue mayúscula, me quedé atónito. Llamé a mi amigo y se quedó de piedra.
 

Jotaeme

Forista Senior
Registrado
1 Ene 2006
Mensajes
6.031
Reacciones
23
angeleternity;7887344 dijo:
Precioso reportaje Jota.

Qué flipado me quedé cuando llegamos al pueblo de Gruyere y me encontré el museo de H.R. Giger, el hombre que creó el alien de la película Alien, de Ridley Scott.

El interior del bar parece la Nostromo, la nave de la peli, y es....una auteeeentica pasada.

Me chocó brutalmente este hallazgo porque, casualmente, el viernes anterior, mientras tomaba una cerveza con unos amigos, llegó la novia de uno y le regaló un libro de estos grandes repletos de fotos sobre toda la obra de este tio, H.R. Giger, con las iniciales en la portada en grande. Y dentro del libro salían todos los diseños, mayormente del tema Alien, fotos de ese bar que vimos, del museo..... me lo chupé entero, era fascinante la mente enfermiza de este tío.

Y claro, imaginaros que sin comerlo ni beberlo, a la semana siguiente, en Francia, giro una esquina, me meto en un bar y me encuentro con ese bar tan exclusivo. Mi sorpesa fue mayúscula, me quedé atónito. Llamé a mi amigo y se quedó de piedra.

En Suiza, amigo Ángel, que Gruyères está en Suiza....;-)
En caso de haber tenido tiempo, el museo habría merecido una visita por lo original
 

angeleternity

Forista
Registrado
11 Ene 2005
Mensajes
1.596
Reacciones
2
Jotaeme;7887599 dijo:
En Suiza, amigo Ángel, que Gruyères está en Suiza....;-)
En caso de haber tenido tiempo, el museo habría merecido una visita por lo original




Aaay #-o perdona!!! En Suiza.

Y tanto, yo volveré. Seguro.
 

Z4HELLROT

Forista Senior
Registrado
10 Jul 2007
Mensajes
4.533
Reacciones
81
ETAPA Nº13. PUERTOS IMPORTANTES:


PUERTO Nº 62. OBERALPASS

Un día de sol despejado, estupendo para poder admirar los paisajes en todo su esplendor:




Las hermanas Huerta iban mareadas con tanta curva... al ir encerradas en el maletero no podían ver esos majestuosos paisajes alpinos...




PUERTO Nº63. FURKAPASS

Fijaros por donde sube la carretera...




¿Cuando les enseñaron a zigzaguear a esta gente?




El Hotel FurkaBlick en lo alto del puerto, si que les gustó a las Hermanas Huerta, por su glamour y sus persianas del Atletic...








PUERTO Nº64. GRIMSELPASS


¡sin comentarios!
juzgad vosotros mismos la "subidita" que se ve en la foto:




Parada en el parking para zetas, con las mejores vistas, por supuesto... jajaja...




el rato que estuvimos allí parados, pasaron todo tipo de coches y motos: Porsches, Ferraris, clásicos, roadsters... y muchas muchas motos...




y cada vez que pasaba algún roadster descapotado les saludábamos y todos nos devolvían el saludo





PUERTO Nº65. JAUNPASS

Antes de llegar a Gruyéres, donde a la gente le huelen los pies que tiran pa atrás, subimos este bonito puerto de montaña...




PUERTO Nº66. COL DE MOSSES

Y nuestro último puerto del día, ya casi anocheciendo... ¿cómo puede estar todo tan verde a principios de agosto?!!!







.
 

FranZ3

En Practicas
Registrado
25 Nov 2008
Mensajes
267
Reacciones
3
Impresionante bajada por los Alpes, siguiendo a Redimoni (Ricard y Belén) subida al Youtube que me ha costado aprender. Nunca es tarde.
La toma está hecha desde un móvil y la imagen, entiendo no está nada mal, aunque para el gusto de ..... los videos de moviles sean una mierda. Espero os guste.

Dedicado especialmente a los sufridores que siempre supieron estar en el sitio adecuado para hacer fotografías de calidad inolvidables, y por supuesto a nuestro querido amigo Jotaeme.


YouTube - Roadster por los Alpes 2009, curvitas

Y otro más.

http://www.youtube.com/watch?v=glf5E8fx7Rg
 

Jotaeme

Forista Senior
Registrado
1 Ene 2006
Mensajes
6.031
Reacciones
23
FranZ3;7903307 dijo:
Impresionante bajada por los Alpes, siguiendo a Redimoni (Ricard y Belén) subida al Youtube que me ha costado aprender. Nunca es tarde.
La toma está hecha desde un móvil y la imagen, entiendo no está nada mal, aunque para el gusto de ..... los videos de moviles sean una mierda. Espero os guste.

Dedicado especialmente a los sufridores que siempre supieron estar en el sitio adecuado para hacer fotografías de calidad inolvidables, y por supuesto a nuestro querido amigo Jotaeme.


YouTube - Roadster por los Alpes 2009, curvitas

Y otro más.

YouTube - Vídeo003

En este segundo que has puesto lo he idendificado bajando el col del Galibier en Francia, y durante un buen tramo se ve enfrente el imponente macizo de la Meije con el glaciar que lleva su nombre en medio.

Ya veo que os habéis animado a colgar videos...:supz:
 

FranZ3

En Practicas
Registrado
25 Nov 2008
Mensajes
267
Reacciones
3
jejeje... tengo uno especial:supz: en el que aparece... ¿adivínalo? Pero bueno, éste como sé que os gustará y mucho lo retrasaré para la próxima semana.:descojon::descojon::descojon:

Habrá más sorpresas y sobre todo en noviembre, más bien a finales que a principios.:waki:
 

Z4HELLROT

Forista Senior
Registrado
10 Jul 2007
Mensajes
4.533
Reacciones
81
FranZ3;7908870 dijo:
jejeje... tengo uno especial:supz: en el que aparece... ¿adivínalo? Pero bueno, éste como sé que os gustará y mucho lo retrasaré para la próxima semana.:descojon::descojon::descojon:

Habrá más sorpresas y sobre todo en noviembre, más bien a finales que a principios.:waki:


ya estamos en noviembre.... a ver ese videoooooo :eek:
 

FranZ3

En Practicas
Registrado
25 Nov 2008
Mensajes
267
Reacciones
3
Anoche te mandé al correo un video de Austria y otro de Alemania. No sé si te habrá llegado. Una pasada.

Bueno iré subiendo otro más con una toma bastante buena y por delante mía un deportivo propio y acorde con su color. ¿Imagínate quién podrá ser? Jajaja.... Espero te guste. Saludos.


Es bonito el jodio y como sube hacia el cielo blanco. jejeje....
http://[url]http://www.youtube.com/user/rudolfitoz3#p/a/u/0/qc1My3EaLPY[/URL]
 
Arriba