Reparar paragolpes

Lucas M

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
13 May 2003
Mensajes
21.785
Reacciones
3.161
Acabo de consultar con un amigo con bastante experiencia en soldadura y mucha afición al motor y la mecánica. Y cuando él no llega, su hermano mediano es mecánico (esta acabando una restauración completísima de un Mini, que espero hacer un reportaje en unos meses)

Sus recomendaciones son:
- la primera y mejor opción es soldar. El inconveniente es la peligrosidad de los gases, que pueden explosionar.
- resina bicomponente con resistencia a hidrocarburos. Tipo Nural 21 (no es la famosa barrita de "soldadura en frío")
- existe una resina que se introduce dentro del deposito (seco, evidentemente) y crea una película que hace de depósito dentro del depósito metálico

Muy importante que sean productos que resistan hidrocarburos.
Marcas: 3M, Ceys, Loctite (línea profesional), Loexal, Parsecs, Nural, etc...
Es posible que Sika tenga algún producto similar. Pero lo que yo conozco de esta marca es relacionado con la construcción, no se indicarte mucho mas.
Pero sobretodo, busca masilla estructural resitente a hidrocarburos (antes que buscar adhesivos).

Por otro lado me comenta si el coche ha estado parado mucho tiempo. Ya que la aparición de esa grieta se podría dar a que la gasolina se ha "comido" el metal, por lo que tarde o temprano aparecerán mas grietas y lo recomendable sería buscar la última opción que te he comentado; la de la resina que se introduce en el interior para formar una película y que sea un depósito interno de resina. O bien, mas caro y ultimísima opción: comprar un depósito nuevo
 

Kyalami

Aprendiz de brujo
Moderador
Modelo
Uno viejuno.
Registrado
27 Jun 2006
Mensajes
20.393
Reacciones
450
Excelente explicación Lucas M. =D==D=
 

Lucas M

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
13 May 2003
Mensajes
21.785
Reacciones
3.161
Kyalami;11743728 dijo:
Excelente explicación Lucas M. =D==D=

Gracias, aunque todo el mérito es de mi amigo. Yo sólo lo he tenido que traducir :descojon:
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.781
Reacciones
2.205
Lo de la soldadura casi lo descarto pues eso se suele hacer con el depósito desmontado y lleno de agua. Si tengo que sacar el depósito casi que le pongo uno nuevo (o usado).

La capa interrna de resina también la veo dificil de dar en nuestros depósitos que son dobles con una bomba de trasiego entre uno y otro cuerpo. La grieta en el mio está en el lado izquierdo, el mas alejado de la toma de llenado y llegar hasta ahí con la resina no es fácil.

Queda lo de tapar la grieta que es lo que he hecho hasta ahora. Los dos pegamentos que he usado, ambos bicomponente, han fallado porque se han descompuesto con la gasolina, no porque se hayan despegado. Han tardado mucho porque le puse una capa gruesa pero al final han cascado.

Lo que no sabía es que hubiese alguno especificamente resistente a hidrocarburos, buscaré porque posiblemente sea esa la mejor y mas fácil solución.

Gracias Lucas, ya informaré de los resultados.
 

Lucas M

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
13 May 2003
Mensajes
21.785
Reacciones
3.161
Rafael;11744225 dijo:
Lo de la soldadura casi lo descarto pues eso se suele hacer con el depósito desmontado y lleno de agua. Si tengo que sacar el depósito casi que le pongo uno nuevo (o usado).

La capa interrna de resina también la veo dificil de dar en nuestros depósitos que son dobles con una bomba de trasiego entre uno y otro cuerpo. La grieta en el mio está en el lado izquierdo, el mas alejado de la toma de llenado y llegar hasta ahí con la resina no es fácil.

Queda lo de tapar la grieta que es lo que he hecho hasta ahora. Los dos pegamentos que he usado, ambos bicomponente, han fallado porque se han descompuesto con la gasolina, no porque se hayan despegado. Han tardado mucho porque le puse una capa gruesa pero al final han cascado.

Lo que no sabía es que hubiese alguno especificamente resistente a hidrocarburos, buscaré porque posiblemente sea esa la mejor y mas fácil solución.

Gracias Lucas, ya informaré de los resultados.

Me ha pasado también dos enlaces. A ver si la info que sale en ellos es de utilidad:
reparacion_deposito

amicsdelsclassics.com • Ver Tema - Oxido en el depósito

si encuentro la ficha técnica del Nural 21, que es la primera masilla que le ha venido a la cabeza, la enlazo.

EDITO:
En la página 2 se puede leer:
"Otras propiedades: No contiene disolventes y no altera su volumen al
endurecer.1. Resistente al agua, al aceite y a los
disolventes usuales. También resiste a los ácidos y
álcalis diluidos. "

http://www.charola-sa.es/Fichas_seguridad/NURAL-21.pdf

Y mas productos:
http://www.ingenieria-arquitectura-...?basf.id=9ef1a278-619f-407d-a4d0-0f2976a7d9d5

http://www.mapei.com/public/ES/products/410_es.pdf

http://www.loxeal.es/

De todas maneras, antes de usar cualquiera de ellos, no descartaría consultar previamente al departamento técnico de dichas empresas explicando la aplicación exacta a la que se va a destinar. No sea que después provoquen alteraciones en la composición del combustible (por decir algo)
 

Davidsi

En Practicas
Registrado
14 Abr 2012
Mensajes
293
Reacciones
0
No sé si te puede ayudar o no, pero yo vi como soldaban parachoques a base de un hilo (parecía un churro de goma) y un secador de aire caliente especial. Iban siguiendo la brecha mientras calentaban el "churro"..y éste se derretía como si fuera soldadura con electrodo..haciendo de unión entre los dos trozos. Luego a base de lija fina le daban el toque final.

Yo no lo llegué a hacer, pero no parecía complicado.

También vi como aplicaban la fibra en un taller; si no recuerdo mal, era como cuando de pequeño hacías una escayola, pues iban untando trozos de fibra con una sustancia..y le iban dando forma. Luego ésta se secaba y endurecía. El siguiente paso creo que era lijar..

Hablo un poco de memoria, supongo que algunos pasos me dejo, pero a grandes rasgos es lo que recuerdo.
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.781
Reacciones
2.205
Lucas M;11744256 dijo:
Me ha pasado también dos enlaces. A ver si la info que sale en ellos es de utilidad:
reparacion_deposito

amicsdelsclassics.com • Ver Tema - Oxido en el depósito

si encuentro la ficha técnica del Nural 21, que es la primera masilla que le ha venido a la cabeza, la enlazo.

EDITO:
En la página 2 se puede leer:
"Otras propiedades: No contiene disolventes y no altera su volumen al
endurecer.1. Resistente al agua, al aceite y a los
disolventes usuales. También resiste a los ácidos y
álcalis diluidos. "

http://www.charola-sa.es/Fichas_seguridad/NURAL-21.pdf

Y mas productos:
Ficha técnica: MASTERFLEX 468

http://www.mapei.com/public/ES/products/410_es.pdf

Adhesivos y Selladores de Ingeniería Loxeal

De todas maneras, antes de usar cualquiera de ellos, no descartaría consultar previamente al departamento técnico de dichas empresas explicando la aplicación exacta a la que se va a destinar. No sea que después provoquen alteraciones en la composición del combustible (por decir algo)

Gracias de nuevo por el despliegue de información.

Deduzco que para mi aplicación el producto debería ser el LOCXEAL EPOSTIK que casualmente viene en barra pero es el que dice resistir a los hidrocarburos líquidos.

He mirado las instrucciones del Poxipol que usé la última vez y dice que es apropiado para sellar tanques de nafta (está en argentino).

También veo que la resina que se usa para la fibra de vidrio es la que sirve para sellar el interior de los depósitos de gasolina luego no debe ser atacada por los hidrocarburos, podría ser una posibilidad usándola sin la fibra, solo la resina y el endurecedor.
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.781
Reacciones
2.205
Davidsi;11744826 dijo:
No sé si te puede ayudar o no, pero yo vi como soldaban parachoques a base de un hilo (parecía un churro de goma) y un secador de aire caliente especial. Iban siguiendo la brecha mientras calentaban el "churro"..y éste se derretía como si fuera soldadura con electrodo..haciendo de unión entre los dos trozos. Luego a base de lija fina le daban el toque final.

Yo no lo llegué a hacer, pero no parecía complicado.

También vi como aplicaban la fibra en un taller; si no recuerdo mal, era como cuando de pequeño hacías una escayola, pues iban untando trozos de fibra con una sustancia..y le iban dando forma. Luego ésta se secaba y endurecía. El siguiente paso creo que era lijar..

Hablo un poco de memoria, supongo que algunos pasos me dejo, pero a grandes rasgos es lo que recuerdo.

Si, ya hemos visto por aquí un youtube del churro ese derretido. Al final me he decantado por la fibra y parece que está quedando bien. Voy a ratos sueltos, como de costumbre, porque me suelo meter en varios charcos a la vez y avanzan poco cada uno de ellos.
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.781
Reacciones
2.205
Al final he sellado la fisura del depósito con resina de poliester y fibra pues supongo que esta no es atacada por la gasolina. Como la adherencia de la resina sobre el metal no es mucha, después de 48 horas he puesto por encima de ella Poxipol, epoxi de 2 componentes, con la precaución de desbordar el parche de resina. A continuación una 2ª capa de Poxipol cubriendo mayor superficie que la 1ª. En resumen, parche pequeño de resina, un parche mayor de Poxipol para aherir el 1º al depósito y otro parche aun mayor de Poxipol para asegurar mejor el anterior.

Veremos cuantos años aguanta el invento.
 
Arriba