Off Topic Recomendación HiFi

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
VPara mí Spotify con el plan familiar de queda en una opción que por ahora me sirve.

Lo de la negociación de la mesilla os aseguro que me llevó muuuucho tiempo, pero ahí sigue:



Veis, lo que os decía... Cómo mola.

Oye, qué tal eran los amplificadores Teac de 1979-80, sabes algo?
 

nosolo320d

Forista Legendario
Veis, lo que os decía... Cómo mola.

Oye, qué tal eran los amplificadores Teac de 1979-80, sabes algo?
La verdad es que no lo sé, por esos años los japos estaban a mi juicio coronados por Pioneer y Technics, hicieron de las mejores electrónicas que hubo y la prueba es que mucho de aquello aún sigue funcionando y sonando muy decentemente aún comparado con estándares actuales sin entrar en equipos que cuesten lo que una casa
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
La verdad es que no lo sé, por esos años los japos estaban a mi juicio coronados por Pioneer y Technics, hicieron de las mejores electrónicas que hubo y la prueba es que mucho de aquello aún sigue funcionando y sonando muy decentemente aún comparado con estándares actuales sin entrar en equipos que cuesten lo que una casa
Yo tengo un japo del 81, incluso por encima de las marcas que has citado, y funciona de pm
 

jazza

Clan Leader
Es fenómeno Tidal, lo tengo abrasado, y eso que la mayoría de la música que escucho es en formato físico

Yo me apañaba perfectamente picando por aquí por allá (youtube, spotify, bandcamp, soundcloud, webs especializadas varias...) pero, al final, por tu culpa, caí en la tentación de Tidal, y es una maravilla, porque he encontrado hasta cositas de bandas locales de mi adolescencia que tenía en cassettes que fui perdiendo...
 

nosolo320d

Forista Legendario
Los 80s fue la mejor época para la electrónica de consumo japonesa: Sony, Technics, Pioneer, Denon, Sansui, Teac... es una pena que nada de aquello queda ya, únicamente sobreviven Sony y Denon, las demás o desaparecieron o fueron compradas por otras empresas que solo usan su nombre y cualquier parecido con aquellos productos es mera coincidencia. Es que incluso Akai, marca que a mi juicio estaba por debajo de Pioneer, Technics o Teac en la época, llegó a fabricar productos que sonaban muy bien.
 

AMM5

Forista Senior
Para mí es imprescindible equipo de música en la habitación. En mi caso tengo una cadena Sony del 91, con plato. Anoche me dormí con Wagner, mientras todo daba vueltas, no sólo él disco...

Yo pasé la infancia con una minicadena Sony y una cinta BASF o TDK cargada porque siempre dormía con la radio puesta Radio 80 seire ooroo , y sus éxitos encadenados , grabando cintas con canciones enteras y cortadas, y las noticias... que grandes programas había entonces con Rafael Abitbol y su vuelo 605... luego se fusionó con radio Madrid y ahora nos queda ese truñin de Los 40 Classic...

Que pechas a reír me pegué con los gomaspuminos cuando ya era M80 por las mañanas... que los cabrones llamaron a la embajada de Japón para preguntar cuanto media el campo de fútbol de Oliver y Benji biggrin

Como se ha ido a la mierda todo
 

nosolo320d

Forista Legendario
Yo pasé la infancia con una minicadena Sony y una cinta BASF o TDK cargada porque siempre dormía con la radio puesta Radio 80 seire ooroo , y sus éxitos encadenados , grabando cintas con canciones enteras y cortadas, y las noticias... que grandes programas había entonces con Rafael Abitbol y su vuelo 605... luego se fusionó con radio Madrid y ahora nos queda ese truñin de Los 40 Classic...
Aún conservo algún que otro momento de épocas pasadas:

 

pablo116d

Forista Senior
Otias bien cerquita!!!

Yo me mude de Colme hace dos meses a Soto a una casa .... estoy que no paro ni pa mear haciendo cosas en el chalet biggrin pero a Miraflores solemos subir a comer de vez en cuando al Rocío ( nos casamos allí)

El Oban me gusta mucho y el Verde también, Ardberg me le apunto que no lo conozco.
Estamos todos a tiro de piedra :)
 

pablo116d

Forista Senior
Los 80s fue la mejor época para la electrónica de consumo japonesa: Sony, Technics, Pioneer, Denon, Sansui, Teac... es una pena que nada de aquello queda ya, únicamente sobreviven Sony y Denon, las demás o desaparecieron o fueron compradas por otras empresas que solo usan su nombre y cualquier parecido con aquellos productos es mera coincidencia. Es que incluso Akai, marca que a mi juicio estaba por debajo de Pioneer, Technics o Teac en la época, llegó a fabricar productos que sonaban muy bien.
Creo que soy el mas joven del hilo, pero por los 2000s, en lo que a platos se refiere, también estuvo en la lucha con Technics la marca Akiyama, que aunque no eran tracción directa sino por correa, su bajo precio hizo que se vendieran muchiiiiisimas unidades.

Claro está que luego tocabas un MK2 SL-1200 y ya no querías otra cosa.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Para mí Spotify con el plan familiar de queda en una opción que por ahora me sirve.

Lo de la negociación de la mesilla os aseguro que me llevó muuuucho tiempo, pero ahí sigue:



Muy guapo el magnetófono. De todos modos a mi cuando el digital empezó a funcionar bien de verdad me resultó una gran alegría por un motivo: fiabilidad. En el digital lo que tienes grabado suena siempre bien. No hay que limpiar cabezales, desmagnetizar, quitar polvo del disco, regular la velocidad del motor, ajustar correas, no hay degradación de la cinta ni del disco, la diafonía es inexistente más allá de lo que haga la parte analógica del sistema...

La verdad es que no lo sé, por esos años los japos estaban a mi juicio coronados por Pioneer y Technics, hicieron de las mejores electrónicas que hubo y la prueba es que mucho de aquello aún sigue funcionando y sonando muy decentemente aún comparado con estándares actuales sin entrar en equipos que cuesten lo que una casa

Aún conservo uno como éste aunque está muy tocado

9hUq7ezb2K7m-weNyFJXqnC-Yr-aeRvjckY2KBoTeM4.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
No hay que limpiar cabezales, desmagnetizar, quitar polvo del disco, regular la velocidad del motor, ajustar correas, no hay degradación de la cinta ni del disco, la diafonía es inexistente más allá de lo que haga la parte analógica del sistema...

Hasta que falla el soporte donde lo tienes guardado... Qua a veces pasa, pasa. Aunque llevas razón, lo que yo digo es más difícil que pase. Pero se te rompe un cassette, un CD o un vinilo y pierdes un álbum. Se te rompe un disco duro o un pen drive y pierdes media colección
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Me gusta eso. De qué año es? Funciona bien? Qué tal sonido tiene esa marca?

Mi unidad es del 78-79 como los altavoces Akai que se compraron con él. Ahora no sé ni si funcionará porque estando en un trastero que se inundó se mojó. Tras eso funcionó un tiempo pero ahora me imagino que estará hecho un desastre. No sé ni dónde lo tengo. En su momento no sonaba mal. Incluso le puse unos conectores jack (TRS 1/4") de salida de altavoz para conectarlos a unas cajas con dos conos de 12" y un tweeter y los estuve usando un tiempo conectados a una mesa de mezclas como amplificación para pequeños grupos de rock en interiores. Y cumplía...
 

nosolo320d

Forista Legendario
Hasta que falla el soporte donde lo tienes guardado... Qua a veces pasa, pasa. Aunque llevas razón, lo que yo digo es más difícil que pase. Pero se te rompe un cassette, un CD o un vinilo y pierdes un álbum. Se te rompe un disco duro o un pen drive y pierdes media colección
Si se te rompe la cinta, la empalmada y has perdido solo ese fragmento, no todo lo demás.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Mi unidad es del 78-79 como los altavoces Akai que se compraron con él. Ahora no sé ni si funcionará porque estando en un trastero que se inundó se mojó. Tras eso funcionó un tiempo pero ahora me imagino que estará hecho un desastre. No sé ni dónde lo tengo. En su momento no sonaba mal. Incluso le puse unos conectores jack (TRS 1/4") de salida de altavoz para conectarlos a unas cajas con dos conos de 12" y un tweeter y los estuve usando un tiempo conectados a una mesa de mezclas como amplificación para pequeños grupos de rock en interiores. Y cumplía...

Pena que se mojara.... El japonés que tengo en el salón es del 81, y el alemán que tengo en la guarida es del 83. Están estupendos ambos, si bien en mi caso es mucho mejor el japonés que el alemán, está bastante por encima en calidad y sonido, aunque es el alemán el que lleva toda la vida conmigo y al que tengo gran aprecio. Lo más moderno que tengo es el plato del salón, que es actual. Todo lo demás, incluidas las parejas de altavoces que tengo, es de principio de los 80 y principio de los 90, salvo la pareja que tengo en la habitación que son unas cajas JVC más pequeñas del 2000
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Hasta que falla el soporte donde lo tienes guardado... Qua a veces pasa, pasa. Aunque llevas razón, lo que yo digo es más difícil que pase. Pero se te rompe un cassette, un CD o un vinilo y pierdes un álbum. Se te rompe un disco duro o un pen drive y pierdes media colección
Ya, pero eso es más fácil de subsanar. Copias de seguridad y listo.

A mi por ejemplo me molestaba mucho escuchar cassettes en el coche y notar cómo la cinta, al ir en plano vertical, se desalineaba de los cabezales y perdía agudos por un tubo. O ver cómo se me degradaban las cintas que usaba con frecuencia.

El CD de Love Over Gold que debe ser el primero que tuve está ahí preparado para usarse con la misma calidad de sonido que en hace 40 años cuando lo estrené. Ah, y suena siempre afinado a 440 Hz... biggrin

A mi me encanta ver girar la cinta o el disco y ver bailar los VUmetros pero eso tiene un coste que no estoy dispuesto a asumir.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Muy guapo el magnetófono. De todos modos a mi cuando el digital empezó a funcionar bien de verdad me resultó una gran alegría por un motivo: fiabilidad. En el digital lo que tienes grabado suena siempre bien. No hay que limpiar cabezales, desmagnetizar, quitar polvo del disco, regular la velocidad del motor, ajustar correas, no hay degradación de la cinta ni del disco, la diafonía es inexistente más allá de lo que haga la parte analógica del sistema...



Aún conservo uno como éste aunque está muy tocado

9hUq7ezb2K7m-weNyFJXqnC-Yr-aeRvjckY2KBoTeM4.jpg

No lo tires, antes podemos trastearlo a ver qué pasa
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
ver bailar los VUmetros pero eso tiene un coste

Estoy en búsqueda de un ampli con vúmetros para dedicarlo a la reproducción digital, usando un conmutador para tener la misma pareja de altavoces. Es muy probable que el conmutador sea de fabricación casera, Gudusiana podría decirse.Tengo echado el ojo a un Scott, un Technics, un Yamaha y un Rotel, todos de finales de los 70 o principios de los 80. Se pueden encontrar a buenos precios y totalmente funcionales con estética bien conservada. Con una calidad que posiblemente equivaldría a aparatos de miles de pavos actuales.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pena que se mojara.... El japonés que tengo en el salón es del 81, y el alemán que tengo en la guarida es del 83. Están estupendos ambos, si bien en mi caso es mucho mejor el japonés que el alemán, está bastante por encima en calidad y sonido, aunque es el alemán el que lleva toda la vida conmigo y al que tengo gran aprecio. Lo más moderno que tengo es el plato del salón, que es actual. Todo lo demás, incluidas las parejas de altavoces que tengo, es de principio de los 80 y principio de los 90, salvo la pareja que tengo en la habitación que son unas cajas JVC más pequeñas del 2000

En la época en que mi padre compró esos trastos andaba la cosa en plena transición de Alemania a Japón. Cuando estrenó el equipo con ese ampli Hitachi y un plato Philips compró un magnetófono Dual que era chulísimo, no recuerdo el modelo, de los primeros con Dolby B. Pero a cosa de un mes o así lo devolvió porque tenía algún problema y entonces lo cambió por el magnetófono AKAI con cabezales de cristal de ferrita.

28712243364_1deb866a87_o.jpg



Vamos, que el alemán daba algún problema y lo cambió por el japonés. Con lo cual magnetófono, ampli y altavoces eran japoneses y sólo el plato era holandés.

El equipo anterior que tuvo mi padre, del que conservo un ampli VIETA de esos que venían rotulados en español, tenía altavoces de dos vías Roselson, un plato Garrard y el magnetófono Nordmende. Vamos, material español, británico y alemán. Reemplazados por material japonés y holandés a finales de los 70.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
En la época en que mi padre compró esos trastos andaba la cosa en plena transición de Alemania a Japón. Cuando estrenó el equipo con ese ampli Hitachi y un plato Philips compró un magnetófono Dual que era chulísimo, no recuerdo el modelo. Pero a cosa de un mes o así lo devolvió porque tenía algún problema y entonces lo cambió por el magnetófono AKAI con cabezales de cristal de ferrita.

28712243364_1deb866a87_o.jpg



Vamos, que el alemán daba algún problema y lo cambió por el japonés. Con lo cual magnetófono, ampli y altavoces eran japoneses y sólo el plato era holandés.

El equipo anterior que tuvo mi padre, del que conservo un ampli VIETA de esos que venían rotulados en español, tenía altavoces de dos vías Roselson, un plato Garrard y el magnetófono Nordmende. Vamos, material español, británico y alemán. Reemplazados por material japonés y holandés a finales de los 70.

La época dorada del hifi, de mediados de los 70 a mediados de los 80
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
La época dorada del hifi, de mediados de los 70 a mediados de los 80
Entonces la cosa tenía un sabor y hasta un olor especial. Los equipos tenían sus fallos, de echo el magnetófono AKAI lo tengo hecho un cirio a nivel de mecánica pero la calidad constructiva, tacto y sonido eran muy buenos. El chasis de ese aparato es ultrasólido si lo comparamos con el plástico que empezó a llegar a mediados de los 80 y la carcasa, aunque laminada, es de madera.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
El empaque que tiene el viejo hierro me encanta. No sé las miles de horas que llevará de reproducción y grabación que tiene el trasto aunque ahora lo tengo de adorno:

54521969272_9c376a025a_o.jpg
 
Arriba