Merjo;9630214 dijo:
yo todavía no entiendo mucho el método este, se supone que la primera cámara te cogerá si vas a mas velocidad, y la segunda como ´sabes que es tú coche, y suponiendo que la primera cámara la pases a velocidad legal y luego subes la marcha como sabe la segunda que has ido más rápido si no te lee la primera, a ver si me aclaráis un poco.
Me autocito, he encontrado esto por ahí que muy seguro muchos ya conocéis, lo pongo por si hay alguna duda al respecto y nos ayuda.........
EN: ACTUALIDAD, SEGURIDAD VIAL | 8 COMENTARIOS
Ver el perfil completo de Antonio Roncero
Los radares de tramo ya ponen multas: como funcionan
por Antonio Roncero el 27 mayo 2010
multas, nueva ley de seguridad vial, radares, radares de tramo, seguridad vial
¿Es cierto que ya pueden multar los radares de tramo? Tengo un montón de dudas sobre este tipo de radares. ¿Cómo funcionan? ¿Disparan algún tipo de flash? ¿Funcionan de noche? ¿Estarán señalizados? ¿Los detectan los “antirradares”? ¿Durante cuántos kilómetros pueden controlar la velocidad? ¿Cómo puedo distinguirlos? ¿Y evitarlos?
Rubén Azcona (Burgos)
5
Share
Muchas preguntas en el tintero. Y alguna otra que no nos haces, pero que también intentaremos aclarar.
Lo primero que conviene saber es que los conocidos como “radares de tramo” en realidad no son radares. Quiero decir que, a diferencia de los radares que ya conocemos, sean fijos o móviles, no miden la velocidad con un cinemómetro cuando pasas por ellos y te sacan una foto.
¿Cómo funcionan los radares de tramo?
Los radares de tramo utilizan dos cámaras digitales y un software de procesamiento especial capaz de leer, reconocer y registrar la matrícula del vehículo. Se coloca una cámara al principio y otra al final del tramo (de ahí su nombre) que van a controlar. Al pasar por la primera cámara, el sistema lee la matrícula (al estilo de cómo lo hacen, por ejemplo, las cámaras que existen ahora a la entrada de cualquier parking público) y registra el momento exacto en el que se ha pasado por ese punto. Y lo mismo sucede en la salida, sin necesidad de disparar ningún tipo de flash. Ten en cuenta que son cámaras continuas, que registran la información de todos los coches que pasan. Los datos registrados se envían en tiempo real al centro de gestión de tráfico, donde un ordenador calcula la velocidad media que el conductor ha mantenido en ese tramo. Ya sabes, la fórmula aquella que aprendiste de pequeño, velocidad igual a espacio partido por tiempo. Y como tienen el espacio y el tiempo, sólo hay que hacer una sencilla división.
Automáticamente, si la velocidad media resultante en el tramo controlado por los radares supera la permitida en dicho tramo queda registrada la infracciónn, se enciende una lucecita roja en la pantalla de control y… ¡bingo! el propietario del vehículo en cuestión recibirá una “felicitación” de la DGT en su domicilio en forma de multa.
Los radares de tramo ya son legales. Hasta ahora estaban en fase de pruebas, pero ya pueden multar.
¿Pueden multar de noche?
Técnicamente, con estos radares se puede controlar cualquier tramo independientemente de la luz y de la hora del día, pues funcionan por láser-led. Los primeros radares de tramo en funcionar, como los instalados en el túnel de Guadarrama, en la salida de Madrid por la A6, operan en tramos entre 3 y 5 kilómetros, aunque fuera de los túneles lo normal será controlar tramos de unos 8 a 10 kilómetros de longitud, o incluso tramos más largos. Lógicamente, los tramos a controlar han de cumplir una serie de condiciones, como no tener entradas o salidas, y tampoco cambios en los límites de velocidad establecidos durante los kilómetros que dura el tramo.
La DGT irá poniendo en marcha más radares de tramo de forma progresiva. O, mucho me temo, más que progresiva, de forma masiva, si tenemos en cuenta que los radares de tramo son mucho más baratos de instalar que un radar convencional (que puede ser hasta tres veces más caro), y que los planes de la DGT contemplan pasar de los algo más de 800 radares que funcionan actualmente (entre fijos y móviles) hasta los 2.000 para el año 2012.
Los radares de tramo ya funcionan en fase de pruebas desde hace tiempo, pero no han podido utilizarse hasta que no ha entrado en vigor la nueva Ley de Seguridad Vial. Desde un punto de vista jurídico, antes de la reforma de la ley sólo era posible sancionar por exceso de velocidad haciendo constar en la denuncia el lugar o punto concreto en el que se había cometido la infracción. Ahora ya es legal multar por “circular en un tramo a una velocidad media superior al límite establecido”. Espero que no tengas que leer nunca esa frase, salvo en este artículo.
Los radares de tramo ya funcionan en otros países europeos desde hace años. En Reino Unido, por ejemplo, se pusieron en marcha a principios de esta década.
¿Se pueden detectar los radares de tramo?
No, no hay detectores que puedan avisarte de la presencia de un radar de tramo. Ni legales ni ilegales. Lo único que funcionará son los avisadores de radar (estos sí son legales), en los que se puede programar el punto de entrada y el de salida en el tramo igual que se hace con los radares normales, por localización mediante GPS. Al llegar a la cámara de entrada al tramo, el sistema te avisará.
Si no quieres ser multado, una vez dentro del tramo no hay otra opción que mantener la velocidad estipulada. Aquí no hay lugar al margen de error del velocímetro, ese 10 por ciento que se suele tener en cuenta en los radares fijos y móviles, y que permite que no seas multado a 121 km/h en un punto donde la velocidad está limitada a 120 km/h. En los radares de tramo se calcula la velocidad media en función del espacio recorrido y el tiempo que has tardado, por lo que no hay lugar a tolerancias ni error. Esto quiere decir que si mantienes en tu velocímetro la velocidad a la que está limitado el tramo sin sobrepasarla, nunca tendrás problemas. La mayoría de los velocímetros de los coches indican una velocidad superior a la que realmente se circula, por lo que suponiendo que pudieras mantener la velocidad constante durante todo el tramo, por ejemplo en una zona limitada a 120 km/h, tu velocidad media sería siempre algo inferior a esos 120 km/h.
No importa que cambies o no de carril, y tampoco sirve de nada que frenes a la entrada o al final del tramo, cuando pases por la cámara. De hecho, la velocidad de paso por la cámara de entrada (o por la de salida) no queda registrada. Recuerda, lo que calcula el radar de tramo es la velocidad media, por lo que puedes pasar por la primera cámara de un radar de tramo en una zona limitada a 120 km/h a una velocidad inicial de 140 km/h, por ejemplo, y no ser multado si luego, durante el tramo, has circulado a una velocidad inferior a esos 120 km/h durante un tiempo suficiente como para que la media no sobrepase el límite.
Ojo, no digo con esto que lo hagas así. Lo mejor, a efectos de no ser multado, es mantener rigurosamente la velocidad estipulada en el tramo, y no andar echando cuentas del estilo: “si la primera parte del tramo piso un poco más, y luego freno al final, no me paso de la media”. Para lo que sí puedes tener en cuenta esto de la compensación es por si necesitas superar puntualmente la velocidad limitada en el tramo aunque sea por un margen muy pequeño para, por ejemplo, adelantar.
¿Cómo puedo reconocer los radares de tramo?
Al igual que el resto de radares, los radares de tramo también estarán señalizados. Pero no contarán con un tipo de señal específico, sino que la DGT utilizará la misma señal indicadora que ya puebla nuestras carreteras para informarnos de que está instalado (o no, ya sabes que los radares fijos ahora rotan, y las cabinas en las que se instalan pueden estar vacías) un radar convencional. Se instalan en pórticos o columnas.
En su momento, la DGT irá haciendo público tanto las fechas de inicio de funcionamiento como la ubicación de los tramos en los que se instalen estos nuevos radares tramo, y puedes consultar bien por provincia o por carretera. Parece ser que inicialmente los radares de tramo se destinarán a controlar túneles peligrosos, pero ¿cuánto tardaremos en verlos controlando largas rectas? Se admiten apuestas.
Los radares de tramo ya ponen multas: como funcionan