®⚠️☺⚡Praga Bohema: biplaza 710 cv, 982 kg, monocasco carbono...

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.274
Reacciones
93.680
Meet the Praga Bohema | Official Reveal | Praga

23 nov 2022




Praga - Karting, Racing, Flying!

The historic automotive company Praga, currently a global player in various on- and off-track racing disciplines around the world, has revealed its all-new road legal hypercar in pre-production prototype form: a high-performance, low-volume, beautifully-appointed car designed around three core principles – lightweight, carbon, petrol.
The new Praga Bohema is a sub-1,000 kilogrammes, mid-engined two-seater that, in the right hands, is capable of extreme high performance on track targeting GT3 race car lap times on its semi-slick Pirellis. Yet it is also comfortable and practical for head-turning road trips.
With its carbon fibre monocoque and race-oriented fully adjustable suspension, it is extremely light, targeting just 982 kgs (wet without fuel), while its powerful Nissan GT-R-derived six-cylinder twin-turbo engine ensures reliability, ease of servicing and the potential for further performance tuning. Whilst the Bohema’s race-derived semi-automatic transmission will support a unique on-road experience with track-focused performance.
The goal? That the Bohema is a uniquely styled, rare and exclusive car that you really can drive to the track, pull on a crash helmet (taken from the bespoke luggage fitted in each of the car’s innovative 50-litre side pods), put in lap after lap at high speed on its Pirelli Trofeo R tyres, and then drive home again.
The inspiration? Longstanding Praga friend and ambassador, and former F1 and current IndyCar driver, Romain Grosjean challenged Praga to deliver a genuine uncompromised two-person road/track performance car, promising a truly unique driver experience.
He was subsequently involved in the Bohema project and highlighted the car’s seamless transition from road to track whilst delivering extensive sessions on the challenging six-kilometre Slovakia Ring circuit in recent testing.
The result? The Bohema is an all-new design, developed by Praga’s small, but talented team of engineers and designers, and perfected in an F1 team’s wind tunnel. It uses a race-derived carbon fibre monocoque, with extensive aero providing over 900 kgs of downforce at 250 km/h. Top speed is just over 300 km/h: the fastest speed achievable on virtually any racetrack.
Crucially, the car’s aerodynamically-inspired engineering has not eliminated elegant and intriguing designed bodywork to ensure the car looks fast, and looks good. High quality machined Praga Gold painted duraluminium details include door hinges and a tow hook featuring an integrated rear-facing camera that stand out on the Praga blue show car and reflect Praga’s attention to detail. The Bohema is that rarest of cars with the ‘wow’ factor in both looks and performance.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.274
Reacciones
93.680
Praga Bohema, una futura bestia de circuito de 710 CV
Esconde el motor V6 de un Nissan GT-R.
praga-bohema.jpg



24 Noviembre 2022

La compañía checa Praga, que suma 115 años de historia fabricando coches de carreras, karts y aviones, es conocida en el mundo del automóvil por su modelo Praga R1, aunque la firma está preparando un nuevo juguete para trackdays, el llamado Praga Bohema.

Según la marca, este prototipo anticipa un coche de circuito apto para circular por carretera, pero capaz de marcar tiempos de vuelta a la altura de un GT3. En el desarrollo del Bohema está involucrado Romain Grosjean, expiloto francés de Fórmula 1 que actualmente compite en IndyCar.

praga-bohema.jpg


El Bohema es un hiperdeportivo biplaza que recuerda a un prototipo de competición y esconde un motor 3,8 litros V6 biturbo en posición central, heredado del poderoso Nissan GT-R. En este caso ofrece una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 725 Nm, nada menos.

Praga pretende equipar el motor japonés con un sistema de lubricación por cárter seco, y también añade un sistema de escape de titanio o

praga-bohema.webp

praga-bohema.webp


La marca proyecta para su bestia de circuito unas prestaciones de primer nivel, ya que el coche pesa solamente 982 kilos en vacío. Si bien no hay una estimación para la aceleración de 0 a 100 km/h, sí se calcula una velocidad máxima superior a los 300 km/h.

El Bohema, basado en un chasis monocasco de fibra de carbono, destaca también por una avanzada aerodinámica, siendo el alerón trasero el principal protagonista, ya que es capaz de generar 900 kilogramos de carga aerodinámica a 250 km/h, según la marca.

praga-bohema.webp

praga-bohema.webp

praga-bohema.webp


Ya dentro, el habitáculo es bastante sencillo, con dos asientos que parecen esculpidos o un volante de forma rectangular que incluye una serie de botones para controlar diversas funciones (bocina, luces, intermitentes...) y también un display digital integrado que muestra información sobre el vehículo, ya que no hay pantalla multimedia en el salpicadero.

Praga pretende producir 89 unidades de su Bohema en un futuro, por nada menos que 1,28 millones de euros cada una, aunque de momento se está ultimando el desarrollo del modelo. En principio, en 2023 se fabricarán 10 ejemplares, con las primeras entregas previstas para la segunda mitad del año.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.274
Reacciones
93.680
Praga Bohema - £1.1m, GT-R Engined Lightweight | Top Gear

23 nov 2022





Top Gear

Los superdeportivos de Europa son principalmente italianos, alemanes y británicos... pero otra nación está en acción. Desde la tierra que te trajo Skoda, conoce la exportación más rápida de Chequia: el Praga Bohema. No está bromeando, ¿verdad?
El biplaza totalmente de fibra de carbono no es una versión de calle del auto de carreras R1R de Praga. Oh no El R1R se las arregla con un motor Renault bueno para 365bhp. El Bohema no comparte componentes con el corredor. Y cortesía de un motor Nissan GT-R, tiene 700bhp.
Los ingenieros dicen que simplemente no están interesados en un gran número irrelevante de velocidad máxima, cuando toda la diversión está en hacer que el Bohema atraviese las curvas tan rápido como la física lo permite. Más de 900 kg de carga aerodinámica deberían ayudar allí. Ese cuerpo de insecto es totalmente de fibra de carbono y está obsesionado con canalizar el aire.
Sin embargo, no hay aerodinámica activa: un freno de aire o flaps ajustables necesitarían un sistema hidráulico pesado, lo que ofende el espíritu de pérdida de peso del Praga de menos de 1000 kg. Sin embargo, hay aire acondicionado completo y una pantalla táctil de última generación en el interior. Algo así como.
Respira y únete a Ollie Kew de la revista Top Gear en la diminuta cabina del Bohema para un recorrido en profundidad de lo que este nuevo pretendiente a la corona de los hipercoches tiene para ofrecer, a cambio de su precio de 1,1 millones de libras esterlinas.
Capítulos:
0:00 - Introducción
1:02 - ¿Calle legal?
1:33 - Historia de Praga
3:05 - Motor
4:17 - Cifras de rendimiento
4:51 - Aero + aligeramiento
6:10 - Usabilidad + Almacenamiento
7:26 - Interior
9:45 - Volante + Tecnología
10:51 - La 'pantalla táctil'
11:50 - Conducir
12:22 - Precio
13:16 - Salida
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.274
Reacciones
93.680
El Praga Bohema puede tener un motor Nissan, pero es un superdeportivo verdaderamente único

24 DE NOVIEMBRE DE 2022
Praga-1536x832.webp


El llamativo Bohema de Praga es un superdeportivo como ningún otro y, justo después de su presentación, Top Gear tuvo la oportunidad de comprobarlo en persona.

El Praga Bohema está propulsado por un V6 biturbo de 3.8 litros procedente de un Nissan GT-R que luego es modificado por Litchfield en el Reino Unido. Además de convertir el V6 en un sistema de cárter seco, cuenta con un par de nuevos turbocompresores que le permiten generar 700 hp a 6800 rpm y 534 lb-ft (724 Nm) de torque entre 3000 y 5000 rpm. El Bohema también luce un escape de titanio y una transmisión secuencial Hewland de 6 velocidades.

En un mundo donde los superdeportivos híbridos como el Ferrari SF90 Stradale generan casi 1,000 hp, es posible que no considere que 700 hp y 534 lb-ft sean tan impresionantes. Sin embargo, el Praga es ligero. Muy ligero. De hecho, cuenta con un monocasco de fibra de carbono y paneles de carrocería de fibra de carbono, lo que significa que pesa menos de 1000 kg (2204 lbs) mojado, lo que le permite alcanzar las 62 mph (100 km/h) en menos de 2,3 segundos y llegar a un Velocidad máxima de 186 mph (299 km/h).


Si bien Top Gear lamentablemente no tuvo la oportunidad de conducir el Bohema, pudo hacer un recorrido por el superdeportivo.


Dado que el Bohema ha sido diseñado con un enfoque clave en el rendimiento de la pista, no sorprende que el interior sea muy minimalista. Para empezar, hay puertas de mariposa estilo prototipo y asientos que se fijan en su posición. Si bien la cabina parece bastante estrecha, Ollie Kew de Top Gear dice que es un gran admirador de la posición del asiento y también le gusta el volante de forma extraña, y señala que se adapta perfectamente a tus manos.

Praga tiene la intención de construir solo 89 ejemplares del Bohema , cada uno con un precio inicial de 1,31 millones de dólares, y se espera que las entregas comiencen en la segunda mitad de 2023.
 

gorka

Forista Legendario
Modelo
911 S
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
10.569
Reacciones
20.946

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.274
Reacciones
93.680


Nuevo récord en el circuito de Top Gear. Y esta vez, de un superdeportivo casi desconocido para muchos​

praga-bohema-top-gear



Ben Collins, el ex Stig de Top Gear, estuvo a punto de batir el récord de vuelta del circuito que usan en el programa con un superdeportivo checo casi desconocido.

Si por algo es reconocida la República Checa dentro de la industria del automóvil es por Skoda. La marca propiedad del Grupo Volkswagen tiene su sede en Mladá Boleslav, un distrito a unos 60 kilómetros al noreste de Praga, la capital del país y la sede de un histórico fabricante poco conocido que porta el nombre de la ciudad y ha fabricado un impresionante superdeportivo de récord.
Hablamos de Praga (el fabricante, no la ciudad), una compañía fundada en 1907 que a finales de 2022 presentó el probablemente sea su mejor coche hasta la fecha, el Praga Bohema. Hablamos de un superdeportivo que lleva en activo apenas dos años y que tiene un corazón japonés.

Un desconocido fabricante checo y su espectacular superdeportivo con motor japonés​

praga-bohema-top-gear


El Bohema está equipado con el motor VR38DETT. Si este código te resulta familiar es porque se trata del propulsor que da vida a la generación R35 del Nissan GT-R. El bloque en cuestión es una unidad V6 biturbo de 24 válvulas y 3.799 cc que desarrolla hasta 600 CV de potencia en la versión Nismo de Godzilla.
El propulsor es mundialmente conocido por su gran rendimiento y su amplio margen de mejora. Es un habitual de los preparadores, que saben de las capacidades reales de este motor capaz de generar más de 1.500 CV de potencia con las modificaciones pertinentes. Praga también supo ver estas ventajas, por lo que no dudó en emplearlo para su nuevo superdeportivo.
Tras pasar por las manos del fabricante checo, el V6 alanzó los 710 CV a 6.800 rpm, con un par motor de 725 Nm que entrega entre 3.000 y 6.000 rpm. Equipa un sistema de escape de titanio y una rapidísima caja de cambios secuencial de seis velocidades que garantiza un 0 a 100 km/h de solo 3,5 segundos y una velocidad máxima de 300 km/h.

Estas cifras pueden no parecer lo suficientemente impresionantes dados los estándares actuales en los que se mueven los superdeportivos, pero el Bohema tiene un as bajo la manga: su peso. Y es que sobre la báscula arroja tan solo 982 kilos, o lo que es lo mismo, unos 750 kilos menos de lo que pesa el GT-R.

Por si esto no fuera suficiente, es increíblemente bajo y ancho, y cuenta con una carrocería que ha sido diseñada para que la aerodinámica haga el resto. De hecho, Praga ha conseguido que su superdeportivo genere hasta 900 kilos de carga aerodinámica a velocidades de 250 km/h. Con todo esto, el Bohema tiene todo lo necesario para batir un récord en el circuito de Top Gear.

A punto de batir el récord de vuelta en el circuito de Top Gear​


Ben Collins, el ex Stig del programa Top Gear, fue el responsable de llevar el Praga Bohema a la pista de carreras y someterlo a una completa jornada de pruebas buscando el mejor tiempo.

Por delante en la clasificación, modelos como el Dellara Stradale, que completó una vuelta al circuito en 1:12,8 minutos, el Ferrari 488 Pista (1:12,7), el Ferrari SF90 (1:11,3), el Koenigsegg Jesko (1:10,9) y el actual poseedor del récord, el Aston Martin Valkyrie (1:09,6).


La cosa no pintaba fácil para el Bohema, pero las prestaciones del superdeportivo checo son espectaculares y esto animó a Collins a tratar de batir el récord de la pista o, de no lograrlo, a establecer un tiempo que estuviera entre los primeros de la lista clasificatoria.

Fueron necesarios varios intentos para que el Bohema parara el crono en 1 minuto y 12,2 segundos. Esta cifra lo situaba ya en el cuarto lugar del ranking, pero Ben sentía que aún había margen de mejora, lo que llevó al piloto de nuevo al circuito para tratar de bajar el tiempo de vuelta.

No necesitó mucho para lograr una mejora considerable que ya lo situaba en la zona de 1:10. Si bien el récord parecía al alcance de la mano, las cosas no iban a ponerse fáciles. En el vídeo verás los diferentes intentos de récord que lleva a cabo Collins con el Praga Bohema hasta conseguir la mejor vuelta de la sesión, cuando paró el tiempo en 1 minuto y 9,86 segundos.

Si bien no fue suficiente como para batir el récor de la pista, que es tan solo 0,26 segundos inferior al conseguido por el Bohema, el vídeo merece la pena por la lucha del hombre y la máquina contra el cronómetro, una bonita batalla que te recomiendo que no te pierdas en el vídeo (en inglés) que acompaña a este artículo. Merece la pena cada segundo.

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.274
Reacciones
93.680

Por qué el nuevo hipercoche de Praga dejó de lado el V-10 para ofrecer algo aún mejor​

La estructura de fibra de carbono del hipercoche fue diseñada para albergar el V-10 de Audi, pero terminó albergando un GT-R V-6.​

Entrevista de Praga Bohema


18 de julio 2025

Desde los albores del automóvil, estafadores y estafadores han intentado robarles el dinero a los entusiastas presentando conceptos llamativos y luego postergando su lanzamiento indefinidamente. Esta tendencia se ha acelerado en la última década con el avance de las herramientas de diseño digital, la IA y las redes sociales.
Hoy en día, todo lo que se necesita para conseguir pedidos de un nuevo hipercoche es un conjunto de renders convincentes y una cuenta de Instagram, con empresas de las que nunca has oído hablar que venden coches con apariencia de GTA y que quizá nunca vean una carretera que no esté hecha de píxeles.
Ese no es el modus operandi de Praga. La compañía checa creadora del Bohema, de 997 kilos y 700 caballos de fuerza, quizá no sea muy conocida, pero con más de una década de experiencia en competición y desarrollo, está convencida de que su primer hipercoche de producción está tan listo para el gran momento como cualquier otro de Ferrari, McLaren o Lamborghini.

praga-bohema-at-2025-goodwood-festival-of-speed.webp

Hablando con Motor1 en el Festival de la Velocidad de Goodwood, tanto el ingeniero jefe de la compañía como su jefe de marketing compartieron la historia del desarrollo del Bohema y explicaron cómo terminó siendo el primer modelo que no era Nissan en utilizar el aclamado V-6 biturbo del GT-R.

De los tractores a los Track Days​

Aunque probablemente no hayas oído hablar de ella, Praga ha existido de una forma u otra desde 1908. Durante el periodo socialista checo, de la década de 1940 a 1989, produjo vehículos agrícolas y camiones ligeros, junto con cajas de cambios y otros componentes por encargo del gobierno. Sin embargo, desde principios de la década de 2010, sus ambiciones se han centrado exclusivamente en los circuitos de carreras.
Jan Martinek, ingeniero jefe de Praga, se unió al equipo en 2013 con la tarea de homologar el monoplaza R1 de carreras con carrocería de carbono para circular en carretera. La compañía vio un nicho de mercado en un superdeportivo ultraligero para circuitos, así que Martinek construyó un prototipo llamado R1R y comenzó a llevarlo a circuitos de toda Europa. Según cuenta, a la gente le encantaba el peso de 700 kilogramos del coche, pero se mostraba escéptico ante su reducido habitáculo, la falta de aire acondicionado y su motor de cuatro cilindros.
Praga causó sensación en 2016, gracias al esquiador sueco Jon Olsson. La empresa buscaba inversores, y Jon era un entusiasta de los coches con dinero y una reputación de conducir deportivos a diario en cualquier condición.
"Le escribí a Jon: 'Oye, ¿te gustaría probar el coche un rato en Mónaco?'", recordó Martinek. Olsson lo superó, pidiéndole prestado el R1R para conducir desde Mónaco hasta su casa en Marbella, España, una distancia de más de 1930 kilómetros en un coche de carreras de verdad.



Olsson presentó el coche en su vlog. Al parecer, lo disfrutó tanto que volvió a pedirlo prestado, esta vez para una carrera sobre hielo en el norte de Suecia, a 1900 kilómetros de casa y con -24 grados Celsius. La ECU del prototipo se congeló una vez con el frío y hubo que calentarla, pero, salvo ese contratiempo, el R1R funcionó a la perfección.

Por aquella época, Praga cambió de propietario y la empresa cambió de rumbo en su concepto de carretera. Si bien el R1R tenía una configuración de asientos "uno más uno", con una posición de conducción central y una columna de dirección móvil para acomodar a un pasajero, los clientes recomendaron dos asientos de tamaño completo. Los clientes también exigieron aire acondicionado y más comodidades que el básico coche de carreras.

Por aquella época, Aston Martin presentó el Valkyrie, adelantándose a Praga con un coche de carreras para la calle. "Fue lo mejor que pudo haber pasado", dijo Martinek. "De repente, el Sr. JWW se subió al asiento y dijo: 'Esto es como un F1'. Lo normalizó".

Construyendo la Bohema​

Praga dedicó los siguientes ocho años al desarrollo y las pruebas del Bohema. Superó los obstáculos regulatorios y afrontó retos de ingeniería, como el diseño de limpiaparabrisas para su parabrisas envolvente o la búsqueda de la estrechez aerodinámica necesaria para mantener la cabina lo más estrecha posible, ofreciendo al mismo tiempo amplio espacio para los codos del conductor y el pasajero. (La solución para esto último es una ingeniosa disposición de asientos escalonados que coloca el reposabrazos del conductor por encima y por delante del del pasajero).

Pero quizás el debate de ingeniería más interesante fue qué motor debería tener el Bohema.

praga-bohema-at-top-gear-test-track.webp

Praga es la primera empresa en licenciar el motor V-6 VR38DETT de 3.8 litros de Nissan, el corazón del R35 GT-R. El preparador británico Iain Litchfield lo ajusta posteriormente hasta alcanzar una potencia estable de 700 caballos para su uso en el Bohema. Sin embargo, la decisión de optar por el V-6 no fue fácil.

“Cuando construimos la versión homologada del R1R, era un motor turbo de cuatro cilindros”, declaró Martinek a Motor1. “Y cuando consideramos la producción, quise eliminar el turbo por el calor, además de un mejor sonido, etc. Así que quería un V-6 de propulsión natural, ya que tendría la misma potencia y el mismo peso, pero con aspiración natural”.

Praga contactó con Nissan para ofrecerle su línea VQ de motores V-6 de aspiración natural. La compañía japonesa aceptó rápidamente, pero Martinek no había terminado.

praga-bohema.webp

Le planteé una pregunta: "¿Y si... solo si... estamos considerando una edición especial? ¿Y qué hay del motor del GT-R?"
“Planteé una pregunta: '¿Y si, solo si, estamos considerando una edición especial? ¿Y el motor del GT-R?'”. Como recuerda el ingeniero jefe de Praga, la solicitud fue recibida inicialmente con indignación: “Ni hablar, jamás. La joya de la corona de Japón, jamás se la daremos a nadie”.

A medida que el concepto de Praga evolucionaba del R1R a un hipercoche biplaza de más de un millón de dólares, un VQ atmosférico no era suficiente. Praga volvió a consultar con Nissan sobre el GT-R V-6, mientras también contactaba con BMW, Mercedes y Audi para buscar opciones de motor.

Diseñado alrededor de un V-10​

Mientras la compañía esperaba noticias de Nissan, Audi aprobó la solicitud de Praga para el motor V-10 de 5.2 litros del R8. "Fue entonces cuando Nissan nos contactó y nos dijo: 'Tuvimos una reunión de la junta directiva y decidimos que podíamos darles el motor'. Así que compramos ambos motores", dijo Martinek.

Pero mientras Praga debatía las ventajas relativas de ambos motores, aún tenía un coche por diseñar. Inseguros sobre el futuro, la compañía diseñó la estructura de carbono del Bohema para acomodar el V-10 de mayor tamaño.

praga-bohema.webp

El coche fue diseñado en torno al V-10 porque sabíamos que también podíamos instalar el V-6.
“Teníamos ambos motores”, explicó Martinek. “Así que el coche se diseñó en torno al V-10 porque sabíamos que también podíamos montar el V-6”.

Sabemos qué dirección tomó Praga, pero ¿por qué renunciar a los gritos del V10 de aspiración natural en un automóvil liviano y resistente?

“Al final, se trató de cuestiones de emisiones, del apoyo que pudimos obtener de Iain [Litchfield], pero también del apoyo que pudimos obtener de las fábricas [OEM]”. Martinek también citó la capacidad de ajuste como un factor clave. “Sí, el V-10 suena mejor en teoría y en sonido”, reconoció. “Pero son 600 caballos de fuerza al freno y nada más. Este [V-6] es un motor a prueba de balas y la potencia es infinita”.

praga-bohema-production.webp
praga-bohema-production.webp

Al verlo, casi esperas un potente V-10. Le da al coche una personalidad única.
Le pregunté a Mark Harrison, director de Ventas y Marketing de Praga, si a los clientes les decepcionaba tener "solo" un motor GT-R en su hipercoche de 1,5 millones de dólares. Al contrario, me dijo que no había sido un problema.

“Todos con los que hablé en EE. UU., cuando me preguntaban '¿Qué motor es?', y les respondía, me decían: 'Genial. Tengo un GT-R para uso diario. Es a prueba de bombas, es confiable, es una preocupación menos'”. Además, añadió, “es exótico, porque Nissan nunca ha permitido que nadie más lo use”.

Martinek admite que el motor turboalimentado resulta un tanto inesperado dado el aspecto radical del Bohema, pero eso no es necesariamente malo. "Cuando lo ves, casi esperas un potente V-10", declaró a Motor1. "Le da al coche una personalidad única".

Entrevista de Praga Bohema

 
Arriba