A ver en qué queda.Las Zonas de Bajas Emisiones en el aire: Francia vota su eliminación por discriminar a las rentas más bajas
París y Lyon son las ciudades más afectadas, pues la calidad del aire es muy mala y serían las más afectadas por la retirada de las ZBE
27/03/2025
![]()
Las ZFE funcionan ya en 25 ciudades francesas
La asociación 40 Millones de Automovilistas resumía lo ocurrido en el país vecino como «una gran victoria de los automovilistas» y es que Francia puede convertirse en el primer país europeo que elimina por completo las Zonas de Bajas Emisiones, ZBE en el país galo, de todas sus ciudades.
Pese al retraso respecto al calendario previsto, pues es el país de Europa en el que su implantación va más lenta, a día de hoy las ZBE están en funcionamiento en 25 ciudades francesas, aunque solo multan en París y Lyon, donde la calidad del aire es muy deficiente.
Calidad del aire deficiente
Hoy era el día clave para las mismas, pues la Asamblea Nacional votaba en un comité especial un proyecto de ley de simplificación de las ZBE por un motivo muy sencillo pero tremendamente poderoso en Francia: «las Zonas de Bajas Emisiones son discriminatorias para los hogares con bajos ingresos».
![]()
Las ZFE han sido calificadas como discriminatorias
La clave ha estado en dos enmiendas basada en argumentos sociales y económicos que justifican sobre la base de que las ZFE reducen la libertad de los franceses, una segregación social que impide que los ciudadanos puedan entrar y salir libremente de las ciudades salvo que se compren un coche nuevo, lo que ha acentuado las diferencias sociales.
Aún falta el Parlamento
Esta votación inicial se convertirá en un proyecto de ley que votarán el Parlamento el próximo 8 de abril, donde podría aprobarse definitivamente la eliminación de estas Zonas de Bajas Emisiones.
La propuesta salió adelante con el apoyo de los diputados republicanos y de la Agrupación Nacional, a los que se sumaron algunos miembros del bloque macronista.
![]()
El equivalente a las etiquetas francesas
Según informan medios franceses como Le Parisien, tanto Emmanuel Macron como los ministros de Transición Ecológica e Industria y Energía han salido rápidamente en su apoyo, basando su defensa en la salud pública, pues las emisiones generan cada año más de 40.000 muertes en Francia.
Confirmando que en caso de que el Parlamento finalmente las anulara el Gobierno de Macron ya ha comunicado que se pondrían a trabajar para volverlas a poner en vigor, aunque con una aplicación más progresiva y menos traumática.
https://www.eldebate.com/motor/2025...minacion-discriminar-rentas-bajas_282977.html
Las Zonas de Bajas Emisiones en el aire: Francia vota su eliminación por discriminar a las rentas más bajas
París y Lyon son las ciudades más afectadas, pues la calidad del aire es muy mala y serían las más afectadas por la retirada de las ZBE
27/03/2025
![]()
Las ZFE funcionan ya en 25 ciudades francesas
La asociación 40 Millones de Automovilistas resumía lo ocurrido en el país vecino como «una gran victoria de los automovilistas» y es que Francia puede convertirse en el primer país europeo que elimina por completo las Zonas de Bajas Emisiones, ZBE en el país galo, de todas sus ciudades.
Pese al retraso respecto al calendario previsto, pues es el país de Europa en el que su implantación va más lenta, a día de hoy las ZBE están en funcionamiento en 25 ciudades francesas, aunque solo multan en París y Lyon, donde la calidad del aire es muy deficiente.
Calidad del aire deficiente
Hoy era el día clave para las mismas, pues la Asamblea Nacional votaba en un comité especial un proyecto de ley de simplificación de las ZBE por un motivo muy sencillo pero tremendamente poderoso en Francia: «las Zonas de Bajas Emisiones son discriminatorias para los hogares con bajos ingresos».
![]()
Las ZFE han sido calificadas como discriminatorias
La clave ha estado en dos enmiendas basada en argumentos sociales y económicos que justifican sobre la base de que las ZFE reducen la libertad de los franceses, una segregación social que impide que los ciudadanos puedan entrar y salir libremente de las ciudades salvo que se compren un coche nuevo, lo que ha acentuado las diferencias sociales.
Aún falta el Parlamento
Esta votación inicial se convertirá en un proyecto de ley que votarán el Parlamento el próximo 8 de abril, donde podría aprobarse definitivamente la eliminación de estas Zonas de Bajas Emisiones.
La propuesta salió adelante con el apoyo de los diputados republicanos y de la Agrupación Nacional, a los que se sumaron algunos miembros del bloque macronista.
![]()
El equivalente a las etiquetas francesas
Según informan medios franceses como Le Parisien, tanto Emmanuel Macron como los ministros de Transición Ecológica e Industria y Energía han salido rápidamente en su apoyo, basando su defensa en la salud pública, pues las emisiones generan cada año más de 40.000 muertes en Francia.
Confirmando que en caso de que el Parlamento finalmente las anulara el Gobierno de Macron ya ha comunicado que se pondrían a trabajar para volverlas a poner en vigor, aunque con una aplicación más progresiva y menos traumática.
https://www.eldebate.com/motor/2025...minacion-discriminar-rentas-bajas_282977.html
Solo hay que consultar datos verídicos de plena pandemia .Veras que sorpresa cuando se eliminen y la calidad del aire siga igual. En madrid ya mejoro antes del madrid 360 a niveles que no haria falta, pero como el objetivo real no es la calidad del aire, pues...
Stellantis está deseando quitárselas de encima.Los aranceles de Trump podrían obligar a Stellantis a vender Alfa Romeo y Maserati
Se contrató una empresa de consultoría para evaluar la situación de las marcas en dificultades, especialmente con respecto a los elevados aranceles en Estados Unidos.
8 De Abril 2025
![]()
Stellantis ya está herida. El conglomerado vio cómo las ventas y los ingresos se desplomaban hasta 2024, lo que finalmente provocó la abrupta renuncia de su exdirector ejecutivo, Carlos Tavares. Se suponía que este sería un año de reconstrucción para la compañía, pero con los elevados aranceles de Trump ya en vigor y sin indicios de que vayan a detenerse, la situación en Stellantis podría empeorar pronto.
Alfa Romeo y Maserati , dos marcas con mayores dificultades que la mayoría, están recibiendo especial atención . Stellantis contrató a la consultora de gestión McKinsey and Company para analizar la situación, especialmente con miras a los aranceles. Un portavoz de la compañía declaró a Automotive News Europe que se solicitó a McKinsey sus consideraciones sobre los dos fabricantes, pero no ofreció más información.
Stellantis declinó nuestra solicitud de información adicional. Un portavoz de la compañía proporcionó la siguiente declaración a Motor1:
Se le ha solicitado a McKinsey que brinde sus consideraciones sobre los aranceles estadounidenses recientemente anunciados para Alfa Romeo y Maserati.
![]()
![]()
Fotografía de: Stellantis
La contratación de una consultora sugiere que la situación es grave para Stellantis. En Estados Unidos, Alfa Romeo vendió solo 8.865 coches en todo el año. Esto supone una caída del 19 % con respecto a 2023, pero la situación es mucho peor para Maserati. La marca de lujo vendió 11.300 coches a nivel mundial , de los cuales solo 4.819 se vendieron en Estados Unidos. Ahora que se aplican aranceles de al menos el 25 % a cualquier producto importado a Estados Unidos —lo que incluye todos los modelos de Maserati y Alfa Romeo—, no sorprende que Stellantis se pregunte qué hacer.
Las conversaciones se encuentran actualmente en una fase muy temprana, pero parece que todas las opciones están sobre la mesa. Esto incluye la posibilidad de asociarse con otras empresas o incluso vender las marcas. Automotive News Europe informa sobre posibles colaboraciones con fabricantes de automóviles asiáticos, lo que sin duda indica que los compradores chinos están haciendo cola para una posible liquidación de marcas italianas. En última instancia, el destino de ambos fabricantes probablemente dependerá de los aranceles de Trump. Cualquier prolongación del 25% podría causar estragos en toda la industria automotriz, por no hablar de las marcas italianas de nicho.
Alfa Romeo trabaja arduamente en nuevos productos. Las versiones de próxima generación del Stelvio y el Giulia están en desarrollo, aunque es posible que no las veamos en las calles hasta 2027. Maserati tenía planes de optar por la versión eléctrica, pero los cambios de tendencia han llevado a la compañía a cancelar el MC20 EV .
https://www.motor1.com/news/755996/stellantis-maserati-alfa-romeo-future/
"Stellantis no quiere destinar más recursos a marcas inviables"
Manda webers con el tema, cuando han sido ellos mismos los que se han cargado marcas como Alfa Romeo y las han hecho inviables, dejándolas sin identidad propia como ya han hecho con Opel. Lancia disfrazando un Corsa, en fin.
En breve Stellantis soltará un pastón para que alguien se quiera hacer cargo del tinglado, no es una posición fácil, pero con un buen cheque anual se hace llevadero, seguro.
La de marrones que ha dejado Tavares, muchos gordos y otros pequeños mamoneos. Alguna cosa la he vivido en directo y eso que yo soy menos que un mindundi.
Amosnojodas, que hacen lo mismo que con JaguarQue se unan Lotus-Alfa y las compre Tata y problemas resuelto![]()
“Tenemos que volver a fabricar coches pequeños”
Ahora, ¿no? Que os den por culo!!!"La regulación europea ha fracasado". Luca De Meo (CEO de Renault) culpa a Alemania de que los coches eléctricos sean demasiado caros
![]()
24 Abril 2025
Cuando no puedes entrar con tu SEAT Ibiza diésel en Madrid (o en cualquier ZBE), pero ves que un SUV híbrido enchufable de más de 500 CV puede circular sin ningún tipo de restricción y, además, aparcar gratis en la zona azul o verde, te das cuenta de que algo está fallando con las regulaciones que tenemos actualmente.
Y no es algo que veamos solamente los ciudadanos de a pie: también es un problema para las grandes empresas. El CEO del Grupo Renault, Luca De Meo, lo ha dejado claro, señalando que las regulaciones europeas (impulsadas por Alemania) tienen la culpa de la crisis de la industria del automóvil europea y de que los coches eléctricos europeos sean demasiado caros.
“Tenemos que volver a fabricar coches pequeños”
Durante la conferencia “Innovando para volver a crecer de nuevo”, celebrada en Bérgamo, Italia, Luca De Meo ha dicho que es necesario “dejar la creatividad para que los ingenieros puedan encontrar soluciones”, en palabras recogidas por auto.it.
El consejero delegado de Renault asegura que “el enemigo no es una tecnología y otra, sino el CO₂ y los productos contaminantes” y pide que “dejemos a los ingenieros decidir cuál es la mejor solución para reducir el impacto de CO₂” porque “es difícil para un regulador conocer mejor que un ingeniero cuál es la mejor solución”.
![]()
Piensa que las regulaciones que ha hecho Europa en el sector del automóvil nos han hecho perder competitividad frente a China y apunta a varias a cuestiones, como las inversiones que se han tenido que llevar a cabo en los vehículos eléctricos o los costes de adaptar las mecánicas de combustión a las diferentes normativas de emisiones y de ciberseguridad.
También dice que, por culpa de estas regulaciones, se ha vuelto “antieconómico” para los fabricantes operar en los segmentos más bajos del mercado y, como consecuencia, no ha dejado de garantizar la accesibilidad económica al automóvil para el consumidor.
En este sentido, De Meo cree que los legisladores deberían de trabajar en una regulación favorable para los coches pequeños urbanos y culpa a Europa de que los fabricantes prácticamente hayan abandonado este segmento:
“La regulación europea ha fracasado en los últimos 20 años y ahora buscan la solución milagrosa con los eléctricos. La regulación fue impulsada por los alemanes, que querían fabricar coches más complejos porque les convenía, puesto que ellos compran coches de alta gama. Sin embargo, esto ha tenido un efecto devastador en algunos países productores, como Francia, Italia y una parte de España, donde la gente compra coches pequeños porque no tiene dinero o porque no caben en las ciudades. Tenemos que volver a fabricar coches pequeños; no lo hacemos porque la regulación los hace totalmente improductivos”.
![]()
Lo que el máximo responsable de Renault dice es que las múltiples regulaciones que ha impuesto Europa han provocado que el precio de los coches se dispare y, de esa forma, hemos perdido competitividad frente a China, que es capaz de vender coches mucho más baratos que los nuestros. “Tuvimos que añadir medidas de seguridad por 400 euros por coche: si las pones en un Twingo es mucho dinero, pero en una berlina grande no es mucho”, aclara el directivo italiano.
De Meo apuesta por fabricar coches pequeños en Europa, al estilo de los kei car japoneses, es decir, pequeños, baratos y económicos a la hora de mantenerlos: “Desde hace años vengo diciendo que deberíamos prever una regulación diferente para los coches pequeños, como se hace en Japón, como los ‘coches K’. Algo así haría que Italia, Francia y España volvieran a empezar de nuevo”.
"Necesitamos inversiones de los fabricantes chinos"
Por otro lado, De Meo propone ceder parte del mercado europeo a China para gestionar la competencia con los fabricantes de ese país, más allá de los aranceles y de la propuesta de copiar a China que hizo el propio directivo hace unos meses
![]()
"Creo que necesitamos llegar a un acuerdo con China. Nostros aprovechamos el crecimiento del mercado chino hace 25 años, y a cambio tuvimos que invertir, debemos hacer lo mismo y cederles entre el 10% y el 15% del mercado, lo cual tiene valor para los chinos".
"Lo hicimos con los japoneses, con los estadounidenses y con los coreanos, que juntos representan el 25% del mercado europeo. No veo por qué no hacerlo con los chinos. Quieren hacer negocios, pero a cambio necesitamos inversiones de fabricantes chinos que también puedan ayudar a transformar la cadena de suministro, en particular toda la cadena de valor de los vehículos eléctricos”, dice De Meo.
https://www.motorpasion.com/industr...ia-que-coches-electricos-sean-demasiado-caros
Quién coj*nes iba a comprar un Lotus eléctrico? Dònde c**o ha estado viviendo esta gente???Geely se desprende de Lotus y la icónica marca británica se enfrenta a lo desconocido
18 Abr 2025
![]()
Puede parecer complejo, pero lo que hasta ahora conocías como Lotus no era en realidad una compañía, si no que eran dos completamente independientes. A muchos les recordará esta situación a lo sucedido en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en la temporada 2011, cuando dos equipos tuvieron disputas legales por el uso del nombre de Team Lotus entre la escudería liderada por Tony Fernandes y el acuerdo al que llegó Dany Bahar, experto en Marketing del Grupo Lotus, con Renault para que la firma del rombo pasará a estar esponsorizada con el icónico nombre del fabricante británico.
Todo ello tuvo una resolución igual de peculiar, con Tony Fernandes decidiendo la compra de Caterham a través del Team Lotus Ventures de David Hunt, y por tanto cambiando de nuevo el nombre de cara a 2012 para pasar a ser simplemente Caterham F1 Team en un esfuerzo por parte de la formación con capital malayo que acabaría en 2014 sin haber sumado ni un solo punto en el Campeonato en cinco temporadas.
Esta vez el litigio entre las dos compañías denominadas Lotus ha sido mucho más corto y más amable, ya que Lotus Technology Inc. anunció que Geely Hong Kong Ltd., accionista mayoritario de la empresa Lotus UK, ha decidido finalmente vender su participación del 51% de esta última a Lotus Tech, con lo que se consigue de esta forma que Lotus quede completamente unificado.
![]()
Si a estas alturas puede parecerte un trabalenguas, seguramente lo entenderás mucho mejor cuando detallemos a qué se dedicaba cada una y en qué se diferencian Lotus UK y Lotus Tech. En 2017, Geely se decantó por hacerse con el 51% de Lotus Advanced Technologies (también conocida como Lotus UK o Lotus Cars) para así tener el control de la división dedicada a la fabricación de los coches deportivos e hipercoches que tienen en Reino Unido, así como el acceso al departamento de consultoría, también conocido como Lotus Engineering.
Esta decisión de adquirir ese porcentaje mayoritario de ambas divisiones no incluyó en este caso a Lotus Technology Inc., área encargada del de I+D y diseño del Grupo Lotus, la cual pasó entonces a operar como una entidad independiente al resto. En este punto y tras apenas un lustro, Geely y Lotus Tech, convinieron en firmar a finales del mes de enero de 2023 una opción de venta de ese 51% de Lotus UK, la cual ha sido activada este pasado 14 de abril de 2025, obligando por tanto a que Lotus Tech tenga que afrontar la recompra a través de una transacción no monetaria de la participación mayoritaria tal y como ya ha anunciado en un comunicado oficial.
Lotus UK y Lotus Techs vuelven a unificarse después de la decisión de Geely de ejecutar la opción de venta de su participación del 51%
![]()
Un futuro completamente incierto para Lotus Cars:
De esta forma, todos los departamentos de Lotus Cars conformarán una única empresa y se reorganizarán las áreas de I+D, ingeniería y fabricación bajo una única marca. El director ejecutivo de Lotus Tech, Qingfeng Feng se refirió al acuerdo como: “esta adquisición marca un hito crucial en nuestra estrategia para integrar plenamente todos los negocios bajo la marca Lotus, lo que fortalecerá el valor de la marca y mejorará nuestra flexibilidad operativa y sinergias internas. Confiamos en que la transacción generará un valor sustancial a largo plazo para nuestros accionistas”.
Esta situación dará autonomía a la marca (con el apoyo de L Catterton, firma de inversión estadounidense especializada en consumo), en cuanto a la toma de decisiones en un momento crucial, pero evidentemente es una mala noticia salir del paraguas del gigante económico Geely, todo ello después de una salida a bolsa en 2024 con una valoración de más de 9.000 millones de dólares que según los expertos fue marcada por las prisas por parte de Geely para que la marca no se siguiera devaluando después de la mastodóntica inversión realizada ya solo en China, donde Lotus seguía siendo prácticamente una desconocida en medio de un mercado en el que nacían a cada paso nuevos fabricantes de automóviles eléctricos.
Con Lotus en Stand By, habrá que esperar al próximo anuncio de resultados del 22 de abril para conocer el verdadero estado de salud de la compañía y el reto al que se enfrenta.
https://www.diariomotor.com/noticia/geely-desprende-lotus/
San dao cuenta ellos también.Geely se desprende de Lotus y la icónica marca británica se enfrenta a lo desconocido
18 Abr 2025
![]()
Puede parecer complejo, pero lo que hasta ahora conocías como Lotus no era en realidad una compañía, si no que eran dos completamente independientes. A muchos les recordará esta situación a lo sucedido en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en la temporada 2011, cuando dos equipos tuvieron disputas legales por el uso del nombre de Team Lotus entre la escudería liderada por Tony Fernandes y el acuerdo al que llegó Dany Bahar, experto en Marketing del Grupo Lotus, con Renault para que la firma del rombo pasará a estar esponsorizada con el icónico nombre del fabricante británico.
Todo ello tuvo una resolución igual de peculiar, con Tony Fernandes decidiendo la compra de Caterham a través del Team Lotus Ventures de David Hunt, y por tanto cambiando de nuevo el nombre de cara a 2012 para pasar a ser simplemente Caterham F1 Team en un esfuerzo por parte de la formación con capital malayo que acabaría en 2014 sin haber sumado ni un solo punto en el Campeonato en cinco temporadas.
Esta vez el litigio entre las dos compañías denominadas Lotus ha sido mucho más corto y más amable, ya que Lotus Technology Inc. anunció que Geely Hong Kong Ltd., accionista mayoritario de la empresa Lotus UK, ha decidido finalmente vender su participación del 51% de esta última a Lotus Tech, con lo que se consigue de esta forma que Lotus quede completamente unificado.
![]()
Si a estas alturas puede parecerte un trabalenguas, seguramente lo entenderás mucho mejor cuando detallemos a qué se dedicaba cada una y en qué se diferencian Lotus UK y Lotus Tech. En 2017, Geely se decantó por hacerse con el 51% de Lotus Advanced Technologies (también conocida como Lotus UK o Lotus Cars) para así tener el control de la división dedicada a la fabricación de los coches deportivos e hipercoches que tienen en Reino Unido, así como el acceso al departamento de consultoría, también conocido como Lotus Engineering.
Esta decisión de adquirir ese porcentaje mayoritario de ambas divisiones no incluyó en este caso a Lotus Technology Inc., área encargada del de I+D y diseño del Grupo Lotus, la cual pasó entonces a operar como una entidad independiente al resto. En este punto y tras apenas un lustro, Geely y Lotus Tech, convinieron en firmar a finales del mes de enero de 2023 una opción de venta de ese 51% de Lotus UK, la cual ha sido activada este pasado 14 de abril de 2025, obligando por tanto a que Lotus Tech tenga que afrontar la recompra a través de una transacción no monetaria de la participación mayoritaria tal y como ya ha anunciado en un comunicado oficial.
Lotus UK y Lotus Techs vuelven a unificarse después de la decisión de Geely de ejecutar la opción de venta de su participación del 51%
![]()
Un futuro completamente incierto para Lotus Cars:
De esta forma, todos los departamentos de Lotus Cars conformarán una única empresa y se reorganizarán las áreas de I+D, ingeniería y fabricación bajo una única marca. El director ejecutivo de Lotus Tech, Qingfeng Feng se refirió al acuerdo como: “esta adquisición marca un hito crucial en nuestra estrategia para integrar plenamente todos los negocios bajo la marca Lotus, lo que fortalecerá el valor de la marca y mejorará nuestra flexibilidad operativa y sinergias internas. Confiamos en que la transacción generará un valor sustancial a largo plazo para nuestros accionistas”.
Esta situación dará autonomía a la marca (con el apoyo de L Catterton, firma de inversión estadounidense especializada en consumo), en cuanto a la toma de decisiones en un momento crucial, pero evidentemente es una mala noticia salir del paraguas del gigante económico Geely, todo ello después de una salida a bolsa en 2024 con una valoración de más de 9.000 millones de dólares que según los expertos fue marcada por las prisas por parte de Geely para que la marca no se siguiera devaluando después de la mastodóntica inversión realizada ya solo en China, donde Lotus seguía siendo prácticamente una desconocida en medio de un mercado en el que nacían a cada paso nuevos fabricantes de automóviles eléctricos.
Con Lotus en Stand By, habrá que esperar al próximo anuncio de resultados del 22 de abril para conocer el verdadero estado de salud de la compañía y el reto al que se enfrenta.
https://www.diariomotor.com/noticia/geely-desprende-lotus/