Nuevo Porsche Cayenne Eléctrico 2025: autonomía, diseño y primeras impresiones
19 de noviembre de 2025
El
Porsche Cayenne Eléctrico 2025 inaugura una nueva etapa para la marca alemana. El modelo que convirtió a Porsche en un fabricante global de SUV se electrifica por completo con una propuesta que combina autonomía de hasta
642 km, carga ultrarrápida y unas prestaciones que superan a muchos superdeportivos.
En
coches.net hemos viajado a Stuttgart para conocerlo de primera mano. Un día antes de la presentación, visitamos el Museo Porsche: un recorrido por los orígenes de la marca, desde el 356 hasta el 911, el coche que definió su ADN. Allí, entre motores planos, chasis icónicos y piezas históricas, cuesta imaginar que hoy su modelo más vendido sea un SUV… y ahora además totalmente eléctrico. Pero también es la prueba de la evolución natural de Porsche: innovar sin perder su esencia. Como dijo
Ferry Porsche,
“como el coche de mis sueños no existía, tuve que construirlo”. Ocho décadas después, ese impulso continúa, ahora impulsado por electrones.
Diseño del Cayenne eléctrico
El nuevo Cayenne Eléctrico mantiene la silueta general del modelo, con ajustes pensados para mejorar la eficiencia y diferenciar esta nueva generación. Los faros Matrix LED —HD en opción— son más finos, el capó pierde volumen visual y en la parte trasera aparece una franja luminosa con el nombre de Porsche integrado.
En el caso del
Cayenne Turbo Electric, se añaden elementos específicos como las nuevas aletas aerodinámicas traseras, que ajustan el flujo de aire a alta velocidad. Con un coeficiente aerodinámico de
0,25, se sitúa entre los SUV más eficientes a nivel de resistencia al viento.
El modelo crece: mide
4.985 mm de largo,
1.980 mm de ancho y
1.674 mm de alto, con una distancia entre ejes que aumenta casi
13 centímetros, lo que mejora el espacio en la segunda fila.
El Porsche Cayenne Eléctrico 2025 inaugura una nueva etapa para la marca alemana
Interior: amplio y muy digital
El interior introduce el nuevo concepto
Porsche Driver Experience, que reorganiza la distribución de pantallas y mandos. La novedad principal es la
Flow Display, una pantalla OLED curvada que se integra en la consola central. Se acompaña de un cuadro digital de
14,25 pulgadas y de una pantalla para el pasajero de
14,9 pulgadas, formando la mayor superficie de visualización instalada en un modelo de la marca.
Por primera vez el Cayenne puede montar un
head-up display con realidad aumentada. Para funciones básicas como climatización o volumen se mantienen botones físicos, lo que facilita su uso en marcha. También se estrena un asistente por voz con IA que interpreta órdenes más complejas y actúa sobre distintos sistemas del vehículo.
Por primera vez, puede equipar un head-up display con realidad aumentada, que proyecta datos de conducción sobre el parabrisas
El techo panorámico cuenta con una lámina de control de luz, los asientos traseros incorporan regulación eléctrica de serie y una nueva calefacción por paneles actúa sobre superficies como los reposabrazos o los paneles de las puertas. Los llamados
modos de ambiente permiten ajustar iluminación, sonido, climatización y postura del asiento según la situación.
El maletero ofrece entre
781 y 1.588 litros, según configuración, y se añade un compartimento delantero de
90 litros.
El maletero ofrece entre 781 y 1.588 litros
Prestaciones de la gama del nuevo Porsche Cayenne Eléctrico
La gama está compuesta inicialmente por dos variantes:
Cayenne Electric Rinde
408 CV (300 kW), o
442 CV (325 kW) con Launch Control. Acelera de
0 a 100 km/h en 4,8 segundos y alcanza
230 km/h. La recuperación de energía llega hasta
600 kW, lo que permite que la mayoría de frenadas diarias se resuelvan solo con los motores eléctricos.
Cayenne Turbo Electric Ofrece hasta
1.156 CV (850 kW) y
1.500 Nm en modo Launch Control, con
0 a 100 km/h en 2,5 segundos y una velocidad máxima de
260 km/h. Incorpora un sistema de refrigeración directa por aceite en el motor trasero, procedente de la competición, y un modo Push-to-Pass que añade
176 CV (130 kW) durante diez segundos.
Ambos incluyen tracción total electrónica
ePTM, suspensión neumática con
PASM, y pueden equipar dirección trasera y el sistema
Porsche Active Ride, que reduce de forma notable los movimientos de la carrocería.
El nuevo Cayenne Eléctrico mantiene proporciones reconocibles.
Autonomía y carga: los valores más relevantes del modelo
La batería de
113 kWh, refrigerada por ambas caras, permite alcanzar hasta
642 km WLTP en el Cayenne Electric y
623 km en la versión Turbo. Con tecnología de
800 voltios, soporta cargas de hasta
390 kW, pudiendo alcanzar picos de
400 kW en determinadas condiciones.
Según Porsche, puede pasar del
10 al 80% en menos de 16 minutos, y recuperar
325 km (Cayenne) o
315 km (Turbo) en una sesión de
10 minutos en un cargador adecuado.
El modelo admite además carga por inducción
de hasta 11 kW, disponible a partir de 2026, que permite recargar simplemente estacionando sobre una placa en el suelo.
Porsche lanza dos versiones: Cayenne Electric y Cayenne Turbo Electric
Precio del Porsche Cayenne Eléctrico 2025 en España
Porsche Ibérica ya ha confirmado las tarifas para nuestro mercado:
- Porsche Cayenne Electric: 108.296 euros
- Porsche Cayenne Turbo Electric: 169.124 euros
Con estos precios, el Cayenne Eléctrico se sitúa en la franja alta del segmento de los SUV eléctricos, con prestaciones superiores a la mayoría de alternativas actuales.
Llantas específicas para el Cayenne Eléctrico, disponibles entre 20 y 22 pulgadas.
Un Porsche Cayenne que abre una nueva etapa
El nuevo Cayenne Eléctrico representa la evolución lógica del modelo más influyente de Porsche. Mantiene las funciones prácticas de un SUV grande, aumenta la eficiencia, mejora la carga y ofrece un nivel de rendimiento que supera ampliamente al del Cayenne de combustión equivalente.
Tras conocerlo en Stuttgart, la sensación es que Porsche ha buscado una transición al eléctrico sin romper con la base que ha hecho del Cayenne su modelo más vendido. Y, al mismo tiempo, incorpora tecnologías que lo posicionan para los próximos años. Aquella idea de Ferry Porsche,
“si no existe, constrúyelo”, vuelve a encajar ahora en un SUV que cambia de era, pero no de propósito.