®⚠️☺⚡⏱️ Porsche Boxster/Cayman eléctrico (2025)... #132 OFICIAL: ¡¡¡ VUELVEN LOS 718 GASOLINA ¡¡¡

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667
La mula parece el coche de los caza fantasmas
:floor: totalmente :floor:

ferrari-ev-with-production-body-spy-photo.jpg
14743561945676.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667

Porsche da marcha atrás: Los nuevos 718 Boxster y Cayman tendrán motores de combustión​

La próxima generación de los deportivos de acceso de Porsche, no será eléctrica como incialmente se anunció. Más bien, todo lo contrario

24/09/2025

porsche-e-cayman-6410b6b983924.jpg


Porsche planteó desde el primer momento que la próxima generación de sus 718 Cayman y Boxster sería 100% eléctrica. Esto sucedió en pleno cambio de década con el Taycan recién aterrizado y un futuro que parecía imparable hacia la electrificación. Desde entonces hemos visto cada cierto tiempo esta futura generación con algunas mulas que dejan claro que el proyecto está en camino. No obstante las ventas de eléctricos en Porsche se han resentido, y desde luego no es lo mismo hacer un GT 4 puertas o un SUV que un deportivo biplaza compacto.


Porsche 718 2026: En versión gasolina y 100% eléctrica​


Así, ante la realidad apuntada por sus propios clientes, Porsche ha confirmado ahora lo que parecía un secreto a voces: la nueva generación del Porsche 718 Cayman y Boxster finalmente también tendrá versiones de combustión.


Justo cuando Porsche está a punto de retirar del mercado definitivamente los actuales 718 Cayman y Boxster, Porsche ha presentado lo que define como un "realineamiento estratégico" en que se presenta la gama actual y futura de Porsche, en ella se deja claro que el nuevo Porsche 718 llegará con versiones tanto eléctricas, como estaba previsto, como también de combustión, y ahí está la novedad. De hecho dejan claro que en este caso serán mecánicas 100% de gasolina, y no con algún tipo de hibridación.

Más cuerda para las mecánicas de conducción, sin dejar de lado los eléctricos​


Este anuncio forma parte del nuevo plan de Porsche de mantener sus mecánicas de combustión "durante un largo periodo", lo que según uno de sus gráficos presentados se traduce en nuevas versiones de combustión e híbridas enchufables hasta finales de década. Todo ello manteniendo su plan de ampliar su gama de eléctricos con el nuevo Cayenne -que también contará con variantes gasolina y Hybrid- y un futuro nuevo buque insignia para la familia SUV por encima incluso del Cayenne, también con mecánicas gasolina y Hybrid.


¿Cuándo llegará el nuevo 718? Esa es la pregunta que se sigue sin responder. La respuesta puede que esté en su plataforma, inicialmente planteada solo para eléctricos. Eso obligará a Porsche, o bien a hacer una nueva, o bien a modificar la base ya introducida en 2016 en las últimas versiones. Todo apunta por lo segundo, ya que la inversión sería difícil de justificar en un coche de nicho como este, y menos en la situación actual más compleja de la firma alemana, aunque igualmente parece que llevará tiempo. Sea como sea es de aplaudir que finalmente Porsche haya entrado en razón y siga ofreciendo un 718 para aquellos que sigan queriendo un pequeño deportivo de combustión.

 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.253
Reacciones
161.126

desde luego no es lo mismo hacer un GT 4 puertas o un SUV que un deportivo biplaza compacto.​

¿AHORA?... la madre que me parió!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

A ver, ¿dónde demonios andan los progresistas del automóvil, callados como p*tas? ¿Los tengo que nombrar para que se den por aludidos?
Me reitero, es un p*to calco de lo que pasó con las vacunas. Mucha verborrea y contestación con afectación condescendiente e intentos de zasca de síntesis, pero a la hora de la verdad, ni rastro. Estarán en el bar.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.253
Reacciones
161.126

P se deja claro que el nuevo Porsche 718 llegará con versiones tanto eléctricas, como estaba previsto, como también de combustión, y ahí está la novedad. De hecho dejan claro que en este caso serán mecánicas 100% de gasolina, y no con algún tipo de hibridación.

Ya te digo que es de traca.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.754
Reacciones
94.667

Porsche reconoce el fracaso de su estrategia con los coches eléctricos, ¿y ahora qué?​

Si bien todas las marcas han corregido su rumbo en materia eléctrica, en Porsche la situación ha adquirido unos tintes un poco más dramáticos debido al impacto que ha tenido en su situación financiera, incluso en el Grupo Volkswagen.

24/09/2025

porsche-reconoce-fracaso-estrategia-coches-electricos-2025110224-1758712821_1.jpg

Porsche claudica ante su agresiva estrategia del coche eléctrico, y eso le sale muy caro.

En los últimos años hemos asistido a una “recogida de cable” generalizada, nunca mejor dicho, de las marcas de coches occidentales. Con la prohibición en 2035 de los coches de combustión en Europa, los fabricantes se apresuraron a subirse al carro del vehículo eléctrico.

Sin embargo, la situación del mercado, con la incertidumbre en Europa, el enfriamiento de la demanda (más acusado el año pasado), los aranceles a este y al otro lado del mundo… ha enfriado las expectativas de las marcas.


Porsche fue una más de la lista, pero la repercusión que están teniendo sus últimas decisiones está siendo considerable, hasta el punto que ha provocado la mayor caída de sus acciones desde el 2022 en Alemania.

porsche-reconoce-fracaso-estrategia-coches-electricos-2025110224-1758712822_2.jpg

El Porsche Macan eléctrico de segunda generación no ha tenido el éxito esperado por la marca.

Porsche da marcha atrás en sus planes eléctricos​

En Porsche se las prometían muy felices con el coche eléctrico: para el 2030, toda su gama estaría protagonizada por los vehículos cien por cien eléctricos, con contadas excepciones como el 911. Pero como decíamos, la situación fue cambiando con el paso de los años.

Presentaron el espectacular Taycan y, posteriormente, lanzaron la segunda generación del SUV Macan exclusivamente en eléctrico. Los malos resultados de este último modelo les ha llevado incluso a trabajar ya en una alternativa de combustión.

Pero hay más: los de Stuttgart estaban trabajando en unas nuevas generaciones de sus deportivos 718 Cayman y Boxster como eléctricos puros y en un SUV de representación, el K1, con la misma tecnología.

Porsche activó hace unos días el “botón del pánico” y anunció que ni uno ni otro, que los motores de combustión y los híbridos enchufables saldrían al rescate de estos futuros modelos.




porsche-reconoce-fracaso-estrategia-coches-electricos-2025110224-1758712824_4.jpg

Veremos también qué sucede con el prometido futuro Porsche Cayenne eléctrico.

El Grupo Volkswagen, también afectado​

¿Consecuencia? El cambio de rumbo ha generado un déficit de 1.800 millones de euros en el beneficio operativo de la compañía y una caída del 9,3 por ciento del valor de sus acciones esta semana (y del 30 por ciento en lo que va de año).

Pero además, la marca alemana ha vuelto a recortar sus previsiones de beneficios por cuarta ocasión en lo que va de 2025. Los resultados del Grupo VW, propiedad del 75,4 por ciento de Porsche, también se han visto afectados.

Su estrategia eléctrica fue demasiado agresiva y ahora su vuelta atrás significa no solo seguir apostando por los motores de combustión, sino desarrollar paralelamente una nueva generación de propulsores para seguir atrayendo al público. Algo que es verdaderamente costoso y que los accionistas no terminan de ver del todo claro.

A Porsche le ha venido todo de golpe, como se suele decir: los compradores de coches de lujo dicen no, de momento, a la tecnología eléctrica; en China, su principal mercado, se han quedado rezagados totalmente frente a los fabricantes locales; y los aranceles de Trump suponen otro golpe a la línea de flotación de la compañía.

Y para más inri, el puesto de Oliver Blume en Porsche, CEO además del Grupo VW, pende de un hilo, con presiones para que renuncie a su cargo al frente del fabricante de Stuttgart. Está claro que los movimientos tan zozobrantes en una gama tan reducida como la de Porsche ha tenido un efecto directo en su situación. “Donde dije digo, digo Diego”, pero con millones de euros en juego, los cambios de rumbo salen muy caros.


 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.696
Reacciones
16.686

Porsche reconoce el fracaso de su estrategia con los coches eléctricos, ¿y ahora qué?​

Si bien todas las marcas han corregido su rumbo en materia eléctrica, en Porsche la situación ha adquirido unos tintes un poco más dramáticos debido al impacto que ha tenido en su situación financiera, incluso en el Grupo Volkswagen.

24/09/2025

porsche-reconoce-fracaso-estrategia-coches-electricos-2025110224-1758712821_1.jpg

Porsche claudica ante su agresiva estrategia del coche eléctrico, y eso le sale muy caro.

En los últimos años hemos asistido a una “recogida de cable” generalizada, nunca mejor dicho, de las marcas de coches occidentales. Con la prohibición en 2035 de los coches de combustión en Europa, los fabricantes se apresuraron a subirse al carro del vehículo eléctrico.

Sin embargo, la situación del mercado, con la incertidumbre en Europa, el enfriamiento de la demanda (más acusado el año pasado), los aranceles a este y al otro lado del mundo… ha enfriado las expectativas de las marcas.


Porsche fue una más de la lista, pero la repercusión que están teniendo sus últimas decisiones está siendo considerable, hasta el punto que ha provocado la mayor caída de sus acciones desde el 2022 en Alemania.

porsche-reconoce-fracaso-estrategia-coches-electricos-2025110224-1758712822_2.jpg

El Porsche Macan eléctrico de segunda generación no ha tenido el éxito esperado por la marca.

Porsche da marcha atrás en sus planes eléctricos​

En Porsche se las prometían muy felices con el coche eléctrico: para el 2030, toda su gama estaría protagonizada por los vehículos cien por cien eléctricos, con contadas excepciones como el 911. Pero como decíamos, la situación fue cambiando con el paso de los años.

Presentaron el espectacular Taycan y, posteriormente, lanzaron la segunda generación del SUV Macan exclusivamente en eléctrico. Los malos resultados de este último modelo les ha llevado incluso a trabajar ya en una alternativa de combustión.

Pero hay más: los de Stuttgart estaban trabajando en unas nuevas generaciones de sus deportivos 718 Cayman y Boxster como eléctricos puros y en un SUV de representación, el K1, con la misma tecnología.

Porsche activó hace unos días el “botón del pánico” y anunció que ni uno ni otro, que los motores de combustión y los híbridos enchufables saldrían al rescate de estos futuros modelos.




porsche-reconoce-fracaso-estrategia-coches-electricos-2025110224-1758712824_4.jpg

Veremos también qué sucede con el prometido futuro Porsche Cayenne eléctrico.

El Grupo Volkswagen, también afectado​

¿Consecuencia? El cambio de rumbo ha generado un déficit de 1.800 millones de euros en el beneficio operativo de la compañía y una caída del 9,3 por ciento del valor de sus acciones esta semana (y del 30 por ciento en lo que va de año).

Pero además, la marca alemana ha vuelto a recortar sus previsiones de beneficios por cuarta ocasión en lo que va de 2025. Los resultados del Grupo VW, propiedad del 75,4 por ciento de Porsche, también se han visto afectados.

Su estrategia eléctrica fue demasiado agresiva y ahora su vuelta atrás significa no solo seguir apostando por los motores de combustión, sino desarrollar paralelamente una nueva generación de propulsores para seguir atrayendo al público. Algo que es verdaderamente costoso y que los accionistas no terminan de ver del todo claro.

A Porsche le ha venido todo de golpe, como se suele decir: los compradores de coches de lujo dicen no, de momento, a la tecnología eléctrica; en China, su principal mercado, se han quedado rezagados totalmente frente a los fabricantes locales; y los aranceles de Trump suponen otro golpe a la línea de flotación de la compañía.

Y para más inri, el puesto de Oliver Blume en Porsche, CEO además del Grupo VW, pende de un hilo, con presiones para que renuncie a su cargo al frente del fabricante de Stuttgart. Está claro que los movimientos tan zozobrantes en una gama tan reducida como la de Porsche ha tenido un efecto directo en su situación. “Donde dije digo, digo Diego”, pero con millones de euros en juego, los cambios de rumbo salen muy caros.



La lastima es que ese tio, como otros tantos CEOs, se ira con la vida resuelta y dinero para diez vidas por destruir una empresa. Y los que lo veiamos venir, mañana a madrugar. Alucinante
 
Última edición:
Arriba