Lablue
Forista
- Modelo
- Z4 35i
- Registrado
- 27 Abr 2015
- Mensajes
- 1.644
- Reacciones
- 2.412
Exacto! Creo que ciertamente fué Richard Branson.Probablemente el dueño de Virgin.
Básicamente en mi actual empresa se sigue un patrón bastante parecido al que aludes.
Lablue, el cliente tiene razón a veces, muchas no está ni remotamente cerca de tenerla; otra cosa es cómo manejar esa variable.
La filosofía de que el cliente siempre tiene la razón es poco más o menos que tratarlo de gilipollas. En principio, se trata de que cliente tiene que salir satisfecho para que vuelva. Lo primero que tienes que ganar es su confianza. Con los ojos, con los gestos...con el leguaje no verbal. Después, transmitirle lo que llevas dentro, tu amor por lo que haces. Una vez eso, puedes cerrarle la operación hablando de zapatos. Eso vale para determinado tipo de cliente y de producto. Pero el grueso no funciona así, por desgracia.
No había cosa que me gustara más en BMW, que atender a un cliente de M,Z, 6 o serie 7, aunque no cerrara (muuuy raro), no importaba, el disfrute merecía el tiempo invertido y hacía que aprendiera un gramo más, de mi trabajo, del cliente. Él disfrutaba oyendo, yo trasmitiendo, luego debatíamos. Entonces, en ese momento, no era un vendedor, era un conversador y transmitía. Y mucho, el entusiasmo del cliente lo delataba. Te garantizo que si el cliente no compraba, por lo que sea, le jodía no hacerlo. Te lo aseguro.
Por contra, odiaba el chuleo del qué me vas a regalar.
Hay mucha, mucha gente que no lo aprecia, a día de hoy, la mayoría. Quieren precio y no le hables gilipolleces. Luego, el sistema se vicia. Y te dicen que no necesitan a un tío como tú...¿pa qué?, en definitiva es verdad.
Debe ser increíble que la cúpula de tu empresa tenga una filosofía de trabajo semejante.
Que escuchen tus necesidades pero también tus ideas.
Ya solo esto es un incentivo moral para darlo todo.
Una vez que te identificas de esta forma con tu marca,no precisas ni siquiera conocer técnicas de ventas, porque todo lo que dices te sale del corazón y es algo contagioso para el comprador.
Eso no se consigue pagando más a los empleados,sino valorándolos, y por eso yo sería más feliz cobrando 1.000€ en Lamborghini que 3.000€ en BMW.
Las situaciones que expones sobre que el cliente,si no compraba se iba jodido y similares, las conozco (aunque salvando las distancias,por supuesto).
Cuando se van después de un diálogo donde se implican tanto ambas partes, sin comprar (porque no le encaja,no llega a precio o lo que sea) sabes que de verdad les has ganado como clientes,y conseguir esto me encantaba mucho más que hacer 5 ventas rápidas.
Y sobre lo que dices de la gente que llega ya de primeras con la palabra descuento en la boca,yo tampoco puedo con ello...
Hay veces que sabes que tienes un producto especial,y que puedes jugar con el precio un 10/15% y llega una de estas personas,clamando por su descuento y queriendo apretarte.
Pues en esos momentos lo que te sale es darle un "lo siento,creo que este producto no es para usted,lo que busca está en un mercadillo".
En otras ocasiones llega un cliente que le apasiona lo que vendes y lo hace tan facil todo que no solamente quieres rebajarle ese 15%, sino que hasta sientes ganas de venderle con pérdidas! Creo que cuando se da esta situación aparece un feedback increíble.
El percibe que realmente quieres darle lo mejor y con las mejores condiciones,por lo que quiere compensarte,y tú por cómo se comporta quieres mejorar su compra y experiencia.
Imagino que en tu empresa la mayor parte de las veces será así, es un sueño!