Reihesechs;7057604 dijo:
Si se oían como el culo era que estaban mal grabadas o el reproductor era una caca. En los de coche, con cinta en posición horizontal, había cierta tendencia a que pasasen desalineadas por el cabezal con una pérdida de agudos bestial.
En cuanto al ruido de fondo, si la cinta se ha grabado con Dolby el ruido está acentuado puesto que cuando grabas con Dolby realzas las frecuencias agudas. Lo que hay que hacer para que no haya soplido es reproducir la cinta con el mismo tipo de Dolby con el que fue grabado (B-C) para corregir el realce.
Yo usaba el Dolby B para grabar pero no para reproducir ;-) Soy un fanático de los agudos cristalinos y prefería escuchar el soplo de fondo pero tener agudos más brillantes.
El Dolby C ya no me gustaba, porque realzaba también la zona baja de frecuencias, justo lo que no me gustaba, no porque no me gusten los bajos, sino porque enfatizaba menos los agudos.
El Dolby dbx apenas lo usé.
Y las cintas, unas 700, las tiré hace dos meses a la basura. Llamé a los de la limpieza urbana y les dije que cuando podía dejar cajas con cosas que no eran basura (entonces vienen con otro camión aparte) y tiré todo. (Además otras cosas) Era curioso ver a la gente pasar por la calle y mirarlas. Incluso alguno creo que quería coger alguna pero le daba "palo" o algo así y miraba alrededor como si hubiera cámara oculta. Otros directamente elegían a la carta.
Llevaban AÑOS ahí sin usar, no me dió demasiada pena. Y ahora tengo como 200 vinilos que lo mismo. No los voy a tirar aún pero casi-casi. Si es que ya casi ni escuchamos CD-Audio, que nos vamos a formatos MP3 para no tener el coche atiborrado de CD's... que te voy a contar de las cintas...
Y para más coña, tengo una cadena de música con todo, CD, radio, home cinema, y bla bla bla, y claro, dos pletinas de cassette cojonudas, vamos, que aparte de sonar muy pero que muy bien, era todo automático, puedes abrir la pletina y cerrarla con el mando a distancia. Bueno, pues el otro día recogo y limpio el salón en plan "a fondo" y se me ocurre la genial idea de sacar el módulo de cassettes, total si no lo uso........... pues vale, resulta que va conectado todo en un bus, y si lo desconecto ¡no arranca! o sea que tengo que tenerlo ahí por narices. Y lo más cómico aún, que como por lo que sea (humedad, deterioro.... yo que sé) se estropeen ¡tengo que enviarla a reparar las cassettes porque no arranca el equipo! ](*,)