Jp_xd_
Forista Senior
Buenas noches, os cuento:
Mi tía, con nacionalidad francesa y residente en Francia desde hace décadas, quiere traer su 406 a España y dejarlo en el pueblo para que lo utilice el que quiera. Me ha enviado la ficha técnica y papeles del coche para que me encargue de matricularlo aquí y poner todo en regla.
Sí, he googleleado y hay mucha información pero casi toda para coches comprados fuera, este caso es diferente. Si es posible, el coche seguiría a su nombre ya que será ella quien pague los principales gastos de seguro, impuesto de matriculación etc...
Al lío, he leído este artículo (http://www.autobild.es/practicos/matricular-coche-extranjero-en-espana) y no me queda claro si podría realizar yo el trámite o hace falta que vaya mi tía a tráfico a firmar los papeles y toda la parafernalia. Sería un problema ya que se encuentra a 700km y en principio sería yo quien fuese a buscarlo y traerlo.
Enfin, el tema en sí no tiene mucho sentido. Nadie está realmente interesado en el coche y parece bastante engorroso hacer el papeleo.
El coche me lo ofreció a mi primero, pero la verdad es que no me interesa en absoluto un 406 diésel de 90cv y automático. Aunque he de decir que tiene menos de 100000km y está nuevo.
¿Alguien me puede dar su experiencia u orientar?
Tal y como dice el artículo, ¿Lo primero sería traer el coche y pasar ITV?
Un saludo y gracias.
Mi tía, con nacionalidad francesa y residente en Francia desde hace décadas, quiere traer su 406 a España y dejarlo en el pueblo para que lo utilice el que quiera. Me ha enviado la ficha técnica y papeles del coche para que me encargue de matricularlo aquí y poner todo en regla.
Sí, he googleleado y hay mucha información pero casi toda para coches comprados fuera, este caso es diferente. Si es posible, el coche seguiría a su nombre ya que será ella quien pague los principales gastos de seguro, impuesto de matriculación etc...
Al lío, he leído este artículo (http://www.autobild.es/practicos/matricular-coche-extranjero-en-espana) y no me queda claro si podría realizar yo el trámite o hace falta que vaya mi tía a tráfico a firmar los papeles y toda la parafernalia. Sería un problema ya que se encuentra a 700km y en principio sería yo quien fuese a buscarlo y traerlo.
Enfin, el tema en sí no tiene mucho sentido. Nadie está realmente interesado en el coche y parece bastante engorroso hacer el papeleo.
El coche me lo ofreció a mi primero, pero la verdad es que no me interesa en absoluto un 406 diésel de 90cv y automático. Aunque he de decir que tiene menos de 100000km y está nuevo.
¿Alguien me puede dar su experiencia u orientar?
Tal y como dice el artículo, ¿Lo primero sería traer el coche y pasar ITV?
Un saludo y gracias.