Duda ¿Procedimiento para traer un coche extranjero?

Jp_xd_

Forista Senior
Buenas noches, os cuento:

Mi tía, con nacionalidad francesa y residente en Francia desde hace décadas, quiere traer su 406 a España y dejarlo en el pueblo para que lo utilice el que quiera. Me ha enviado la ficha técnica y papeles del coche para que me encargue de matricularlo aquí y poner todo en regla.

Sí, he googleleado y hay mucha información pero casi toda para coches comprados fuera, este caso es diferente. Si es posible, el coche seguiría a su nombre ya que será ella quien pague los principales gastos de seguro, impuesto de matriculación etc...

Al lío, he leído este artículo (http://www.autobild.es/practicos/matricular-coche-extranjero-en-espana) y no me queda claro si podría realizar yo el trámite o hace falta que vaya mi tía a tráfico a firmar los papeles y toda la parafernalia. Sería un problema ya que se encuentra a 700km y en principio sería yo quien fuese a buscarlo y traerlo.

Enfin, el tema en sí no tiene mucho sentido. Nadie está realmente interesado en el coche y parece bastante engorroso hacer el papeleo.

El coche me lo ofreció a mi primero, pero la verdad es que no me interesa en absoluto un 406 diésel de 90cv y automático. Aunque he de decir que tiene menos de 100000km y está nuevo.

¿Alguien me puede dar su experiencia u orientar?
Tal y como dice el artículo, ¿Lo primero sería traer el coche y pasar ITV?

Un saludo y gracias.
 

jsagar

Forista Legendario
yo creo que si paga tu tia tiene domicilio en francia no pasa nada por que tenga matricula francesa, pague seguro en francia y el coche este en españa. el unico problema seria que tiene que ir alli todos los años a pasar la ITV
 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Yo iría a tráfico a preguntar, de todas formas si no queda claro para mañana, ya intento enterarme
 

Josué

Clan Leader
Miembro del Club
Yo tengo un cliente que compró coche aquí y al poco tiempo se fue a trabajar a Italia con él y sus matrículas españolas... en principio era para pocos meses, pero lleva ya allí 5 años y no ha tenido mayor problema.

Sólo el engorro de tener que acercarse a pasar las ITVs. (y buscar la manera de pagar el seguro anualmente desde una cuenta italiana)

Creo recordar que hay países que te permiten tener el coche con matrículas extranjeras un máximo de 3 meses (o 6, no lo tengo claro), considerándolo "turismo" y luego obligan a llevárselo o matricularlo en el país "receptor".
Tendrías que averiguar cual es la "posición" de nuestra querida patria españistaní en ese aspecto. :jimlad:
 

jagus

Clan Leader
Si no me equivoco, de querer importarlo si lo tiene desde hace X anios, lo puede traer como objeto de mudanza, por lo cual las tasas a pagar son mucho menores.
 

Jp_xd_

Forista Senior
¡Gracias a todos por las respuestas!

En España no se puede tener un turismo sin matricular durante más de 6 meses...
Esa solución es evidente, pero quiero hacer las cosas bien para luego no tener problemas.

@jagus He buscado lo que dices y sólo se puede si tienes domicilio es España, cosa que no tiene.

Le voy a hacer caso a @rotondator y me voy a pasar por tráfico a ver que me dicen.
¡Un saludo!
 

Pereiro

Forista
si no va a modificar su residencia a España rematricularlo es caro, ficha reducida, certificado de la marca de que la contraseña de homologacion corresponde con el coche (y que la marca te lo de, si no es homologacion individual, y tiene que ser euro 3 para pasarla). Lo que hacen por ejemplo los ingleses que viven en galicia, es aprovechar a pasar la itv alli cuando van a visitar la familia.
Lo que te cuento es de primera mano, me encargaron una ficha tecnica reducida para una moto de un emigrante en suiza, y la unica manera de matricularla (no era euro 3) es que estableciese su domicilio aqui para que constase como retornado. Como aun no está para jubilarse la moto se quedó en suiza y se compró una para andar aqui en vacaciones.
Sin embargo una pareja inglesa residente aqui cerca solo necesitó ficha reducida y demostrar que tenian la moto antes de establecerse aqui. Y la moto tenía bastantes mas años que la del caso anterior... España...:muro:
 

Pamplinas

Forista
Puedes circular con la matrícula francesa, tu no eres el titular del vehículo y el titular no tiene residencia española. Hay empresas alemanas que traen los coches matriculados allí y aquí los conducen empleados españoles.
 
Arriba