Off Topic Presión caldera

Mikopete

Forista
La mía es mixta e instantánea, sin acumulador.

Bueno tiene un pequeño acumulador dentro, de pocos litros.

Me calienta la casa y sirve también para el agua caliente de la ducha baños y cocina. Estoy contento con ella, me llama la atención lo silenciosa que es, va ya para 16 años.

Con acumulador también van bien, un vecino mío la tiene y perfecto.

Con acumulador tienes un elemento más susceptible de avería, de mantenimiento y encarece la instalación, además ocupa sitio.

Tu mismo.
Una de 15 años voy a quitar yo, ya están en edad de jubilación las pobres
 
  • Like
Reacciones: JEG

JEG

Clan Leader
20 años tiene la mía... Eso sí, dos veces al año, limpieza de filtros ( le puse un prefiltro ) y cambio de boquilla inyectora... Eso, y Aderco cada llenado de deposito

De todo eso que tu dices, limpieza de filtros, no tengo prefiltro, nunca lo he hecho, y el cambio de boquilla inyectora, nunca se ha hecho, sí la limpio cada vez que conviene ( 1 - 2 veces al año), lo de Aderco no sé qué es.

Me limito a la limpieza del inyector y vaciado de ceniza de la cámara de combustión, también le limpio, muy de vez en cuando, la fotocélula que autoriza la combustión eficiente y correcta ignición.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Buenas!!

Refloto el hilo para hacer una consulta.

Tengo un problema con la presión de la caldera, es de gas. La presión de esta se me baja, cuando le meto presión hasta 1,5bar con la calefacción se sube de madre hasta los 3bar y cuando se quita la calefacción cae a 0bar. No tengo fugas visibles en el circuito.

La válvula de seguridad no gotea en condiciones normales, sólo al pasar los 2,5bar, el vaso de expansión no está comunicado porque sale aire y no agua y tenía 0,8bar de presión, le he metido aire hasta los 1,5bar y los mantiene, es como este.



Me quedan dos cosas que diagnosticar, pero no sé si el intercambiador de calor de placas provoca que suba o baje tanto la presión, coincide también que aveces se apaga la caldera y no se tiene encendida la llama piloto, le hecho la culpa al termopar, pero no sé si es por el intercambiador también que provoca eso.



Que sea la válvula de vaciado del circuito de calefacción que no cierre bien ya por antigua. Esto lo probaré cerrando las llaves de la caldera y cargando de presión la caldera, como sea esta es chaperón porque tendré que picar el suelo :hungover:

Un saludo y gracias!!
No me ha quedado claro, cuando la enciendes la presión sube y al llegar a 2,5 ¿empieza a tirar por la válvula de seguridad o llega al máximo y no ves por dónde tiene la pérdida?

La presión de inflado al vaso de expansión, ¿se la pones con la presión de agua baja o vacías la caldera para ponérselo?.
 

Félix E46

Forista Legendario
Buenas!!

Vuelvo a la carga con una nueva pregunta, para no abrir hilo nuevo.

Veo que @aLbErTo8020 controla del tema y yo buscando y leyendo voy acotando dudas y la posible avería que tengo.

Te pregunto Alberto, tengo una presión de agua a la entrada de la caldera de 3bar, ¿al vaso de expansión de la caldera le tengo que meter otros 3bar de aire comprimido para igualar las dos presiones de las cámaras de este?

Te agradecería si me echaras una mano con esa duda, lo demás si no es de ahí la avería lo tengo más o menos controlado.

Muchas gracias!!
 

Garvan90

Clan Leader
Buenas!!

Vuelvo a la carga con una nueva pregunta, para no abrir hilo nuevo.

Veo que @aLbErTo8020 controla del tema y yo buscando y leyendo voy acotando dudas y la posible avería que tengo.

Te pregunto Alberto, tengo una presión de agua a la entrada de la caldera de 3bar, ¿al vaso de expansión de la caldera le tengo que meter otros 3bar de aire comprimido para igualar las dos presiones de las cámaras de este?

Te agradecería si me echaras una mano con esa duda, lo demás si no es de ahí la avería lo tengo más o menos controlado.

Muchas gracias!!
La presión de entrada de la red? No tiene nada que ver, a los vasos de expansión se les suele poner 1 bar de aire y punto y la presión de la caldera oscila entre el 1bar y 1,5 bar
 

Félix E46

Forista Legendario
No me ha quedado claro, cuando la enciendes la presión sube y al llegar a 2,5 ¿empieza a tirar por la válvula de seguridad o llega al máximo y no ves por dónde tiene la pérdida?

La presión de inflado al vaso de expansión, ¿se la pones con la presión de agua baja o vacías la caldera para ponérselo?.

Para encender la calefacción tengo que cargar la caldera con 1,5bar porque está sin agua, al calentar sube a 3bar y expulsa por la válvula de seguridad y cuando la paro se baja a 0bar otra vez, tengo ese problema.

He hecho una carga del vaso de expansión pero a 1,5bar y a la caldera le entran 3bar de presión de agua por la instalación.

Para cargar el vaso he cerrado todas las llaves y vaciado el agua de la caldera, he metido aire al vaso, luego he cerrado la llave de vaciado de la caldera y he metido sus 1,5bar otra vez.

No tengo fugas visibles de agua salvo por la válvula de seguridad que actúa al subir a 3bar de presión. El vaso retiene el aire comprimido de la cámara y no está comunicado con la cámara del agua, sólo me queda saber a que presión inflo el vaso.

Gracias por contestar!!
 

Félix E46

Forista Legendario
La presión de entrada de la red? No tiene nada que ver, a los vasos de expansión se les suele poner 1 bar de aire y punto y la presión de la caldera oscila entre el 1bar y 1,5 bar

Claro, eso pregunto. Que si tengo que igualar la presión de aire del vaso de expansión a la presión de la red.

Es que leo por ahí en páginas de fontanería que los vasos vienen por defecto precargados a 1bar pero luego hay que adaptar esa presión para igualarla a la de la red, o eso entiendo (n)

Gracias!!
 

Garvan90

Clan Leader
Para encender la calefacción tengo que cargar la caldera con 1,5bar porque está sin agua, al calentar sube a 3bar y expulsa por la válvula de seguridad y cuando la paro se baja a 0bar otra vez, tengo ese problema.

He hecho una carga del vaso de expansión pero a 1,5bar y a la caldera le entran 3bar de presión de agua por la instalación.

Para cargar el vaso he cerrado todas las llaves y vaciado el agua de la caldera, he metido aire al vaso, luego he cerrado la llave de vaciado de la caldera y he metido sus 1,5bar otra vez.

No tengo fugas visibles de agua salvo por la válvula de seguridad que actúa al subir a 3bar de presión. El vaso retiene el aire comprimido de la cámara y no está comunicado con la cámara del agua, sólo me queda saber a que presión inflo el vaso.

Gracias por contestar!!
Estas seguro que el vaso de expansión no está pinchada la membrana ? Porque tiene toda la pinta, al vaso de expansión se le mete 1 bar de aire
 

Garvan90

Clan Leader
Tú el aire se lo
Metes al vaso pero eso no significa que el vaso tenga pinchada la membrana y se pierda el aire al ponerse en funcionamiento la caldera me juego algo a que tienes el vaso de expansión caput
 

Félix E46

Forista Legendario
Estas seguro que el vaso de expansión no está pinchada la membrana ? Porque tiene toda la pinta, al vaso de expansión se le mete 1 bar de aire

Creo que no, no lo he desinchado del todo pero por el obus no sale agua al pulsarlo.

Lo único ya es que tenga el intercambiador de placas perforado y me haga subir también la presión, es que solo me queda descartar una de esas cosas y acotó el problema, no se me ocurre más.
 

GTI

Clan Leader
Aprovecho el hilo para comentaros sobre la mía, es una Vaillant de gas que tiene 5 o 6 años máximo, siempre ha funcionado bien, le hago sus mantenimientos y tal....

cuando se enciende la calefacción por primeras veces, apenas hay que purgar, los radiadores (de hierro) no suelen coger aire...

Esta temporada, a los pocos días de encender la calefacción, nos fuimos de viaje unos días, y la dejé quitada (bueno, a 16º... no hacía excesivo frío así que no saltaría el termostato durante la ausencia) al volver de viaje, 4-5 días.. encendí la calefacción y no calentaba, me fijé que la caldera marcaba poca presión, 0,3 o 0,4, le metí un poco de presión hasta 1 o 1 y poco y empezó a funcionar la calefacción. Desde ese día, no termina de calentar bien, le cuesta más coger temperatura a la casa, aunque calienta lo suficiente. Lo que me he fijado que pone en la caldera, se enciende el quemador y al poco rato se apaga y pone en la pantalla "circuito de calefacción recirculando" o algo similar. Calentar calienta, pero bastante mas lento que antes.......... los radiadores noto que no queman como calentaban en otros inviernos... he purgado todos los radiadores varias veces y no cogen aire. Aviso al técnico de Vaillant? qué puede ser? Gracias!
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Para encender la calefacción tengo que cargar la caldera con 1,5bar porque está sin agua, al calentar sube a 3bar y expulsa por la válvula de seguridad y cuando la paro se baja a 0bar otra vez, tengo ese problema.

He hecho una carga del vaso de expansión pero a 1,5bar y a la caldera le entran 3bar de presión de agua por la instalación.

Para cargar el vaso he cerrado todas las llaves y vaciado el agua de la caldera, he metido aire al vaso, luego he cerrado la llave de vaciado de la caldera y he metido sus 1,5bar otra vez.

No tengo fugas visibles de agua salvo por la válvula de seguridad que actúa al subir a 3bar de presión. El vaso retiene el aire comprimido de la cámara y no está comunicado con la cámara del agua, sólo me queda saber a que presión inflo el vaso.

Gracias por contestar!!
A la caldera le llega el agua del suministro general, que suele estar a unos 8 bares, pero la caldera tiene que funcionar con una presión sólo de 1,5 bares, por lo que cuando llegue a a esa presión tienes que cerrar la llave de llenado, no dejarle subir hasta los 3 en frío.

El vaso de expansión tiene que tener una presión cercana a 1 bar (luego según las condiciones de instalación, altura de la misma, etc, habría que modificarlo pero generalmente no llevaría nunca más de 1,5 de presión, por eso yo le meto 1,2-1,3 y queda bien.) Para ponerle la presión al vaso tienes que vaciar el agua de la caldera, si no te dará lecturas erróneas de la presión del vaso, no vale que tenga la presión baja. Yo lo hago así:

- Cierro la llave general del agua.
- Abro un grifo que tengo al lado de la caldera.
- Abro la llave de llenado de la caldera y entonces sale el agua por el grifo (de esta manera no pierdo el resto del agua del circuito de la calefacción en los radiadores).
- Dejando el grifo y la llave abiertos inflo el vaso de expansión y con cada bombeo veo que sale un poco más de agua.
- Cuando el vaso está con la presión que quiero, cierro el grifo, abro la llave general y lleno la caldera hasta los 1,5 y listo.

Si la calefacción funciona, aunque suba la presión y tire el agua por la válvula de seguridad, podemos descartar que tengas un atasco en la bomba o en el circuito.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Creo que no, no lo he desinchado del todo pero por el obus no sale agua al pulsarlo.

Lo único ya es que tenga el intercambiador de placas perforado y me haga subir también la presión, es que solo me queda descartar una de esas cosas y acotó el problema, no se me ocurre más.
No creo que sea el intercambiador de placas, pues eso significaría que están comunicados los circuitos de calefacción con el de agua caliente y al llevar este último mayor presión el agua de esta última se "filtraría" al circuito de la calefacción, pero eso ocurriría siempre, no solo cuando funcionase la calefacción, incluso estando en reposo seguiría filtrando y subiendo la presión de la caldera.
 
Última edición:

migaaz

En Practicas
Claro, eso pregunto. Que si tengo que igualar la presión de aire del vaso de expansión a la presión de la red.

Es que leo por ahí en páginas de fontanería que los vasos vienen por defecto precargados a 1bar pero luego hay que adaptar esa presión para igualarla a la de la red, o eso entiendo (n)

Gracias!!
Como te dicen no tiene el por que estar pinchado, tambien puede estar pegada la membrana, la presion del vaso depende del fabricante pero esta sobre 0.8- 1.0 bares, raro es que lleve mas.
 

Félix E46

Forista Legendario
Tú el aire se lo
Metes al vaso pero eso no significa que el vaso tenga pinchada la membrana y se pierda el aire al ponerse en funcionamiento la caldera me juego algo a que tienes el vaso de expansión caput

Es posible que esté mal el vaso, los síntomas los tiene porque la "avería" es cíclica.

Lleno la caldera de agua, arranco calefacción, sube la presión, sale agua por la válvula de seguridad, si la apago se enfría la caldera y baja la presión, así constantemente.

Pero me despista eso de que no salga agua por el obus del vaso, que si está pegada la membrana y no se hincha viene casi a ser lo mismo que esté rota.
 

Félix E46

Forista Legendario
A la caldera le llega el agua del suministro general, que suele estar a unos 8 bares, pero la caldera tiene que funcionar con una presión sólo de 1,5 bares, por lo que cuando llegue a a esa presión tienes que cerrar la llave de llenado, no dejarle subir hasta los 3 en frío.

El vaso de expansión tiene que tener una presión cercana a 1 bar (luego según las condiciones de instalación, altura de la misma, etc, habría que modificarlo pero generalmente no llevaría nunca más de 1,5 de presión, por eso yo le meto 1,2-1,3 y queda bien.) Para ponerle la presión al vaso tienes que vaciar el agua de la caldera, si no te dará lecturas erróneas de la presión del vaso, no vale que tenga la presión baja. Yo lo hago así:

- Cierro la llave general del agua.
- Abro un grifo que tengo al lado de la caldera.
- Abro la llave de llenado de la caldera y entonces sale el agua por el grifo (de esta manera no pierdo el resto del agua del circuito de la calefacción en los radiadores).
- Dejando el grifo y la llave abiertos inflo el vaso de expansión y con cada bombeo veo que sale un poco más de agua.
- Cuando el vaso está con la presión que quiero, cierro el grifo, abro la llave general y lleno la caldera hasta los 1,5 y listo.

Si la calefacción funciona, aunque suba la presión y tire el agua por la válvula de seguridad, podemos descartar que tengas un atasco en la bomba o en el circuito.

Probaré otra vez a llenarla y lo haré esta vez como tú dices cortando la llave general del agua.

Yo lo hice de esta manera, con la caldera fría:

-Cerrar llaves de la caldera (salida de agua sanitaria, entrada y salida de calefacción y abrir válvula de seguridad que tiene una travilla para dejarla abierta)
-Dejar abierta válvula de seguridad.
-Drenar agua de la caldera
-Inflar vaso a 1,5bar
-Cerrar válvula de seguridad y llenar la caldera a 2bar

Lo que con lo del atasco que dices, tengo un radiador de la planta de abajo cerrado, tanto por llave del radiador como por otro estrangulador que tiene en el otro lado del radiador, puede influir esto?? :duda:
 

Félix E46

Forista Legendario
Aprovecho el hilo para comentaros sobre la mía, es una Vaillant de gas que tiene 5 o 6 años máximo, siempre ha funcionado bien, le hago sus mantenimientos y tal....

cuando se enciende la calefacción por primeras veces, apenas hay que purgar, los radiadores (de hierro) no suelen coger aire...

Esta temporada, a los pocos días de encender la calefacción, nos fuimos de viaje unos días, y la dejé quitada (bueno, a 16º... no hacía excesivo frío así que no saltaría el termostato durante la ausencia) al volver de viaje, 4-5 días.. encendí la calefacción y no calentaba, me fijé que la caldera marcaba poca presión, 0,3 o 0,4, le metí un poco de presión hasta 1 o 1 y poco y empezó a funcionar la calefacción. Desde ese día, no termina de calentar bien, le cuesta más coger temperatura a la casa, aunque calienta lo suficiente. Lo que me he fijado que pone en la caldera, se enciende el quemador y al poco rato se apaga y pone en la pantalla "circuito de calefacción recirculando" o algo similar. Calentar calienta, pero bastante mas lento que antes.......... los radiadores noto que no queman como calentaban en otros inviernos... he purgado todos los radiadores varias veces y no cogen aire. Aviso al técnico de Vaillant? qué puede ser? Gracias!

Me gustaría poder ayudarte, pero ya ves que tampoco acierto con lo mío.

Lo tuyo puede ser alguna sonda de temperatura que lee mal y da lecturas más altas de la temperatura del agua, pero ya te digo que en temas de calderas ando perdido :dead:

A ver si alguien te da alguna idea de lo que puede ser.

Un saludo!!
 
  • Like
Reacciones: GTI

Garvan90

Clan Leader
Es posible que esté mal el vaso, los síntomas los tiene porque la "avería" es cíclica.

Lleno la caldera de agua, arranco calefacción, sube la presión, sale agua por la válvula de seguridad, si la apago se enfría la caldera y baja la presión, así constantemente.

Pero me despista eso de que no salga agua por el obus del vaso, que si está pegada la membrana y no se hincha viene casi a ser lo mismo que esté rota.
Apunta a vaso de expansión caput
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Lo que con lo del atasco que dices, tengo un radiador de la planta de abajo cerrado, tanto por llave del radiador como por otro estrangulador que tiene en el otro lado del radiador, puede influir esto?? :duda:
En principio no, lo del atasco que te comentaba sería si la bomba no funcionase, entonces al no circular el agua únicamente se calentaría aquella que estuviese dentro de la caldera y eso haría subir la presión pero creo que también saltaría el aviso de exceso de temperatura. Si tienes un radiador cerrado el agua sigue circulando por el resto del circuito sin problemas.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
Aprovecho el hilo para comentaros sobre la mía, es una Vaillant de gas que tiene 5 o 6 años máximo, siempre ha funcionado bien, le hago sus mantenimientos y tal....

cuando se enciende la calefacción por primeras veces, apenas hay que purgar, los radiadores (de hierro) no suelen coger aire...

Esta temporada, a los pocos días de encender la calefacción, nos fuimos de viaje unos días, y la dejé quitada (bueno, a 16º... no hacía excesivo frío así que no saltaría el termostato durante la ausencia) al volver de viaje, 4-5 días.. encendí la calefacción y no calentaba, me fijé que la caldera marcaba poca presión, 0,3 o 0,4, le metí un poco de presión hasta 1 o 1 y poco y empezó a funcionar la calefacción. Desde ese día, no termina de calentar bien, le cuesta más coger temperatura a la casa, aunque calienta lo suficiente. Lo que me he fijado que pone en la caldera, se enciende el quemador y al poco rato se apaga y pone en la pantalla "circuito de calefacción recirculando" o algo similar. Calentar calienta, pero bastante mas lento que antes.......... los radiadores noto que no queman como calentaban en otros inviernos... he purgado todos los radiadores varias veces y no cogen aire. Aviso al técnico de Vaillant? qué puede ser? Gracias!

¿Has probado a purgar la bomba?, suelen tener una válvula en la parte superior con un tapón como el de las bicicletas, no tienes más que aflojarlo un poco y si tiene aire lo soltará, suelen ser purgadores automáticos.

¿No te da ningún mensaje de error?, si el quemador se apaga es porque el agua ya ha cogido la temperatura fijada y lo único que hace la caldera es moverlo. Cuando el agua se va enfriando se enciende de nuevo y la vuelve a calentar. ¿Puede ser que hayas dejado la temperatura del agua de la calefacción demasiado baja?.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: GTI

Félix E46

Forista Legendario
En principio no, lo del atasco que te comentaba sería si la bomba no funcionase, entonces al no circular el agua únicamente se calentaría aquella que estuviese dentro de la caldera y eso haría subir la presión pero creo que también saltaría el aviso de exceso de temperatura. Si tienes un radiador cerrado el agua sigue circulando por el resto del circuito sin problemas.

Ok, pues no me preocupo de ese radiador.

Ayer volví a ciscar con el aire al vaso de expansión y haciendo como los pasos cerrando la llave general.

Al vaso le metí 3bar para ver qué hacía y se los comió, le di al obus para vaciarlo y sacó bien de aire durante bastante tiempo. Luego le metí sus 1,5bar (es una casa de tres plantas). Al meterle aire observé que por el grifo de vaciado de la caldera no salía agua mientras metía aire poco a poco, ni una gota.

Esta tarde volveré, porque estoy pensando que pudiera estar el manguito que va desde el cuerpo de válvulas hasta el vaso de expansión atascado con lodos. Y el vaso tenía los mismos 1,5bar de presión que le metí la última vez que estuve urgando.

En fin, mientras estoy entretenido y la mujer ya loca :LOL:

Un saludo!!
 

GTI

Clan Leader
¿Has probado a purgar la bomba?, suelen tener una válvula en la parte superior con un tapón como el de las bicicletas, no tienes más que aflojarlo un poco y si tiene aire lo soltará, suelen ser purgadores automáticos.

¿No te da ningún mensaje de error?, si el quemador se apaga es porque el agua ya ha cogido la temperatura fijada y lo único que hace la caldera es moverlo. Cuando el agua se va enfriando se enciende de nuevo y la vuelve a calentar. ¿Puede ser que hayas dejado la temperatura del agua de la calefacción demasiado baja?.

Gracias Pedro, miraré lo de la válvula que me comentas, quizás es eso. No da ningún mensaje de error. La temperatura del agua está al máximo del nivel superior.

Si no tocará avisar al servicio técnico a ver.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
porque estoy pensando que pudiera estar el manguito que va desde el cuerpo de válvulas hasta el vaso de expansión atascado con lodos.
Podría ser la causa, que el circuito no tenga comunicación con el vaso de expansión y por lo tanto es como si no lo tuviese o no funcionase.
 

Pedro

Forista Legendario
Administrador
Coordinador
En fin, mientras estoy entretenido y la mujer ya loca :LOL:
Cuando desarmé la caldera entera (la mía tiene el vaso de expansión detrás y la única manera de cambiarlo era bajar la caldera y aproveché para desarmar y limpiar todo lo que encontré) la mía me miró y no dijo nada, pero de su expresión comprendí que o la caldera volvía a su sitio funcionando bien o tendría que irme a comprar tabaco y no volver. biggrin
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Ok, pues no me preocupo de ese radiador.

Ayer volví a ciscar con el aire al vaso de expansión y haciendo como los pasos cerrando la llave general.

Al vaso le metí 3bar para ver qué hacía y se los comió, le di al obus para vaciarlo y sacó bien de aire durante bastante tiempo. Luego le metí sus 1,5bar (es una casa de tres plantas). Al meterle aire observé que por el grifo de vaciado de la caldera no salía agua mientras metía aire poco a poco, ni una gota.

Esta tarde volveré, porque estoy pensando que pudiera estar el manguito que va desde el cuerpo de válvulas hasta el vaso de expansión atascado con lodos. Y el vaso tenía los mismos 1,5bar de presión que le metí la última vez que estuve urgando.

En fin, mientras estoy entretenido y la mujer ya loca :LOL:

Un saludo!!

lo motivos por los que la caldera puede subir la presión .
Membrana de vaso de expansión picada: se ha producido un agujero en la goma o la membrana que hacen que el vaso pierda la capacidad de expansión y, por ello, el sistema de calefacción pierde agua por la válvula de seguridad al poco tiempo de encenderlo. En este caso, lo más recomendable es llamar a un técnico que pueda sustituir el vaso de expansión por uno nuevo.
  • Pérdida total o parcial de la presión del nitrógeno: el depósito de expansión ha perdido toda la capacidad de absorción, lo que provoca que se abra excesivamente la válvula de presión, lo que puede ser peligroso. Lo mejor es que un técnico se encargue de introducir presión por un obús, una pieza que, con una carga de nitrógeno, se encarga de introducir esa presión correcta.
  • Lo primero que tienes que hacer es saber cuál es el motivo por el que la presión de la caldera sube con la calefacción. Para ello, lo mejor es que pulses el pistón del obús, similar al de la rueda de una bicicleta; si sale agua lo que ocurre es que la membrana está picada. En cambio, si no sale nada o se escucha aire a presión, lo que pasa es que la caldera necesita más presión.
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Ok, pues no me preocupo de ese radiador.

Ayer volví a ciscar con el aire al vaso de expansión y haciendo como los pasos cerrando la llave general.

Al vaso le metí 3bar para ver qué hacía y se los comió, le di al obus para vaciarlo y sacó bien de aire durante bastante tiempo. Luego le metí sus 1,5bar (es una casa de tres plantas). Al meterle aire observé que por el grifo de vaciado de la caldera no salía agua mientras metía aire poco a poco, ni una gota.

Esta tarde volveré, porque estoy pensando que pudiera estar el manguito que va desde el cuerpo de válvulas hasta el vaso de expansión atascado con lodos. Y el vaso tenía los mismos 1,5bar de presión que le metí la última vez que estuve urgando.

En fin, mientras estoy entretenido y la mujer ya loca :LOL:

Un saludo!!
https://decogas.com/blog/caldera/presion-caldera-sube-calefaccion/

Lo e copiado de aquí por si quieres hechar un ojo .
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
También hay que decir que lo que lleva el vaso de expansión es nitrógeno , y lleva nitrógeno para evitar que suba la presión al subir la temperatura del agua, si metes aire este a medida que se calienta cambia su volumen y lo mismo metes 1 bar a 20 grados y tienes 1,5 o 2 bar a 80 grados !!! Ojo con esto no vaya a ser que sea tu problema
 

Félix E46

Forista Legendario
También hay que decir que lo que lleva el vaso de expansión es nitrógeno , y lleva nitrógeno para evitar que suba la presión al subir la temperatura del agua, si metes aire este a medida que se calienta cambia su volumen y lo mismo metes 1 bar a 20 grados y tienes 1,5 o 2 bar a 80 grados !!! Ojo con esto no vaya a ser que sea tu problema

Claro, es aire, puede ser también culpable y que no absorba bien la subida de presión del agua por su temperatura al variar volumen :facepalm:

Miraré la conexión de la caldera al vaso como está, es que hace como si no existiera, en cuanto coge temperatura el agua de 40°-50° ya ves que empieza a levantar poco a poco la aguja de presión.

Muchas gracias por los consejos a todos :guiño:
 
Arriba