Pirelli modifica su compuesto duro: se asemejará al de 2012

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
5.003
Reacciones
1.571
A ver si en BCN se aclaran un poco las cosas, por que este año estamos bastante despistados.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844
darwinland;12932413 dijo:
A ver si en BCN se aclaran un poco las cosas, por que este año estamos bastante despistados.

Supuestamente el cambio es apartir de Barcelona no !!, ahora no recuerdo...
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
5.003
Reacciones
1.571
Como diría Clinton son los motores estupidos!!! no los neumáticos. Estos de la FIA no se enteran, a ver con los nuevos 6 cilindros si hay más vidilla.
Debían modificar el reglamento para que los fabricantes se atreviesen con la F1, que vuelvan Renault, BMW, Toyota,...Ahora parece que en la formula 1 solo hay fabricantes de avioncitos. Como echo de menos la F1 de hace 20-30 años.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.370
Reacciones
12.079
A mi me da que Jean Todd, mueve los hilos para que Fernando no vuelva a ganar un Mundial, porque sino no lo entiendo..
 

BMWX5

En Practicas
Registrado
7 May 2013
Mensajes
10
Reacciones
0
que pasada con lo que valen los neumaticos de un F1 alucino
 

Gosu

Forista
Registrado
12 Ene 2005
Mensajes
1.118
Reacciones
208
Mateschitz critica a Pirelli: "La F1 ya no consiste en correr" | CarandDriverTheF1.com
Y siiiiguen con las mismas. Con los dobles difusores, el difusor soplado y los mapas de motor a la carta no pasaba nada, a la siguiente temporada se cambia, pero los neumaticos se pueden tocar a mitad de temporada? Ya no hablo de Ferrari, que no se beneficia tanto, al fin y al cabo aguantan alguna vuelta mas que RedBull en pista, pero Lotus ha hecho un coche que se ahorra una parada, no tienen todos el mismo neumatico?, hay que tirar el trabajo de Lotus a la basura, solo porque Mercedes y RB no logran controlarlo? Si hacen un neumatico mas duro, Lotus perderá su ventaja, ganada legalmente (hasta que alguien demuestre lo contrario), y pasará a sufrir con un neumatico mas duro. Increible, que no salga ya alguien de la FIA a cerrar la bocaza de un equipo, que cuando deje de vender botellines de jarabe al publico potencial de la F1 se marchará por donde vino.

Por cierto, por lo de la seguridad y tal, si haces cinco paradas en boxes, no tienes problema, entonces es un problema de seguridad, o de rendimiento? Porque no paran cinco veces si lo ven peligroso?
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.848
Reacciones
34.194
Lotus tiene ese coche gracias a todo el trabajo que hicieron en los test de pretemporada en Jerez, se dedicaron única y exclusivamente a entender los neumaticos y junto a uno de sus ingenieros dieron con la tecla.

Dejaron un poco de lado todo lo demás e incluso hacer buenos tiempos, invirtieron en entenderlos y lo consiguieron, ahora el muñeco llora, su papi dice que esto no es F1 y yo y mucha gente dice que los neumaticos son para todos igual y si alguno no los entiende que hubiese invertido tiempo en ello, lo que pasa es que es muy bonito llorar y que te lo den, asi cualquiera.

Por eso lo llaman "circo"
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
5.003
Reacciones
1.571
Además, en BCN no han vuelto al compuesto del año pasado?
Hay que reconocer que el mejor coche en este momento es el Ferrari, no marca la superioridad de Red Bull otros años, pero si que es el mejor coche con claridad, muy mala suerte tiene que tener Alo para no ganar el campeonato este año.
 

chamadyco

"Volantista pofesioná!"
Miembro del Club
Modelo
328i E36,ZXR750
Registrado
4 Feb 2008
Mensajes
7.984
Reacciones
7.585

JoSe_VTS

En Practicas
Registrado
3 Ene 2007
Mensajes
540
Reacciones
6
Muchos decís que el gran beneficiado será Red Bull y yo pienso que será Mercedes, mucho ojo como las gomas aguanten.
 

ZIBOR

Forista Legendario
Modelo
C3PO
Registrado
5 Ene 2006
Mensajes
8.607
Reacciones
36.257
Que les den ya el campeonato y nos dejen disfrutar de la F1 a estos de Redbull, ya les tenemos todos cogida la medida. Cuando no les salen las cosas como quieren a llorar a Berni. Por un puñado de dolares.

Kimi a encontrado el equipo y coche adecuado y desde que volvio a mejorado mucho, se merece estar arriba y optar a ganar el campeonato, si le dejan.
 

marcoscott

Forista
Registrado
25 May 2008
Mensajes
1.770
Reacciones
65
Señores , si mercedes y red bull van bien con las nuevas gomas, mejor ira ferrari y lotus , mas claro el agua
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.848
Reacciones
34.194
marcoscott;12965483 dijo:
Señores , si mercedes y red bull van bien con las nuevas gomas, mejor ira ferrari y lotus , mas claro el agua

No, porque Ferrari y Lotus estan construidos para tratar bien los neumaticos que ha habido hasta ahora y si se endurecen tendrán problemas de calentamiento, graining por mal uso... No es solo tocar los reglajes de las suspensiones...

Respecto a que el beneficiado sea Mercedes pues en ritmo de carrera si pero a una vuelta ya no serán lo mismo
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.848
Reacciones
34.194
Por lo visto Pirelli dice que el cambio de neumatico es debido a los reventones que ha habido hasta ahora pero tambien dicen que el compuesto de la banda de rodadura sera igual...

A mi me suena a mentira para callar bocas.

Que niveles de influencia de negocios debe haber ahí!!
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
5.003
Reacciones
1.571
Bueno a Red Bull no le falta razón, no son de recibo carreras con 4 o 5 paradas. A ver que pasa con los Ferrari y Lotus, creo que peor lo pasará Lotus. Veremos..., en Canada
 

asteraul

Forista Senior
Registrado
3 Dic 2008
Mensajes
3.953
Reacciones
225
darwinland;12970079 dijo:
Bueno a Red Bull no le falta razón, no son de recibo carreras con 4 o 5 paradas. A ver que pasa con los Ferrari y Lotus, creo que peor lo pasará Lotus. Veremos..., en Canada

redbull el 2011 en Barcelona hicieron 4 paradas y gano vettel entonces no se quejaron y este año diciendo que eso es una locura tantas paradas :descojon::descojon:
 

JoSe_VTS

En Practicas
Registrado
3 Ene 2007
Mensajes
540
Reacciones
6
asteraul;12970264 dijo:
redbull el 2011 en Barcelona hicieron 4 paradas y gano vettel entonces no se quejaron y este año diciendo que eso es una locura tantas paradas :descojon::descojon:

Con la diferencia que en 2011 no veías como los neumáticos se deshacían como este año.
 

El Faker

En Practicas
Modelo
325tds & M3 3.2
Registrado
16 Ago 2012
Mensajes
337
Reacciones
9
Lo que es una verguenza es cambiar el compuesto de unos neumaticos con el campeonato en marcha,creo que aqui solo se baila a son de algunos.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844
CAMBIOS EN LOS NEUMATICOS PIRELLI F1: CONSECUENCIAS TÉCNICAS




Bueno amigos, estamos de vuelta con la misma historia del 2013, los problemas con los neumáticos Pirelli y los muchos quebraderos de cabeza que está dando a los equipos, aunque a algunos más que a otros. Parece que la cosa ya va en serio. La marca Italiana, harta de recibir de sus productos tan mala prensa y tras comprobar que realmente tienen un problema estructural en sus neumáticos, han decidido dar el paso. No es muy normal que varios coches hayan perdido la banda de rodadura y por esa razón han decidido hacer cambios más profundos en ellos. Creo sinceramente que esa es la causa del cambio más que la primera.
Hay un defecto en el diseño de las ruedas del 2013 y puede que no tengan muy claro cuál es, de ahí la celeridad para introducir modificaciones ya que, en primera instancia, se iban a realizar en el Gp de Inglaterra. El problema no es el número entradas a boxes para realizar cambios como dicen, que fue de 82 en el trazado catalán. En el Gp de España la mayoría de equipos tuvieron que cambiar cuatro veces sus zapatos en carrera, pero la causa real del problema es que creas incertidumbre en todos cuando vez destrozarse la rueda y no sabes realmente cuándo pueden fallar. En Bahrein encontraron un culpable para los fallos de las ruedas de Felipe, un trozo de fibra de carbono en la pista pero no dijeron nada de lo sucedido con las ruedas de Hamilton. Tras ver como volaba la banda de rodadura del Toro Rosso en la recta de Barcelona sin haber incidentes por medio tuvo que preocupar y mucho a los chicos de Pirelli.
Ahora empiezan las valoraciones políticas de unos y de otros sobre quién se beneficiará más o menos. Yo tengo una opinión clara, quien no se queja será porque no se le perjudica y aún no he escuchado desde el equipo Ferrari hacerlo, como si ha hecho Lotus, por tanto deduzco que creen, dentro del equipo que estos cambios serán positivos para ellos.
Analizando la situación tras escuchar las continuas quejas de los jefes de Red Bull, encaminadas todas a decir que la F1 actual desaprovecha el potencial de los coches y que son las gomas las que marcan el ritmo, como siempre, faltaría menos, yo me pregunto ¿Por qué damos por hecho que esa falta de potencial les sucede sólo a ellos? Todos los coches de la parrilla se ven afectados por las mismas circunstancias. Algunos han sabido adaptase mejor a las ruedas que otros pero eso no quiere decir que no lo vayan a hacer con las ruedas nuevas. Tanto Ferrari como Lotus tienen este año unas máquinas que parecen afinadas, bien calibradas, que manejan estas ruedas como nadie, por tanto quién dice que no puedan hacerlas funcionar las nuevas también y seamos claros, el F138 está a años luz del F2012 a estas alturas de año y eso es lo importante. Por tanto soy de la opinión de que, como le sucede al RB9, el potencial de la máquina roja está desaprovechado por culpa de los neumáticos y que tiene que tener un potencial mayor, eso sí, tendrán que adaptar con las ruedas nuevas.
Una vez analizado el tema voy a ser crítico con los chicos alados. Tanto que presumen, con razón de competitividad, de buen hacer y de más historias que todos conocemos, yo le aconsejaría dos cositas al millonario propietario del equipo, el Sr Mateschitz que tan furioso se muestra cada carrera quejándose de las ruedas y que, casualmente el pasado domingo estuvo 45 minutos con el abuelito Bernie, también llamado el gran patrón de la F1. Mire usted, no se queje tanto y eche por tierra el trabajo de los demás ya que el problema, realmente lo tiene usted en casa. Sí, en casa. Lo que tendría que hacer usted en dirigirse con su látigo a ese extraordinario genio que tiene contratado y que le solucione el problema, que otros equipos lo han hecho. Por tanto dígale usted a Newey que él y sus chicos, de los que tanto presume, se pongan a trabajar a destajo y no intente que todos se tengan que adaptar a sus pretensiones como al final a conseguido.



Pero todo lo que va a empezar a suceder desde Canadá tiene más consecuencias de las que parece ya que los cambios van a ser importantes.
"La estructura de los neumáticos va a ser revisada y la nueva gama de neumáticos combinará la resistencia de los neumáticos de 2012 con el nivel de competitividad de los de 2013", explicó el director de Pirelli Competition, Paul Hembery
La decisión de Pirelli para cambiar sus neumáticos tendrá efectos potenciales de gran alcance en los coches, como veremos ahora. Los neumáticos son una parte integral del diseño del coche, que afecta tanto a la aerodinámica y las suspensiones.
Con ha decidido regresar a la especificaciones del 2012 en los neumáticos pero con los compuestos actuales, algo que los equipos ya probaron en el Gp de Brasil cuando Pirelli les entregó a los equipos unas ruedas para poder probar los compuestos de este año, eso sí, lo hicieron con las máquinas de la anterior campaña. Ahora todos dirigían esos datos a sus ordenadores para volver a optimizar sus coches alrededor de los neumáticos modificados.
¿Qué tendrán que modificar? Como dije todo el trabajo se centrará en modificar la aerodinámica y las suspensiones. Lo vemos.

AERODINÁMICA
Los neumáticos tienen un gran impacto en el flujo de aire alrededor del coche, no sólo a causa de su tamaño, sino también es debido a la forma del perfil de la pared lateral y sobre todo cómo se deforma ese perfil en los distintos puntos de utilización de la rueda. No será igual la deformación que producirá esta rueda cuando vaya en recta o curva que otra que tenga una estructura interna distinta.
Tradicionalmente, el impacto será mayor y más crítico en torno a las ruedas delanteras ya que el alerón delantero está muy próximo a la cubierta de neumático. Así, pequeños cambios en esta zona tienen un efecto en el resto del flujo que circula por el coche ya que es la zona por donde inicia la circulación.
La parte trasera también se verá afectada. La aerodinámica actual intenta sacar el máximo rendimiento posible de los gases de escape y su interacción que los flujos procedentes desde el alerón delantero. Se trabaja mucho con la interacción del flujo de los escape alrededor de los neumáticos traseros para conseguir carga, temperaturas óptimas de trabajo y sobre todo que estos gases no afecten a la vida útil de la rueda. Por esta razón, otra vez a empezar ya que habrá que volver a trabajar sobre esos puntos.
Para las pruebas de túnel de viento, Pirelli suministra neumáticos 60 por ciento escala, que reflejan con precisión la deformación del neumático.
Debido a todo lo comentado en Canadá veremos que todos los equipos montarán nuevas versiones de alas, placas terminales, pisos y conductos de freno.

SUSPENSION
El cambio a la construcción de los neumáticos tendrá un impacto en la suspensión.
Los equipos cuentan con modelos Pacejka de las propiedades físicas de los neumáticos de Pirelli, lo que permite su representación precisa en las simulaciones.
Al igual que se prueba en el túnel de viento las ruedas, se volverá a analizar los datos en las computadoras con esos modelos informáticos ya conocidos del 2012.
Partiendo de esta base, los equipos pueden revisar sus muelles, los amortiguadores, su geometría y la vinculación de las tasas para dar cuenta de la diferencia entre la estructura nuevas y viejas.
Esto requiere que sean revisadas tanto la suspensión delantera y como la trasera, lo que exige nuevos modelos, moldes y brazos oscilantes, que es una inversión importante a mitad de temporada.
Los equipos se enfrentan a un trabajo intenso pero tienen la ventaja dada la experiencia adquirida el año pasado pero tendrán que perder horas de trabajo y recursos para el desarrollo del coche del 2014.
Pues nada, será movidita la carrera americana. No es una pista para tener referencias buenas sobre el rendimiento del conjunto y deberemos esperar a volver a Europa para ver quién se adapta mejor o no.
El próximo gran premio, el Gp de Mónaco será el último que se disputará con los neumáticos actuales. No es una pista muy exigente con los neumáticos actuales pero habrá historias con ellos.​
 

Urko

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
R1200RS/S-MAX
Registrado
11 Oct 2005
Mensajes
13.048
Reacciones
10.897
Habrá que agarrarse a lo que dice de que si el Ferrari va bien con estos neumaticos irá aún mejor con los otros.
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.848
Reacciones
34.194
El de Lotus ya se esta quejando y con razón!!

Dice asi... Es como si en el futbol a mitad de temporada hacen las porterías mas grandes!!

Buen símil pero totalmente cierto :descojon:
 

Jordi_Bcn

Forista
Modelo
BMW Z4 3.0i
Registrado
22 May 2007
Mensajes
3.499
Reacciones
316
si veis nromal, que se desintegren los neumaticos como hacen... algo falla eh. Ya no es que un coche vaya mejor o peor, es que la banda de rodadura se despegaba al mas puro estilo kumho.
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Modelo
340 DIESEL
Registrado
22 Ene 2007
Mensajes
60.848
Reacciones
34.194
Pero porque se despegue la banda de rodadura no tienen porque hacer compuestos mas duros, es un fallo de fabricación independientemente del compuesto que sea.
 

gataka

Forista Senior
Modelo
E90 en corazón
Registrado
9 Nov 2008
Mensajes
6.698
Reacciones
9.615
Yo también creo que el cambio es mas por seguridad y por imagen de marca que por favorecer a redbull y Mercedes, está claro que ver como un neumático se desintegra así de buenas a primeras no es bueno ni para la seguridad ni para la imagen de marca de pirelli.

Ahora bien, yo creo que deberian intentar cambiar la estructura del neumático para que no se despegue la banda de rodadura, pero deberian mantener la duración de los compuestos, porque como se queja Lotus los coches se hicieron para un tipo de ruedas y no es normal perjudicar a los que han sabido tratarlos bien.

Ademas no olvidemos que fué lo que se le pidió a Pirelli para este año, neumáticos que duraran menos vueltas para que hubiera mas entradas en boxes y las carreras fueran mas interesantes, y lo consiguieron, la pena es que algunos salen malos y se destrozan, yo creo que si no llegamos a ver en pista como esos neumáticos perdían la banda de rodadura otro gallo cantaría, pero esa imagen no la puede permitir ni la FIA ni la propia Pirelli.

A ver si hay suerte y Ferrari se adapta bien a los nuevos, yo el único problema que veo es que si los hacen mas duros les cueste calentarlos, esto ya les pasó en otras temporadas y era un grabe problema, porque de nada te sirve que te duren 3 vueltas mas que a los rivales si te tiras 3 vueltas perdiendo tiempo porque no los calientas, amen de que si en clasificacion ya no van muy finos a una vuelta con un problema de calentamiento ya seria la releche, a sufrir para ir a la Q3.....
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.058
Reacciones
2.844
Encuesta: ¿Estás de acuerdo con el cambio de neumáticos de Pirelli?





001_small.jpg


Nueva encuesta de F1 al día en la que abordamos uno de los temas que más está dando que hablar en el panorama de la F1. El cambio que ha anunciado Pirelli a partir del Gran Premio de Canadá no ha dejado indiferente a nadie. Y es que, tras recibir una gran cantidad de críticas negativas, la marca italiana ha sucumbido a la presión, tan mediática como deportiva, y ha decidido cambiar los compuestos de la gama de esta temporada a partir de la carrera en Montreal. Muchos han apoyado esta decisión, mientras que otros se han mostrado algo reacios al futuro cambio de la marca de Milán. Aquí os presentamos la opinión del equipo de redacción de la web, pero también queremos oír vuestras voces y por eso esperamos que VOTÉIS en nuestra página con vuestra opción y alegando, si queréis, una explicación.

Nuestra opción:



Manuel Andrés Nieves: NO
"Pirelli esgrime varios argumentos para justificar la decisión, y aunque estoy de acuerdo con muchos de ellos, creo que las soluciones deberían buscarse antes de la temporada. Por ejemplo, la escasez de test, las bajas temperaturas en España durante la pretemporada o el empleo de un monoplaza desactualizado como el R30 de 2010. Viéndolo de este modo, da la impresión de que la marca Italiana está contra la espada y la pared, pues en un momento como el actual, en el que los neumáticos influyen mucho en el devenir de las carreras, Pirelli debería disponer de más facilidades para desarrollarlos y probarlos. ¿A quién hay que culpar de que esto no sea así? ¿A los equipos por no prestarles sus monoplazas? ¿A la propia Pirelli por no ponerse dura y dejar claro lo que necesita desde el principio? ¿O a la FIA por no mover un dedo y mantener un silencio sepulcral como si el asunto no fuese con ellos? "

Desconozco lo que se haya comentado en reuniones, pero Pirelli está pagando los platos rotos en esta situación, en la que opino que podría encontrarse una solución de manera relativamente sencilla durante la pretemporada: incremento de test, entrenamientos en lugares más cálidos, etc. Es entonces, antes del GP inaugural, cuando los neumáticos deberían quedar blindados y los compuestos deberían estar asignados para cada circuito hasta noviembre. Mientras eso no ocurra, seguirán existiendo conspiraciones y seguirá habiendo polémica... aunque a Bernie Ecclestone puede que esto no le disguste. Lo que ocurra a partir de Canadá lo veremos a partir de Canadá. Puede que Ferrari siga mandando, pero lo más probable es que aquellos equipos cuyo monoplaza no trata bien a los actuales Pirelli trate mejor a unos neumáticos con una ventana operativa más grande y una menor degradación. ¿Es esto justo? No me lo parece, pase lo que pase de Canadá en adelante".

Iván Illán: NO
"La única premisa por la que se debe aceptar un cambio de neumáticos a mitad de pretemporada es por la seguridad y, a pesar de que hemos visto ciertas imágenes en los últimos Grandes Premio que podrían hacer pensar que la seguridad de los pilotos está en entredicho, dudo mucho que ése sea el caso teniendo en cuenta que hay equipos en los que los neumáticos ni siquiera han llegado a acercarse a ese punto de descomposición que sí hemos visto en otros. Equipos como Lotus demuestran que sí se puede competir con los actuales neumáticos.

Más allá de los detalles, merece la pena recordar que Pirelli no es más que un proveedor de la Fórmula 1 que entregó su producto hace muchos meses, por lo que deberían ser los estamentos de la competición los que decidieran si quieren cambiar el tipo de producto que reciben que, para ser sinceros, se ajusta bastante a lo que ellos habían reclamado. Por eso, considero que un cambio de compuestos en plena temporada sólo debería producirse por mandato de la FIA y por cuestiones de seguridad. Sin duda, ese no es el caso".

David Plaza: NO
"Soy un gran defensor del trabajo que Pirelli está realizando por el bien del espectáculo en la Fórmula 1, pero lo que está ocurriendo me parece fuera de lugar. Sólo entendería un cambio por razones de seguridad y no es el caso en mi opinión. La hoy famosa delaminación viene provocada por la introducción para este año de una banda metálica en la estructura del neumático, que sustituye a la tradicional de kevlar. De ese modo se minimiza el riesgo de desllantamiento o reventón, un gran avance en materia de seguridad. El problema es que Pirelli no ha sabido subsanar el desprendimiento de la banda de rodadura, por lo que hemos asistido a acciones en teoría alarmantes, algo que perjudica mucho la imagen de Pirelli como marca.

Además hay otro aspecto que me lleva a negarme en rotundo: el cambio que va a suponer desde el punto de vista aerodinámico y mecánico, pues un cambio en la fisonomía estructural del neumático afectara en el peso del mismo y en la deformación que sufre a diferentes verlocidades. O lo que es lo mismo, el comportamiento aerodinámico del mismo va a variar, algo que obligará a los equipos a replantear alerones, suspensiones, pontones, etc. Con los datos en la mano tras las pruebas de finales de 2012 y de la pretemporada 2013, cada equipo apostó por una filosofía determinada y no es justo ni recomendable variar las reglas del juego empezada la temporada (por no hablar del coste extra que conllevará). En definitiva, una muy mala noticia para la credibilidad de todos los implicados, aunque aún sea pronto para determinar cómo afectará a la competición en lo estrictamente deportivo".

002_small.jpg


Juanjo Fernández: SÍ
"Sin conspiraciones ni 'chorradas', creo que es bastante obvio que hay que hacer algunos cambios en los neumáticos. Estamos hablando de un problema de seguridad. Algo que al principio esperábamos que fuese puntual, como fue las deslaminaciones de Chilton y Hamilton en Malasia, se ha convertido en algo casi habitual al más mínimo toque. Estamos hablando de seguridad para los pilotos, que es lo 1º que hay que pensar siempre antes de cualquier otro objetivo.

¿Que con este cambio se van a ver beneficiados Red Bull o Mercedes? El tiempo lo dirá. Discutirlo antes del Gran Premio de Canadá es casi estúpido. También iba a beneficiar a Red Bull el nuevo neumático duro en Barcelona... y ya vimos que pasó: Doblete en el podio para Ferrari. Hay que tener paciencia para valorar los cambios".

Noemí Melián: NO
"Como dicen mis compañeros, esas decisiones deberían ser tomadas en el período de test, que supuestamente es el tiempo dedicado a preparar los coches de cara a la temporada. Un montón de cambios durante la propia temporada solo perjudicaría a los equipos, que deben adaptar sus coches si estos se vieran afectados por un cambio en las gomas que conllevase un cambio en la aerodinámica. El mundial debe decidir qué equipo o pilotos se han adaptado mejor desde el principio, y cambiar las gomas en varias ocasiones durante la temporada podría dar lugar a un resultado incierto. ¿Quién fue el mejor piloto antes de que Pirelli cambiara las gomas, y quién el peor? ¿Quién se adaptó antes a las mismas?

La única razón por la que vería lógico un cambio de neumáticos sería por la seguridad, viendo como algunos equipos han llegado a degradarlos hasta el punto de provocar un accidente; sin embargo estos hechos han sido aislados y no han afectado a todos los equipos, por los que quizá, Pirelli debería hablar con los afectados y tratar de encontrar la causa antes de tomar una decisión que perjudicaría de rebote a los que no han tenido problemas".

Daniel Gavín (El Comisario): NO
"Cambiar los compuestos durante la temporada significa adulterar la competición. Pirelli se ha equivocado al ceder a las presiones de Red Bull y Mercedes, los neumáticos se probaron a principio de temporada y son para todos igual, por lo tanto los equipos son los únicos responsables de su rendimiento. Sólo aprobaría un cambio de neumáticos si la FIA demostrara que con el neumático actual se incumplen las medidas de seguridad, o si todos los equipos estuviesen de acuerdo con el cambio".

Carlos Ojea: SÍ
"Mi respuesta en realidad es sí, depende de lo que haga Pirelli, algo que todavía no está nada claro. Para mejorar la seguridad de los neumáticos, estoy de acuerdo con alguna corrección que evite los problemas de delaminación que tuvieron Chilton y Hamilton. Hacer las modificaciones justas y necesarias para evitar estos problemas es correcto. Pero todo lo que sea ir más allá sería desvirtuar la competición.

Por eso estoy de acuerdo con que Pirelli cambie la forma o el material de esa banda de acero que llevan los neumáticos de este año y que parece ser la causa de los problemas que hemos visto. Pequeñas modificaciones, las justas, que eviten los problemas de seguridad y cambien lo menos posible su comportamiento. Porque si los neumáticos cambian demasiado hasta el punto de modificar el rendimiento de los monoplazas, beneficiando o perjudicando demasiado a algunos equipos, la credibilidad de la competición de la F1 quedaría en entredicho".

003_small.jpg


F1Writers: NO
"¿Quién en su sano juicio estaría de acuerdo con este cambio sin ningún fundamento, fundamento real, porque lo que nos han contado hasta ahora no han sido más que milongas?
Haciendo memoria reciente desde el segundo Gran Premio de la temporada en Malasia hubo un equipo en concreto (sí todos sabéis cual) que empezó a quejarse de estos nuevos Pirelli 2013. Hay dos equipos de los punteros, Ferrari y Lotus, que parece que han trabajado más para llegar a entender estos nuevos compuestos de neumáticos y así lo demuestra su rendimiento en pista. No se puede afirmar que este cambio como muchos han sugerido vaya a favorecer a algún equipo en concreto, pero si se puede afirmar que es muy probable que sea un perjuicio para las dos escuderías que mejor se han adaptado a unos Pirelli bastante más blandos que en 2012.

Cuando en el GP de Bahréin se habló de falta de durabilidad y de un probable cambio solo en el compuesto duro para el GP de España a muchos no nos gustó, aun así no parecía un cambio que fuese a alterar el orden de los de cabeza y estuvimos más o menos de acuerdo. Si bien ahora salir con la "falacia" de la seguridad y cambiar la estructura interna de estos neumáticos 2013 con la que se usó en 2012 es algo que puede afectar mucho más al rendimiento de los monoplazas. Nadie se cree eso de la seguridad, antes los neumáticos reventaban y de paso despedazaban medio monoplaza hasta que este llegase a box, ahora sufren la llamada delaminación, pero un coche puede llegar a box sin problemas, como ya ha ocurrido este año. A nadie le gustan las "conspiranoicas", pero estas existen. Y de bien seguro que tiene mucho más que ver este cambio de los Pirelli las presiones de RedBull y la prensa inglesa que cualquier "milonga" sobre la seguridad. Sin obviar que la casa italiana esta en esto de la F1 para vender y su imagen sin duda no es la mejor con esas delaminaciones, pero sin dejar de obviar que con este cambio y por si "suena la flauta" RedBull puede volver a ganar sin despeinarse".

Pablo Grau: NO
"En absoluto. Por una parte, entiendo que se tenía que hacer algo con el enorme problema que estaba provocando el desfallecimiento de las bandas de rodadura. Lo que les pasó a Hamilton, Massa o di Resta en pista es algo muy peligroso y que podría poner en peligro la vida de los pilotos. En ese caos, sí estoy de acuerdo en qu se refuerce la estructura del neumático, siempre mirando por la seguridad de los pilotos que corren cada fin de semana.

Pero una cosa es eso y otra cambiar los compuestos. Me parece lamentable que en 2012 se le pidiera a Pirelli que amenizaran las carreras y crearan más espectáculo y ahora en 2013 quieran retractarse y retroceder al pasado. Entonces, ¿qué ha hecho Pirelli entre 2012 y 2013? ¿Perder el tiempo y fabricar unas gomas que han durado cinco carreras antes de que todos se quejen? Nefasto, vaya. Y me guardo la opinión de comentar a quién favorecerá y perjudicará este cambio. Prefiero esperar a Canadá y ver lo ocurre...".
 
Arriba