La consulta es la siguiente:
“¿Es posible que una nevera no genere frío porque la temperatura ambiente donde se encuentra es inferior a la programada en la nevera? y si así fuera, ¿el congelador se deshiela? Nevera de un sólo motor.”
Contesto a tu pregunta, amigo/a lector/a: Si, es posible, y te voy a explicar el por qué.
Los frigorífico se clasifican, además de por su eficiencia energética, tipo, poder de congelación, etc., por una característica que se llama Clase Climática, y que establece las temperaturas ambiente entre las que el aparato puede trabajar sin problemas. Por ejemplo: un frigorífico situado en una cocina, donde la temperatura ambiente no baje de 16º C y no sea superior a 32º C., su clase climática debería ser NORMAL, según podemos ver en la tabla.
Clase Climática
Siglas
Temperaturas entre:
subn*rmal
SN
10º C - 32º C
Normal
N
16º C - 32º C
SubTropical
ST
18º C - 38º C
Tropical
T
18º C - 43º C
Sin embargo, imaginemos que este mismo frigorífico se poned en una azotea o balcón, y en verano, la temperatura ambiente donde está el aparato se ponga a 40 grados. No funcionará bien.
Hay que tener en cuenta que siempre se habla de la temperatura donde está el aparato, no de zonas climáticas. Un frigorífico de esta clase NORMAL (entre 16 y 32º C) podría estar perfectamente en una zona donde la temperatura exterior fuera de -10º C, siempre que dentro de la habitación donde esté ubicadoelaparatohaya entre los 16 y los 32º C..
+
Ahora contesto la consulta. En tu caso supongo que se trata de una segunda vivienda, no la habitual, donde vais de vez en cuando, por lo que durante días la casa queda sin calefacción, y se producen bajadas muy importantes de temperatura, llegando a que la temperatura ambiente en la zona donde está ubicado el frigorífico se ponga por debajo de 5º C. En ese caso estamos por debajo de todas las temperaturas de partida de la tabla, donde la más baja corresponde a la Clase Climática subn*rmal: 10º C
¿Qué sucede entonces? Pues que la temperatura del frigorífico, en el conservador, es de 5 º C, y no va a subir por fugas de calor, puesto que la temperatura fuera del frigorífico es igual o inferior. Por consiguiente, no se pierde temperatura en los alimentos ni en el compartimento, con lo que el termostato no detectará subida de temperatura por encima de los 5 º C, y por consiguiente, no pondrá en marcha el compresor.
Al no ponerse en marcha el compresor, los alimentos almacenados en el congelador, que estarán por ejemplo, a 18º C., irán “calentándose” hasta llegar a equilibrar su temperatura con la del ambiente.
En pocas palabras: si la temperatura ambiente donde está el frigorífico mas baja del mínimo de su clase climática, no se pondrá en marcha el compresor, con lo que los alimentos congelados se descongelarán poco a poco, hasta alcanzar la temperatura ambiente.
¿Hay formas de solucionar este problema? Una solución “chapucera” sería dejar encendida la luz del frigorífico, anulando el interruptor de la puerta, con lo que se conseguiría una pequeña aportación de calor en su interior, lo que haría que funcionara el compresor.
Pero la solución adecuada sería instalar un “Kit de Invierno”, que consiste en una resistencia que se coloca cercana al termostato, para que éste detecte una elevación de temperatura y vaya conectando el compresor. Para ello, debes llamar al Servicio Técnico Oficial del Fabricante de la marca del aparato, y preguntarle si en su marca existe, y que si hay, te lo instale él. No confíes en el primer Servicio Técnico que se ofrezca, pues si pagas y no funciona, no podrás reclamar.
Cuando tengas que cambiar el frigorífico, compra un combi de dos compresores y dos termostatos, con lo que podrás independizar los congelados (que son los problemáticos) de la zona de conservación, que no tiene mayor problema.
Espero que estas explicaciones te hayan sido útiles y que además hayan servido para encender la alarma a otros que ser encuentren en parecidas circunstancias