Avería Noticias nuevas Bateria. Necesito opinión compis

alecrain

Forista Senior
Ya te digo compi. Cada vez más, creo que me equivoqué de profesión. Debería ser mecanico como muchos del foro y ya te digo que en ese caso nadie que no fuera yo, le meteriá mano a mi coche. Y.... muy probablemente mi beme no sería un IS..

En los coches entrados en años, en general es un no parar.
Para más gente como nosotros, que somos tan ''especiales'' para los coches..
Cualquier ruido, cualquier pequeño grillo nos saca de quicio...
En fin, eso también es bonito, preocuparse por todo, y disfrutarlos, repararlos, es lo que más nos llena...
En un coche nuevo en el que sólo tienes que preocuparte por conducirlo, no tiene gracia.biggrin
 
@aFerradás 14,2V con el coche parado lo obtendrías nada mas apagar el coche.

La tensión de la batería en reposo es de 12,4-12,6V. Los 14,2V los tiene que dar con el motor encendido.

Si se te enciende esa luz, alternador.
 

alecrain

Forista Senior
Vaya por dios.. la batería me ha dejado tirado. Apenas da señal y cuando pongo el contacto.. hace un ruido... como a "pedo".. prrrrr prrrrr prrrr y nada. Hacía exactamente dos semanas que no arrancaba el coche y como sabéis la batería es nueva de enero.

Un técnico de Norauto antes de sellarme la garantía me revisó el sistema de carga. Algo raro me pareció que veía por su cara y cuando le pregunté me dijo que "en parado daba un poco de carga que no debería, pero debió ser porque quizas tenias la puerta abierta", pero creo que no la tenía abierta. Cuando le dije que lo volviera a mirar me dijo, no no hace falta y me selló la garantía.

Es normal que se me haya descargado? Hace unas semanas me pareció que ya no arrancaba con la misma impetu, pero pensé que sería normal.

Sea cual sea el motivo y me sellaron que el sistema de carga estaba bien, deberian carmbiarmela por una nueva? Porque estoy por queme la cambien e irme al mecánico que me verifique bien si carga. Es posible que si me la cambian, al cabo de un mes tenga que volver para volver a comprobar que cargue y sellármela de nuevo.

Espero alguien me diga algo porque mañana iré a desahogarme a Norauto.
 
Lo que tienes que hacer es comprobar el alternador, por lo que cuentas lo tienes mal seguro , da igual que tengas la puerta abierta o las luces encendidas como mucho puede bajar un poco de los 14v.

Un saludo
 

alecrain

Forista Senior
pues he ido con otro coche y no me la han cambiado. me han dicho q cuando me sellaron la garantia lo q me miraron fue que cargara el alternador. Pero que si en 10 dias se ha descargado, seguramente tengo un pequeno consumo. Que la podian cargar ellos el fin de semana, y q cuando vuelva coj mi coche el lunes, me podrían revisar si la bateria cargaba bien o si tengo un consumo.

Para no hacer 4 viajes mas de 30 kms.. me la volví a llevar porque mi padre tiene un cargador lento de baterias. Si carga bien la volveré a poner y q un mecánico me diga si tengo un consumo. si no me carga o no tengo consumo volveré a ir a Norauto.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Última edición:

alecrain

Forista Senior
Empiezo a pensar q kiza mi antigua bateria (q aún tengo) no estaba mal y q cuando cambié la radio por la nueva (que lleva bluetooth) hice algo mal y dejé un consumo. Mi coche siempre habia arrancado a la 1a incluso después de 1 mes de no uso.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Última edición:

alecrain

Forista Senior
Se está a punto de cargar la batería del coche en casa.

Quiero comprobar si tiene algún consumo eléctrico cuando duerme. Me haré con un polímetro amperímetro para comprobarlo. ¿Puedo comprar uno baratillo de ebay o me recomandais alguno en especial?
 

Dani323

Forista Legendario
Se está a punto de cargar la batería del coche en casa.

Quiero comprobar si tiene algún consumo eléctrico cuando duerme. Me haré con un polímetro amperímetro para comprobarlo. ¿Puedo comprar uno baratillo de ebay o me recomandais alguno en especial?

Yo creo que un polímetro de los chinos es suficiente (aunque no lo compres en ellos, vendrá de allí).

Igual te interesa echarle un vistazo a este hilo, sobretodo al apartado "Medir la intensidad en amperios":

http://www.bmwfaq.com/threads/usar-un-polimetro-tester-finalizado.409888/
 

alecrain

Forista Senior
Yo creo que un polímetro de los chinos es suficiente (aunque no lo compres en ellos, vendrá de allí).

Igual te interesa echarle un vistazo a este hilo, sobretodo al apartado "Medir la intensidad en amperios":

http://www.bmwfaq.com/threads/usar-un-polimetro-tester-finalizado.409888/

Claro que miraré el enlace gracias! Yo tambien pensé en uno chino pero tampoco que sea de juguete.. aunque tienes razón que la mayoría de cosas ya vienen de allí. Había visto este:

http://www.bmwfaq.com/threads/amperimetro-para-el-beme.892013/
 

alecrain

Forista Senior
bueno compis.. pues hoy he verificado con el multimetro la batería y marcaba 0,14 A osea que por lo que he estado viendo por Internet es una muy buena marca y no puedo decir que no tengo consumo nocturno. Aquí la foto.

28ce3be4f122d884b1c4a8dfdfc78c44.jpg


Si la batería se descargó, quiere decir que está defectuosa?

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 

alecrain

Forista Senior
si el problema fuera q el alternador no carga podría dejarme seco al cabo de meses como me pasó? o eso seria con pocos dias?

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 

428C

Forista Senior
Pon el tester en vol. conecta a bateria ,acelera el coche a 4 mil o un poca más y mira que marca.
 

alecrain

Forista Senior
con eso q comprobaria q la batería cargue o q funcione el alternador?

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Última edición:

javi-burgos

Forista
Yo en todos los coches he llevado baterias marca nisu de 50 euros y además las he recomendado y nunca jamás hemos tenido problemas...
 

alecrain

Forista Senior
Bueno chicos, refloto mi post por nuevas noticias = mismo problema

El otro día me dejó seco de nuevo el coche a los 10 día sin usar. Le quedaba batería suficiente solo para bajar y subir las ventanas una vez. Sabía que me pasaría de nuevo pues no encontré el fallo.

Os resumo para ayudaros a refrescar el tema:
- La batería VARTA la recargué con un cargador en casa y ok (supongo que entonces no está en mal estado). En la tienda me dijeron que no me la cambiaban si veían que cargaba bien.
- No encontré consumo nocturno.
- Me acaba de llamar el mecánico diciendo que no ve nada raro, y que el alternador carga bien, que los coches que llevan alarma pueden causar eso.

Recuerdo que una vez tuve problemas tocando/cambiando fusibles y si no recuerdo mal, la alarma no me funciona a veces. Otras veces, la alarma hace saltar las luces, pero no el sonido. ¿Puede ser que pese a no detectar un consumo nocturno, algo de la alarma que va mal me haga j*der la batería?

No se que hacer o decirle que me mire el mecánico.

Gracias chicos.
 

Xanrocho

Forista
¿Sigues teniendo esos 0,14Ah de consumo latente constante? Si eso es afirmativo, en 10 días eso se merienda más de 33Ah de la batería. Es todavía demasiado elevado. En esas circunstancias, ¿está la alarma conectada o desconectada?

Yo tuve el mes pasado un problema similar en el Kangoo. En mi caso se quedó pegado el relé de los calentadores, lo que generaba un enorme consumo de 10A, el cual fulminaba la batería en cuestión de pocas horas. Solucionado el problema, el consumo latente quedó en centésimas de amperio (0,02A). Sin embargo, hay que esperar un rato a que toque fondo, puesto que en momentos posteriores a detener el motor, y durante al menos un par de minutos, diversos sistemas siguen funcionando, con un consumo similar (0,20A) al que tú dices tener como mínimo latente.
 

alecrain

Forista Senior
¿Sigues teniendo esos 0,14Ah de consumo latente constante? Si eso es afirmativo, en 10 días eso se merienda más de 33Ah de la batería. Es todavía demasiado elevado. En esas circunstancias, ¿está la alarma conectada o desconectada?

Yo tuve el mes pasado un problema similar en el Kangoo. En mi caso se quedó pegado el relé de los calentadores, lo que generaba un enorme consumo de 10A, el cual fulminaba la batería en cuestión de pocas horas. Solucionado el problema, el consumo latente quedó en centésimas de amperio (0,02A). Sin embargo, hay que esperar un rato a que toque fondo, puesto que en momentos posteriores a detener el motor, y durante al menos un par de minutos, diversos sistemas siguen funcionando, con un consumo similar (0,20A) al que tú dices tener como mínimo latente.

Gracias por la rápida respuesta.

Ese consumo de 0,14 lo miré en Junio y no lo he comprobado de nuevo pensando que era correcto. Lo medí de noche tras horas de estar el coche parado. El tema de la batería, la tuve un tiempo sin un fusible pero se me desactivaban otras cosas y lo volví a dejar puesto. No tengo nada desactivado pero no estoy 100% seguro de que la alarma funcione bien.

Que consumo latente debería tener en un IS de serie?
Podria decirle al mecánico que me compruebe algun relé en concreto?
Debería pues comprobar como de bien/mal me funciona exactamente la alarma imagino..
 
Última edición:

Xanrocho

Forista
Nunca he comprobado el consumo latente de mi IS, pero a buen seguro éste debe ser bien inferior a 0,10A sin alarma. Incluso con una batería de 9 años, en mi caso se podía pasar tres semanas parado y arrancaba al primer intento. Yo nunca dejo la alarma puesta en el garaje, precisamente para evitar consumos extra.

Creo que sería interesante que volvieses a medir el consumo latente en la actualidad, y como medida provisional, prescindir de la alarma y observar qué ocurre.
 

alecrain

Forista Senior
Nunca he comprobado el consumo latente de mi IS, pero a buen seguro éste debe ser bien inferior a 0,10A sin alarma. Incluso con una batería de 9 años, en mi caso se podía pasar tres semanas parado y arrancaba al primer intento. Yo nunca dejo la alarma puesta en el garaje, precisamente para evitar consumos extra.

Creo que sería interesante que volvieses a medir el consumo latente en la actualidad, y como medida provisional, prescindir de la alarma y observar qué ocurre.

Como tu dices, mi coche cuando lo compré estuvo muchos años con la bateria antigua y podia estar sin arrancarlo semanas y luego iba a la primera. Algo tuve que me lo jodió

¿Y como se desactiva la alarma? ¿Quitando un relé o fusible? Porque me pareció que se compartían con otras funciones del coche.
 

Xanrocho

Forista
Como tu dices, mi coche cuando lo compré estuvo muchos años con la bateria antigua y podia estar sin arrancarlo semanas y luego iba a la primera. Algo tuve que me lo jodió

¿Y como se desactiva la alarma? ¿Quitando un relé o fusible? Porque me pareció que se compartían con otras funciones del coche.

Depende del modelo de alarma y año, pero lo puedes consultar en el manual de uso. En mi caso lleva mando de alarma (BMW) separado de la llave, y con cerrar en el bombín ya no se activa. Si tu alarma ya es integrada en la llave, se hace de otro modo. Como digo, toca leer el libro.
 

alecrain

Forista Senior
Depende del modelo de alarma y año, pero lo puedes consultar en el manual de uso. En mi caso lleva mando de alarma (BMW) separado de la llave, y con cerrar en el bombín ya no se activa. Si tu alarma ya es integrada en la llave, se hace de otro modo. Como digo, toca leer el libro.

Yo tengo una llave y cuando cierro el coche se me enciende la lucecita parpadeante delante del cambio. Creo que lo miré en el manual y no vi nada de desactivarla, por eso quizá pensé en quitar algún fusible o relé, pero no eran dedicados solo a la alarma. Que raro.

Ok, pues me llevaré el coche tal cual. Miraré consumo latente actual. Y buscaré si encuentro como desactivar la alarma.
 

alecrain

Forista Senior
Depende del modelo de alarma y año, pero lo puedes consultar en el manual de uso. En mi caso lleva mando de alarma (BMW) separado de la llave, y con cerrar en el bombín ya no se activa. Si tu alarma ya es integrada en la llave, se hace de otro modo. Como digo, toca leer el libro.

Por cierto.. ahora que recuerdo.. quizá todo empezó a fallar cuando hace 2 años cambié la radio. Fue quitar una Pioneer y poner otra. Esta lleva bluetooth. Pero ya comprobé que si quitaba la llave, la radio no funcionaba.

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 
Última edición:

Victor

Forista
Para localizar el origen del consumo y poder descartar cosas, haz la misma prueba que hiciste con la batería pero esta vez puenteando entre los terminales de cada portafusibles. Es decir, quitas un fusible, y compruebas la corriente que pasa al colocar en serie el multímetro en configuración de amperímetro.

Para corrientes pequeñas, los polímetros de baja calidad no son muy fiables y un consumo de 140 mA, bien puede ser un 30% o un 35% por encima o por debajo.

Un consumo esporádico también puede venir de un pequeño corto que sólo se dé de vez en cuando .... esas averías son las más difíciles de detectar.

También, cuando falla el regulador, aunque rectifique y estabilice aparentemente bien la tensión del alternador, es posible que algún diodo esté en corto a cierta temperatura, etc., y se descargue la batería sólo cuando se den estas circunstancias.
 

alecrain

Forista Senior
Para localizar el origen del consumo y poder descartar cosas, haz la misma prueba que hiciste con la batería pero esta vez puenteando entre los terminales de cada portafusibles. Es decir, quitas un fusible, y compruebas la corriente que pasa al colocar en serie el multímetro en configuración de amperímetro.

Para corrientes pequeñas, los polímetros de baja calidad no son muy fiables y un consumo de 140 mA, bien puede ser un 30% o un 35% por encima o por debajo.

Un consumo esporádico también puede venir de un pequeño corto que sólo se dé de vez en cuando .... esas averías son las más difíciles de detectar.

También, cuando falla el regulador, aunque rectifique y estabilice aparentemente bien la tensión del alternador, es posible que algún diodo esté en corto a cierta temperatura, etc., y se descargue la batería sólo cuando se den estas circunstancias.
Que complicado. Probaré lo de los fusibles y anotaré las cifras, porque yo no se evaluar si son altas o no.

También probaré bien la alarma porque creo que falla (como si estuviera desactivada), no se si eso podría ser también el causante del consumo.

Y también podria probar de sacar la radio del coche. Aunq si la quito seria normal q bajara el consumo debido a las memorias no? No se cuando seria normal o excesivo que bajara.

Muchas gracias

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 

Victor

Forista
No hombre, no es complicado ... tu levantas la tapa de los fusibles y ahí está la leyenda de lo que es cada uno. Lo quitas y pones el polímetro .... las sumas de esas cifras que te salgan deben ser lo mismo que cuando quitas el terminal de la batería y haces la misma prueba.

Los consumos de los aparatos electrónicos en standby deben ser del entorno de miliamperios

Si ves que al hacer la prueba en algún fusible la lectura es alta .... ya puedes ver más fácilmente donde pudiera estar el fallo (radio, alarma, etc ...)
 
Última edición:

alecrain

Forista Senior
Ok. También hay fusibles bajo el volante. ¿Esos también?

La suma de todo deberia dar lo mismo ¿Quieres decir entonces que la suma que me dio comprobando la bateria es excesiva y tengo consumo de algo?

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
 

Victor

Forista
Ok. También hay fusibles bajo el volante. ¿Esos también?

La suma de todo deberia dar lo mismo ¿Quieres decir entonces que la suma que me dio comprobando la bateria es excesiva y tengo consumo de algo?

Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk

Yo debajo del volante no tengo fusibles, pero si tu los tienes también deberías comprobarlos, eso sí, sabiendo de que son para luego poder identificar lo que falla en caso de tener consumo elevado.

Yo antes de mirar lo de los fusibles, haría la prueba de la batería y anotaría el resultado y después lo que dices ... sumas lo de los fusibles .... Una cantidad aproximadamente debería ser igual a la otra.

Yo 140 mA no lo considero un consumo alto sin conocer que equipos están en standby ... seguro que si tienes las características de la radio, por ejemplo, puedes ver el consumo en reposo y eso te dará una idea si lo que lees en el polímetro es alto o no y así con la alarma y demás.
 
Arriba