KORANDO
Clan Leader
- Modelo
- 850 CI-535I-E34
- Registrado
- 18 May 2005
- Mensajes
- 26.940
- Reacciones
- 83.327
“No es una zona para ricos”, afirma el alcalde de Ciudad Real, la primera ciudad de España cuya ZBE permite el acceso a los coches sin etiqueta de la DGT.
Parecía que las Zonas de Bajas Emisiones eran la salvación del planeta, pero algunos ayuntamientos en España ya no lo ven así. De hecho, ya conocemos la primera ZBE que deja entrar coches sin etiqueta: Ciudad Real.
No es que el Ayuntamiento de la ciudad manchega haya eliminado la ZBE, cosa que no puede, ya que es obligatoria por ley, pero no va a establecer restricciones genéricas para ningún vehículo.
Sólo limitará el acceso en momentos puntuales, cuando se registren niveles de contaminación elevados en los medidores de la calidad del aire que hay instalados en la ciudad.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, aseguró a La Tribuna de Ciudad Real que “no es una zona para ricos, en la que solamente puedan pasar a determinadas zonas de la ciudad los que tengan dinero suficiente para comprarse un coche de 60.000 euros, de emisión cero, que serían los eléctricos”.
Según explicó Cañizares, “la mayoría de la población que vive en el centro de la ciudad no tiene en sus planes cambiar de coche" y que “hay que buscar fórmulas para esa gente”, para que “no tengan ningún problema para seguir utilizando su vehículo y accediendo a la zona de residente con total normalidad”.
Del mismo modo, “los que vengan de fuera solamente tendrán alguna limitación cuando se produzcan capítulos de contaminación, con una situación especial de un día o dos”, añadió.
Frente al anterior gobierno municipal dirigido por PSOE y Ciudadanos, que planteó implementar una ZBE más grande que abarcara buena parte del centro de la ciudad, el actual equipo del PP anunció que limitaría el espacio a las calles peatonales del centro y otras que actualmente están en obras.
El Consistorio prevé que entre en vigor antes de final de año y que no haya limitaciones ni para residentes ni otros vehículos que necesiten acceder al centro, salvo en los casos de alta contaminación.
Las últimas sentencias en relación con las Zonas de Bajas Emisiones han señalado la necesidad de vincular esas áreas con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que el Ayuntamiento de Ciudad Real tiene previsto aprobar, en sustitución del elaborado en el anterior mandato, con vigencia hasta 2030.
Aquel PMUS se aprobó en Junta de Gobierno Local y no en Pleno, como correspondía al tratarse de una norma de carácter reglamentario. Entre los objetivos del futuro plan, se incluyen disminuir un 40% las emisiones de NOx y un 10% las de CO2 para 2030 mediante la creación de una ZBE.
Asimismo, monitorizar en tiempo real la calidad del aire, incrementar la cuota modal de modos no motorizados (peatonal y ciclista) al 35% y del transporte público al 20% para 2030, mediante nuevas infraestructuras y mejoras en la flota de autobuses y reducir un 50% los accidentes con víctimas en zonas urbanas.
Otros objetivos son asegurar que el 100% de las infraestructuras de movilidad sean accesibles y, en el caso de las mercancías, incentivar el uso de vehículos ECO y CERO emisiones para logística, con reservas de carga y descarga y plataformas de última milla.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Ciudad Real pretende cumplir con la Ley de Cambio Climático aprobada en 2021, la cual obliga a todos los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer una ZBE que restrinja el acceso a los vehículos más contaminantes.
No obstante, aunque sea una ley nacional, son los ayuntamientos de cada localidad los que se encargan de aplicarla y establecer los requisitos para acceder o no a las zonas de bajas emisiones.
Muchas ciudades han seguido el ejemplo de Madrid y Barcelona, las pioneras en imponer limitaciones a la movilidad privada. Pero el caso de Ciudad Real sienta un precedente importante.
Desde su aprobación, las ZBE no han estado exentas de polémica, porque prohíbe la circulación a quienes tienen un coche viejo y no pueden comprarse otro más moderno y ecológico.
Hasta ahora, se utilizan las etiquetas de la DGT y los coches que se han quedado fuera son los que no entran en la clasificación medioambiental de la institución que preside Pere Navarro. Con el tiempo, afectará a los distintivos B y C.
Sin embargo, sí pueden acceder sin problema vehículos muy potentes, de hasta 600 CV, que tienen etiqueta ECO porque cuentan con un motor microhíbrido.
No es que el sistema que ha diseñado el Ayuntamiento de Ciudad Real sea el mejor, pero sí parece un poco más justo. Otra cuestión será que se ejecute bien y se midan correctamente los niveles de contaminación.

Parecía que las Zonas de Bajas Emisiones eran la salvación del planeta, pero algunos ayuntamientos en España ya no lo ven así. De hecho, ya conocemos la primera ZBE que deja entrar coches sin etiqueta: Ciudad Real.
No es que el Ayuntamiento de la ciudad manchega haya eliminado la ZBE, cosa que no puede, ya que es obligatoria por ley, pero no va a establecer restricciones genéricas para ningún vehículo.
Sólo limitará el acceso en momentos puntuales, cuando se registren niveles de contaminación elevados en los medidores de la calidad del aire que hay instalados en la ciudad.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, aseguró a La Tribuna de Ciudad Real que “no es una zona para ricos, en la que solamente puedan pasar a determinadas zonas de la ciudad los que tengan dinero suficiente para comprarse un coche de 60.000 euros, de emisión cero, que serían los eléctricos”.
Los coches sin etiqueta medioambiental podrán entrar en las ZBE de Madrid, pero solo por esta razón

Ciudad Real, la primera ZBE que permite pasar los coches sin etiqueta

Según explicó Cañizares, “la mayoría de la población que vive en el centro de la ciudad no tiene en sus planes cambiar de coche" y que “hay que buscar fórmulas para esa gente”, para que “no tengan ningún problema para seguir utilizando su vehículo y accediendo a la zona de residente con total normalidad”.
Del mismo modo, “los que vengan de fuera solamente tendrán alguna limitación cuando se produzcan capítulos de contaminación, con una situación especial de un día o dos”, añadió.
Frente al anterior gobierno municipal dirigido por PSOE y Ciudadanos, que planteó implementar una ZBE más grande que abarcara buena parte del centro de la ciudad, el actual equipo del PP anunció que limitaría el espacio a las calles peatonales del centro y otras que actualmente están en obras.
El Consistorio prevé que entre en vigor antes de final de año y que no haya limitaciones ni para residentes ni otros vehículos que necesiten acceder al centro, salvo en los casos de alta contaminación.
Cumplir con la Ley de Cambio Climático

Las últimas sentencias en relación con las Zonas de Bajas Emisiones han señalado la necesidad de vincular esas áreas con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que el Ayuntamiento de Ciudad Real tiene previsto aprobar, en sustitución del elaborado en el anterior mandato, con vigencia hasta 2030.
Aquel PMUS se aprobó en Junta de Gobierno Local y no en Pleno, como correspondía al tratarse de una norma de carácter reglamentario. Entre los objetivos del futuro plan, se incluyen disminuir un 40% las emisiones de NOx y un 10% las de CO2 para 2030 mediante la creación de una ZBE.
Asimismo, monitorizar en tiempo real la calidad del aire, incrementar la cuota modal de modos no motorizados (peatonal y ciclista) al 35% y del transporte público al 20% para 2030, mediante nuevas infraestructuras y mejoras en la flota de autobuses y reducir un 50% los accidentes con víctimas en zonas urbanas.
Otros objetivos son asegurar que el 100% de las infraestructuras de movilidad sean accesibles y, en el caso de las mercancías, incentivar el uso de vehículos ECO y CERO emisiones para logística, con reservas de carga y descarga y plataformas de última milla.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Ciudad Real pretende cumplir con la Ley de Cambio Climático aprobada en 2021, la cual obliga a todos los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer una ZBE que restrinja el acceso a los vehículos más contaminantes.

No obstante, aunque sea una ley nacional, son los ayuntamientos de cada localidad los que se encargan de aplicarla y establecer los requisitos para acceder o no a las zonas de bajas emisiones.
Muchas ciudades han seguido el ejemplo de Madrid y Barcelona, las pioneras en imponer limitaciones a la movilidad privada. Pero el caso de Ciudad Real sienta un precedente importante.
Desde su aprobación, las ZBE no han estado exentas de polémica, porque prohíbe la circulación a quienes tienen un coche viejo y no pueden comprarse otro más moderno y ecológico.
Hasta ahora, se utilizan las etiquetas de la DGT y los coches que se han quedado fuera son los que no entran en la clasificación medioambiental de la institución que preside Pere Navarro. Con el tiempo, afectará a los distintivos B y C.
Sin embargo, sí pueden acceder sin problema vehículos muy potentes, de hasta 600 CV, que tienen etiqueta ECO porque cuentan con un motor microhíbrido.
No es que el sistema que ha diseñado el Ayuntamiento de Ciudad Real sea el mejor, pero sí parece un poco más justo. Otra cuestión será que se ejecute bien y se midan correctamente los niveles de contaminación.