07/03/2022 Nissan Qashqai e-Power: llega el híbrido más esperado Cuando probamos el Nissan Qashqai ya hicimos hincapié en que este año tendríamos una nueva versión híbrida que podría convertirse en la más importante de la gama. Llegaría bajo el sello e-Power, con una tecnología que está llamada a destacar por eficiencia. Ahora por fin podemos conocer todos los detalles del Nissan Qashqai e-Power, la variante que recibe la etiqueta ECO y que es capaz de conseguir sensaciones cercanas a las que consigue un vehículo eléctrico. Su sistema de propulsión híbrido tiene un motor de combustión de tres cilindros, turbo y 1.5 litros que es capaz de generar 156 CV por sí solo. Es un bloque de compresión variable, que es capaz de cambiar la relación de compresión entre 8:1 y 14:1 cambiando la longitud de la carrera del pistón de acuerdo con la demanda de energía. Es de vital importancia ese aspecto, pues sirve para mejorar la eficiencia del coche. Porque el motor de gasolina solamente sirve como generador, no es propulsor de las ruedas. En este Nissan Qashqai e-Power el protagonista es el motor eléctrico de 188 CV (140 kW) y 330 Nm de par, que es el encargado de mover las ruedas obteniendo la energía directamente de lo que genera el bloque de gasolina gracias a un inversor. La energía pasa a la batería de iones de litio, directamente al motor eléctrico o a ambos, depende de las necesidades. Por lo tanto, tenemos la respuesta instantánea característica de los eléctricos, pero sin sus limitaciones de autonomía. La unidad de control de gestión de energía juega un papel fundamental en el Nissan Qashqai e-Power, pues es la encargada de optimizar el uso del motor de combustión interna. También se ha trabajado en la regeneración de energía en fases de deceleración y frenado. Todo para poder tener un consumo de 5,3 l/100km y unas emisiones de CO2 de 119 g/km (datos pendientes de homologación). Otros detalles de este modelo son el sonido y el funcionamiento en ciudad. El sonido porque incorpora un sistema llamado Linear Tune que pretende redondear la experiencia de conducción. Lo hace equiparando la velocidad del motor de gasolina con la que se adopta en carretera, a pesar de que esa mecánica no mueva las ruedas. Se ha optado por ese sistema para que no haya disparidad en el sonido y que la conexión del conductor con el coche sea mayor. También se equipa el e-Pedal Step, similar a la conducción con un pedal del Leaf, pero sin llegar a producir una detención completa, apenas una deceleración de 0,2 G para aumentar la retención.
Anda! Entiendo que es el sistema que estrenó Infinity... https://www.bmwfaq.org/threads/lo-i...presion-variable-de-serie-en-infiniti.938477/ ¿Pero además se enchufa? Porque si no, es que no veo la ventaja de mantener un motor de combustión funcionando con toda la parafernalia eléctrica a añadir ...no me parece una gran idea: ni el consumo obtenido una ganga (eso le saco yo al Mokka, 1.4 Turbo, conducido como el i3 por los mismos recorridos...) , ni mejora el consumo de híbridos enchufables...
Nop, no se enchufa, de momento es sólo híbrido convencional... Quizá más adelante sí saquen algún enchufable con la batería algo más grande. A mí, esta solución me parece muy interesante para hacer eléctricos "extended range" con batería no demasiado grande. A nivel personal, si a día de hoy tuviera que elegir una solución de electromovilidad, sería algo así. De hecho, estoy esperando impaciente que Mazda presente su ER con motor de lavadora
Pues no ha avanzado mucho está tecnología. Ë Ya la usaron los Opel Ampera y Chevrolet Volt hace años con mejores consumos. Supongo que el tipo de carrocería y su Cx afecta negativamente. Tampoco le veo mucho sentido a usar un motor con 156 CV para usarlo como generador, cuando algo más pequeño serviría igual y garastaria menos. La idea me parece muy buena, ya que no te limita los recorridos como un eléctrico puro, pero no veo ventaja clara ante un diesel por ejemplo (y gasolina con motores eficientes)
...pero yo di por hecho que sería un enchufable + molinillo (estilo i3 Rex). Si no, ¿por qué hablar de "extended" range? ..."Extended" respecto... de qué?
Es un gasolina con más complejidad técnica y por ende más cosas que romperse. Por lo tanto, es extended en posibilidad de avería.
Nissan sólo dice que es un híbrido. Lo único que con una batería más grande, sí se podría convertir en un ER.
Tendrá o no tendrá dependiendo del perfil de uso, my friend Ya digo que, para mí a día de hoy, la única solución viable a nivel de electromovilidad, sería un eléctrico con autonomía para alrededor de 200 km, con una batería de tamaño razonable para los desplazamientos del día a día (incluso para mí que tengo 140 km sólo para ir a currar), y un motor de combustión compacto y eficiente para los desplazamientos largos. Así que ando esperando que Mazda mueva ficha con el Wankel, o una solución como ésta con una batería de 30 - 35 kWh
Pero eso no es ni carne ni pezcado. 200 km eléctricos, te sobra para desplazamientos cortos normales. Y te lastra el peso y por tanto la eficiencia. 100 eléctricos (25 kWh para ir sobrados) y motor 2.0 para viajar más allá. Una versión "madura" de los 250e de Mercedes. O directamente un eléctrico de 400+ km (reales) que cargue a 200 kW mínimo.
Hablaba de mi situación personal, a mí 100 km eléctricos no me valen para mi día a día. Lo que yo no veo sentido es justamente a un eléctrico de batería enorme, que eso sí es ir lastrado, cuya capacidad completa vas a usar un puñado de veces al año. Puede que no sea ni carne ni pescado, como bien dices, pero es que justamente estamos en un momento de indefinición total en la industria, debido a la diarrea mental que tienen los legisladores, con lo cual, te obliga a escoger soluciones técnicas similares.
Si finalmente el propio coche no es capaz de "abastecer" su propia autonomía con un motor llámalo generador sobre cuatro ruedas apaga y vámonos. Por eso siempre pienso que el vehículo que tenga motor tiene que cargar su propio sistema de batería. Que lleve un motor y encima lo tengas que enchufar a una red me parece horroroso...
Pero es que el tema no es ese Pepe. El tema es que desde el punto de vista energético y de rendimiento siempre va a ser mucho mejor poder cargar la batería desde un punto de recarga de red que usar un motor de combustión interna para hacerlo, porque por bueno que sea este, tiene una cantidad de pérdidas que lo Hacen la opción menos eficiente. Pero eso no quita que para algunos usos sea necesaria e incluso imprescindible…..y de ahí que tengan su mercado
¿FUNCIONA COMO PROMETE? ASÍ VA EL NUEVO HÍBRIDO E POWER DE NISSAN - PRUEBA en un QASHQAI 26 mar 2022 carwow.es El sistema e power de nissan ha sido largamente contado y anunciado en nuestro canal, y por fin hemos probado esta tecnología en un Nissan Qashqai. En este vídeo, por fin, os presento todo lo que he vivido, sentido y aprendido sobre este novedoso y diferente sistema híbrido en una prueba organizada en el circuito del Jarama en la que, aunque no ha sid por mucho tiempo, nos hemos podido hacer una buena idea de cómo funciona el sistema híbrido que los japoneses de Nissan llevan vendiendo con gran éxito en aquel país, y que ahora han exportado a Europa con cambios e innovaciones técnicas para hacerlo al gusto de los europeos. Existen en el mercado muchos sistemas híbridos, y este de Nissan totalmente distinto en concepto, promete vencer y mejorar a los líderes, actualmente Toyota, con Kia a poca distancia, así como Hyundai, y con Renault con un nuevo sistema E Tech que promete incluso mejores cifras de homologación. ¿Qué tal funciona? ¿Lo habrán conseguido? Entérate de todo en este vídeo.