- Registrado
- 7 Mar 2016
- Mensajes
- 575
- Reacciones
- 178
Otra, nadie ha dado mas de 15 metros marcha atras nunca? ...
Pues eso. Cómo se exige respeto si no se da?
Hombre, yo te aseguro que, en porcentaje muchos menos que ciclistas que se saltan las normas. Tú mismo lo has dicho, tus amigos te tomaban por tonto por parar en un semáforo (y me lo creo porque no para ninguno). A mí ningún amigo me ha tomado por tonto por parar en un semáforo o por no ir comiendo el culo del de alante porque se supone que eso es lo normal cuando conduces. No sé si de verdad se comparan porcentajes de incumplimiento o es defender por defender. Yo lo veo a diario con mis ojos, no necesito datos ni estadísticas. Te sientas al lado de un semáforo o un ceda el paso o un paso de peatones, etc. y observas. No hace falta más.Pero es que en todos los colectivos tienes lo mismo, ¿cuánto por culo no dan las motos cruzándose por los coches? ¿O cuántos individuos (por no decir otra cosa) van comiéndote el culo y haciendo pirulas cada dos por tres?
Esta mañana sin ir más lejos me he cruzado con más de 20 ciclistas. Creo que solo dos iban correctamente. Van por las aceras., cruzan por los pasos de peatones. Se saltan semaforos, no respetan los sentidos de dirección, van por el medio de la calzada dificultando los adelantamientos de otros coches... Y eso hoy en media hora. Con respecto a la multa está bien puesta. No hay duda ninguna y a quien dice que quien no lo ha hecho antes, ello no excusa el hecho de que hacerlo sea incorrectoHombre, yo te aseguro que, en porcentaje muchos menos que ciclistas que se saltan las normas. Tú mismo lo has dicho, tus amigos te tomaban por tonto por parar en un semáforo (y me lo creo porque no para ninguno). A mí ningún amigo me ha tomado por tonto por parar en un semáforo o por no ir comiendo el culo del de alante porque se supone que eso es lo normal cuando conduces. No sé si de verdad se comparan porcentajes de incumplimiento o es defender por defender. Yo lo veo a diario con mis ojos, no necesito datos ni estadísticas. Te sientas al lado de un semáforo o un ceda el paso o un paso de peatones, etc. y observas. No hace falta más.
Otra, nadie ha dado mas de 15 metros marcha atras nunca? ...
Esta mañana sin ir más lejos me he cruzado con más de 20 ciclistas. Creo que solo dos iban correctamente. Van por las aceras., cruzan por los pasos de peatones. Se saltan semaforos, no respetan los sentidos de dirección, van por el medio de la calzada dificultando los adelantamientos de otros coches... Y eso hoy en media hora. Con respecto a la multa está bien puesta. No hay duda ninguna y a quien dice que quien no lo ha hecho antes, ello no excusa el hecho de que hacerlo sea incorrecto
Marcha atrás no es lo mismo que CIRCULAR EN DIRECCION PROHIBIDA. ojo,que circular marcha atrás no esta bien,y al menos yo lo he hecho alguna vez,muy pocas, cuando he necesitado aparcar,pero se que esta prohibido y esta mal,por el peligro de que cruce un peatón y cruce mirando al sentido de la marcha de los vehículos,sin pensar en que puede venir un vehículo marcha atrás,o en dirección contraria y atropellarlo,entre otros riesgos.y si me pillan me pueden multar.pero en tal caso,asumo el riesgo,y si me pillan no tendría nada que objetar.
Pues claro que sí! Pero si me pillan no vengo a llorar, lo asumo y punto!Otra, nadie ha dado mas de 15 metros marcha atras nunca? ...
Como lo interpretemos tu o yo es indiferente,la realidad es que esta igual de prohibido tanto una cosa como la otra.Ciertamente no, es peor aun.
Como lo interpretemos tu o yo es indiferente,la realidad es que esta igual de prohibido tanto una cosa como la otra.
Yo ya te digo que circular en dirección prohibida nunca lo hago,y dar marcha atrás,casi nunca,y nunca mas de un par de metros,pero aun así si me pillan,asumo mi error y punto, no me rasgo las vestiduras ni pongo el grito en el cielo,ni creo que es una injusticia que me sancionen por ello,como tu en este post, que por mas que la inmensa mayoría te dicen que es correcto que te sancionen,sigues defendiendo lo indefendible.
Tampoco exigen carnet para caminar y es sancionable cruzar en rojo. No busques 3 pies al gato. Todo el mundo sabe que no se puede circular en dirección prohibida.Es que es logico, para andar en bicicleta nadie pide un carnet, es natural como caminar.
Cuando se necesite carnet para andar en bicicleta(que todo se andara... Y sacaran libros de 1000 paginas para enseñar a andar en bicicletas...), tal vez.
Que el cuento del no conocimiento de la norma no exime y tal queda muy bonito, pero a veces no cuela.
Tampoco exigen carnet para caminar y es sancionable cruzar en rojo. No busques 3 pies al gato. Todo el mundo sabe que no se puede circular en dirección prohibida.
Y de las motos y sus zig zag entre los coches y sus pisadas de lineas continuas para adelantar?
Yo soy uno de los que pisa las continuas todos los días.
Como sabe un peatón que no puede cruzar en rojo? Sabes perfectamente que es sancionable. No es excusaPorque eso es bastante lógico, pero hay cosas que no son muy intuitivas.
Como sabe un ciclista que si no se baja de la bicicleta, en el paso de cebra tiene prohibido cruzar? Por inspiracion divina?
Por dar un ejemplo.
No hay nadie que no las pise. En poblado, en calles estrechas, etc. Sin embargo es igual de multable pisarlas en poblados y calles estrechas.
Y en los carriles de aceleracion, y las lineas de circulacion prohibida, etc.
Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra.
Como sabe un peatón que no puede cruzar en rojo? Sabes perfectamente que es sancionable. No es excusa
Hay muchas cosas que no se enseñan en el colegio y se aprenden igual, así como todo el que coge una bici y sale con ella a la carretera debería leerse las normas que son de aplicación.Porque en jardin ya se enseña que el rojo es parar, el amarillo precaución y el verde seguir.
Pero en ningun lado se enseña que un ciclista no puede cruzar en cebra sin apearse. Como no hay un carnet para bicicletas, no lo sabes porque nadie te lo ha enseñado, ni tienes por qué saberlo.
Si se considera a una bicicleta un vehiculo, con una serie de normas de circulacion, pide un carnet para circular con ellas.
Hay muchas cosas que no se enseñan en el colegio y se aprenden igual, así como todo el que coge una bici y sale con ella a la carretera debería leerse las normas que son de aplicación.
¿pero pensais que ningún ciclista tiene carnet? Los que yo veo en las ciudades suelen ser todos mayores de edad que la usan para desplazarse o entrenar, no para jugar. La gente se pasa las normas por el forro al igual que en el coche o paseando porque solo cambia el vehículo y la persona es la misma.
El que es respetuoso lo es en coche, en bici, en moto o con los demás pero aquí todo se arregla con licencias, seguros y todos esos requisitos que han demostrado su utilidad para que circular en coche sea sinónimo de buena conducción y respeto entre los usuarios de vehículos a motor![]()
Cierto es que en todos los colectivos pasan lo mismo,todos hacemos "pirulas"el tema está en que el tema bicis está muy de moda,piden respeto a gritos y son los que menos lo tienenPero es que en todos los colectivos tienes lo mismo, ¿cuánto por culo no dan las motos cruzándose por los coches? ¿O cuántos individuos (por no decir otra cosa) van comiéndote el culo y haciendo pirulas cada dos por tres?
lo que dices no tiene sentido ni pienso buscarselo.
Aqui se habla del ciclista como si fuese un colectivo aparte y no es así, la gran mayoria circula en coche y conoce las normas. El problema no es el vehículo, es quien lo dirige y estamos muy lejos de tener un mínimo de educación (tanto vial como personal en algunos casos) para convivir.
Y te lo dice un ciclista/peatón/conductor que ve las mismas faltas y pirulas andando o encima de unas ruedas
El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimientoPorque en jardin ya se enseña que el rojo es parar, el amarillo precaución y el verde seguir.
Pero en ningun lado se enseña que un ciclista no puede cruzar en cebra sin apearse. Como no hay un carnet para bicicletas, no lo sabes porque nadie te lo ha enseñado, ni tienes por qué saberlo.
Si se considera a una bicicleta un vehiculo, con una serie de normas de circulacion, pide un carnet para circular con ellas.
El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Que si, que vale, que lo que quieras. Hay un motivo básico para que exista eso y es que si no todo dios alegaría el desconocimiento de las normas para no cumplirlas. Las normas salen publicadas en el BOE y todos deberíamos leerlo. Si no lo lees es tu problema.Si si, eso queda monisimo. Si desconoces una norma, como puedes cumplirla? Inspiración divina?