David-AC
Clan Leader
- Modelo
- 430d F36 & Z3
- Registrado
- 11 Abr 2002
- Mensajes
- 23.863
- Reacciones
- 6.018
Esta mañana he podido ver y probar el que probablemente será el nuevo superventas de la gama F30: el 320d de 184cv. La prueba ha sido breve, de apenas unos 30 km en carretera con alguna que otra curva, pero como primera toma de contacto no ha estado mal y a continuación os comento mis impresiones.
Carrocería.
La unidad probada era un acabado sport con muy poco equipamiento opcional y de un triste color negro sin metalizar. Exteriormente, aparte del anagrama “Sport” (que personalmente eliminaría), nada induce a pensar que estás delante de un acabado deportivo o al menos de una versión mejorada respecto al modelo básico. Si buscas cromados o adornos no los encontrarás, ni siquiera las molduras que rodean los marcos de las ventanillas son las conocidas en otras series de la marca como “Shadowline”, sino de un material de aspecto algo más “pobre”. Los amantes de las nuevas tecnologías de iluminación tampoco verán en este coche una gran profusión de leds ya que únicamente se usa esa tecnología para la luz diurna y los intermitentes de los espejos retrovisores, delegando el resto de funciones en las clásicas bombillas que todos conocemos, a excepción de las luces de cruce y carretera que se pueden suministrar de tipo Xenón siempre previo pago.
Hace unos días tuve la oportunidad de ver un 335i, acabado Sport también, pero con una configuración de color y llantas más atractiva para mi gusto (plateado y llantas de 18”
. El cambio en el aspecto visual es como la noche y el día pasando de ser un coche completamente anodino a otro que me gustó, y bastante además.
Del exterior lo que más me llamó la atención fue el gran ancho de vías de ambos ejes, otorgándole bastante “presencia” con unas ruedas a ras de carrocería. El frontal es bastante agresivo y destaca el abombamiento del perfil del capó (protección a peatones, supongo), con unos faros delanteros muy bajos. La vista trasera es prácticamente igual a la conocida en la serie 5 F10.
El coche ha crecido en batalla y longitud pero no es algo que le haya sentado mal, sigue siendo un coche de diseño bastante compacto y puede que hasta más estilizado al llevar la luna trasera algo más tendida (o al menos esa es la impresión que me dió).
Al menos con la suspensión normal, la carrocería se ve alta. Espero que con la suspensión M mejore la cosa porque estéticamente los usuarios mas detallistas desearán ver menos hueco en los pasos de rueda.
El coche no tiene un diseño revolucionario pero gustará a la mayoría, sin duda.
Interior/ Puesto de conducción.
El acabado interior es uno de los aspectos que más controversia me ha producido. Por un lado el salpicadero es más vistoso que el anterior serie 3 E90, con pantalla a color e i-drive de serie en todos los modelos, pero hay algunos aspectos que deberán mejorar como el acabado de las molduras de aluminio, cuyo ajuste no es todo lo bueno que cabe esperar en un modelo de su categoría. Al menos estos huecos del ajuste entre las inserciones y el salpicadero me permitieron comprobar que en esta ocasión las molduras sí parecen de aluminio y no de plástico pintado… El aspecto de los materiales es correcto, sin más, aunque no los he podido toquetear demasiado.
La unidad probada no disponía de navegador. En realidad a la pantalla central no le presté demasiada atención durante la prueba, pero la ubicación es buena y aunque algunos han criticado su integración con el resto del salpicadero, yo no he tenido esa impresión. El hecho de que no sea escamoteable lo veo positivo y una fuente menos de problemas. A través de ella se manejan todas las funciones del coche.
En la consola central hay ahora un hueco para dos latas de bebida cuya tapa es en realidad una bandeja extraíble, así que no esperéis una cortinilla o una tapa que se esconda. No es algo que personalmente me preocupe en exceso debido a que la ingesta de alimentos no la suelo realizar en el coche, pero el que quiera disfrutar de un refrigerio durante la conducción deberá dejarse dicha tapa en casa o buscar algún hueco en el coche. Hablando de huecos, los de las puertas son tan feos como enormes, casi como los de mis Peugeot Partner, y juraría que ahí cabe una botella de 1,5 l perfectamente. Echo de menos tapas abatibles como en el anterior modelo.
Los fumadores desearán un cenicero más grande y algo más accesible. Su tapa tampoco es de esas automáticas que pulsas y se abren de forma suave a la vez que se esconden, sino de las convencionales de abrir manualmente.
La tapicería era la de serie del acabado sport con los “vivos” en gris en lugar de rojo, que es lo que se suele ver en las fotos de catálogo. De aspecto austero aunque presumiblemente resistente, si se quiere algo más sofisticado (nada descabellado visto lo que ofrece) hay que tirar de la opción de cuero.
Encontrar una posición cómoda al volante es fácil, con unas distancias relativas volante-pedales-cambio muy buenas al menos para tallas altas como es mi caso (1,90 m). El volante, regulable en profundidad, tiene un buen grosor y vuelve a alojar los botones del control de velocidad de crucero como hace dos generaciones, siempre y cuando hayamos decidido incluir ese extra en el pedido a fábrica. Los asientos deportivos recogen muy bien el cuerpo, incluso la parte alta de la espalda, y la banqueta dispone de apoyo para las piernas regulable en longitud. No se si la anchura de los laterales del respaldo son regulables, pero como no lo sean los mas corpulentos se van a sentir un poco embutidos en estos asientos. Por poner una pega, los asientos tienen pinta de ser bastante calurosos en verano, pero no lo he podido comprobar.
La habitabilidad delantera es correcta en todas las dimensiones, atrás no me he sentado pero aseguran que mejora a la versión anterior. El apoyabrazos de los asientos traseros no es de serie, al menos en el 320d (increíble pero cierto).
El freno de mano es manual y no eléctrico. Para mi esto es positivo por fiabilidad, seguridad y hasta macarrismo, aunque es evidente que en cuanto se vaya renovando la competencia (A4 y Clase C, fundamentalmente), le pasara factura en no mucho tiempo.
El maletero me parece correcto por dimensiones y aceptable por acceso. Los asientos posteriores abatibles son también opcionales.
El sonido al cerrar las puertas me gustó. Transmite solidez.
Motor y cambio.
El motor de 184 cv responde bien y es un motor bastante lineal que no da sensación de “patada” a ningún régimen. Aunque se que el cronómetro no me da la razón, me esperaba que este 320d fuese un poco mas “rompecuellos” a velocidades medias, a cambio me dio la impresión de que se mueve bien en la zona alta, incluso por encima de las 4.000 rpm. En cuanto a sonoridad, esta bastante bien aislado y parece que vibra algo menos que generaciones mas antiguas al ralentí o circulando a bajas revoluciones, sin embargo los cabeceos al arrancar y parar el motor se notan mas de lo debido y empañan el funcionamiento del “start-stop”, que me pareció mas suave en el Mercedes C220 CDI que probé hace unos meses, por poner un ejemplo.
En la consola central hay un botón que permite seleccionar entre 4 modos de conducción: “eco”, “normal”, “sport” y “sport+”, si no recuerdo mal, modificando de este modo algunos parámetros que afectan principalmente a la respuesta del motor, suspensión (en el caso de montar la adaptativa opcional), cambio automático y dureza de la dirección. Dada la brevedad de la prueba no puede experimentar demasiado las diferencias de los diferentes modos de conducción.
El coche montaba el nuevo cambio automático de 8 velocidades que destaca por su rapidez y suavidad. Las levas en el volante son opcionales y la unidad de prueba no las llevaba. No le he podido hacer muchas perrerías en modo manual…
Comportamiento
La conducción del coche se muestra muy “ligera”, probablemente debido en gran parte a la dirección que, siendo suave a velocidades bajas, mantiene una buena precisión a la hora de trazar curvas. Existe una opción que no llega a 300 € que incluye una dirección de desmultiplicación variable de tipo mecánico que puede ser muy interesante.
Pensaba que el acabado Sport incluiría unos reglajes mas firmes de suspensión pero no me ha quedado muy claro, en cualquier caso la amortiguación no destaca por su dureza, por lo que el coche en apoyos a velocidades un poco altas balanceara un poco mas de la cuenta para algunos conductores. En lo que a amortiguación se refiere, a falta de probar un F30 con suspensión M o adaptativa, me dejó mejor sabor de boca el Mercedes C Coupé con paquete AMG que probé no hace mucho. Pese a este detalle el coche me pareció muy estable y neutro, y sin duda con una suspensión algo más firme y gracias a la buena posición de conducción tiene que ser un coche muy divertido y ágil para su tamaño.
La unidad probada montaba neumáticos Run Flat, creo que en medida 225/50 R17. Es la primera vez que conduzco un coche con este tipo de neumáticos y no noté nada especial (ni bueno ni malo)
Conclusión.
El coche me ha gustado más por el potencial que se espera de el que por la unidad probada en si. En este aspecto sigue siendo un BMW de toda la vida, en el que para configurar un coche algo decente y vistoso es fácil dejarse 8 o 10.000 € en extras. Mecánicamente me ha impresionado menos de lo esperado teniendo en cuenta vengo de un 320td con casi 300.000 kms y 34 cv menos, y dinámicamente eché de menos una suspensión algo mas firme. Algunos detalles de acabado me parecieron flojos o al menos no mucho mejores de los que te puedes encontrar en un Peugeot, por ejemplo. Si tuviera un presupuesto muy limitado para extras quizá miraría otras opciones…
Carrocería.
La unidad probada era un acabado sport con muy poco equipamiento opcional y de un triste color negro sin metalizar. Exteriormente, aparte del anagrama “Sport” (que personalmente eliminaría), nada induce a pensar que estás delante de un acabado deportivo o al menos de una versión mejorada respecto al modelo básico. Si buscas cromados o adornos no los encontrarás, ni siquiera las molduras que rodean los marcos de las ventanillas son las conocidas en otras series de la marca como “Shadowline”, sino de un material de aspecto algo más “pobre”. Los amantes de las nuevas tecnologías de iluminación tampoco verán en este coche una gran profusión de leds ya que únicamente se usa esa tecnología para la luz diurna y los intermitentes de los espejos retrovisores, delegando el resto de funciones en las clásicas bombillas que todos conocemos, a excepción de las luces de cruce y carretera que se pueden suministrar de tipo Xenón siempre previo pago.
Hace unos días tuve la oportunidad de ver un 335i, acabado Sport también, pero con una configuración de color y llantas más atractiva para mi gusto (plateado y llantas de 18”

Del exterior lo que más me llamó la atención fue el gran ancho de vías de ambos ejes, otorgándole bastante “presencia” con unas ruedas a ras de carrocería. El frontal es bastante agresivo y destaca el abombamiento del perfil del capó (protección a peatones, supongo), con unos faros delanteros muy bajos. La vista trasera es prácticamente igual a la conocida en la serie 5 F10.
El coche ha crecido en batalla y longitud pero no es algo que le haya sentado mal, sigue siendo un coche de diseño bastante compacto y puede que hasta más estilizado al llevar la luna trasera algo más tendida (o al menos esa es la impresión que me dió).
Al menos con la suspensión normal, la carrocería se ve alta. Espero que con la suspensión M mejore la cosa porque estéticamente los usuarios mas detallistas desearán ver menos hueco en los pasos de rueda.
El coche no tiene un diseño revolucionario pero gustará a la mayoría, sin duda.
Interior/ Puesto de conducción.
El acabado interior es uno de los aspectos que más controversia me ha producido. Por un lado el salpicadero es más vistoso que el anterior serie 3 E90, con pantalla a color e i-drive de serie en todos los modelos, pero hay algunos aspectos que deberán mejorar como el acabado de las molduras de aluminio, cuyo ajuste no es todo lo bueno que cabe esperar en un modelo de su categoría. Al menos estos huecos del ajuste entre las inserciones y el salpicadero me permitieron comprobar que en esta ocasión las molduras sí parecen de aluminio y no de plástico pintado… El aspecto de los materiales es correcto, sin más, aunque no los he podido toquetear demasiado.
La unidad probada no disponía de navegador. En realidad a la pantalla central no le presté demasiada atención durante la prueba, pero la ubicación es buena y aunque algunos han criticado su integración con el resto del salpicadero, yo no he tenido esa impresión. El hecho de que no sea escamoteable lo veo positivo y una fuente menos de problemas. A través de ella se manejan todas las funciones del coche.
En la consola central hay ahora un hueco para dos latas de bebida cuya tapa es en realidad una bandeja extraíble, así que no esperéis una cortinilla o una tapa que se esconda. No es algo que personalmente me preocupe en exceso debido a que la ingesta de alimentos no la suelo realizar en el coche, pero el que quiera disfrutar de un refrigerio durante la conducción deberá dejarse dicha tapa en casa o buscar algún hueco en el coche. Hablando de huecos, los de las puertas son tan feos como enormes, casi como los de mis Peugeot Partner, y juraría que ahí cabe una botella de 1,5 l perfectamente. Echo de menos tapas abatibles como en el anterior modelo.
Los fumadores desearán un cenicero más grande y algo más accesible. Su tapa tampoco es de esas automáticas que pulsas y se abren de forma suave a la vez que se esconden, sino de las convencionales de abrir manualmente.
La tapicería era la de serie del acabado sport con los “vivos” en gris en lugar de rojo, que es lo que se suele ver en las fotos de catálogo. De aspecto austero aunque presumiblemente resistente, si se quiere algo más sofisticado (nada descabellado visto lo que ofrece) hay que tirar de la opción de cuero.
Encontrar una posición cómoda al volante es fácil, con unas distancias relativas volante-pedales-cambio muy buenas al menos para tallas altas como es mi caso (1,90 m). El volante, regulable en profundidad, tiene un buen grosor y vuelve a alojar los botones del control de velocidad de crucero como hace dos generaciones, siempre y cuando hayamos decidido incluir ese extra en el pedido a fábrica. Los asientos deportivos recogen muy bien el cuerpo, incluso la parte alta de la espalda, y la banqueta dispone de apoyo para las piernas regulable en longitud. No se si la anchura de los laterales del respaldo son regulables, pero como no lo sean los mas corpulentos se van a sentir un poco embutidos en estos asientos. Por poner una pega, los asientos tienen pinta de ser bastante calurosos en verano, pero no lo he podido comprobar.
La habitabilidad delantera es correcta en todas las dimensiones, atrás no me he sentado pero aseguran que mejora a la versión anterior. El apoyabrazos de los asientos traseros no es de serie, al menos en el 320d (increíble pero cierto).
El freno de mano es manual y no eléctrico. Para mi esto es positivo por fiabilidad, seguridad y hasta macarrismo, aunque es evidente que en cuanto se vaya renovando la competencia (A4 y Clase C, fundamentalmente), le pasara factura en no mucho tiempo.
El maletero me parece correcto por dimensiones y aceptable por acceso. Los asientos posteriores abatibles son también opcionales.
El sonido al cerrar las puertas me gustó. Transmite solidez.
Motor y cambio.
El motor de 184 cv responde bien y es un motor bastante lineal que no da sensación de “patada” a ningún régimen. Aunque se que el cronómetro no me da la razón, me esperaba que este 320d fuese un poco mas “rompecuellos” a velocidades medias, a cambio me dio la impresión de que se mueve bien en la zona alta, incluso por encima de las 4.000 rpm. En cuanto a sonoridad, esta bastante bien aislado y parece que vibra algo menos que generaciones mas antiguas al ralentí o circulando a bajas revoluciones, sin embargo los cabeceos al arrancar y parar el motor se notan mas de lo debido y empañan el funcionamiento del “start-stop”, que me pareció mas suave en el Mercedes C220 CDI que probé hace unos meses, por poner un ejemplo.
En la consola central hay un botón que permite seleccionar entre 4 modos de conducción: “eco”, “normal”, “sport” y “sport+”, si no recuerdo mal, modificando de este modo algunos parámetros que afectan principalmente a la respuesta del motor, suspensión (en el caso de montar la adaptativa opcional), cambio automático y dureza de la dirección. Dada la brevedad de la prueba no puede experimentar demasiado las diferencias de los diferentes modos de conducción.
El coche montaba el nuevo cambio automático de 8 velocidades que destaca por su rapidez y suavidad. Las levas en el volante son opcionales y la unidad de prueba no las llevaba. No le he podido hacer muchas perrerías en modo manual…
Comportamiento
La conducción del coche se muestra muy “ligera”, probablemente debido en gran parte a la dirección que, siendo suave a velocidades bajas, mantiene una buena precisión a la hora de trazar curvas. Existe una opción que no llega a 300 € que incluye una dirección de desmultiplicación variable de tipo mecánico que puede ser muy interesante.
Pensaba que el acabado Sport incluiría unos reglajes mas firmes de suspensión pero no me ha quedado muy claro, en cualquier caso la amortiguación no destaca por su dureza, por lo que el coche en apoyos a velocidades un poco altas balanceara un poco mas de la cuenta para algunos conductores. En lo que a amortiguación se refiere, a falta de probar un F30 con suspensión M o adaptativa, me dejó mejor sabor de boca el Mercedes C Coupé con paquete AMG que probé no hace mucho. Pese a este detalle el coche me pareció muy estable y neutro, y sin duda con una suspensión algo más firme y gracias a la buena posición de conducción tiene que ser un coche muy divertido y ágil para su tamaño.
La unidad probada montaba neumáticos Run Flat, creo que en medida 225/50 R17. Es la primera vez que conduzco un coche con este tipo de neumáticos y no noté nada especial (ni bueno ni malo)
Conclusión.
El coche me ha gustado más por el potencial que se espera de el que por la unidad probada en si. En este aspecto sigue siendo un BMW de toda la vida, en el que para configurar un coche algo decente y vistoso es fácil dejarse 8 o 10.000 € en extras. Mecánicamente me ha impresionado menos de lo esperado teniendo en cuenta vengo de un 320td con casi 300.000 kms y 34 cv menos, y dinámicamente eché de menos una suspensión algo mas firme. Algunos detalles de acabado me parecieron flojos o al menos no mucho mejores de los que te puedes encontrar en un Peugeot, por ejemplo. Si tuviera un presupuesto muy limitado para extras quizá miraría otras opciones…