PHEV Mi opinión sobre los motores actuales de combustion de 1500 cm3 y más

RJP

En Practicas
Modelo
Toyota bZ4X
Registrado
9 Jul 2022
Mensajes
44
Reacciones
83
Quería dejar un breve comentario sobre mi opinión de ingeniero mecánico acerca de los motores actuales de 1,5L. y más cilindrada. Para esto recomiendo, además, ver el video de abajo.
En mi opinión, los fabricantes de coches y en particular de sus motores, han estirado tanto los límites del funcionamiento térmico, dinámico y de materiales de los motores de combustión que han conseguido reducir sus cilindradas y aumentar la potencia llegando a márgenes mínimos de seguridad, sacrificando la fiabilidad en base al I+D de nuevos recubrimientos en los cilindros y lubricantes de precisión.
Repasando el video, se me ha quitado de la cabeza la más mínima posibilidad de comprarme un PHEV o un simple combustión para más de cuatro años, y ni siquiera comprar un usado, aunque sea un BMW por la gran inversión que demandan vs el riesgo tecnológico.
Definitivamente, considero necesario pasar a coches eléctricos, cuya tecnología eliminan de una vez por todas el gran riesgo de fiabilidad de los nuevos motores de combustión que de toda la vida han sido sinónimo de rozamientos, pésima eficiencia térmica, desgastes y millones de ciclos de la mano estas variables.
Me parece que consumir por consumir, es caer en los brazos de los fabricantes de coches y sus financieras, para los que nosotros somos su negocio.

 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
Definitivamente, considero necesario pasar a coches eléctricos, cuya tecnología eliminan de una vez por todas el gran riesgo de fiabilidad de los nuevos motores de combustión que de toda la vida han sido sinónimo de rozamientos, pésima eficiencia térmica, desgastes y millones de ciclos de la mano estas variables.

Comparto la reflexión general que haces salvo esto último. Desgraciadamente me temo que los motores eléctricos tampoco son tan fiables como deberían sobre el papel.

Lo que tengo meridianamente claro es que el automóvil se ha convertido en un bien de consumo bastante caduco. Lejos quedaron los tiempos de la gran inversión de una familia con la intención de tenerlo en casa 15 años funcionando a plena satisfacción. Simplemente la sociedad ha cambiado y con ella la forma de enfocar los coches. Yo no he cambiado y no me encaja este sistema :stop:
 

RJP

En Practicas
Modelo
Toyota bZ4X
Registrado
9 Jul 2022
Mensajes
44
Reacciones
83
Comparto la reflexión general que haces salvo esto último. Desgraciadamente me temo que los motores eléctricos tampoco son tan fiables como deberían sobre el papel.

Lo que tengo medianamente claro es que el automóvil se ha convertido en un bien de consumo bastante caduco. Lejos quedaron los tiempos de la gran inversión de una familia con la intención de tenerlo en casa 15 años funcionando a plena satisfacción. Simplemente la sociedad ha cambiado y con ella la forma de enfocar los coches. Yo no he cambiado y no me encaja este sistema :stop:

Hola Cugnot, como sabemos las revolución industrial comenzó con la máquina de vapor, pero en corto tiempo a partir de la invención de las máquinas eléctricas, DC y AC estás son el pilar de la industria y la automatización. Así que aparte de los avances en electrónica de control y potencia, sensores y materiales avanzados para la conversión electromagnética en potencia mecánica, el concepto de motor eléctrico, hace más de un siglo sigue siendo fundamentalmente el mismo. La madurez de las maquinas eléctricas la disfrutamos hoy en todo los aspectos de nuestras vidas.
El reto ahora son las baterías, pero en poco tiempo la curva de madurez se hará más plana y no hay la menor duda que lo resolveremos. Y, ya el cambio absoluto en conversión de energía vendrá de la fusión nuclear, si es que se resuelven sus problemas teóricos, experimentales y de implementación industrial.
Bueno todo esto mientras no acabemos con nuestro mundo con guerras y el deterioro de la naturaleza de la mano de tecnologías obsoletas como los motores de combustión basado en combustibles fósiles, no se yo el etanol, que en principio pinta bien.
 
Última edición:

seitze

Forista
Modelo
F20 B48
Registrado
11 Feb 2023
Mensajes
2.890
Reacciones
5.494
Secundo tus palabras y estoy de acuerdo en todo, menos que en las baterias son la solucion.

Tenemos las perdidas por transformar la electricidad de AT a MT luego otra vez. DC almacenarla, y luego volver a convertirla para los motores con todas las perdidas por el camino


Ademas las baterias en densidad energetica, son una catastrofe. Del precio, uso, mantenimiento, ECOLOGIA y (modo perroflauta on) igualdad entre primer y tercer mundo mejor no hablar tampoco.

La solucion del hidrogeno o un equivalente ya sea en combustion o como pila. Es correcta hasta que el usuario medio tiene que repostar con el consiguiente peligro que tiene.

Al final IMH, la solucion pasa por los e fuels. De esta manera mantenemos todas las ventajas de no tener que contaminar en cambiar absolutamente todas las infraestructuras, el ahorro economico y facilidad de uso. Nadie se ha planteado cuanto costaria reemplazar en terminos economicos y ecologicos todas las secciones de cableado de todas las lineas, desbrozar el monte y poner mas tendidos electricos, o levantar todas las aceras de todas las ciudades y pueblos?

Por desgracia nuestros borregos directores alias politicos, solo se fijan en la inmediatez, contaminacion local y tirania woke. Cuando la direccion tenia q ser realizada por gente formada, que acertara mas o menos pero tendra un bagaje cientifico detras para soportarlo, no las ideas peregrinas de 4 pelagatos puño en alto
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: RJP

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
Hola Cugnot, como sabemos las revolución industrial comenzó con la máquina de vapor, pero en corto tiempo a partir de la invención de las máquinas eléctricas, DC y AC estás son el pilar de la industria y la automatización. Así que aparte de los avances en electrónica de control y potencia, sensores y materiales avanzados para la conversión electromagnética en potencia mecánica, el concepto de motor eléctrico, hace más de un siglo sigue siendo fundamentalmente el mismo. La madurez de las maquinas eléctricas la disfrutamos hoy en todo los aspectos de nuestras vidas.
El reto ahora son las baterías, pero en poco tiempo la curva de madurez se hará más plana y no hay la menor duda que lo resolveremos. Y, ya el cambio absoluto en conversión de energía vendrá de la fusión nuclear, si es que se resuelven sus problemas teóricos, experimentales y de implementación industrial.
Bueno todo esto mientras no acabemos con nuestro mundo con guerras y el deterioro de la naturaleza de la mano de tecnologías obsoletas como los motores de combustión basado en combustibles fósiles, no se yo el etanol, que en principio pinta bien.
Sí, si la teoría me la sé y me encanta, pero también sé de coches eléctricos que se quedan tirados.
 

tirant

Forista
Modelo
I20, G26, G21
Registrado
3 Nov 2019
Mensajes
2.664
Reacciones
6.229
Comparto la reflexión general que haces salvo esto último. Desgraciadamente me temo que los motores eléctricos tampoco son tan fiables como deberían sobre el papel.

Lo que tengo meridianamente claro es que el automóvil se ha convertido en un bien de consumo bastante caduco. Lejos quedaron los tiempos de la gran inversión de una familia con la intención de tenerlo en casa 15 años funcionando a plena satisfacción. Simplemente la sociedad ha cambiado y con ella la forma de enfocar los coches. Yo no he cambiado y no me encaja este sistema :stop:

No puedo estar de acuerdo contigo, todavía al menos. Probablemente tengamos en nuestra carreteras ahora mismo los vehículos más fiables y durareros que se hayan visto nunca. Esa generación de vehículos del 2000 al 2010 está muy por encima en fiabilidad que la generación anterior.

La siguiente generación, del 2010 al 2020 ha sido un cambio importante hacia la digitalización y la introducción de sistemas híbridos y software más complejo. Es cierto que toda introducción de tecnologías nuevas supone un incremento de problemas por la falta de experiencia. Pero tengo que decir también que ahora mismo la fiabilidad de los vehículos salidos de fábrica no había sido nunca tan alta. Si esa fiabilidad se mantiene durante los siguientes años de vida (15 años es el estándard para un vehículo turismo), seguramente estemos por encima de la fiabilidad ofrecida ahora mismo por esa generación del 2000 al 2010.

Lo que sí es cierto es que a mayor complejidad también existe mayor coste de reparación. Así que seguramente los vehículos actuales acaben siendo significativamente más costosos de reparar a largo plazo. Eso es innegable, pero también es parte de la tendencia general debido a una reducción masiva de la mano de obra disponible y del incremento en costes de todo aquel trabajo que dependa de mano de obra.
 

tirant

Forista
Modelo
I20, G26, G21
Registrado
3 Nov 2019
Mensajes
2.664
Reacciones
6.229
Secundo tus palabras y estoy de acuerdo en todo, menos que en las baterias son la solucion.

Tenemos las perdidas por transformar la electricidad de AT a MT luego otra vez. DC almacenarla, y luego volver a convertirla para los motores con todas las perdidas por el camino

Aún así la eficiencia es superior a la de los motores de combustión (75% vs 15% en well-to-wheel). Especialmente debido a la tendencia a acercar la producción de electricidad a la localización del consumo.

Ademas las baterias en densidad energetica, son una catastrofe. x tampoco.

La densidad energética de la gasolina es imbatible eso es cierto, pero eso no significa que el peso de las baterías sea una catástrofe. Como ya sabes el incremento de la masa suspendida en un vehículo no incrementa linearmente los requisitos energéticos en mover tal vehículo, vamos que un coche de 200CV y 1000kG no es el equivalente a un coche de 400CV y 2000kg.

Del precio, uso, mantenimiento, ECOLOGIA y (modo perroflauta on) igualdad entre primer y tercer mundo mejor no hablar

En precio estamos ya a precios equivalentes entre gasolina y eléctrico (véase BMW 440i vs i4 e40; ó Model 3 vs Serie 3). Los vehículos eléctricos actualmente son más contaminantes durante la producción, pero debido a la electrificación masica de toda la cadena de suministro son cada vez menos contaminantes, pasa lo mismo con el mix energético. La tendencia es que los VE sean a la larga significativamente menos contaminantes. No entiendo tu referencia a la igualdad entre primer mundo y tercer mundo o qué tiene que ver el coche eléctrico con ello.

La solucion del hidrogeno o un equivalente ya sea en combustion o como pila. Es correcta hasta que el usuario medio tiene que repostar con el consiguiente peligro que tiene.

No veo el problema. Las soluciones en seguridad están disponibles con la tencología actual. ¿Acaso no es la gasolina, energéticamente tan densa y altamente inflamable también un elemento inherentemente inseguro? ¿Hay que recordad históriamente como se han sufrido accidentes debido a ello y como lo asumimos ahora como una tecnología segura?

El problema del hidrógeno ahora mismo es el coste, no la seguridad. La evolución por supuesto es hacia una reducción del coste, especialmente en cuanto la industria incremente su uso vs gas/petróleo. No tengo ni idea si será capaz de competir con baterías o con el petróleo, pero probablemente lo haga a medio/largo plazo al menos en aviación/transporte tierra/marítimo.


Al final IMH, la solucion pasa por los e fuels. De esta manera mantenemos todas las ventajas de no tener que contaminar en cambiar absolutamente todas las infraestructuras, el ahorro economico y facilidad de uso. Nadie se ha planteado cuanto costaria reemplazar en terminos economicos y ecologicos todas las secciones de cableado de todas las lineas, desbrozar el monte y poner mas tendidos electricos, o levantar todas las aceras de todas las ciudades y pueblos?

A mí personalmente los e-fuels me parecen una auténtica pérdida de tiempo y energía. Solo tienen sentido en un futuro lejano cuando los costes de extracción de hidrocarburos sean muy altos. Pero el consumo de petróleo seguramente siga siendo alto, fuera de Europa/USA/China, por lo que sería absurdo desperdiciar energía en producir e-fuel cuando habría perfectamente disponsible gasolina en mercados mundiales.

Por desgracia nuestros borregos directores alias politicos, solo se fijan en la inmediatez, contaminacion local y tirania woke. Cuando la direccion tenia q ser realizada por gente formada, que acertara mas o menos pero tendra un bagaje cientifico detras para soportarlo, no las ideas peregrinas de 4 pelagatos puño en alto

El problema de la ciencia es que se puede usar en todas las direcciones. Y la ciencia no dice nada de las personas, de su situación económica o de su pobreza, o incluso de su libertad.
 

seitze

Forista
Modelo
F20 B48
Registrado
11 Feb 2023
Mensajes
2.890
Reacciones
5.494
Aún así la eficiencia es superior a la de los motores de combustión (75% vs 15% en well-to-wheel). Especialmente debido a la tendencia a acercar la producción de electricidad a la localización del consumo.

Ufff me extriñen esos numeros, la ultima vez que mire no me suenan en absoluto (los del 75%), de hecho hace poco leia sobre el transporte de energia HVDC solucionando temas armonicos y tal de siemens, abb y cia ya que en HVAC habia muchas limitaciones


La densidad energética de la gasolina es imbatible eso es cierto, pero eso no significa que el peso de las baterías sea una catástrofe. Como ya sabes el incremento de la masa suspendida en un vehículo no incrementa linearmente los requisitos energéticos en mover tal vehículo, vamos que un coche de 200CV y 1000kG no es el equivalente a un coche de 400CV y 2000kg.

efectivamente no es masa en rotacion, pero es masa que contribuira a las inercias, la carroceria no deja de ser un solo rigido que vamos a dividir en 4 puntos de apoyo. al final incrementando los pesos necesitas una estructura portante superior, y luego a la hora de colisiones necesitas absorber mas energia (ergo mas material) y una estructura indeformable aun mas resistente...

En precio estamos ya a precios equivalentes entre gasolina y eléctrico (véase BMW 440i vs i4 e40; ó Model 3 vs Serie 3). Los vehículos eléctricos actualmente son más contaminantes durante la producción, pero debido a la electrificación masica de toda la cadena de suministro son cada vez menos contaminantes, pasa lo mismo con el mix energético. La tendencia es que los VE sean a la larga significativamente menos contaminantes. No entiendo tu referencia a la igualdad entre primer mundo y tercer mundo o qué tiene que ver el coche eléctrico con ello.

de acuerdo en la produccion pero del reciclaje mejor no hablamos? mira ahora los aerogeneradores que son inrecicables.

lo del 1er vs 3er mundo, es porque la forma de obtener las baterias es mineria agresiva y bastante contaminante y exigente a nivel agua que ultimamente no es que sobre. ya sin entrar en temas de explotaciones de niños, familias, expolios de tierras a tribus etc

No veo el problema. Las soluciones en seguridad están disponibles con la tencología actual. ¿Acaso no es la gasolina, energéticamente tan densa y altamente inflamable también un elemento inherentemente inseguro? ¿Hay que recordad históriamente como se han sufrido accidentes debido a ello y como lo asumimos ahora como una tecnología segura?

te lo compro pero al final la gasolina se almacena a 1 atmosfera de presion...

El problema del hidrógeno ahora mismo es el coste, no la seguridad. La evolución por supuesto es hacia una reducción del coste, especialmente en cuanto la industria incremente su uso vs gas/petróleo. No tengo ni idea si será capaz de competir con baterías o con el petróleo, pero probablemente lo haga a medio/largo plazo al menos en aviación/transporte tierra/marítimo.

lo del cte lo daba por sentado, pero como todo al principio su coste es muy elevado, y como tu comentas con suficiente consumo su precio se vuelve irrisorio. oil peak al reves. el hidrogeno a nivel industrial si que lo veo mas viable, o a nivel profesional pero para particulares pfff

A mí personalmente los e-fuels me parecen una auténtica pérdida de tiempo y energía. Solo tienen sentido en un futuro lejano cuando los costes de extracción de hidrocarburos sean muy altos. Pero el consumo de petróleo seguramente siga siendo alto, fuera de Europa/USA/China, por lo que sería absurdo desperdiciar energía en producir e-fuel cuando habría perfectamente disponsible gasolina en mercados mundiales.

por que? si consigues que la contaminacion total (no solo CO2) sea igual o inferior cumpliria perfectamente

El problema de la ciencia es que se puede usar en todas las direcciones. Y la ciencia no dice nada de las personas, de su situación económica o de su pobreza, o incluso de su libertad.

no he entendido esto :(
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.838
Reacciones
226.912
Esa generación de vehículos del 2000 al 2010 está muy por encima en fiabilidad que la generación anterior.

En BMW son más fiables del 90 al 2000 que del 2000 al 2010. Aunque sólo sea por simplicidad de soluciones.

Repetiría sin problemas una buena unidad de E36, E38 o E39. Del E60 no.
 

RJP

En Practicas
Modelo
Toyota bZ4X
Registrado
9 Jul 2022
Mensajes
44
Reacciones
83
No puedo estar de acuerdo contigo, todavía al menos. Probablemente tengamos en nuestra carreteras ahora mismo los vehículos más fiables y durareros que se hayan visto nunca. Esa generación de vehículos del 2000 al 2010 está muy por encima en fiabilidad que la generación anterior.

La siguiente generación, del 2010 al 2020 ha sido un cambio importante hacia la digitalización y la introducción de sistemas híbridos y software más complejo. Es cierto que toda introducción de tecnologías nuevas supone un incremento de problemas por la falta de experiencia. Pero tengo que decir también que ahora mismo la fiabilidad de los vehículos salidos de fábrica no había sido nunca tan alta. Si esa fiabilidad se mantiene durante los siguientes años de vida (15 años es el estándard para un vehículo turismo), seguramente estemos por encima de la fiabilidad ofrecida ahora mismo por esa generación del 2000 al 2010.

Lo que sí es cierto es que a mayor complejidad también existe mayor coste de reparación. Así que seguramente los vehículos actuales acaben siendo significativamente más costosos de reparar a largo plazo. Eso es innegable, pero también es parte de la tendencia general debido a una reducción masiva de la mano de obra disponible y del incremento en costes de todo aquel trabajo que dependa de mano de obra.

Veamos, si hablamos de fiabilidad y nos centramos en su efecto actual sobre los motores de combustión, no se puede dejar fuera de la ecuación la física del mundo externo sobre los motores de combustión, habida cuenta que los esfuerzos dinámicos, por causas externas, rozamientos, etc. sobre los materiales de un motor son invariantes. Basta repasar el video que he adjuntado que explica claramente los temas de lubricación vs vida de un motor añadiendo la extrema reducción de peso y rigidez de la mecánica reciprocante.

La eficiencia de la conversión de energía térmica en mecánica sea cual sea la concentración siempre será pésima (siendo optimistas malgasta en perdidas un 60-70%, es abrumadora esta cifra!) es inevitable y ya tuvo su momento, mientras contamina con sus gases.

Posiblemente la solución e-Power del fabricante Nissan sea la mejor opción, recuperada, manteniendo el motor de combustión funcionando en régimen permanente como parte de la ecuación (en teoría de control, el comportamiento humano en la conducción se llama “Bang-bang”y es de lo peor en eficiencia), haciendo que este motor no se enfrente al mundo físico externo, si no que se dedique a cargar una batería eléctrica dirigida a los motores eléctricos que accionan el tren de rodaje, eso es fiabilidad. Por cierto, BMW tenía el i3 REX.

Así que estamos en ensayos tras ensayos de los fabricantes, y en la ecuación no estamos los clientes.
 
Última edición:

RJP

En Practicas
Modelo
Toyota bZ4X
Registrado
9 Jul 2022
Mensajes
44
Reacciones
83
Para la muestra.. un botón. La fiabilidad también es cosa que te puede caer en cualquier momento y adios...
Por cierto en un coche select, la rotura del Turbo me costó 3500 y pico euros, así que poco se me puede decir al respecto.

 
Última edición:

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.913
Reacciones
17.827
Para la muestra.. un botón. La fiabilidad también es cosa que te puede caer en cualquier momento y adios...
Por cierto en un coche select, la rotura del Turbo me costó 3500 y pico euros, así que poco se me puede decir al respecto.


He visto el vídeo y todo gira en torno a una chapuza que hace un mecánico y a la mala solución que dan desde BMW Ibérica, la fiabilidad aquí importa poco, es una campaña mal ejecutada.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.980
Reacciones
6.186
Comparto la reflexión general que haces salvo esto último. Desgraciadamente me temo que los motores eléctricos tampoco son tan fiables como deberían sobre el papel.

Lo que tengo meridianamente claro es que el automóvil se ha convertido en un bien de consumo bastante caduco. Lejos quedaron los tiempos de la gran inversión de una familia con la intención de tenerlo en casa 15 años funcionando a plena satisfacción. Simplemente la sociedad ha cambiado y con ella la forma de enfocar los coches. Yo no he cambiado y no me encaja este sistema :stop:

Se llama obsolescencia programada.
 
Arriba