alvaro320
Interceptor
- Modelo
- F30-E90
- Registrado
- 12 Oct 2005
- Mensajes
- 5.814
- Reacciones
- 2.264

Tras un montón de filtraciones, por fin tenemos aquí al nuevo Clase C, la berlina de segmento D de la firma de la estrella, que se hace oficial hoy lunes, a menos de un mes de dejarse ver en el Salón de Detroit.
Como era previsible, el C crece en todas sus cotas para distanciarse del recién y exitoso CLA. Así, el sedán de segmento D incrementa su batalla en 76 milímetros hasta los 2.840 milímetros (muy generosa), mientras su longitud se estira hasta un total de 4.686 milímetros, con una anchura que también crece hasta colocarse en 1.810 milímetros. Colocándolo en perspectiva, el nuevo C es más largo que un Serie 3 de BMW y más estrecho (67 milímetros), aunque se mete ya en unas proporciones que antes eran casi más propias del segmento E.
El maletero de 480 litros supera al del modelo anterior, y se coloca a la altura del Serie 3 actual.


En el plano estético, el frontal bebe del ADN instaurado por los Clase A, CLA y compañía, con un frontal muy vertical, grupos ópticos de diseño muy "de marca", y un paragolpes que, con el acabado deportivo de las imágenes, cuenta con unas titánicas tomas de aire falsas a los lados que resultan casi cómicas por lo exagerado, aunque luego en vivo puedan funcionar mejor que lo que parece en foto.
La trasera es "puramente Clase S", con unos pilotos de diseño muy similar a los de la gran berlina de representación de los chicos de Daimler. La cabina, en la vista lateral, queda retrasada, con un capó horizontal y alargado, que parece querer decir "yo sí soy de tracción trasera", buscando cierta diferenciación en esto con el CLA. Y es que es el CLA el que luce un aspecto más juvenil y dinámico, mientras el "C" es más "maduro" en sus formas.



El Clase C estrena una carrocería donde casi todos los paneles exteriores están conformados en aluminio, para reducir la masa total del vehículo. Algunos elementos interiores del monocasco también emplean este material, que representa el 50% del volumen total de metal empleado en el chasis. En total, el coche es 110 kilos más ligero que el modelo precedente, a igualdad de motor.
Si pasamos a valorar el habitáculo, este se nos presenta con un diseño completamente nuevo, que mezcla lo visto en las clases A y S, con un monitor LCD que sobresale del mismo para hacer las veces de sistema de infoentretenimiento. El acabado metálico de los elementos "es de metal de verdad", nos cuenta Daimler, lo que habla de calidad. El sistema de mando del equipamiento de infoentretenimiento también es un buen detalle de calidad, mientras la palanca de cambios brilla por su ausencia en la consola central. Por diseño, me atrevería a decir que el C es el que mejor interior tiene del trío de germanos de segmento D en aspecto, a falta de poder tocar y probar a ver cómo se siente.

Pero las grandes novedades del modelo no acaban aquí. Si bien el Clase C viene de serie con muelles helicoidales convencionales apoyados por amortiguación variable, se estrena por primera vez en la categoría (si exceptuamos lo que hace desde hace décadas Citroën) un sistema de suspensión neumática que permite seleccionar la altura de la carrocería y contar con casi infinitas posibilidades para elegir el mejor compromiso entre dinamismo y confort que requiera el propietario.
Las ayudas a la conducción son casi "infinitas". Desde el control de crucero activo, la ayuda para seguir el carril de la carretera, o el sistema de frenada automática para evitar accidentes o minimizarlos, que funciona, atención, hasta velocidades de 200 km/h, ahí es nada.
El sistema de prevención de impactos lee ahora no sólo el tráfico delantero y trasero, sino también el lateral, y puede actuar en consecuencia. Y por si fuera poco, el Clase C se aparca solo, tiene visión cenital 360º a través de un sistema de cámaras, y estrena múltiples airbags de nuevo diseño, como el de cadera para los pasajeros de las plazas delanteras, los airbag laterales traseros de serie, o un nuevo tipo de airbag para las lunas.

Otro dispositivo curioso y digno de mencionar es el sistema de aire acondicionado que, trabajando con ayuda del GPS, detecta el acceso a túneles para recircular el aire del habitáculo durante tu estancia en ellos y evitar meter demasiado CO2 en el interior.
Los grupos ópticos, con bombillas halógenas H7 de serie, pueden solicitarse con tecnología LED completa, en dos variantes, una de LED estáticos, y otra con LED inteligentes que modifican el haz de luz para ajustarse a la carretera y al resto de vehículos que circulan por ella.
Lo que parece bastante claro es que, ante semejante despliegue tecnológico, el Clase C no sólo resulta "un poco más grande" que un CLA, sino que también lo "barre" en equipamiento y capacidades. Suma a eso la tracción trasera, y los chicos de Daimler ofrecen todo lo necesario para justificar la existencia y precio de este "ce" por encima del sedán supuestamente compacto.

La gama inicial de motores en Europa se va a componer de tres mecánicas, empezando por el C220 BlueTec diésel (170 CV, 8,1 segundos en el 0 a 100 km/h y 4 litros de consumo medio cada 100 km), seguido de dos gasolina, C180 y C200, con 156 y 180 caballos respectivamente, y consumos de 5 y 5,3 litros respectivamente también, de media cada 100 km.
Más adelante llegarán motores de 240 y 333 caballos de gasolina, el primero con cuatro cilindros y el segundo con seis cilindros, aunque desconocemos si será en "uve" o si será un motor de nueva arquitectura en línea.

También anuncia Mercedes-Benz que llegarán motores híbridos diésel, con el C300 BlueTec Hybrid de 204 caballos del motor de combustión y 27 más del sistema eléctrico. Prometen los chicos de Daimler un consumo de 3,9 litros cada 100 km de media para esta mecánica.
En cuanto a las cajas de cambios, habrá lugar para una manual de seis relaciones y la automática 7G-Tronic de la firma. Curiosamente, viendo la disposición del interior, cuesta imaginarse ese habitáculo con una palanca de cambios manual en medio, ¿verdad?
Los precios arrancarán en Alemania en 33.558€ para el C180 básico de gasolina, lo que lo deja a menos de 3.000€ de diferencia del CLA básico con el mismo motor, y nos crea serias dudas. A falta de conocer las tarifas españolas, y al margen de gustos estéticos, está claro que con una diferencia inferior al 10%, el Clase C parece "mucha mejor compra" que su hermano pequeño. Pero si te entra el otro por el ojo...
Fuente: http://es.autoblog.com/2013/12/16/mercedes-benz-clase-c-para-2014-ahora-si-es-oficial/