Pues como todo en esta vida, hay experiencias para todos los gustos ... yo he tenido BMWs y con cero problemas:
E36 318Ti Compact: 140.000 km, nada que no fuera el desgaste normal
E46 323Ci: 114.000 kms, nada que no fuera el desgaste normal. Este se lo vendí a un amigo que le hizo hasta los 220.000 con cero problemas excepto que se fundió en cuadro de instrumentos en la propia BMW durante una revisión. Se lo cambiaron gratis.
E46 320d: 105.000 kms, nada que no fuera el desgaste normal
El M3 E30 no lo cuento porque lo restauré de motor y todo, pero tampoco me dió problemas.
Verdad es que no han sido nunca demasiados kms, y que yo los coches los cuido mucho, pero bueno, tampoco soy una abuelita conduciendo despacio.
No obstante, creo que es cierto que BMW está hoy en día sobrevalorada, no tanto porque no sea una buena marca, como porque los demás se han acercado muchísimo en los últimos años. Un Peugeot, Renault o Alfa Romeo de hoy en día están a la par en calidad general y fiabilidad, lo que los hace mas baratos es ser tracción delantera, no tener 6 u 8 cilindros en la mayoría de la gama, y saber que no pueden vender una estética de exclusividad que enganche tanto como BMW o Mercedes (Merecida o no, en eso no entro). Desde luego, entre un Peugeot 505 de 2000cc y un 520 de 6 cilindros de la misma época, había un abismo que no existe hoy en día entre un 508 y un serie 5 ...
En cuanto a Mercedes, se ganó una excelente y merecida fama de robustez en una época en que los coches eran mas sencillos que ahora, y una buena calidad y diseño alargaba desproporcionadamente su vida útil. Creo que todos tenemos en mente las fotos esas de Beirut o El Cairo de los 80, llenas de Mercedes-Taxi que fueron antes taxi en Alemania en los 70, rodando todavía en un clima atroz de calor y con mínimo mantenimiento. Ahora bien, cuando la cosa se empezó a complicar con mas y mas teconología, pijadas eléctricas, etc, pues también empezó a dar sus fallos. Verdad es que no recuerdo ahora mismo fiascos en Mercedes como los que históricamente BMW sufrió intentando sacar modelos concretos para superarla, y que fueron auténticos desastres en temas eléctricos y fiabilidad (Viene a la mente el 850i, el 745i primera serie, etc).
Moraleja: La superioridad de fiabilidad alemana se basó siempre en buenos diseños, buena construcción y buenos materiales para hacer excelentes cosas sencillas. Cuando han empezado a complicarse con turbos de geometría variable, inyecciones directas, etc, han pasado su calvario como cualquiera. Ahí si me apuras, los japoneses quizá han sido los mas fiables cuando se trata de cosas complicadas -sus motores pequeños de 16v girando alto y con potencias considerables han sido ejemplos de calidad y durabilidad.