Buenas, compañero. Te doy mi opinión, totalmente subjetiva, tras haber tenido ambos.
El m3 es un coche infinitamente más radical, deportivo y efectivo. Transmite muchísimo y estirarlo hasta las 8000 con ese sonido que inunda el habitáculo es poco menos que espeluznante. Salvando las distancias, te hace sentir en un coche de carreras dado que su ajuste de chasis ayuda bastante a ello. Aun de serie, va bastante bien aunque es duro y tosco comparado a un coche normal. Yo lo tuve SMG y no pillaría manual, (este modelo) por lo que me gustó la agresividad del
Sistema. Esos golpes y tremenda velocidad de cambio en altas revoluciones le dan un plus de deportividad que para mí, el manual, no tiene. Como parte negativa, el motor aunque es muy elástico, tienes que ir siempre alegre de rpm y quien está acostumbraos a coches turbo, acusa esto. A mí me encantaba. Para viajar, aunque muy correcto y amplio, no es lo más cómodo del mundo (acostumbrado a hacerme unos 600km de una sentada cada 2 ó 3 meses, la vez que lo hice con el m3, tuve que parar porque estaba agotado de tanto bache y vibración por la autovía; hay tramos del Málaga -> Madrid que están fatal).
Llegamos al M5, un coche totalmente diferente. Si el M3 lo catalogo como un coche de carreras por tacto, a éste lo hago como un coche de serie muy potente con toques deportivos (que no lo es pero es lo que transmite). Es más grande, más blando, más cómodo y más pesado. Para viajar es perfecto pero una vez empiezas a exprimirle, esto le pasa factura. Su motor, va súper aislado en cuanto a sonido y el habitáculo no se llena más que por un ruido extraño a piezas metálicas rozando (yo también es que tenía el capó de carbono el cual no aísla nada, quizá con el de serie no pase), nada que vez con el rugido estratosférico del M3. Por contra, su motor tiene unos bajos increíbles y puedes ir callejeando perfectamente en 3ª sin problemas. Mantiene muy bien la potencia hasta casi el corte pero al entregar tanto desde tan abajo, sus altas se hacen un poco sosas; la total antítesis del m3 además de que corta a sólo 6900rpm. Como verás, son dos coches parecidos pero muy diferentes. Lo que más noté en el m5 es que, aparte de la grandísima potencia, por lo demás, no tenía alma, no me llenaba. Nada que ver con el m3. No transmite casi nada y va muy filtrado. Algo muy bueno para viajar pero aburrido cuando le das caña. Eso sí, cuando entiendes el peso que llevas entre manos para los cambios de inercia, el drift en esta súper berlina es para darle de comer aparte. Súper divertido, al igual que el cambio manual. Me gustó mucho. A este coche, además de que no se fabricó, no le pegaría nada el SMG. Precioso la conexión piloto/coche embragando y desembragando ese v8 con el pie izquierdo y la caja de cambios en plan old school.
Por último comentarte que el m5, como dicen, salió bastante más fiable que el m3. Sobre todos los restyling, lo que no quita que también tenga sus males endémicos. Lo que sí debes tener en cuenta es que el mantenimiento del m5 es infinitamente mayor al del m3 en todo. Por como se come los neumáticos, frenos, aceite, posibles averías del v8 (que son como dos motores), sensores de o2 y caudal que solían caer y sin duda, el gasto seguro que llegará a ser el vanos. Por otra parte, el consumo de gasolina es mucho más elevado que en el m3. Dejando a un lado datos oficiales, yo hablaría de entre un 75% a el doble sin buscarle las cosquillas.
... y poco más. Los dos, dejando a un lado averías, son grandísimos coches que permiten viajar y "circuitear" pero cada cual está más enfocado a una de las cosas aunque como respuesta final, opino que el m3 es mejor viajando que el m5 corriendo
Un abrazo y si algo no se entiende, comentadme. Estoy desde el móvil
