Los leones TDI del mundial de turismos, subian a 8500 rpm ???

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Gulf627;5198036 dijo:
M Blade, en este post estamos de acuerdo..;-)

Es una autentica chapuza el reglamento de WTCC y de Lemans...

En la WTCC, los diesel y los traccion delantera estan muy beneficiados....yo veria mas logico directamente prohibir los trasera como hicieron con los quattros....que artificialemente relegar una marca a la cola, para que tarde o temprano no le parecezca rentable y se marche de la competicion...y si siguen asi lo conseguiran...lastres, rpm, salidas lanzadas....que timo...

En Lemans ya lo han conseguido....el que quiere ganar ira con un Diesel 5,5 l y turbos a raudales....un 5 atmosferico o 3 Turbo gasolina poco tendran que hacer....ya es audi y Peugeot...

Exacto, mira, todos los turismos tienen un peso minimo de 1,300 kilos menos los bmw q su peso minimo es de 1,450 kilos...

titular de prensa 1 --> audi da una paliza a bmw... bueno, se tendran que ver las normas primero, digo yo...

titular de presa 2 --> bmw se retira de la competicion porque sus coches no son competitivos.

Si los diesel cubican un 30% más y soplan a 4 bares sus turbos, y los gasolina estan soplando a 1 bar, decir que por primera vez en la historia la tecnologia diesel se ha impuesto a la gasolina, es la mayor mentira del siglo, y el que no vea esto es que esta ciego.

Porque el 80% de los turismos gasolina de calle son atmosfericos?? porque sobra cv y potencia especifica.

Porque el 99,9% de los turismos diesel de calle son turbos??? porque no tienen ni par, ni cvs, ni potencia y necesitan de la sobrealimentacion para poder andar como dios manda.

Que un diesel tira más que un gasolina es la tonteria más grande que he oido en toda mi vida.... claro, por eso todos los F1 son diesel

Saludos
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Heatseeker;5204251 dijo:
Que si chicos... IGUALDAD.

Todos con motores turbo, misma cilindrada, y todos capados a 4000 vueltas.


Y ya veríamos.biggrin


IGUALDAD = NINGUNA LIMITACION

Fija una cilindrada que te parezca bien, 3.000cc puedes sacar potencia de sobra sea la mecanica que sea.

Sin ningun tipo de limite... si salen potencias desproporcionadas como pasaba en la F1 con más de 1000cvs, puedes prohibir los turbos, que es lo que hace que se disparen los cvs como locos...

Actualmente, nisiquiera los TDIs de calles ruedan a menos de 4000 rpms, asi que parece una limitacion brutalmente estricta para competicion, pero bueno.

Si tengo que apostar entre 2 motores atmosfericos limitados a 4mil rpms gasolina/diesel... yo sigo apostando con los ojos cerrados por el gasolina.

Saludos!
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
Hey, relajaros un poco, que os veo :finga:.
Yo creo que nadie tiene dudas de que los motores gasolina dan más rendimieno que su homólogo diesel. Son motores más eláticos y agradables de conducir. Pero tambien es cierto, que las mecánicas diesel han evolucionado muchísimo últimamente y nada tienen que ver con esos antiguos motores de hace una década.
Siempre he tenido coches gasolina y ahora por primera vez, tengo un diesel. Lo que más noto, es la falta de elasticidad del motor. Sube de vueltas muy rápido y empuja mucho desde el principio, pero se acaba igual de rápido.
Personalmente, prefiero la conducción de un motor gasolina, pero hay algo en lo que los motores diesel son imbatibles... El consumo. Ahí tu flamante 3000cc de gasolina, no puede con un 3000cc diesel. Esta es la razón por la que la gente hoy en día se compra motores diesel: prestaciones muy razonables, teórica mayor durabilidad del motor, precios muy parecidos, mucho menor consumo y lo que es más importante...¿Que dicen nuestros "amigos" de la DGT de pasar de 120 Km/h en autopista, 100 Km/h en carretes, etc...?. Por estas razones me compré yo un diesel. ¿De que me sirve hoy en día un M3?. De nada, así que un dieselcito que gaste poco, con control de crucero y que sea un mero transporte. Y si quiero correr y disfrutar de la conducción, me pongo el casco y al circuito.
SLDS.
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
Hummingbird;5212745 dijo:
Hey, relajaros un poco, que os veo :finga:.
Yo creo que nadie tiene dudas de que los motores gasolina dan más rendimieno que su homólogo diesel. Son motores más eláticos y agradables de conducir. Pero tambien es cierto, que las mecánicas diesel han evolucionado muchísimo últimamente y nada tienen que ver con esos antiguos motores de hace una década.
Siempre he tenido coches gasolina y ahora por primera vez, tengo un diesel. Lo que más noto, es la falta de elasticidad del motor. Sube de vueltas muy rápido y empuja mucho desde el principio, pero se acaba igual de rápido.
Personalmente, prefiero la conducción de un motor gasolina, pero hay algo en lo que los motores diesel son imbatibles... El consumo. Ahí tu flamante 3000cc de gasolina, no puede con un 3000cc diesel. Esta es la razón por la que la gente hoy en día se compra motores diesel: prestaciones muy razonables, teórica mayor durabilidad del motor, precios muy parecidos, mucho menor consumo y lo que es más importante...¿Que dicen nuestros "amigos" de la DGT de pasar de 120 Km/h en autopista, 100 Km/h en carretes, etc...?. Por estas razones me compré yo un diesel. ¿De que me sirve hoy en día un M3?. De nada, así que un dieselcito que gaste poco, con control de crucero y que sea un mero transporte. Y si quiero correr y disfrutar de la conducción, me pongo el casco y al circuito.
SLDS.

Claro, el dia que entre un bocazas en un foro TDI dicendo que mi Ferrari V8 de 500cv gasta menos que tu 1.9 TDI entonces argumentas y defiendes.

Si viene un pajaro diciendo que "la tecnologia diesel" es mejor y por eso los diesel corren más que los gasolinas, me rio en su cara. El problema es que alguno se lo cree.

Pero si encima, se amañan las normas de las competiciones de tal forma que los diesel acaban ganando y le unimos la manipulacion mediatica, pues aparecen como "por primera vez un TDI gana las 24 horas de Lemans, porque los diesel es lo mejor, gasta la mitad que un gasolina (que no se lo cree nadie) y corre más (que tampoco se lo cree nadie).

Yo creo que nunca he dicho que mi motor gaste menos que lo que gastaria alguno parecido diesel, porque realmente no existe, pero la simple idea de pretender defender que un diesel corre más que un gasolina es estupido.

Y los consumos... estas q lo flipas, el diesel gsata menos litros, pero no un 50%, un 2000cc 8v de 115cv va por carretera con una media de 6l/100km en conduccion tranquila, un TDI famoso ira 4,5 - 5l/100km. Si es más economico, pero no es la panacea. Otra cosa es que pongas un X5 V8 que gasta 20l/100km y "lo parecido" diesel "solo" gasta 12 o 13l/100km, claro, hay una gran diferencia en consumos desproporcionados.

Pero bueno, hay unos cuantos MATIAS que el consumo se la lleva de canto, asi que ese no es su problema.

Bueno admitido lo que he resaltado en negrita que tu mismo dices ya no hay nada que discutir, eso si, no digais MENTIRAS que puedan confundir a la gente, que compra diesels pensando que corren más que los gasolinas...

Si a alguien no le queda claro, puede coger un 330i y un 330d por ejemplo y anularle el turbo al 330d y a ver que pasa... no hace falta que llamemos a pilotos expertos para la comparativa... la paliza va a ser mortal...
Se podria comparar de otra forma, añadiendole al 330i un turbo con la misma presion que el 330d... si la fiabilidad mecanica lo permite no quiero ni imaginar la de cvs que podrian salir ahi, y el motor no estaria preparado para una situacion "tan ventajosa", asi que seria mejor simplemente anular el turbo del diesel para comparar.

Ni punto de comparacion en rendimiento.

Si quieres comprar el 320i con el 320d... en este caso, los 2 de serie parece que el diesel corre más... pero si le apagas el turbo, sorpresa, en igualdad de condiciones el diesel se vuelve a llevar una paliza increible... la verdad q los 177cv del 320d son todo un portento, pero cualquier gasolina 2000cc turbo minimamente decente roza los 300cv sin demasiado problema... estamos en las mismas, en cuanto se acerca la igualdad la paliza por prestaciones es brutal y nisiquiera su reducido consumo le da ninguna oportunidad por muy larga q sea la carrera de resistencia.

Saludos!
 

Heatseeker

Forista Legendario
Registrado
28 Nov 2004
Mensajes
8.715
Reacciones
256
M BLADE;5212210 dijo:
Exacto, mira, todos los turismos tienen un peso minimo de 1,300 kilos menos los bmw q su peso minimo es de 1,450 kilos...

titular de prensa 1 --> audi da una paliza a bmw... bueno, se tendran que ver las normas primero, digo yo...

titular de presa 2 --> bmw se retira de la competicion porque sus coches no son competitivos.

Si los diesel cubican un 30% más y soplan a 4 bares sus turbos, y los gasolina estan soplando a 1 bar, decir que por primera vez en la historia la tecnologia diesel se ha impuesto a la gasolina, es la mayor mentira del siglo, y el que no vea esto es que esta ciego.

Porque el 80% de los turismos gasolina de calle son atmosfericos?? porque sobra cv y potencia especifica.

Porque el 99,9% de los turismos diesel de calle son turbos??? porque no tienen ni par, ni cvs, ni potencia y necesitan de la sobrealimentacion para poder andar como dios manda.

Que un diesel tira más que un gasolina es la tonteria más grande que he oido en toda mi vida.... claro, por eso todos los F1 son diesel

Saludos

M BLADE;5214137 dijo:
Claro, el dia que entre un bocazas en un foro TDI dicendo que mi Ferrari V8 de 500cv gasta menos que tu 1.9 TDI entonces argumentas y defiendes.

Si viene un pajaro diciendo que "la tecnologia diesel" es mejor y por eso los diesel corren más que los gasolinas, me rio en su cara. El problema es que alguno se lo cree.

Pero si encima, se amañan las normas de las competiciones de tal forma que los diesel acaban ganando y le unimos la manipulacion mediatica, pues aparecen como "por primera vez un TDI gana las 24 horas de Lemans, porque los diesel es lo mejor, gasta la mitad que un gasolina (que no se lo cree nadie) y corre más (que tampoco se lo cree nadie).

Yo creo que nunca he dicho que mi motor gaste menos que lo que gastaria alguno parecido diesel, porque realmente no existe, pero la simple idea de pretender defender que un diesel corre más que un gasolina es estupido.

Y los consumos... estas q lo flipas, el diesel gsata menos litros, pero no un 50%, un 2000cc 8v de 115cv va por carretera con una media de 6l/100km en conduccion tranquila, un TDI famoso ira 4,5 - 5l/100km. Si es más economico, pero no es la panacea. Otra cosa es que pongas un X5 V8 que gasta 20l/100km y "lo parecido" diesel "solo" gasta 12 o 13l/100km, claro, hay una gran diferencia en consumos desproporcionados.

Pero bueno, hay unos cuantos MATIAS que el consumo se la lleva de canto, asi que ese no es su problema.

Bueno admitido lo que he resaltado en negrita que tu mismo dices ya no hay nada que discutir, eso si, no digais MENTIRAS que puedan confundir a la gente, que compra diesels pensando que corren más que los gasolinas...

Si a alguien no le queda claro, puede coger un 330i y un 330d por ejemplo y anularle el turbo al 330d y a ver que pasa... no hace falta que llamemos a pilotos expertos para la comparativa... la paliza va a ser mortal...
Se podria comparar de otra forma, añadiendole al 330i un turbo con la misma presion que el 330d... si la fiabilidad mecanica lo permite no quiero ni imaginar la de cvs que podrian salir ahi, y el motor no estaria preparado para una situacion "tan ventajosa", asi que seria mejor simplemente anular el turbo del diesel para comparar.

Ni punto de comparacion en rendimiento.

Si quieres comprar el 320i con el 320d... en este caso, los 2 de serie parece que el diesel corre más... pero si le apagas el turbo, sorpresa, en igualdad de condiciones el diesel se vuelve a llevar una paliza increible... la verdad q los 177cv del 320d son todo un portento, pero cualquier gasolina 2000cc turbo minimamente decente roza los 300cv sin demasiado problema... estamos en las mismas, en cuanto se acerca la igualdad la paliza por prestaciones es brutal y nisiquiera su reducido consumo le da ninguna oportunidad por muy larga q sea la carrera de resistencia.

Saludos!


:SLEEP::SLEEP::SLEEP::SLEEP: Bla, bla, bla... (no hay emoticón de aburrimiento? biggrin).

Ya veo que no lees del todo, o evitas comentar lo que no te interesa, claro biggrin. Te estoy diciendo que todos iguales, pero todos iguales en cilindrada, régimen de giro, y soplados, si quieres, que te sigo diciendo que igual nos íbamos a llevar sorpresas biggrin.

Como paso de ponerme a tu zafia altura y contestar a tus insultos, me limito a argumentar. El diesel tiene una limitación de giro debida a que es combustión, y no explosión, lo que ocurre en su cámara. Pero el poder calorífico del gasoil es superior al de la gasolina, de ahí que produzca la misma potencia con menos combustible. A igualdad de régimen y de soplado (cosa que no veremos), veríamos a ver donde quedan las cosas... MATÍAS :finga:
 

leoper

Baneado
Baneado
Registrado
5 Oct 2004
Mensajes
30.697
Reacciones
12
M BLADE;5212230 dijo:
Si tengo que apostar entre 2 motores atmosfericos limitados a 4mil rpms gasolina/diesel... yo sigo apostando con los ojos cerrados por el gasolina.

Saludos!

yo apostaria por el diesel
 
Registrado
24 Feb 2005
Mensajes
2.712
Reacciones
2
Heatseeker;5214276 dijo:
:SLEEP::SLEEP::SLEEP::SLEEP: Bla, bla, bla... (no hay emoticón de aburrimiento? biggrin).

Ya veo que no lees del todo, o evitas comentar lo que no te interesa, claro biggrin. Te estoy diciendo que todos iguales, pero todos iguales en cilindrada, régimen de giro, y soplados, si quieres, que te sigo diciendo que igual nos íbamos a llevar sorpresas biggrin.

Como paso de ponerme a tu zafia altura y contestar a tus insultos, me limito a argumentar. El diesel tiene una limitación de giro debida a que es combustión, y no explosión, lo que ocurre en su cámara. Pero el poder calorífico del gasoil es superior al de la gasolina, de ahí que produzca la misma potencia con menos combustible. A igualdad de régimen y de soplado (cosa que no veremos), veríamos a ver donde quedan las cosas... MATÍAS :finga:

Pon un Porsche Turbo a 6000rpm (alcanzable para un TDI) y te dará casi 500cv. Sino el GT2 a 6500rpm con 530cv y 680Nm.
Luego aumenta ligeramente el soplado de los turbos y te acercarás a los 600cv a 6500rpm con 820Nm.

 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.855
Reacciones
23.590
Heatseeker...igualar giros no me parece igualdad...la igualdad debe ser constructiva no de funcionamiento....y puestos a igualar pues que el gasolina puede girar a 8500 y el diesel a 5000 rpm....pues media y limite a 6750....que el diesel no lo alcanza, pues se siente, el gasolina lo podria superar y tambien se tiene que "aguantar".

leoper;5214411 dijo:
yo apostaria por el diesel

Pues no lo tendria muy claro....solo hay que ver los muscle cars o por ejemplo los camiones en EEUU eran (ahora no se) casi todos gasolina...

Un motor gasolina con turbos gordos girando a 4500 rpm y un diesel similar a 4500....no lo tengo claro.
 

leoper

Baneado
Baneado
Registrado
5 Oct 2004
Mensajes
30.697
Reacciones
12
Gulf627;5214872 dijo:
Pues no lo tendria muy claro....solo hay que ver los muscle cars o por ejemplo los camiones en EEUU eran (ahora no se) casi todos gasolina...

Un motor gasolina con turbos gordos girando a 4500 rpm y un diesel similar a 4500....no lo tengo claro.

el ha dicho motores atmosfericos limitando rev ;-)
 

Heatseeker

Forista Legendario
Registrado
28 Nov 2004
Mensajes
8.715
Reacciones
256
Que sí chicos... biggrin, que es la enésima discusión diesel-chofa que tenemos, pero que como son motores con ciclos distintos, son difícilmente comparables.

Que haya motores diesel que se revolucionen con efectividad a las 5000 (no 000 que ponéis alguno como alcanzables, que lo dudo), no quiere decir que a ese régimen eroguen su potencia máxima. En casi todos los diesel está sobre las 4000 o poco mas, lo cual indica que es su régimen de potencia máxima efectiva en la mayoría de casos. A ese régimen el de gasolina está empezando a respirar, con lo cual incluso con un turbo (e iguales soplados y cilindrada) de por medio, estoy en que el diesel entregaría mas potencia y par. Entiendo que la superior capacidad energética del gasoil le daría ventaja, pero claro, ¿alguno somos ingeniero de motores por aquí?. Joer, lo bien que vendría uno para aclararlo... biggrin

Defendiendo como defiendo el diesel para uso de calle, entiendo que el uso deportivo no es el suyo. Y prefiero la gasolina para ir de curvas, pero de aquí a Lima. El que haya diesel en competición ahora mismo lo veo mas como un ejercicio de marketing, para que las marcas vendan, y a saber que maletines rularán por ahí a la hora de reglamentar biggrin

Ahora, si queremos igualarles en posibilidades hay que tener en cuenta que son ciclos distintos, y procurar ser ecuánime con las reglamentaciones. No diré yo que no estén favorecidos los diesel ahora mismo (por la cuestión de marketing que mencionamos) pero de lo que aquí hablamos es de poner dos motores iguales (en sus parámetros de trabajo), uno diesel y otro gasolina, y ver cual rinde mas. En ese caso, estoy porque el diesel daría mas rendimiento, simplemente ;-), por lo explicado antes.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.855
Reacciones
23.590
Un ultimo apunte la diferencia de poder calorifico de la gasolina y diesel....yo tambien recordaba de la facultad que el diesel tenia algo mas, pero segun las fuentes que he consultado la gasolina tiene mas, aunque casi insignificante...

Heat of combustion - Wikipedia, the free encyclopedia

47 MJ/kg para gasolina y 45 MJ/kg para diesel....la unica ventaja es que aun teniendo ambos combustibles el mismo PCS (o inferior, da lo "pispo") el rendimiento del ciclo diesel siempre es mayor.

Existen motores gasolina que giran a pocas rpms tambien, carreras mas largas a lo diesel....una pena que no sea mi especialidad.

Tal vez 4000 rpm no, pero como el limite fuera 5000, es decir una cilindrada fija, turbo o atmosferico ambos y 5000 rpm maximas, me parece que el gasolina tendria posibilidades, y a partir de 3 litros se lo llevaba de calle, tanto en competicion turbo como en normal aspirada, :desocojon:

La forma que se me ocurre de comprobar esto aunque, seria ver las graficas del 335d y del 335i a por ejemplo 4500 rpm y comprobar cuantos cv dan a esas rpms...el que mas cv de es el que gana...no obstante considero que el 35i podria ser diseniado para dar mas potencia a menos vueltas cuando el 35d ya esta diseniado para esas y poco margen de mejora podria tener (da la potencia max a 4400 rpms)....
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
M BLADE;5214137 dijo:
Claro, el dia que entre un bocazas en un foro TDI dicendo que mi Ferrari V8 de 500cv gasta menos que tu 1.9 TDI entonces argumentas y defiendes.

Si viene un pajaro diciendo que "la tecnologia diesel" es mejor y por eso los diesel corren más que los gasolinas, me rio en su cara. El problema es que alguno se lo cree.

Pero si encima, se amañan las normas de las competiciones de tal forma que los diesel acaban ganando y le unimos la manipulacion mediatica, pues aparecen como "por primera vez un TDI gana las 24 horas de Lemans, porque los diesel es lo mejor, gasta la mitad que un gasolina (que no se lo cree nadie) y corre más (que tampoco se lo cree nadie).

Yo creo que nunca he dicho que mi motor gaste menos que lo que gastaria alguno parecido diesel, porque realmente no existe, pero la simple idea de pretender defender que un diesel corre más que un gasolina es estupido.

Y los consumos... estas q lo flipas, el diesel gsata menos litros, pero no un 50%, un 2000cc 8v de 115cv va por carretera con una media de 6l/100km en conduccion tranquila, un TDI famoso ira 4,5 - 5l/100km. Si es más economico, pero no es la panacea. Otra cosa es que pongas un X5 V8 que gasta 20l/100km y "lo parecido" diesel "solo" gasta 12 o 13l/100km, claro, hay una gran diferencia en consumos desproporcionados.

Pero bueno, hay unos cuantos MATIAS que el consumo se la lleva de canto, asi que ese no es su problema.

Bueno admitido lo que he resaltado en negrita que tu mismo dices ya no hay nada que discutir, eso si, no digais MENTIRAS que puedan confundir a la gente, que compra diesels pensando que corren más que los gasolinas...

Si a alguien no le queda claro, puede coger un 330i y un 330d por ejemplo y anularle el turbo al 330d y a ver que pasa... no hace falta que llamemos a pilotos expertos para la comparativa... la paliza va a ser mortal...
Se podria comparar de otra forma, añadiendole al 330i un turbo con la misma presion que el 330d... si la fiabilidad mecanica lo permite no quiero ni imaginar la de cvs que podrian salir ahi, y el motor no estaria preparado para una situacion "tan ventajosa", asi que seria mejor simplemente anular el turbo del diesel para comparar.

Ni punto de comparacion en rendimiento.

Si quieres comprar el 320i con el 320d... en este caso, los 2 de serie parece que el diesel corre más... pero si le apagas el turbo, sorpresa, en igualdad de condiciones el diesel se vuelve a llevar una paliza increible... la verdad q los 177cv del 320d son todo un portento, pero cualquier gasolina 2000cc turbo minimamente decente roza los 300cv sin demasiado problema... estamos en las mismas, en cuanto se acerca la igualdad la paliza por prestaciones es brutal y nisiquiera su reducido consumo le da ninguna oportunidad por muy larga q sea la carrera de resistencia.

Saludos!
Bueno, lo primero es que estoy de acuerdo contigo en cási todo.
En mi opinión, los diesel y los gasolina deberían ser dos categorías diferentes en competición.
En cuanto a si la tecnología es mejor o peor en un diesel... Es la que le quieras aplicar. La tecnología está ahí, solo hay que aplicarla a los motores gasolina. ¿por qué no se aplica?, por lo que tu dices, porque a un gasolina no hay que exprimirlo como a un diesel para sacarle rendimiento (por cierto, y esto es cierto, a un gasolina no puedes meterle un soplado del calibre del de los diesel de ahora, porque corres de reducir drásticamente su fiabilidad).
En cuanto al consumo, es en lo que más discrepo contigo.
Tengo un 120d (2000cc y 177cv turbo) y además tengo un Clio sport (2000cc y 172cv atmosférico/distribución variable). Es decir, un diesel turbo alimentado de la misma cilindrada y potencia similar al clio atmosférico.
Pues bien, al clio yendo como las abuelitas y en carretera, no hay manera de bajarle de 8.3 lts/100. Si corres un poquitíto, te vas por encima de los 10 lts (y eso que es distribución variable) y si le zumbas de verdad... Pfff, 18 ó 19 lts. Tambien el consumo urbano es escalofriante.
En cambio, con el 120d estoy sistemáticamente en 6.3 lts/100 yendo normal, haciendo muchos Km´s en entorno urbano. Además, hace no mucho, me hice un viaje a Santander y el consumo se quedó en 5.6 Lts/100 (autopista 130km/h/carretera nacional...zumbandole :finga:).
Como ves, no es la mitad, pero es para tener en cuenta.
¿Con cual me divierto más?, con el gasolina... Descarado. Pero tal y como se han puesto los de tráfico, la economía manda y el este diesel, permite alguna alegría.
Que conste que en mi opinión, tienes razón. Un diesel no puede compararse a un gasolina, pero es cada uno tiene su público y se ajusta a unas necesidades. Que convivan pues.
SLDS.
 

Heatseeker

Forista Legendario
Registrado
28 Nov 2004
Mensajes
8.715
Reacciones
256
Gulf627;5216794 dijo:
Un ultimo apunte la diferencia de poder calorifico de la gasolina y diesel....yo tambien recordaba de la facultad que el diesel tenia algo mas, pero segun las fuentes que he consultado la gasolina tiene mas, aunque casi insignificante...

Heat of combustion - Wikipedia, the free encyclopedia

47 MJ/kg para gasolina y 45 MJ/kg para diesel....la unica ventaja es que aun teniendo ambos combustibles el mismo PCS (o inferior, da lo "pispo") el rendimiento del ciclo diesel siempre es mayor.

Existen motores gasolina que giran a pocas rpms tambien, carreras mas largas a lo diesel....una pena que no sea mi especialidad.

Tal vez 4000 rpm no, pero como el limite fuera 5000, es decir una cilindrada fija, turbo o atmosferico ambos y 5000 rpm maximas, me parece que el gasolina tendria posibilidades, y a partir de 3 litros se lo llevaba de calle, tanto en competicion turbo como en normal aspirada, :desocojon:

La forma que se me ocurre de comprobar esto aunque, seria ver las graficas del 335d y del 335i a por ejemplo 4500 rpm y comprobar cuantos cv dan a esas rpms...el que mas cv de es el que gana...no obstante considero que el 35i podria ser diseniado para dar mas potencia a menos vueltas cuando el 35d ya esta diseniado para esas y poco margen de mejora podria tener (da la potencia max a 4400 rpms)....

Nos falta Guaka aquí... biggrin

Lo que dices de comparar gráficas "i" y "D" no lo veo del todo bien. Estoy seguro que el "d" sopla mas que el "i".

Me sorprendes con lo del poder calorífico del gasoil.SIEMPRE había leído que era superior el del gasoil.

Yo sostengo que las cosas iban a andar muy parejas o con ventaja para el diesel, a igualdad mecánica. Es decir, coge el mismo motor, ponle culata para andar con gasolina, y al revés con diesel (mas lo que además requiriera, no olvidemos la superior compresión) y al mismo régimen, me da que el diesel ganaría. Cuestión de par motor superior, y como explicas, el rendimiento del diesel siempre es superior.

Alguien comentaba si los camiones en USA son de gasolina. Pues por lo que se hay de todo, pero en cuanto hablamos de camiones grandes de verdad, "diesel power" igual que aquí ;-).
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.855
Reacciones
23.590
Aqui teneis una grafica sacada del post del 335i modificado por Dimsport...

Vale que el coche esta modificado y me direis que el 35d tambien se podria exprimir mas pero simplemente es para que veais lo facil que resulta a un gasolina sacarle caballos....un poco de electronica, intercooler y admision y punto....sin modificar nada gordo como turbos, o disenio termico, cotas de motor, etc...

_original


Pues bien suponiendo que el 35d a 4500 da su potencia maxima 286 cv....a 4500 rpm el coche de Javi330 (335i) da unos 310 cv!!!....

Con modificaciones mas serias estoy casi convencido que el gasolina podria sacarsele mas chicha que a su homologo diesel....pero reconozco que hablo un poco a ojimetro...deberia haber cogido mas asignaturas de libre de la rama de energeticas :descojon:

Algun ingeniero industrial energetico, que nos saque de dudas?! biggrin
 

Heatseeker

Forista Legendario
Registrado
28 Nov 2004
Mensajes
8.715
Reacciones
256
Eh!... que ese coche está repro!!. No vale! :descojon:

Ponme una gráfica de un "D" y de un 35i ambos de serie, y miramos ;-)
 

jrgc

Forista Senior
Registrado
27 May 2002
Mensajes
4.876
Reacciones
0
Gulf627;5218161 dijo:
Aqui teneis una grafica sacada del post del 335i modificado por Dimsport...

Vale que el coche esta modificado y me direis que el 35d tambien se podria exprimir mas pero simplemente es para que veais lo facil que resulta a un gasolina sacarle caballos....un poco de electronica, intercooler y admision y punto....sin modificar nada gordo como turbos, o disenio termico, cotas de motor, etc...

_original


Pues bien suponiendo que el 35d a 4500 da su potencia maxima 286 cv....a 4500 rpm el coche de Javi330 (335i) da unos 310 cv!!!....

Con modificaciones mas serias estoy casi convencido que el gasolina podria sacarsele mas chicha que a su homologo diesel....pero reconozco que hablo un poco a ojimetro...deberia haber cogido mas asignaturas de libre de la rama de energeticas :descojon:

Algun ingeniero industrial energetico, que nos saque de dudas?! biggrin

Tu estás casi convencido, pero yo estoy convencidísimo. biggrin
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.855
Reacciones
23.590
Heatseeker;5219686 dijo:
Eh!... que ese coche está repro!!. No vale! :descojon:

Ponme una gráfica de un "D" y de un 35i ambos de serie, y miramos ;-)

Ya, ya si sabia que me ibas a dar cania por ahi...:finga:

Pero mientras que el diesel esta ya mas exprimido, al gasolina se le podria diseniar para dar mas cv a bajas (por ejemplo cambiando los molinillos mitsubishi que tiene por turbos, por unos gordos)...mientras que el diesel ya esta "diseniado" para las 4500 de nuestra particular competicion....
 

Heatseeker

Forista Legendario
Registrado
28 Nov 2004
Mensajes
8.715
Reacciones
256
Gulf627;5220082 dijo:
Ya, ya si sabia que me ibas a dar cania por ahi...:finga:

Pero mientras que el diesel esta ya mas exprimido, al gasolina se le podria diseniar para dar mas cv a bajas (por ejemplo cambiando los molinillos mitsubishi que tiene por turbos, por unos gordos)...mientras que el diesel ya esta "diseniado" para las 4500 de nuestra particular competicion....

Hombre, si metes turbos mas gordos, igual no tendrías la entrega de par desde abajo que si tienes con los miniturbitos del 35i, no? ;-)
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.855
Reacciones
23.590
Heatseeker;5223763 dijo:
Hombre, si metes turbos mas gordos, igual no tendrías la entrega de par desde abajo que si tienes con los miniturbitos del 35i, no? ;-)

Por eso me refiero que el disenio lo es todo....

No hemos enfrascado en un problema teorico demasiado abstracto y conceptual....

Si le metes turbos mas gordos es posible que el coche por debajo de 3000 fuera una patata pero a 4500 diran toda su vida....el motor seria un asco, pero estamos hablando de sacarle toda la chispa a 4500 revs.....

slaudos
 

jrgc

Forista Senior
Registrado
27 May 2002
Mensajes
4.876
Reacciones
0
La preparación ideal del 335i es con dos turbos gordos de geometría variable como los del Porche turbo. :tonqe

450cv asegurados y fiables con bajos y todo. :dan:
 

M BLADE

Forista
Modelo
E85 + E92
Registrado
2 Ene 2007
Mensajes
2.997
Reacciones
163
La gasolina y el diesel no son comparables porque son mecanicas completamente distintas.

Los consumos son del diesel y las prestaciones de la gasolina.

Eso significa que como gstan menos en una carrera de resistencia podria ganar a los gasolinas porque tendrian que hacer menos paradas en boxes? NO, porque la diferencia de prestaciones es muy grande. Pero el equipo completaria la prueba gastando menos en carburante biggrin

Lo demás son cosas raras para crear situaciones artificiales que den una ventaja al diesel para hacer frente a la gasolina.

La solucion siempre es simplificar hasta reducir al absurdo, por ejemplo, un motor 4t atmosferico de 600cc, puede ser una moto o puede ser un smart. Esta claro que la mecanica gasolina va a rendir mucho más...

Si nos vamos hacia el otro lado, un Viper atmosferico de 5000cc esta rozando los 600cv y un S2000 esta en 240cv con 2000cc...

Si nos pasamos a los turbos... los diesel cobran vida y tienen muy buenas prestaciones, pero es que un M3 e46 con un garret lo pasan de 800cvs, igual que los supras. O un EVO de rallyart con 2.000cc lo ponen en 400cvs.

Yo es que no tengo ninguna duda al respecto por lo que se refiere a las prestaciones.

Saludos!
 

MiKyFiCo

Forista Senior
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.845
Reacciones
8
No he podido leer todo el post, pero, si puedo, intentaré aportar algo:

Respecto al poder calorífico gasolina Vs Diesel, Ambos teneis razón. El de la gasolina es ligéramente superior... pero según masa, teniendo en cuenta que su densidad es menor que la del gasoil, y que lo que "entra" en la/s cámara/s de combustión es volumen, pues "tiene ventaja" el gasoil. Aunque a efectos prácticos, esa diferencia es despreciable quizás. Otro tema sería el resto de componentes de los combustibles (metales pesados que "roban energía térmica" en los gasoils "baratos", etc.) pero no se pueden tener en cuenta cuando hablamos de combustibles de competición.

En cuanto a Ciclos otto Vs Diesel... Ni los gasolina trabajan en ciclo otto real ni los Diesel trabajan en ciclo diesel. Ambos trabajan según el mismo ciclo, el ciclo mixto. (aunque con diferencias). El uso de multiinyecciones por ciclo en los diesel de inyección directa intenta acercar su ciclo de trabajo al ciclo otto (para tener las ventajas de ambos ciclos). El uso de otras técnicas (variabilidad de compresión mediante modificación de la cámara, mezcla, cerrado de admisión tardío-léase motor térmico del prius- mezcla estratificada, doble inyección, etc..) en los gasolina, intentan acercar su ciclo de trabajo al ciclo diesel.

Con ello quiero aclarar que el límite al que se podría hacer trabajar un diesel no son ni 5000 ni 6000 rpm, si no muchas más. Límite que marcaría la tecnología del momento (presión de inyección, resistencia de los piés de bielas, etc..) También es cierto que, a más vueltas, más dificil sería mantener las ventajas del ciclo diesel, por lo que, en principio, sería "tontería" hacer un ""gasolina a diesel""... Aunque varias marcas lo estan /estaban estudiando.

La diferencia de rendimiento (entendiendo rendimiento como consumo combustible/energía obtenida) al final la da únicamente la relación de compresión del motor. (Únicamente, después se le aplicarán las mermas de rendimiento por rozamiento, pérdidas, energía en escape, energía en calor, ...)

Aunque a muchos quizás no os diga nada nuevo, os remito a este texto ("Made by me" xD) que puede aclarar muchas dudas, sobre todo la parte que habla de ciclos térmicos)

Lo he hecho hace ya varios años (aún no había acabado la ingeniería) pero es perféctamente válido.

Es un *.Doc comprimido con en rar. password: bmwfaq

MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service


P.D: Espero no haber quedado de pedante, ni de saber más que nadie (no es mi intención) Aún tengo mucho que aprender :guiño:
 

M@X

Forista Legendario
Modelo
X3M Competition
Registrado
17 Ago 2006
Mensajes
8.676
Reacciones
236
el artículo aparece como temporalmente inaccesible :cry:
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.855
Reacciones
23.590
MikyFiCo...los datos de poder calorifico por unidad de volumen son practicamente iguales:

Gasolina 34,6 MJ/l
Diesel 35,3 MJ/l

Asi que como bien dices poca ventaja saldria de aqui...

Y lo que dices de aumentar el regimen de giro del diesel, yo creo que esta mas limitado por la velocidad de combustion del diesel, es decir mas limitado termicamente que mecanicamente.

Pues nada, cuelga de nuevo el archivo y asi me repaso el tema de motores...

Un saludo
 

MiKyFiCo

Forista Senior
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.845
Reacciones
8
Gulf627;5228887 dijo:
MikyFiCo...los datos de poder calorifico por unidad de volumen son practicamente iguales:

Gasolina 34,6 MJ/l
Diesel 35,3 MJ/l

Asi que como bien dices poca ventaja saldria de aqui...

Y lo que dices de aumentar el regimen de giro del diesel, yo creo que esta mas limitado por la velocidad de combustion del diesel, es decir mas limitado termicamente que mecanicamente.

Pues nada, cuelga de nuevo el archivo y asi me repaso el tema de motores...

Un saludo

En un diesel de inyección indirecta podría ser (aunque, por ejemplo, el 1.5d de PSA montado en el saxo y en el 106, da 58cv a 5000 rpm...siendo un motor "tradicional diesel". El 1.6i de los primeros Opel vectra daban 82cv a 5200rpm.. por poner algunos ejemplos)

Pero en un diesel de inyección directa, de alta presión, en los que el tiempo de inyección es tan corto (que llega a permitir hacer 7 microinyecciones por "pistonada") la única variable para el "tiempo de combustión" sería la velocidad de propagación de llama (acelerada además por el efecto de la/s inyeccion/es)

En los gasolina la mezcla ya está hecha cuando se comienza la combustión, es cierto, pero sólo hay un punto de inflamación y la combustión del resto de la mezcla sigue dependiendo de la velocidad de frente de llama.

Esta velocidad de frente de llama es similar en ambos casos y variable por los mismos parámetros en los dos tipos de motores

En ambos también entra en juedo la forma de la cámara de combustión, claro, pues será "el camino" a recorrer por el frente de llama.

Con todo esto quiero decir que, al menos hasta que me de cuenta de algo nuevo, o me digan algo que se me ha pasado por alto, no encuentro la razón directa (reitero lo de "directa") de que un motor diesel no pueda llegar a trabajar a, por ejemplo, 6500 rpm.

Otro tema sería que, al ser los motores diesel de relación de compresión mayor, pistón y biela son más robustos (los demás componentes también claro) ergo más pesados y el gradiente de aceleración del pistón mayor, lo cual somete a mayores cargas a los cojinetes de las bielas, por lo que se opta por no llevarlos demasiado altos de vueltas. Pero como eses cojinetes pueden ser mejores, (actualmente y más en un futuro), se podrá poner el tope de vueltas en función de su resistencia.

Queda claro que los diesels son motores pesados, por ello mejor que trabajen a menos vueltas (inercias, vibraciones, desgastes..) Además su ventaja, sobre todo en los sobrealimentados claro, es el par que pueden conseguir a bajas vueltas gracias a su mayor relación de compresión.

Los gasolina por contra son más ligeros, con lo que a más vueltas, y en función de la curva de par que se pueda conseguir, consiguen más potencia con lo cual, valga la rebundancia, con su ventaja de poder subir más de vueltas se pueden conseguir mayores potencias ;-)

Ruego, si me he equivocado en alguna de las lógicas anteriores, me corrijais!

Un saludo
 

birdhouse

Clan Leader
Modelo
///M
Registrado
16 Dic 2004
Mensajes
26.314
Reacciones
1.716
Heat, eso que dices que el gasolina empieza a respirar a 4000? Estaras hablando de un atmosferico apretado no? Por que antes que Gulf colgara la grafica, justamente estaba pensando en el par maximo situado en 1300 rpm de mi coche de gasolina..
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.855
Reacciones
23.590
Bueno, 6000 o "algo" mas no me parece exagerado....pero en la primera intervencion habias puesto "...no 5000 o 6000, sino muchas mas"...y claro me entraba la duda...

Me he repasado un poco el tema, tengo en un disco duro externo algunos apuntes, jejej. ademas he encontrado un link muy bueno que coincide con mis apuntes y es mas intuitivo el lenguaje, y viene a decir lo siguiente:

- Gasolina. El frente de llama depende del grado de turbulencia y este depende a su vez del regimen de giro. Por tanto el frente de llama es proporcional al regimen de giro lo que significa que el el angulo de giro ocupado por la combustion no depende del regimen de giro (o casi). Esto significa que la velocidad en ciclos otto depende de la resistencia de los materiales y llenado, no de la combustion.

Otro parametro de que influye en el frente de llama es la concentracion de combustible, riqueza de la mezcla...En coches gasolina una mezcla rica (un lambda de 0,85 segun las fuentes que he mirado) consigue la velocidad de llama maxima.

- Diesel, no ocurre lo mismo....y aunque se ha mejorado muchos aspectos (inyecciones multiples de hasta 2300 bar) La ultima parte de la combustion es lenta porque no la dificultad que tiene el combustible de encontrar oxigeno....debido a esto no se pueden utililar mezclas ricas. Y en este caso regimenes altos provoca que el giro ocupado por la combustion sea elevado empeorando su funcionamiento...
Segun cuentan en un sitio de internet tambien existe un limite para el grado de pulverizacion del combustible y cito textualmente (porque es algo que no tengo certeza y no voy a afirmar algo que no sebiggrin)

"Además, resulta que el tamaño de las gotas tampoco debe ser demasiado pequeño, porque en esas condiciones en cuanto entran en la cámara son arrastradas por la corriente de aire, y al no haber velocidad relativa entre gotas y aire, se dificulta la vaporización."

A modo de resumen cito tambien lo que comenta el menda de la pagina que os digo:

En los atmosféricos, es evidente que un Otto desarrolla mayor potencia que un Diesel, por dos motivos fundamentales:



-> Régimen de giro. Ya ha quedado claro que, al menos por problemas de combustión, el motor Otto no tiene problemas para alcanzar regímenes de giro muy elevados, manteniendo una buena combustión en todo momento. Ésto es debido a que el frente de llama es tanto más rápido cuanto mayor sea el régimen de giro, por lo que el ángulo total ocupado con la combustión varía poco con el régimen. En el Diesel, sin embargo, debido a la existencia de procesos cuya duración no depende del régimen de giro del motor, a alto régimen la combustión ocupa mucho ángulo de giro, disminuyendo el rendimiento del motor, por lo que no se puede subir mucho la velocidad de giro del motor.


-> Riqueza de mezcla. En el motor Otto, como la gasolina y el aire están ya mezclados íntimamente antes de empezar la combustión, se pueden quemar mezclas con riquezas incluso superiores a la estequiométrica, obteniendo así un aprovechamiento máximo del aire que se ha conseguido aspirar en admisión. Dicho de otra forma, hasta la última molécula de oxígeno puede reaccionar con el combustible. Mientras, en el Diesel el combustible se inyecta en la cámara, teniendo que mezclarse con el aire en un breve espacio de tiempo, al final del proceso, al combustible le cuesta mucho trabajo encontrar oxígeno, por lo que hay que quemar mezclas pobres, y muy importante, generar una gran turbulencia en la cámara de combustión. De esta forma, a igualdad de masa de aire (dada, más o menos, por la cilindrada), el motor de gasolina podrá quemar un 20% más de combustible, obteniendo por tanto mayor potencia. Un motor Diesel, atmosférico, raramente pasará de 7.5 mKg de par por litro de cilindrada, mientras que un Otto, a poco que sea decente, ronda los 9 mKg/lt, llegando en buenas realizaciones a valores de 10 mKg/lt.

Y aunque en el articulo ese no lo comentan en motores turbos tres cuartas de lo mismo....

Vamos en resumen, que yo creo que los diesel si que presentan un limite de regimen. y no creoq ue sea muy superior a las 6000 rpm...pero ni pajolera de cuanto...
 

MiKyFiCo

Forista Senior
Registrado
9 Jul 2006
Mensajes
4.845
Reacciones
8
Gulf627;5229892 dijo:
Bueno, 6000 o "algo" mas no me parece exagerado....pero en la primera intervencion habias puesto "...no 5000 o 6000, sino muchas mas"...y claro me entraba la duda...

Me he repasado un poco el tema, tengo en un disco duro externo algunos apuntes, jejej. ademas he encontrado un link muy bueno que coincide con mis apuntes y es mas intuitivo el lenguaje, y viene a decir lo siguiente:

- Gasolina. El frente de llama depende del grado de turbulencia y este depende a su vez del regimen de giro. Por tanto el frente de llama es proporcional al regimen de giro lo que significa que el el angulo de giro ocupado por la combustion no depende del regimen de giro (o casi). Esto significa que la velocidad en ciclos otto depende de la resistencia de los materiales y llenado, no de la combustion.

Otro parametro de que influye en el frente de llama es la concentracion de combustible, riqueza de la mezcla...En coches gasolina una mezcla rica (un lambda de 0,85 segun las fuentes que he mirado) consigue la velocidad de llama maxima.

- Diesel, no ocurre lo mismo....y aunque se ha mejorado muchos aspectos (inyecciones multiples de hasta 2300 bar) La ultima parte de la combustion es lenta porque no la dificultad que tiene el combustible de encontrar oxigeno....debido a esto no se pueden utililar mezclas ricas. Y en este caso regimenes altos provoca que el giro ocupado por la combustion sea elevado empeorando su funcionamiento...
Segun cuentan en un sitio de internet tambien existe un limite para el grado de pulverizacion del combustible y cito textualmente (porque es algo que no tengo certeza y no voy a afirmar algo que no sebiggrin)



A modo de resumen cito tambien lo que comenta el menda de la pagina que os digo:



Y aunque en el articulo ese no lo comentan en motores turbos tres cuartas de lo mismo....

Vamos en resumen, que yo creo que los diesel si que presentan un limite de regimen. y no creoq ue sea muy superior a las 6000 rpm...pero ni pajolera de cuanto...

La verdad es que están bien esos textos ;-)

Aunque discrepo en lo del llenado de las cámaras de un aspirado a altas vueltas, a no ser que, como ocurre en los motores de Fórmula 1, sólo esté pensado el motor para girar a altas vueltas. Quiero decir a grosso modo: Un motor pensado para que sea capaz de girar a 16000 rpm (por ejemplo) no será capaz de funcionar a 1000 rpm.

En un aspirado, la admisión de aire se hace "mismamente" por aspiración, y NUNCA llegará a igualar la presión atmosférica de la que aspira. (si tomamos 1 como presión atm., en los cilindros de un aspirado se llegará a 0.9 más o menos como máximo) es decir, en un cilindro de, pongamos, 500cc., no se conseguirá llenar JAMÁS en funcinamiento los 500cc de aire (obviemos la despreciable cantidad de combustible en el caso de los otto).

Al subir de vueltas, cuantas más vueltas, menos aire será capaz de entrar por ciclo, ya que la depresión es la misma, el volumen es menor y las pérdidas de carga de los conductos de admisión aumentan con la velocidad del aire. Otra cosa es que se optime un motor para girar a un régimen muy elevado, porque, aunque el llenado sea peor, se conseguirá más potencia. (pero al fin y al cabo el rendimiento decrecerá)

En cuanto a las turbulencias para acelerar el frente de llama, es cierto. Pero en los motores diesel de inyección directa se ha mejorado mucho en este aspecto, dotando a los pistones de hoquedades toroidales que, junto a deflectores en las válvulas de admisión crean "turbulencias controladas" en 3 dimensiones (giro en el toroide de la cabeza del pistón, sentido del movimiento del cilindro y giro sobre el eje del cilindro) con el fin de lo mismo, acelerar la combustión.

NOTA: las hoquedades toroidales en las cabezas de los pistones datan de los primeros motores diesel de inyección directa, época de los barreiros. (Recordad que el primer motor diesel creado por Rudolf Diesel era de inyección directa, para los que creen aún que el grupo VAG lo inventó[-( :finga::finga::finga::finga:)

Ah! y funcionaba con lo que podríamos llamar "Biodiesel" (unos dicen que con aceite de cacahuete y otros que con aceite de colza.. no se, pero gasoleo no había :descojon:)



A lo que iba, que quizás sea cierto que, por ejemplo 8500 rpm son cuasi inalcanzables a día de hoy, pero también es cierto que muy pocos coches comerciales alcanzan tales cifras, y menos los sobrealimentados. Siendo mucho más usual cifras de entre 6000 y 6500 en motores de gasolina modernos, aún con pretensiones deportivas.

Teniendo en cuenta que parece que estoy defendiendo los diesel, que quede claro que "por mis venas corre la gasolina" biggrin y SIEMPRE defenderé a muerte que un deportivo TIENE que ser gasolina. Pero visto que de unos años para aquí las marcas, gracias a los adelantos de BOSCH, se han empeñado en hacer lo que haga falta para que un diesel tenga un gran desempeño, a base de presiones desorbitantes de inyección, "trucos" como el Overboost-overtorque-comoquieranllamarlo (Enriquecer a lo bruto la mezcla para conseguir momentaneamente entre un 20 y un 40% más de par) con su consiguiente humareda (Calamar power!) y tirar gasoil sin quemar (aunque ahora quieren hacerse los "güenos" y recojen lo que tiran en esa "cosa" llamada FAP...#-o

A mi modo de ver, esta moda con los diesel es como cojer un carro de mulas, hacer que un ordenador las controle intentando mantenerlas siempre en su estado óptimo, aportarles el alimento de la mejor manera (pero sólo para que rindan más, no para que se alimenten mejor), y darle palos en el culo para que corran más:finga:, ah, y ponerles unas bolsitas para recojer los excrementos debidos a su "mayor trabajo" (Fap..) ¿No sería mejor hacer lo mismo partiendo de buenos bueys de carga? (simil gasolina)

Y si son capaces de hacer eso.. como se les meta entre ceja y ceja que un diesel llegue a 8000 rpm yo doy por hecho que lo consiguen (Todo se consigue en este mundo)


Bueno, paro de escribir ya.. que después de comer me pongo filosófico!! :descojon::descojon::descojon:

Y después de peazo ladrillo no se si he llegado a decir lo que quería decir... Juas!

Un saludo
 
Arriba