KORANDO
Clan Leader
- Modelo
- 850 CI-535I-E34
- Registrado
- 18 May 2005
- Mensajes
- 26.449
- Reacciones
- 81.675

Pedro Acosta es una de las incógnitas para MotoGP 2026
El mercado de fichajes para la temporada 2026 promete ser bastante relajado, después del ciclón del anterior. La gran cantidad de movimientos y el carácter multianual de la gran mayoría de los contratos han propiciado que la inmensa mayoría de la parrilla terminen al final de la próxima temporada.
Apenas hay cinco pilotos cuyo contrato expira a final del presente curso: Johann Zarco, Luca Marini, Somkiat Chantra, Franco Morbidelli y Jack Miller.
Sin embargo, hay al menos un piloto con contrato en vigor que podría estar pensando en cambiar de aires: se trata del murciano Pedro Acosta, considerado la gran promesa del motociclismo mundial y que está disputando su segunda temporada en la categoría reina, ahora en las filas del Red Bull KTM Factory Racing tras haber debutado con el Red Bull GasGas Tech3.
A nadie se le escapa que Acosta es una de las perlas más cotizadas del mercado y, por eso, pese a que todavía estamos en pleno mes de abril y solamente se han disputado cuatro grandes premios, las vicisitudes económicas de KTM y el preocupante rendimiento de la RC16 han disparado los rumores sobre su futuro.

#37 Pedro Acosta, KTM RC16, Red Bull KTM Factory Racing, MotoGP 2025
En general, se divisan tres opciones en el horizonte del murciano, cada una de ellas con unas connotaciones muy marcadas:
- OPCIÓN ROMÁNTICA: KTM
Poco después todo se fue al traste: esa alianza fue desestimada y Acosta se quedó tirado en un momento en el que el mercado ya estaba en plena ebullición. Sus opciones de quedarse sin sitio en la parrilla mundialista de cara a 2021 tras haber conquistado la MotoGP Rookies Cup eran más que reales… hasta que Aki Ajo salió a su rescate.
El finés tenía ya cerrado su equipo de Moto3, con una dupla temible formada por Raúl Fernández -que venía de acabar 2020 de forma pletórica con dos victorias y cuatro podios en cinco carreras- y Jaume Masià. Pero, ni corto ni perezoso, Aji decidió reestructurar por completo su proyecto y mandar a Fernández a Moto2 para hacer hueco a Acosta.
Lo sucedido ahí ya es historia del motociclismo: campeón del mundo de Moto3 como rookie, campeón del mundo de Moto2 en su segundo año y debut en MotoGP con 19 años. Todo ello de la mano de KTM y casi siempre de Aki Ajo, ascendido este año a la categoría reina.
En resumen: Acosta le debe su éxito a KTM y, por ello, su sueño más romántico siempre ha sido devolvérselo en forma de título mundial de MotoGP. Lo que pasa es que, en ocasiones, los sueños de adolescencia no se cumplen y hay que elegir entre sumirse en la frustración o cambiar de sueño.

Pedro Acosta cae mientras pasa Brad Binder, MotoGP Tailandia 2025
- OPCIÓN ECONÓMICA: HONDA
Una cifra mareante que obedece a la necesidad de la marca del ala dorada de contar con una superestrella después de la marcha de Marc Márquez a finales de 2023. Tras haber reforzado la parte técnica con la llegada de Romano Albesiano y el equipo de pruebas con el fichaje de Aleix Espargaró, lo siguiente es un piloto superlativo que sea capaz de exprimir al máximo la RC213V.
El problema es que, pese a que la RC213V ha experimentado una clara mejoría respecto al pasado curso -hasta el punto de que ocupar la segunda posición de constructores-, todavía están muy lejos de Ducati; y se antoja complicado que Acosta vaya a abandonar la marca que se lo ha dado todo por otra que tampoco le garantiza pelear por las victorias.
A su favor, Honda tiene un bagaje histórico que hace pensar que volverán a lo más alto, y si las cifras que se manejan son ciertas, también sería una exhibición de músculo económico y una prueba fehaciente de su implicación por volver a lo más alto de MotoGP, lo cual podría seducir al Tiburón de Mazarrón… que incluso podría esperar un año para ver cómo progresa la moto japonesa para irse con ellos en 2027, ya cumplido su contrato.

Joan Mir, Pedro Acosta, Maverick Viñales, Luca Marini, Álex Rins, Brad Binder y Jack Miller, MotoGP Américas 2025
- OPCIÓN ÉPICA: VR46 DUCATI
Acosta lo está sufriendo en sus carnes: el año pasado solo tenía que lidiar contra tres GP24 y este año son seis, lo que muchas veces le condena -ya de salida- a luchar por la séptima plaza y esperar algún fallo delante para arañar un puesto más.
Por eso, siendo su plan A quedarse en KTM y destronar a Ducati desde fuera -y teniendo la seductora oferta de Honda-, la opción más rápida de llegar a lo más alto del podio pasa por conseguir una Ducati. Y para 2026 solamente hay una libre: la de Franco Morbidelli.
Resulta difícil pensar que el VR46 vaya a dejar tirado a ‘Morbi’ tras su gran inicio de curso, pero al mismo tiempo saben que con su actual dupla de pilotos no van a poder pasar más allá de un puñado de podios. De ahí que la opción de fichar a Pedro Acosta resulte tan seductora.
Además, Valentino Rossi es un ganador y tiene una excelente relación con el piloto murciano, que está como loco por poder pelear contra Marc Márquez y compañía en igualdad de condiciones.
Y claro, a nadie se le escapa lo épico que resultaría que Pedro Acosta se proclamase campeón del mundo batiendo al 93 con los colores del equipo de Valentino Rossi.

Pedro Acosta hablando con Valentino Rossi en el VR46 Ranch