Éramos jóvenes e inconscientes...
Porno del duro. Eso eran motos!
Eso lo he visto en un Peugeot 405 de aquellos gasolina e inyeccion
Yo en un V10
Yo en el Barreiros de rotondator .Yo en mi 325ti.
No como ahora, que ya no somos jóvenes ..Éramos jóvenes e inconscientes...
Y unos chuzas. .Y guapetes
Siempre y cuando se mantenga de serie , porque hay cada loco ...Si tienes un Vespino, tienes un tesoro. El invento español se ha convertido en la moto vintage por excelencia, y su precio no para de subir
Ver el archivos adjunto 185347
El Vespino nunca ha pasado de moda. Pero ahora todo lo 'vintage', lo de antaño, está de moda. No es que haya vuelto; es que nunca se ha ido. Lo que pasa que sus precios desde hace un tiempo están por las nubes.
Comprarse un Vespino hoy en día es algo casi prohibitivo, al menos en comparación con su precio original. Uno en buen estado, con papeles y con la ITV en vigor puede llegar fácilmente a los 1.000 euros. En su día costaba 50.000 pesetas (300 euros).
1.800.000 de Vespinos vendidos
El Vespino fue la moto del pueblo. Mientras Italia tenía su Vespa, Francia su Motoécane AV 88 o Alemania su Zündapp, en España un joven ingeniero salmantino inventó el Vespino jugando una partida de mus con los colegas en un bar madrileño.
Los datos son una bestialidad: el Vespino vendió 1.800.000 unidades a razon de 20 modelos distintos. Hasta Telepizza tuvo uno. Pero cómo se iba a imaginar Vicente Carranza, su creador, que pegaría tal pelotazo un día mientras echaba una partida de cartas en un bar; inimaginable.
Hasta que se lo imaginó. Este salmantino que estudió ingeniería en Béjar tuvo que volar del nido un buen día. Madrid como destino, como para muchos. Para seguir adelante con su carrera profesional, se apuntó a un curso de automovilismo.
Ver el archivos adjunto 185348
Donde mejor se hacen los contactos, en los bares. Que se lo digan a Carranza. En una época en la que los móviles no eran móviles, las relaciones sociales discurrían mayoritariamente en los bares. Casualidades de la vida que en aquella partida de mus estaba el mismísimo jefe de Producción de Moto Vespa.
Don Vicente Carranza, que por entonces no tenía nada de don, se hizo colega de aquel directivo. Tanto que acabó trabajando para Vespa en la oficina de proyectos. La 'suerte' de Vicente era que un día, un tío suyo, Juan Antonio, capitán del Cuerpo de Ingenieros, se le ocurrió el CEYC.
Ver el archivos adjunto 185349
El CEYC era un vehículo de dos tiempos muy ligero cuyo propulsor encajaba en muchos aparatos: hasta en un cortacésped. Así que su sobrino llegó a aquella oficina de proyectos con la idea de meterle aquello a un ciclomotor. El Vespino. Y lo petó.
No lo iban a llamar CEYC porque básicamente Moto Vespa ya tenía precisamente la Vespa. Así que utilizaron la Vespa como punto de partida, y como era pequeñita, la apodaron Vespino. Y hasta hoy: "Queríamos un ciclomotor para el sector de mercado más amplio posible. Un medio de transporte económico que tuviera la máxima aceptación", dijo un buen día.
20 modelos después, la Vespino llegó a vender casi 2 millones de unidades hasta que desapareció del panorama en 2000. Hasta Telepizza tuvo una versión.
La moda del Vespino a 1.000 euros
Nunca han llegado a pasar de moda. De hecho, una vuelta por cualquier pueblo español sacará a relucir cientos de Vespinos guardados en trasteros, eso si no están en marcha por alguna carretera secundaria disfrutando de una soleada tarde.
El problema es que encontrar uno en buen estado de revista, que cumpla con la ley para poder circular (papeles, seguro e ITV) y que no esté a precio de oro es casi imposible de encontrar. Y cuanto más viejo, más caro. Es el precio de la añoranza y lo clásico.
Ver el archivos adjunto 185350
Desde un F9 a 1.200 euros hasta el mítico SC a más de 1.500. Son relativamente asequibles, pero recordemos que es un invento de hace casi seis décadas que en su día costaba 300 euros. Un ciclomotor nuevo vale justamente eso, preparado para entrar a las ZBE. Pero jamás tendrá el mismo estilo.
La pena es que Piaggio no se haya planteado revivirlo en una época en la que las ciudades cada vez tienen más restricciones y la movilidad barata como los ciclomotores cobra vida. Lo dicen los datos. Jamás se han escuchado rumores por parte de la marca, pero sí sucedáneos de otras marcas como aquella idea de Honda.
![]()
Si tienes un Vespino, tienes un tesoro. El invento español se ha convertido en la moto vintage por excelencia, y su precio no para de subir
El Vespino nunca ha pasado de moda. Pero ahora todo lo 'vintage', lo de antaño, está de moda. No es que haya vuelto; es que nunca se ha ido. Lo que pasa que...www.motorpasionmoto.com
@JaumeB
Siempre y cuando se mantenga de serie , porque hay cada loco ...
Ver el archivos adjunto 185352
Algunos sois muy jóvenes, pero:
Lo de los escapes es pornográfico.
![]()
Has sacrificado la cesta ?Jojojo. Al final se va a quedar como está ahora. Eso sí, sin pedales ni cesta, a tomar por culo han ido ya, es superior a mí. Y siempre se puede quedar en estado original cuando se quiera.
Ver el archivos adjunto 185355
Es más, estoy pensando en devolver al Thron su apariencia original, que tengo los plásticos originales guardados, como nuevos ya que los quité al mes de comprarlo. Lo que sí voy a hacer hoy es ponerle su llanta trasera de 4 palos.
Ver el archivos adjunto 185354
Para hacerlo en el SC lo tengo más complicado, ya tendría que invertir algo. Así que como no se va a vender ninguno, se quedará como está
Ver el archivos adjunto 185356
La de Vespinazos que he dado yo, madre mía.Si tienes un Vespino, tienes un tesoro. El invento español se ha convertido en la moto vintage por excelencia, y su precio no para de subir
Ver el archivos adjunto 185347
El Vespino nunca ha pasado de moda. Pero ahora todo lo 'vintage', lo de antaño, está de moda. No es que haya vuelto; es que nunca se ha ido. Lo que pasa que sus precios desde hace un tiempo están por las nubes.
Comprarse un Vespino hoy en día es algo casi prohibitivo, al menos en comparación con su precio original. Uno en buen estado, con papeles y con la ITV en vigor puede llegar fácilmente a los 1.000 euros. En su día costaba 50.000 pesetas (300 euros).
1.800.000 de Vespinos vendidos
El Vespino fue la moto del pueblo. Mientras Italia tenía su Vespa, Francia su Motoécane AV 88 o Alemania su Zündapp, en España un joven ingeniero salmantino inventó el Vespino jugando una partida de mus con los colegas en un bar madrileño.
Los datos son una bestialidad: el Vespino vendió 1.800.000 unidades a razon de 20 modelos distintos. Hasta Telepizza tuvo uno. Pero cómo se iba a imaginar Vicente Carranza, su creador, que pegaría tal pelotazo un día mientras echaba una partida de cartas en un bar; inimaginable.
Hasta que se lo imaginó. Este salmantino que estudió ingeniería en Béjar tuvo que volar del nido un buen día. Madrid como destino, como para muchos. Para seguir adelante con su carrera profesional, se apuntó a un curso de automovilismo.
Ver el archivos adjunto 185348
Donde mejor se hacen los contactos, en los bares. Que se lo digan a Carranza. En una época en la que los móviles no eran móviles, las relaciones sociales discurrían mayoritariamente en los bares. Casualidades de la vida que en aquella partida de mus estaba el mismísimo jefe de Producción de Moto Vespa.
Don Vicente Carranza, que por entonces no tenía nada de don, se hizo colega de aquel directivo. Tanto que acabó trabajando para Vespa en la oficina de proyectos. La 'suerte' de Vicente era que un día, un tío suyo, Juan Antonio, capitán del Cuerpo de Ingenieros, se le ocurrió el CEYC.
Ver el archivos adjunto 185349
El CEYC era un vehículo de dos tiempos muy ligero cuyo propulsor encajaba en muchos aparatos: hasta en un cortacésped. Así que su sobrino llegó a aquella oficina de proyectos con la idea de meterle aquello a un ciclomotor. El Vespino. Y lo petó.
No lo iban a llamar CEYC porque básicamente Moto Vespa ya tenía precisamente la Vespa. Así que utilizaron la Vespa como punto de partida, y como era pequeñita, la apodaron Vespino. Y hasta hoy: "Queríamos un ciclomotor para el sector de mercado más amplio posible. Un medio de transporte económico que tuviera la máxima aceptación", dijo un buen día.
20 modelos después, la Vespino llegó a vender casi 2 millones de unidades hasta que desapareció del panorama en 2000. Hasta Telepizza tuvo una versión.
La moda del Vespino a 1.000 euros
Nunca han llegado a pasar de moda. De hecho, una vuelta por cualquier pueblo español sacará a relucir cientos de Vespinos guardados en trasteros, eso si no están en marcha por alguna carretera secundaria disfrutando de una soleada tarde.
El problema es que encontrar uno en buen estado de revista, que cumpla con la ley para poder circular (papeles, seguro e ITV) y que no esté a precio de oro es casi imposible de encontrar. Y cuanto más viejo, más caro. Es el precio de la añoranza y lo clásico.
Ver el archivos adjunto 185350
Desde un F9 a 1.200 euros hasta el mítico SC a más de 1.500. Son relativamente asequibles, pero recordemos que es un invento de hace casi seis décadas que en su día costaba 300 euros. Un ciclomotor nuevo vale justamente eso, preparado para entrar a las ZBE. Pero jamás tendrá el mismo estilo.
La pena es que Piaggio no se haya planteado revivirlo en una época en la que las ciudades cada vez tienen más restricciones y la movilidad barata como los ciclomotores cobra vida. Lo dicen los datos. Jamás se han escuchado rumores por parte de la marca, pero sí sucedáneos de otras marcas como aquella idea de Honda.
![]()
Si tienes un Vespino, tienes un tesoro. El invento español se ha convertido en la moto vintage por excelencia, y su precio no para de subir
El Vespino nunca ha pasado de moda. Pero ahora todo lo 'vintage', lo de antaño, está de moda. No es que haya vuelto; es que nunca se ha ido. Lo que pasa que...www.motorpasionmoto.com
@JaumeB
La de Vespinazos que he dado yo, madre mía.
Ponía SC .. pero eran de radios , era de un vecino , llevaba 10 años o más parado en un galpón , lo sacamos de debajo de alpacas de paja y a las 5 de la mañana del mismo ya estaba haciendo ruido , teniendo nosotros unos 12 o 13 años .Así era ese SC. Creo que fue el primer modelo en montar llantas de aleación. Sí tu colega las llevaba de radios, o sea un GL o las llevaba cambiadas
Ver el archivos adjunto 185366
No hacen redondeles en la carretera ? Es de primero de vespino dejar los aros olímpicos dibujados en el suelo para marcar territorio .A mí a día de hoy es la moto de las que tengo que me resulta más cómoda para el día a día del pueblo. Aunque los vespinazos ahora los dan mis hijos. Bueno, el mayor, porque el pequeño aún no se ha caído. El día que se caiga la hostia será mayor que la del hermano, porque le da mil vueltas en soltura y conducción. Ayer con el F9 aprendió a dar la vuelta en un camino a golpe de gas. Le salió sin querer cuando veía que se le volcaba la moto dando la vuelta, y salvó la situación a lo profesional
Indi .. si que hay el sc de radios ...Así era ese SC. Creo que fue el primer modelo en montar llantas de aleación. Sí tu colega las llevaba de radios, o sea un GL o las llevaba cambiadas
Ver el archivos adjunto 185366
Indi .. si que hay el sc de radios ...
El tuyo se llama aleación .
Ver el archivos adjunto 185368era como este , en verde oscuro creo .. lo pintamos de negro al poco tiempo .. y con cesta que reventó contra un pino (porque no la quería y su padre no le dejaba sacarla ) .. fue buena mientras duró .
En sus colores de guerra por favor .. el blanco y azul.
No jodas .. .Como veo que os gustan los vespinos
Ahí va una mia de 1988
Con público y todo![]()
![]()
En mi maldita vida había visto a alguien tocar rodilla con un vespino ..Como veo que os gustan los vespinos
Ahí va una mia de 1988
Con público y todo![]()
![]()
El keanu teeves parece ser que es muy buem tío en su terreno personal.ARCH KRGT-1
Una custom poco convencional, firmada por Keanu Reeves
![]()
Tiempo de lectura: 3 min.
La ARCH KRGT-1 es una moto que difícilmente verás por la calle. De fabricación norteamericana, es una custom muy poco común, que busca combinar las típicas características de estas motos, con otras tomadas prestadas del segmento más deportivo. Así pensaba Keanu Reeves cuando en 2011 fundó esta marca de motocicletas junto a Gard Hollinger.
El famoso actor de Hollywood es un declarado fanático de las motos e incluso tiene una buena colección personal. No le hace ascos a nada y le gustan todas, o casi. Pero tener tu propia marca es otra cosa. Además, Keanu Reeves no solo pone dinero y su nombre, se implica mucho en cada aspecto de esta compañía con el objetivo de ofrecer algo especial y único.
La ARCH KRGT-1 es una de las creaciones más especiales de la marca, una mezcla de custom y deportiva muy aparente, que recuerda en cierto modo a lo que hacía Victory, aunque llevado un paso más allá. Además, es muy americana en su concepción y en sus componentes. Así, emplea un motor V2 S&S con 124 pulgadas cúbicas, unos excelsos 2.032 centímetros cúbicos refrigerado por aire y capaz de rendir 122 CV aunque, en contra de lo que suele ser normal entre las custom, no dan cifra de par.
![]()
La línea de escape tiene un silencioso de fibra de carbono, material que también da forma a otras partes de la moto, como el guardabarros delantero y el trasero, así como las llantas de cinco radios firmadas por Blacksone Tek. Toda la moto es un poco atípica para ser norteamericana. La suspensión delantera es una horquilla invertida Öhlins con barras de 48 milímetros de diámetro, totalmente regulable y con tecnología NIX –un sistema de amortiguación avanzado que separa las funciones de compresión y rebote, una función en cada barra de la horquilla, y utiliza nitrógeno presurizado–. Atrás hay un basculante fabricado con aluminio 6061 con amortiguador Öhlins también totalmente regulable.
El chasis es del tipo mixto, con una parte frontal tubular combinado una zona trasera compuesta por placas de aluminio que usan como parte estructural toda la parte trasera del colín y el asiento. Nuevamente, estamos ante soluciones muy poco vistas en el mundillo del custom, lo que sitúa a esta moto entre las más innovadoras del segmento. Los frenos también son de primer nivel, con discos de 320 milímetros delante de tipo flotante, con pinzas monobloque ISR de seis pistones. Atrás el disco es de 240 milímetros y la pinza se conforma con cuatro pistones.
La ARCH KRGT-1 se fabrica de forma totalmente artesanal, como todas las motos de la marca, y sus posibilidades de personalización son casi infinitas. Solo se fabrican bajo pedido y requiere de tres meses de trabajo y los precios se establecen según requerimientos del comprador, aunque los precios no bajan de los 70.000 euros.
Corri un par de pruebas del gallego de ciclomotores en esos años. Con ese vespino. Ahí estaba entrenando creo.En mi maldita vida había visto a alguien tocar rodilla con un vespino ..