Lo he leído en algún comentario... siempre hay algún ofendidito.Oler mal????

Suzuki Hayabusa Special Edition 2026, una moto que no necesita presentaciones
La firma japonesa ha lanzado la nueva versión de una de sus motos más vendidas e icónicas
Ver el archivos adjunto 186202
Es una de las motos que no necesitan presentación y que con tan solo pronunciar su nombre se te eriza la piel y sabes de qué hablamos, llevándote a una época en la que las motos eran locura y respeto. La Suzuki Hayabusa Special Edition 2026 es una de las motos que te transmiten el olor a gasolina, a velocidad y la historia viva del motociclismo.
Han pasado ya más de dos décadas desde que la lanzasen por primera vez, dejando en ridículo a cualquier monstruo sobre ruedas y matrícula. El mundo ahora ha cambiado, con nuevas restricciones, normas y limitaciones electrónicas, pero la “Busa” ha sabido evolucionar sin perder esa esencia tan pura del rugido azul de una superbike que no quiere ser domesticada.
Un diseño que entra por los ojos
A simple vista vemos que no es una Hayabusa más y es un homenaje a sí misma, con un diseño exclusivo, elegante y agresivo por partes iguales. Ahora, con la combinación de colores Pearl Vigor Blue con algunos detalles en blanco no son un simple guiño a esos gloriosos tiempos del 2000, es una declaración de intenciones y de principios.
Es una moto que impone al mirarla. Cuando ves el emblema conmemorativo “Special Edition” en el depósito ya sabes que es algo distinto, con adhesivos exclusivos y el logo de Suzuki en relieve, aportando ese toque premium que es algo más íntimo.
![]()
En esta nueva versión cuenta con un escape específico, trabajado al detalle y que aporta un sonido más lleno y una estética afilada que encaja a la perfección con la brutalidad contenida. Suzuki no ha querido hacer una caricatura de la Hayabusa, ha querido recordar por qué su silueta sigue siendo reconocible, mezclando la aerodinámica, musculatura y elegancia que siempre la ha definido.
Lo bueno nunca cambia
Bajo su carenado se esconde el mismo motor de cuatro cilindros en línea de 1.340 cc, una joya afinada durante años que es capaz de ofrecer una combinación perfecta de suavidad y brutalidad por partes iguales. Sin turbos ni híbridos, solo 190 CV puros, entregados con una progresión que hace que te aparezca una tímida sonrisa en la cara.
Cuenta con un cambio de seis velocidades con Quick Shift bidireccional, que permite que engranes la marcha sin tocar el embrague y bajes de marchas con la misma facilidad con la que respiras. Cada transición es tan directa que sientes que tu y la moto sois uno.
El chasis de doble viga de aluminio junto a las suspensiones KYB ajustables y los frenos Brembo recuerda que esta moto, por muy monstruosa que sea, está pensada para ser domada. Siempre ha sido una superbike para el mundo real y es capaz de alcanzar los 300 km/h en la pista y llevarte a casa sin tener la espalda propia de un levantador de pesas.
![]()
Tecnología sin traicionar su historia
Todo el arsenal electrónico se encuentra en el Suzuki Intelligent Ride System, o SIRS, que demuestra que han evolucionado sin vender su alma a los algoritmos y lo hace con los modos de potencia, control de tracción, anti-wheelie, launch control, control de crucero y más.
El SIRS te acompañará, y también lo podrás controlar con la pantalla TFT Central y unos relojes analógicos que te recuerdan que se ha actualizado, pero sigue siendo esa guerrera que tanto nos gustaba. Al mismo tiempo han trabajado en la ergonomía, con un asiento bajo, postura deportiva sin ser radical.
Exclusiva, pero clásica
La Suzuki Hayabusa Special Edition 2026 no está pensada para todos los públicos. Se van a lanzar unidades limitadas con un precio de 22.590 euros, que es una ganga si sabes lo que estás comprando, que es una pieza de historia y una declaración de intenciones.
No busca récords de velocidad, ni dominar los tiempos ni arrasar en comparativas, ella juega en otra liga. Busca recordarte de donde venimos. Cada detalle demuestra que es una moto hecha con respeto y es una moto que es distinta al resto. La presencia que tiene hace que se giren al oírla arrancar, porque es una moto que impone.
![]()
Suzuki Hayabusa Special Edition 2026, una reina viva
Se trata de una moto que sigue marcando territorio entre tanto postureo. Es una moto para los que todavía disfrutan con el olor a gasolina y con la sensación de estar desafiando las leyes de la física. Esta edición es una celebración a la moto más icónica de la marca, vistiéndole de gala y recordando que es una bofetada a lo establecido, siendo fiel a ella misma.
La Suzuki Hayabusa Special Edition 2026 es una moto para los que entienden de motos. No buscan cifran, buscan sensaciones y lo hacen reforzando la moto. Su diseño es una de arte donde la elegancia se mezcla con agresividad. No pide ni permiso ni aprobación, solo hay que ver su precio: 22.590 euros. Es una moto que atraviesa generaciones.
![]()
Suzuki Hayabusa Special Edition 2026, una moto que no necesita presentaciones - espíritu RACER moto
Es una de las motos que no necesitan presentación y que con tan solo pronunciar su nombre se te eriza la piel y sabes de qué hablamos, llevándote a unamotos.espirituracer.com
Que lástima que esta moto lleve el Deltabox en negro, c**o.
Que lástima que esta moto lleve el Deltabox en negro, c**o.
Dejé de ver las motos cuando terminó la categoría.domadores de bestis, y no funambulistas. Que no digo que el funambulismo no tenga su mérito. Alguno de esos también lo era
Dejé de ver las motos cuando terminó la categoría.
El ..Oler mal????
Me da que no tiene mucha vuelta de hoja .¿Moto eléctrica o de gasolina? El debate que nadie quiere tener en serio
El futuro se decide entre los más puristas o las nuevas generaciones que apuestan por la sostenibilidad
![]()
Hay debates que se repiten a diario: casco integral o jet, circuito o curvas, naked o deportiva y así, un sin fin de combinaciones. Uno de los que genera más crispación es moto eléctrica o de combustión y cuando se habla, nadie lo hace de verdad. En el fondo sabemos que da igual las cifras de ventas o los influencers que las anuncien: la moto eléctrica no nos hace vibrar como un buen cuatro cilindros.
El futuro es eléctrico, el planeta está hecho un desastre y la gasolina económica no es. Si a esto le sumas las nuevas normativas anticontaminación, hace que muchas piezas se queden para los museos. No te quieren convencer con datos y los de combustión te hablan con los rugidos. Ahora bien, ¿qué es mejor?
El alma contra la lógica
Es una de las cosas que no se pueden cuantificar. El olor a gasolina sin plomo al arrancar la moto, el golpeteo de la válvula pidiendo cariño o el temblor del manillar con el motor al ralentí. Son de esos rituales que hacen recordar que es una moto viva. No solo se conduce, se siente y eso es lo que nos hace amarlas.
Las eléctricas son motos que se venden como perfectas, como si de ese compañero de oficina que llega con la camisa planchada y lo último en novedades. Es eficiente, pero le falta algo. Tú te subes a una Zero SR/F y la aceleración te deja clavado al asiento, y lo hace sin marchas ni ruido.
![]()
La moto eléctrica es el futuro limpio, o así lo venden, porque hay muchos puntos que se olvidan. Las baterías no se desmontan y se guarda en cajoneras de almacenes. Se extrae litio, cobalto o incluso níquel. La electricidad que siempre viene de fuentes renovables, por lo que hay bastantes líneas rojas que se pasan sin muchos miramientos.
Un futuro con manos manchadas de chips
Los tiempos cambian y eso se nota también en el taller al que llevas la moto. Antes olías a gasolina y a grasa cuando entrabas al taller, ahora sales con la canción de moda en la cabeza como hilo musical y oliendo a ambientador caro.
El romanticismo de las dos ruedas se ha ido y la nueva generación de moteros no lo va a echar de menos, no quieren ajustar válvulas ni limpiar bujías. Quieren que la moto les hable con su tecnología y nosotros la entendíamos a rugidos. Las motos actuales solo necesitan actualizar el software y es para los clásicos es una traición porque les gustaba trastear y disfrutaban cambiando piezas.
A esto hay que sumarle que ahora mismo tener una moto eléctrica es solo apta para los que tienen muchos ceros en su cuenta corriente, porque si dependemos de la electricidad, te van a meter cada sablazo que más te vale que tengas un plan acordado con tu compañía de la luz. Ahorrarás en combustible, pero en luz precisamente no, y no pienses en hacer rutas largas, porque no vas a encontrar puntos de recarga cuando a ti te vaya bien.
![]()
La nostalgia bien entendida
Parte del gran debate eléctrico es nostálgico. Los más puretas, que crecieron con el olor a gasolina en sus fosas nasales y las llaves allen son partidarios de que la moto no es solo una máquina, es una forma de vida y ahora muchos jóvenes prefieren un enchufe a un taller.
Lo que no saben es que la moto eléctrica no te va a poner la piel de gallina al reducir de tercera a segunda, ni te hará sentir ese latigazo del embrague al salir fuerte de la curva, ni notarás esa vibración entre las piernas propia de sentir que llevas una moto.
Lo más curioso es que ahora mismo se está creando una nueva tribu urbana con cultura motera, que es la eléctrica. Los primeros en abrazarla fueron los urbanitas que no se querían manchar las manos y se sumaron los curiosos y amantes del silencio. Eso sí, esta tribu tiene sus contradicciones, sus rutas y su lenguaje, hablan de autonomía cuando nosotros hablamos de consumo, por ejemplo, pero todos compartimos algo: “la necesidad de escapar y la libertad de las dos ruedas”.
![]()
¿Moto eléctrica o de gasolina? El debate que nadie quiere tener en serio - espíritu RACER moto
Hay debates que se repiten a diario: casco integral o jet, circuito o curvas, naked o deportiva y así, un sin fin de combinaciones. Uno de los que generamotos.espirituracer.com
Cada cosa tiene lo suyo .domadores de bestias, y no funambulistas. Que no digo que el funambulismo no tenga su mérito. Alguno de esos también lo era
Antes olías a gasolina y a grasa cuando entrabas al taller, ahora sales con la canción de moda en la cabeza como hilo musical y oliendo a ambientador caro.
Cada cosa tiene lo suyo .
Tienes que ser el más rápido contra algo que también tiene tu rival ..
Y la velocidad sigue estando ahí a la hora de la hostia ..
Peor aún .. la velocidad es mayor actualmente .
Siempre lo digo , las motos no tienen que ver con los coches ... A un F1 le pueden meter sistemas novedosos para que si peta , no deforme chasis , proteja la cabeza del piloto etc ..
A una moto , lo único que le pueden montar es algo que te ayude a dosificar ciertas cosas ..peeeeero , como tu rival también lleva esas mierdas .. tienes que ir más allá ...
Y cuando pasas el más allá .. la hostia es muy bestia .
Hay otra diferencia entre una moto moderna y antigua con respecto a los coches .. los coches corren cada vez más , pero cada vez van más filtrados ..
Una moto no filtra una mierda , (por suerte) , entonces si arrea más , el piloto seguirá notando que arrea más .