Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.189
Reacciones
84.225
1925 Cleveland Four
279580130_1691568871197878_6451743153785812787_n.jpg
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.371
Reacciones
133.858

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.189
Reacciones
84.225
Zündapp KS 175 Enfriado por agua - 1977
279716808_5045935542151597_1011310670478158391_n.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.189
Reacciones
84.225
Harley-Davidson Factory CAC fue la máquina de carreras personal de Joe Petrali
279509607_10158798978107901_6014232901771090665_n.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.189
Reacciones
84.225
1922 Krieger-Gnädig (Alemania) KG 500 Racer,
278711087_5045942478817570_7388604545897866022_n.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.945
Reacciones
231.395
HODAKA ACE 100
Mezcla de comercialización americana y motor japonés sobre cuadro de inspiración británica, esta moto fue una leyenda en los sesenta

IMG_20220502_205043.jpg

Hodaka es una de esas empresas en las que, de repente, resulta casi imposible establecer unas coordenadas geográficas concretas. Algo que en parte se explica por su extensión temporal, fabricando motocicletas desde 1963 hasta 1978. Una época en la que se vivió primero el acceso de las marcas niponas al mercado internacional para, a comienzos de los setenta, empezar a coparlo seriamente en multitud de segmentos. Un hecho que cambió para siempre la historia del mundial, pero que también afectó a elementos del motociclismo mucho más prosaicos como las ventas de ciclomotores y pequeñas motos en el Reino Unido.

Así las cosas, aquel panorama dominado por Italia, Reino Unido y los Estados Unidos fue desvaneciéndose a una velocidad inaudita. De repente, o bien se intentaba competir con el carácter nipón ganando en potencia y calidad o bien se apostaba por atrincherarse en las esencias de cada tradición nacional. Por todo ello, resulta realmente interesante la presencia de Hodaka. Una marca que hizo del mestizaje su bandera, diseñándose en los Estados Unidos, ensamblándose en Japón y tomando como elementos básicos en su diseño características de los chasis británicos y aptitudes camperas propias de las monturas americanas destinadas a carreras sobre óvalos de tierra.

Toda una conjunción de detalles que hicieron de las 150.000 unidades fabricadas por la marca a lo largo de su historia verdaderas piezas de colección. Además, su audacia en el diseño de las enduro norteamericanas tuvo tal repercusión que algunos historiadores del motor señalan a este hecho como principal motivo de su cierre. Habiendo sido objeto de copia por parte de los cuatro grandes fabricantes japoneses del momento, quienes aún entrando con fuerza en los segmentos urbanos y de competición en los circuitos, parecían no comprender del todo bien cómo hacer monturas para ir sobre tierra. Sea como fuera, la verdad es que Hodaka sí tuvo que cerrar antes de finalizar los setenta al haber visto copado su mercado por aquellos fabricantes nipones antes fácilmente rebasables.

IMG_20220502_205207.jpg

Hodaka Ace, el modelo más producido por la empresa

Reducir a la mínima expresión en materia de información nunca está bien porque se pierden multitud de matices necesarios para la comprensión de cualquier fenómeno. De esta manera, aunque muchas marcas tengan a ciertos modelos como emblemas de la misma lo cierto es que hay mucha más gama que comentar y analizar. No obstante, en el caso de Hodaka la Ace fue, sin duda, el diseño más representativo, lucrativo y producido. Tanto en su primera versión 80 como en la 100.

Pero vayamos al comienzo de todo para entender cómo surge este híbrido anglo-nipón que fue Hodaka. Para empezar, los primeros pasos de esta empresa se contemplan a finales de los cincuenta. Cuando era tan sólo un fabricantes de pequeños motores para la empresa de ciclomotores Yamaguchi. Incapaz de competir con la creciente producción de modelos urbanos firmados pro Honda, ésta tuvo que echar el cierre en 1963.

No obstante, la filial de distribución en los Estados Unidos – PABATCO – había hecho una importante red de concesionarios gracias a aquellas ya extintas creaciones japonesas. Así las cosas se daba una importante paradoja: la de tener una buena red de comercialización – asunto de lo más espinoso y crucial para cualquier fabricante – sin tener nada que vender.

IMG_20220502_205436.jpg

¿Qué hacía falta entonces? Pues ni más ni menos que el impulso de algún socio capitalista con capacidad de crear nuevos diseños. Y sí, lo había. Ya que PABATCO era propiedad de la mismísima Shell. Una petrolera que ya por entonces había trascendido de sus despachos en Londres para administrar múltiples intereses por todo el mundo. De esta manera se creó Hodaka a modo de resolución de la anterior paradoja, liderando la gama con el modelo Ace. Basado en un rudo chasis de doble cuna sobre el cual se montó un motor de 98 centímetros cúbicos capaz de entregar 10 CV a 7.500 revoluciones por minuto. Todo ello con la durabilidad por bandera, haciendo así que la Hodaka Ace obtuviera no pocas victorias en competiciones de resistencia sobre tierra celebradas en los Estados Unidos durante los años sesenta. De hecho se hicieron con victorias en su clase en el Campeonato Nacional de Trial y, lo que es bastante icónico, la Pikes Peak. En suma, pura historia del motociclismo norteamericano aunque, para darle más personalidad, las Hodaka tenían el mestizaje en diseño por bandera.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.945
Reacciones
231.395

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.945
Reacciones
231.395
Madre ¿una custom de EEUU con motor de 4 cilindros? ¿será original?

Edito: vale, no había visto todavía la Cleveland esa. :LOL:

Esa Indian es original
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.945
Reacciones
231.395

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.945
Reacciones
231.395
Creía que serían todas V2. De custom no entiendo demasiado, pero cada vez me gustan más, y cuanto más antiguas mejor. Eso sí, sería para tenerlas de colección en un garaje y poco más. :descojon:

Algunas Indian me parecen una preciosidad, como ésta de 1913

Indian-1913-8-valve-boardtrack-racer-6.jpg Indian-1913-8-valve-boardtrack-racer-5.jpg Indian-1913-8-valve-boardtrack-racer-7.jpg Indian-1913-8-valve-boardtrack-racer-8.jpg
 
Arriba