Noticia La DGT habla de... "Carné ciclista" en Europa.

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.045
Reacciones
142.532
Carné ciclista" en Europa.
carne-ciclista-europa-detalle-1.jpg

EDUCACIÓN VIAL
"Carné ciclista" en Europa
  • Alemania, Bélgica, Dinamarca y Países Bajos llevan años incluyendo formación ciclista en las escuelas
La formación en movilidad ciclista en nuestro país es muy dispersa, tanto geográfica como metodológicamente. Las primeras experiencias se han realizado a través de grupos de voluntarios usuarios de la bici que se han ido profesionalizando a través de asociaciones, y que han derivado en casos como el de La Ciclería en Zaragoza o Biciclot en Barcelona, que ofrecen cursos para aprender a circular en bici.

Estrategia española

La Estrategia Estatal de la Bicicleta, que lidera el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, propone actualmente una serie de medidas para impulsar y mejorar la formación ciclista entre todos los públicos.
Por su parte, la DGT, en esa línea de impulso y promoción, desarrolla un programa de movilidad infantil y juvenil, el proyecto STARS, que trabaja en la capacitación ciclista, acogiendo la metodología 1Bici+ (que adapta en nuestro país un programa formativo británico “Bikeability”, que explicaremos más adelante).Entre las acciones previstas está el desarrollo y publicación de cursos online abiertos para todos los públicos. Algo muy demandado. La primera convocatoria del Curso Básico de Movilidad en Bicicleta, que ha dirigido la DGT, destinada a profesionales y público en general, ha sido todo un éxito. Celebrado del 15 al 30 de enero, recibió más de 5.000 solicitudes.

En general se podría decir que la formación ciclista se ha desarrollado como una oferta extraescolar y, a medida que se ha considerado como una competencia básica, se ha ido integrando en los programas educativos de las escuelas. Aunque solo en algunos países.

Las claves

carne-ciclista-europa-detalle-3.jpg


Entre los 3 y los 4 años, según la metodología Bikeability, deben aprender a controla la bicicleta

Según el último Barómetro de la bicicleta, realizado por la Federación Europea de Ciclistas, Dinamarca y Países Bajos lideran el ranking de países con mayor número de ciclistas. De cerca le siguen Suecia, Finlandia, Alemania y Bélgica. En muchos de estos países, explica Angela van der Kloof, experta de Países Bajos en enseñanza sobre movilidad ciclista en Mobycon, “se ofrece formación en bicicleta en los centros educativos de primaria, entre los 10 y 12 años aproximadamente, orientada a aprender a circular en bici, a respetar las normas de tráfico, a planificar una ruta a la escuela secundaria, que será el trayecto que harán esos niños en el futuro”. Aunque para ella sólo esta formación no es suficiente. Hay que contar con los padres. “Si los padres no saben montar en bicicleta, también deberían tener la oportunidad de aprender. De esta forma nos aseguramos de que los niños puedan incorporar el ciclismo en sus actividades diarias y que vaya más allá de la idea de una "actividad especial", asegura.

Y, efectivamente, dos características que distinguen a los países con mayor cultura ciclista del resto son: un programa educativo en movilidad ciclista integrado en la escuela pública y una larga tradición de padres –incluso abuelos–, que se desplazan habitualmente en bici y que actúan como principales transmisores de esta cultura. Veamos algunos ejemplos.

El carné ciclista

En Países Bajos las lecciones sobre bicicleta se imparten en el colegio mediante metodologías prácticas y divertidas durante toda Primaria y a nivel nacional. Son los propios centros escolares los que deciden el programa a utilizar o si colaboran con los padres, la policía u otras organizaciones. Al cumplir los 12 años, momento en el que pasan de Primaria a Secundaria, deben hacer un examen teórico y otro práctico. Se convocan en abril y participan cada año unos 200.000 alumnos. El examen teórico consta de 25 preguntas que evalúan si los estudiantes dominan normas de circulación, situaciones de tráfico y si son conscientes de la importancia de un comportamiento seguro. La prueba práctica consiste en realizar un recorrido en bicicleta en situación de tráfico real (unos 6 kilómetros). Los niños son evaluados por voluntarios a lo largo de la ruta. Los que superan la prueba reciben un “Verkeersdiploma” o un certificado, algo similar a un carné, expedido de manera institucional, pero solo a efectos educativos.

carne-ciclista-europa-detalle-2.jpg


En Países Bajos, los niños de 12 años deben aprobar un examen teórico y práctico y obtener una licencia para circular en bici

Otro ejemplo

En Dinamarca la formación ciclista está presente en niños desde la enseñanza preescolar. La metodología se llama Cycling Games, un concepto desarrollado por la Federación Danesa de Ciclistas que consiste en el juego infantil de “seguir al líder”. Durante este juego el niño aprende a mantener el equilibrio, estimar la distancia y la velocidad, entrenar su sentido del espacio y la dirección, y practicar todo tipo de maniobras (arranque, parada, giro, etc.) en la bicicleta. En las siguientes etapas escolares se entrena al alumnado en movilidad ciclista. El sistema público danés de enseñanza establece esta formación como parte de los objetivos de aprendizaje.

En Alemania, Suiza y Austria la educación vial en bicicleta está presente en la enseñanza primaria de forma muy activa. De hecho, antes de cumplir los 12 años se pueden presentar a un examen teórico y práctico que da derecho a la obtención de una licencia de conducción, de carácter voluntario.
Extraescolar. La Ley de Movilidad de Francia tiene previsto desarrollar el Plan Nacional de la Bicicleta en 2024. Entre sus objetivos está el de lograr que los jóvenes entre los 6 y 11 años dominen de manera autónoma y segura sus desplazamientos en bici. El Ministerio de Deportes, organismo responsable, deberá extender este programa de formación a todas las escuelas el próximo año. El Gobierno francés ha elaborado también un Plan de la Bicicleta post-confinamiento que ofrece una formación gratuita a todo aquel interesado: dos horas de entrenamiento, en sesiones individuales o en grupos reducidos y con un instructor experimentado.

carne-ciclista-europa-detalle-4.jpg


De padres a hijos, incluso de abuelos a nietos, así se transmite la cultura de la movilidad ciclista

Reino Unido ostenta el sistema de referencia para la formación en movilidad ciclista, “Bikeability”. Son tres niveles educativos: manejo de la bicicleta en entornos no asfaltados (de 3 a 4 años); circulación en carretera controlada (de 5 a 6 años); circulación en tráfico abierto (desde los 7 años). No se incluye dentro del currículum escolar, pero se llevan a cabo programas de formación en horas extraescolares a lo largo de todo el país. Hace un año, el Ministerio de Transporte anunció su compromiso de extender el programa Bikeability y de financiar la creación de infraestructuras ciclistas. Está previsto que se ofrezcan 400.000 plazas subvencionadas de formación adicionales en el programa cada año.

Israel: Carné obligatorio
Desde enero de 2019 existe en Israel una nueva licencia de conducir, denominada A3, para obtener un permiso de conducción de bicicletas y patinetes eléctricos. A diferencia de otras categorías de licencias, que solo se pueden otorgar a partir de los 17 años, la nueva licencia está disponible a todos aquellos jóvenes israelíes a partir de los 15 años y medio. La prueba para la obtención de este permiso consta solo de un examen teórico de 30 preguntas sobre leyes de tráfico, seguridad vial de estos vehículos eléctricos y derechos de los peatones. Para el Ministerio de Transportes, el acceso a este permiso permite que gran número de adolescentes reciban educación vial antes de circular. Y efectivamente, antes de presentarse a este examen, en los 45 centros existentes en el país, los adolescentes deberán realizar un curso especial en las escuelas.

Portugal: En Educación Física
Gracias a la Estrategia Nacional para a Mobilidade Ativa Ciclável para 2030, Portugal pretende reducir las emisiones de CO2 derivadas del transporte un 14% y la siniestralidad de los peatones y ciclistas en un 50%. También quiere incrementar en un 7% los viajes en bicicleta y ampliar en 8.000 kilómetros la red de carriles bici. Dentro de la estrategia se contempla que los alumnos de primaria reciban clases de movilidad ciclista en horas lectivas dentro de la asignatura de EducLación Física. Portugal ocupa ahora la penúltima posición en el uso de la bicicleta en relación a otros países de la UE. Quiere revertir esta situación en una década.

Austria: Formación digital
En Austria los niños reciben formación ciclista en Primaria y en las escuelas de tráfico para jóvenes (que son instituciones municipales gestionadas por la policía de tráfico). Las pruebas constan de una parte teórica y otra práctica que da derecho a una licencia de ciclismo, un documento oficial de carácter voluntario.

En la región austríaca del Tirol, los niños a partir de los 9 años pueden preparase para las pruebas ciclistas que organiza la Cruz Roja Juvenil a través de una aplicación gratuita para teléfono móvil. "La digitalización de la prueba de ciclismo voluntaria se adapta perfectamente a nuestros alumnos", explica Wolfgang Haslwanter, subdirector de país de la Cruz Roja de la Juventud Tirolesa y responsable de la prueba de ciclismo voluntaria en el departamento de educación. “El aprendizaje se lleva a cabo independientemente del tiempo y el lugar, donde y cuando quiera. Y por supuesto, los tutores legales y los padres, así como los profesores, pueden intervenir para ayudar”.

https://revista.dgt.es/es/reportajes/2021/04ABRIL/0427carne-ciclista.shtml
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.323
Reacciones
183.590
Se podrían dejar de un puñetera vez de giliposheces grandimarlascalocuentes y aplicar lo que ya hay, empezando por la obligatoriedad de señalizar las maniobras: y sin olvidarse de esos nuevos apadrinados suyos que van en patinete.
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
M2C, countryman
Registrado
30 Mar 2013
Mensajes
19.128
Reacciones
32.985
Se podrían dejar de un puñetera vez de giliposheces gradimarlascalocuentes y aplicar lo que ya hay, empezando por la obligatoriedad de señalizar las maniobras: y sin olvidarse de esos nuevos apadrinados suyos que van en patinete.
Se avecina carnet de patinete después del ciclista, con sus correspondientes cuotas para sacar y renovar, lo siguiente matrícula y seguro ….
 
  • Like
Reacciones: Org

Ryunosuke

Forista Senior
Modelo
Una estrella...
Registrado
5 Mar 2012
Mensajes
7.274
Reacciones
9.628
Como dijo Ayn Rand: "Nos acercamos rápidamente a la etapa...en la que el gobierno es libre de hacer lo que le plazca, mientras que los ciudadanos sólo pueden actuar a través de permisos".

Y lo peor es que muchos aplauden estas cosas, no me vale lo de "Europa" o "países de nuestro entorno", me importa un bledo si lo hacen en Israel, en el Polo Norte o en Togo. Qué cansancio de tanta cáscara de piña para pastorear y exprimir mediante tasas e impuestos al rebaño "ciudadano" aquí, allá y en todas partes.
 

JAD.

Forista
Modelo
535d e60
Registrado
26 Nov 2011
Mensajes
2.966
Reacciones
1.971
En España cualquier estrategia pasa por pagar. Así que..... :pasta:
 
Arriba