Avería ⚡España elimina el seguro obligatorio para bicicletas eléctricas.

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.858
Reacciones
52.452
Que yo sepa, yo estoy cubierto por 3 o 4 seguros cuando uso la bicicleta. En varias de mis pólizas de coche, me cubre
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.025
Reacciones
142.484
Me parece una aberración que una bicicleta (ya sea normal o eléctrica) no tenga la obligatoriedad de tener "un seguro de responsabilidad civil", las eléctricas además del peso del ciclista (75k) tienen un peso propio (TARA) de 25k en adelante, esta masa en movimiento a 40kms/h produce UN BUEN DAÑO tan pronto impacte contra cualquier otro usuario de la vía.
Y añado que por culpa (probada) de una bicicleta todo un camión de estos nuevos autorizados de 44t se empotra contra la fachada de una joyería, y tenemos:

- La reposición de la cabina del tráiler
- El lucro cesante de la actividad
- Los posibles daños (baja laboral) del conductor
- Una nueva cabeza tractora para "seguir circulando" a destino
- Los daños en el mobiliario y enseres

Lo dicho, legisladores sois UNOS INÚTILES.
 

pabblo

Forista
Registrado
2 May 2011
Mensajes
1.915
Reacciones
2.607
Lo veo mal, muy mal!! Siendo ciclista veo bien la obligatoriedad de llevar un seguro de accidentes y responsabilidad, olvidaos de que la licencia federativa conlleva seguro y demás rollos que cuando te caes o eres tú el culpable se lavan las manos.
La mafia de la federación de ciclismo, en la de cicloturismo sí que te cubre.
 

RobertML

En Practicas
Registrado
14 May 2024
Mensajes
75
Reacciones
112
Si compartes vía con otros vehículos que deben cumplir normas específicas, lo lógico es que también tu debas cimplirlas. Si no hay un agravio comparativo evidente, y generas indefensión del resto de usurarios. O todos o ninguno.
Hombre si compartes carretera pues sí es lo lógico estar identificado y con seguro... pero no para bicis de forma genérica, me explico: ¿también le exigirías matricula y seguro a la mountain bike que solo va por campo? ¿a la bici del niño de 10 años? ¿a la bici con ruedines del niño de 4?
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.025
Reacciones
142.484
Hombre si compartes carretera pues sí es lo lógico estar identificado y con seguro... pero no para bicis de forma genérica, me explico: ¿también le exigirías matricula y seguro a la mountain bike que solo va por campo? ¿a la bici del niño de 10 años? ¿a la bici con ruedines del niño de 4?
Te lo explico: eres vehículo o no eres vehículo, sí o no.

Cuando vayas por el campo y la "eléctrica" prenda su batería, y salga ardiendo un prado y el cobertizo (y el tractor y la cuba) pues sería muy conveniente que hubiese un seguro, y si es un bien que se sabe que cuando prende NO HAY MANERA DE APAGARLO, mejor.

Al respecto de la bicicleta "genérica" y todos los domingueros y globeros por el monte, de vez en cuando cuando se accidentan de verdad requieren una "intervención" (llámalo rescate) pues esas intervenciones NO SON GRATIS, después el Consorcio de Bomberos o la Diputación o la entidad de rescate "genera una factura".

Posiblemente no le pondría una "matrícula" a la bicicleta, pero sí un seguro a la persona por "conducir" este artefacto; y lo del niño de 10 años pues es un ejemplo que no me conmueve, lo que haga el niño SIEMPRE PAGA PAPÁ.
 

RobertML

En Practicas
Registrado
14 May 2024
Mensajes
75
Reacciones
112
Te lo explico: eres vehículo o no eres vehículo, sí o no.

Cuando vayas por el campo y la "eléctrica" prenda su batería, y salga ardiendo un prado y el cobertizo (y el tractor y la cuba) pues sería muy conveniente que hubiese un seguro, y si es un bien que se sabe que cuando prende NO HAY MANERA DE APAGARLO, mejor.

Al respecto de la bicicleta "genérica" y todos los domingueros y globeros por el monte, de vez en cuando cuando se accidentan de verdad requieren una "intervención" (llámalo rescate) pues esas intervenciones NO SON GRATIS, después el Consorcio de Bomberos o la Diputación o la entidad de rescate "genera una factura".

Pero si empezamos así también que los fumadores se paguen un seguro propio, no? para que los demás no corramos con el gasto de sus tratamientos... O el que sale a correr al monte, o el senderista, o el que se lesiona jugando una pachanga al pádel en fin que al final o te quedas en casa en el sofá o necesitarías un seguro propio para todo.

Posiblemente no le pondría una "matrícula" a la bicicleta, pero sí un seguro a la persona por "conducir" este artefacto; y lo del niño de 10 años pues es un ejemplo que no me conmueve, lo que haga el niño SIEMPRE PAGA PAPÁ.

Y supongo que también se lo pondrías a los que patinan, a los que van corriendo, a las marujas que van con el carrito de la compra, o a los repartidores con carretilla, no? Pq todo esto te puede hacer daño si te dan sin querer...
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.025
Reacciones
142.484
Pero si empezamos así también que los fumadores se paguen un seguro propio, no?
A los cigarrillos ya se le impone un impuesto a las labores del tabaco.

supongo que también se lo pondrías a los que patinan, a los que van corriendo
¿Te refieres a esto?

1754569684970.png

Cuando tropieces con alguien ¿cómo piensas reponer las cosas a su estado anterior?
 

Nacho Martinez

Clan Leader
Coordinador
Registrado
21 Abr 2002
Mensajes
29.859
Reacciones
20.247
Hombre si compartes carretera pues sí es lo lógico estar identificado y con seguro... pero no para bicis de forma genérica, me explico: ¿también le exigirías matricula y seguro a la mountain bike que solo va por campo? ¿a la bici del niño de 10 años? ¿a la bici con ruedines del niño de 4?

Puedes llevarlo al extremo que quieras. Pero mi postura tiene un razonamiento.

Un niño de 4 años rueda por una carretera? Pues no.
Una mountain bike necesitaría una identificación, si para llegar a ese campo, ha de ir por la carretera. Si la llevas en tu coche (perfectamente identificado) y ruedas en el campo, pues no.

Todo bastante lógico. Por más que lo quieras complicar.

Lo que no es lógico es que se incorporen al tráfico diario, una serie de vehículos no identificados, entre medio de todo el resto de vehículos que si han de estar identificados.
 
Última edición:
Arriba