Me gusta mucho, por dentro y por fuera. Se da cierto aire al Laguna Coupé, pero el coche es muy bonito. La única pega es una línea que no parece novedosa, por ser el estilo del Laguna Coupe o el Nissan350Z, pero el coche me parece precioso y si tiene la calidad de Honda, será una garantía. El Frontal y los grupos ópticos me gustan mucho más que los del Renault o el NissanInterior
![]()
....y ya disponible...
![]()
![]()
Es escuchar las palabras Honda Prelude y sólo me viene a la cabeza el modelo 4ws, que recuerdo en los 80's de quedarme mirándolo mientras su dueño aparcaba y giraban las 4 ruedas.
Vecina cuarentona que está buena y con un coupé que mola... bufff, casi perfecto. Aplicaría la canción aquella de Un pingüino en mi ascensor. Me marco un @RADASONA mi me viene a la cabeza que cuando compre el apartamento en la playa con 24 años, tenia una vecina cuarentona que tenia uno y estaba como un queso de buena..
Matricula de Huesca, por cierto, fijese si me acuerdo, jajaja.
Ahora ya sera Granny
Vecina cuarentona que está buena y con un coupé que mola... bufff, casi perfecto. Aplicaría la canción aquella de Un pingüino en mi ascensor. Me marco un @RADASON
En Gran Canaria aún se ve algún Honda Prelude de primera generación como este.
![]()
Recordar que los coches japoneses llegaron a Canarias mucho antes que a península, y aquí hay auténtica devoción por ellos, especialmente con Toyota, donde hay clubes toyotistas. Les cuento:
A finales de 1972 se aprueba el régimen económico fiscal de Canarias que supuso la liberalización comercial del archipiélago con Japón y con ella la apertura a la importación de automóviles japoneses.
Los ejecutivos Artemio Alonso y Ángel Ferrera lograron la adjudicación de Toyota para la provincia de Las Palmas. El 25 de abril de 1973 se matriculaba el primer vehículo Toyota, un Corolla 1.200 iniciándose una etapa de crecimiento de la marca en Canarias, gestionada por la sociedad IMPOCASA y presidida por Ángel Ferrera, basada en su precio, equipamiento y fiabilidad que obligaron a las primeras ampliaciones de sus instalaciones, almacenes y talleres.
Pero no solo Toyota, tambièn como es lógico llegaron Honda con sus Civic y Prelude, Daihatsu (mi padre tuvo uno) Datsun y Suzuki...
Efectivamente, en Ceuta y Melilla también llegaron los japoneses antes que a península.Igual en Ceuta. Mi primo llegó a tener un Corolla Coupé como este allá por los primeros 80...
![]()
...muchas pegas para repuestos, eso si ...
Delicioso...Estaba recien divorciada, morena de pelo y piel, delgada y alta de pelo algo rizado, la verdad es que era un combo perfecto, al tiempo vendio el apartamento y ya nunca mas se supo, pero tenia un puntazo,si
Mucho, pero que mucho antes. Aquí los japoneses empezaron a desembarcar tímidamente a finales de los 80 y comienzos de los 90 con los Nissan Sunny, algún Mitsubishi Galant y poco más. Todo lo que fuera salir de los Nissan Patrol era raro, y ya los Mazda 323, 626, 929, Toyota Camry, Honda Accord... eran una rara avis. Gracias a Carlos Sainz y su primer campeonato del mundo, los Celica empezaron a ser algo conocidos porque hasta entonces tampoco.Efectivamente, en Ceuta y Melilla también llegaron los japoneses antes que a península.
Los Celica y Supra ochenteros eran una preciosidadIgual en Ceuta. Mi primo llegó a tener un Corolla Coupé como este allá por los primeros 80...
![]()
...muchas pegas para repuestos, eso si ...
Imagino que en la última convención de Honda para comerciales en España...
(Poniendo acento de Chiquito de la Calzada)
"ese comercial tomovilístico que se levanta en el turno de ruegos y preguntas y les dice...no te das cuen...pecador...que vendemos menos Hondas que Bugattis...me voy a cagar en vuestras muelas...hacer un p*to tomóvil ya...al ataquerrrrrr...que cobro menos comisiones que el Concejal de Urbanismo de la Isla Perejil"
Seguro que en el folleto de marketing, los ejpertos adornaran esta anécdota verídica con una historia "espiritualmente" más nipona.
Me parece bien la iniciativa de sacar un coupé pero el diseño es una copia descarada. Parece mucho más un GR86 que un Prelude. El Prelude siempre fue más una berlina de dos puertas como los coupés de la serie 3 que un coche de trasera tendida como éste. Podían haber puesto otro nombre, no sé, Honda RG 68...
Detrás va el nuevo Prelude