ppluy
Forista Senior
- Modelo
- f48 20X,996 4s
- Registrado
- 24 Mar 2007
- Mensajes
- 5.822
- Reacciones
- 19.146
Nacho Montes de Oca
@nachomdeo
El gobierno ucraniano rechazó la sugerencia transmitida a través de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, para que le entregue a EEUU el manejo de las centrales nucleares de Ucrania, y en particular la de Zaporiyhia, con la excusa de protegerlas de ataques rusos
Días atrás la misma vocera sugirió que la central ucraniana de Zaporiyhia, la mayor de Europa con un potencial de generación de 5.700 MW, quedaba "en la frontera de Rusia con Ucrania". Ese equívoco sonó a sutil advertencia hacia Kiev
Antes de la invasión rusa de 2022, Ucrania exportaba el 20% de su excedente de energía al resto de Europa. Con el valor actual del KW/h, solo la generación de energía de Zaporiyhia representa un negocio potencial de al menos 6.000 millones de dólares. Trump ahora lo reclama
Zaporiyhia puede abastecer a 4 millones de hogares. La capacidad total de Ucrania es de 55 MW con 15 reactores nucleares (13,8 GW), centrales térmicas (25 GW), hidroeléctricas (6 GW) y renovables (9 GW). En 2021, generaron 154 TW (teravatios), con un consumo interno de 133 TW.
Leavitt transmitió un mensaje extorsivo: protegerlas o recuperarlas a cambio de que sean traspasadas a la propiedad de EEUU. El foco en los bombardeos a las instalaciones de energía comienza a tener otro sentido con este giro retórico desde las tierras raras a los vatios
Ucrania perdió desde la invasión de 2022 gran parte de su capacidad de generación de energía por la destrucción u ocupación de sus instalaciones de generación o la pérdida de recursos primarios como el carbón para sus centrales térmicas. Se estima que pasó de 55 GW a 30/35 GW
La energía es un recurso clave para Ucrania por su disponibilidad, precio y la posibilidad de financiar su reconstrucción por la vía de las exportaciones. De allí el rechazo ucraniano a una propuesta que, mas allá del negocio, es una de las llaves para controlar a Ucrania
Queda un apartado más: si otro país se hace con el control de sus centrales nucleares también pude condicionar cualquier intento de Kiev para desarrollar las armas nucleares que reemplacen las que cedió por el Acuerdo de Budapest de 1990 a cambio de protección frente a Rusia
El 5 de octubre de 2022 Putin firmó un decreto por el que se apropió de la central de Zaporiyhia y desde el año pasado intenta conectarla a la red eléctrica de Rusia. Aunque esté inactiva, queda claro que pretende quedarse con el control de lo que ahora pide Trump para EEUU
El pedido de EEUU es sobre toda la energía ucraniana, pero puso foco en Zaporiyhia. No queda claro como pretende Trump que Zelensky le ceda una instalación sin ayudarle a recuperarla o si eso depende del traspaso previo de la propiedad. Ucrania leyó la jugada y la desactivó
@nachomdeo
El gobierno ucraniano rechazó la sugerencia transmitida a través de la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, para que le entregue a EEUU el manejo de las centrales nucleares de Ucrania, y en particular la de Zaporiyhia, con la excusa de protegerlas de ataques rusos

Días atrás la misma vocera sugirió que la central ucraniana de Zaporiyhia, la mayor de Europa con un potencial de generación de 5.700 MW, quedaba "en la frontera de Rusia con Ucrania". Ese equívoco sonó a sutil advertencia hacia Kiev
Antes de la invasión rusa de 2022, Ucrania exportaba el 20% de su excedente de energía al resto de Europa. Con el valor actual del KW/h, solo la generación de energía de Zaporiyhia representa un negocio potencial de al menos 6.000 millones de dólares. Trump ahora lo reclama
Zaporiyhia puede abastecer a 4 millones de hogares. La capacidad total de Ucrania es de 55 MW con 15 reactores nucleares (13,8 GW), centrales térmicas (25 GW), hidroeléctricas (6 GW) y renovables (9 GW). En 2021, generaron 154 TW (teravatios), con un consumo interno de 133 TW.
Leavitt transmitió un mensaje extorsivo: protegerlas o recuperarlas a cambio de que sean traspasadas a la propiedad de EEUU. El foco en los bombardeos a las instalaciones de energía comienza a tener otro sentido con este giro retórico desde las tierras raras a los vatios
Ucrania perdió desde la invasión de 2022 gran parte de su capacidad de generación de energía por la destrucción u ocupación de sus instalaciones de generación o la pérdida de recursos primarios como el carbón para sus centrales térmicas. Se estima que pasó de 55 GW a 30/35 GW
La energía es un recurso clave para Ucrania por su disponibilidad, precio y la posibilidad de financiar su reconstrucción por la vía de las exportaciones. De allí el rechazo ucraniano a una propuesta que, mas allá del negocio, es una de las llaves para controlar a Ucrania
Queda un apartado más: si otro país se hace con el control de sus centrales nucleares también pude condicionar cualquier intento de Kiev para desarrollar las armas nucleares que reemplacen las que cedió por el Acuerdo de Budapest de 1990 a cambio de protección frente a Rusia
El 5 de octubre de 2022 Putin firmó un decreto por el que se apropió de la central de Zaporiyhia y desde el año pasado intenta conectarla a la red eléctrica de Rusia. Aunque esté inactiva, queda claro que pretende quedarse con el control de lo que ahora pide Trump para EEUU
El pedido de EEUU es sobre toda la energía ucraniana, pero puso foco en Zaporiyhia. No queda claro como pretende Trump que Zelensky le ceda una instalación sin ayudarle a recuperarla o si eso depende del traspaso previo de la propiedad. Ucrania leyó la jugada y la desactivó
Última edición: