Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3 Y 4

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.834
Reacciones
19.205
Nacho Montes de Oca

@nachomdeo

Hace un mes las cuentas pro invasión anunciaban la ruptura de las defensas ucranianas y un avance de 25 km en Dopropilla. Ese avance, que sugerían iba a conducir a los invasores hasta Kiev, Tegucigalpa y Massachusetts fue conjurado y parte de las tropas rusas quedaron rodeadas
G06X08EXoAA9pIH
G06YVuzXoAAfrHn


Esa batalla forma parte del frente de Pokrovsk y el avance ruso se inició en julio de 2024. La ciudad nunca cayó y vamos a ver el costo que está teniendo para Rusia a partir del monitoreo que hace @naalsio26 de las bajas de ambos bandos Rusia perdió 2.787 sistemas. Ucrania 899

Comparando tanques dados de baja, Rusia perdió 732 y Ucrania 154, equivale a decir que la tasa de pérdidas es de 4,7 a 1. En vehículos blindados de infantería, 1.532 a 336, la proporción es 4,5 a 1. Es mayor que en el los primeros años de la invasión

G06ZME-XEAAoDJz
G06ZMrsXMAA9eCL


Es decir que en 14 meses Rusia no solo no logró tomar la ciudad de Pokrovsk ni tampoco rodear Kramatorsk y en ese lapso perdió equipos en cantidades pornográficamente mayores. Ahora sufre otra derrota y no es la única en curso

En Sumy, al norte, Ucrania liberó las zonas invadidas por Rusia en febrero de 2022 y ampliadas por otra ofensiva iniciada en enero de este año. Malgastaron enormes cantidades de equipos y tropas para nada. Rusia logra pequeños avances en otros frentes, pero también retrocede
G06a6udWkAAUjbt


Es importante subrayar que ambos bandos avanzan y retroceden para entender que la idea de la invencibilidad rusa está asociada con la idea de instalar la idea de que es inútil la resistencia ucraniana y con ello desprestigiar la ayuda enviada o forzar la idea de una capitulación

El frente está moviéndose todo el tiempo y no hay ganadores a la vista. Si medimos km2 podemos tener una percepción. Pero si medimos pérdidas la conclusión es la opuesta. Datos, hechos y el resto es especulación y humo sobre un evento que aun no está definido

- Ah, pero Rusia tomó la localidad de Vergagrandov que es crucial para avanzar sobre Chotalava y cortar la ruta que sostiene las posiciones en Boludiev...
 
Última edición:

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.009
Reacciones
160.812
Soldados de la 5.ª Brigada de Asalto siguen aplastando la artillería rusa en el frente de Kramatorsk. En esta ocasión, los pilotos de drones derribaron un Hyacinth-B, un D-30 y un obús Msta-B de 152 mm.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.009
Reacciones
160.812

Denys Shmyhal

@Denys_Shmyhal



Una reunión importante en Kyiv con el Comisario de Defensa y del Espacio de la UE
@KubiliusA
Se analizaron las etapas de implementación del programa SAFE. Diecinueve países ya se han unido a la iniciativa. Confiamos en una cooperación eficaz, ya que este mecanismo apoyará el desarrollo de la industria de defensa de Ucrania. Se destacó que una de nuestras prioridades que requiere financiación adicional es la producción de drones: drones FPV, drones interceptores y vehículos aéreos no tripulados de largo alcance. Agradecemos a la Comisión Europea el lanzamiento de la Alianza de Drones. Otro tema clave fue el apoyo presupuestario estable para Ucrania. Agradecí a los Estados miembros de la UE su asistencia financiera y las sanciones impuestas contra el agresor.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.009
Reacciones
160.812
Presidente
@ZelenskyyUa
Un día típico para Rusia, que, lamentablemente, sigue evitando una fuerte presión internacional en respuesta a la prolongación de la guerra. Por la noche, se produjeron una serie de brutales ataques con cohetes y bombas aéreas sobre Zaporiyia, contra viviendas e infraestructuras urbanas. Lamentablemente, el número de heridos aumentó durante el día. Hay víctimas mortales. Por la mañana, Rusia llevó a cabo otro ataque con drones contra un centro logístico civil en la región de Kiev. Sin ningún propósito militar. Un ataque ruso deliberado contra empresas ucranianas. Durante el día, un ataque impactó el centro de Járkov, con edificios universitarios como objetivo. La Universidad Nacional de Farmacia, para Rusia, simplemente un objetivo. Las bombas aéreas guiadas rusas siguen cayendo sobre comunidades en las regiones de Sumy, Járkov y Donetsk. Los ataques con drones FPV continúan en la región de Zaporiyia. Jersón está bajo constante bombardeo de artillería. La única razón por la que Rusia puede permitirse todo esto es porque no siente dolor. Hasta que Rusia no sienta pérdidas significativas, sobre todo económicas, seguirá evitando la diplomacia genuina y el fin de la guerra. Es crucial que el mundo responda a cada ataque. Es crucial que Europa, Estados Unidos, el G7 y el G20 no le den tiempo a Rusia para la guerra. Se necesitan sanciones severas. Se necesitan aranceles fuertes al comercio ruso. Se necesita una protección sólida de la vida.


 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.834
Reacciones
19.205

Guerra de Ucrania – Día 1301​

Sep 16, 2025

Estados Unidos ha dado luz verde a los primeros paquetes de armamento estadounidense, por importe de 500 millones de dólares cada uno, en el marco de la nueva iniciativa PURL. Su presidente, además, se ha desplazado hasta Reino Unido tras hablar por teléfono con su homólogo indio, Narendra Modi, en donde previsiblemente hablará con Starmer sobre Ucrania. También ha hablado el norteamericano con von der Leyen, en este caso sobre las nuevas medidas adicionales encaminadas a aumentar la presión económica sobre Rusia. Además de todo esto, mientras se espera la posible reunión entre Lavrov y Rubio, durante la última jornada se ha denunciado el empleo de menores ucranianos por parte rusa para trabajar en fábricas de armamento. Y, además de todo esto, los combates, que siguen siendo intensos en el Oskil o en el Vovcha, y las armas de largo alcance, que han dejado daños en Kiev, Sumy o Járkov, pero también en dos refinerías rusas.

Durante la pasada jornada, las Fuerzas Armadas rusas habrían lanzado hasta 113 drones de la familia Shahed sobre Ucrania, de los que el Estado Mayor de este último país asegura haber neutralizado o derribado 89 de ellos. A pesar de la cifra de intercepciones, no han podido evitar que diversos puntos del centro y este de Ucrania fuesen alcanzados, comenzado por la capital, Kiev.
Allí, en primer lugar, y a pesar de los intentos de los «cazadores de Shaheds», sufrió importantes daños un centro logístico, blanco de varios drones de largo alcance. Algunas fuentes hablan de una destrucción completa. Además, se registraron impactos también en la cercana Irpin. Y más allá de Kiev, volvieron a ser blanco de los ataques rusos localidades como Sumy o Járkov, en el noreste del país. Del mismo modo, ha seguido sufriendo castigo Zaporiyia, en donde se han contabilizado, desde los ataques de anteayer, al menos 18 heridos y 1 fallecido.
Además de lo anterior, como cada jornada, se han registrado otros ataques rusos en este caso con MLRS, artillería de tubo y, particularmente, con bombas planeadoras, que han sido empleadas contra localidades como Konstyantynivka, en sus variantes más potentes.
Del lado ucraniano, en donde también se emplean bombas guiadas con cierta profusión, las AFU han seguido con su campaña de ataques contra la infraestructura rusa relacionada con los hidrocarburos. De esta forma, durante la pasada jornada, se ha registrado un ataque con drones contra la refinería de Saratov, atacada en varias ocasiones en los últimos meses y que ha vuelto a sufrir daños de consideración. Además, también otra refinería, en este caso propiedad de Lukoil y situada en kstovo, en la región de Nizhniy Novgorod, ha sido blanco de los drones ucranianos, que han provocado un incendio.
En última instancia, y como consecuencia de los ataques de las últimas semanas y meses, según Reuters la corporación estatal Transneft, que ostenta el monopolio sobre los oleoductos, habría advertido a sus clientes que tras los últimos ataques ucranianos a puertos, refinerías y ductos, tendrían que recortar la producción, algo que ha sido desmentido desde la empresa.
En relación con los ataques ucranianos a larga distancia, para finalizar con el tema, cabe apuntar también que la inmensa mayoría de los medios navales rusos en el Mar Negro siguen recluidos en la base naval de Novorossiysk, en donde se instalaron tiempo atrás barreras de protección que han servido para proteger a los buques de los ataques con drones USV, no así a otras embarcaciones atracadas en la bahía, como hemos visto recientemente.

En cuanto a las novedades sobre el frente, mientras se intensifica el uso de drones C-UAS, tenemos que siguen siendo reducidas, al menos en lo que a cambios de posiciones se refiere, mientras unos y otros siguen preparándose para las próximas ofensivas otoñales rusas. Ofensivas que, como venimos explicando desde hace meses, con casi total probabilidad tendrán lugar en dirección, tanto desde el noreste como desde el suroeste, hacia Sloviansk y Kramatorsk, por lo que veremos intensos combates en puntos como Limán, Konstyantynivka y Myrhorad/Pokrovsk.
Al norte del sector del Oskil, en Kupiansk, los DRGs rusos continúan presionando a los defensores ucranianos, mostrando periódicamente banderas en puntos relativamente céntricos, sin que esto implique necesariamente control, como demuestran los sucesos de los últimos meses.
Al sur del Oskil, en dirección a Limán, han seguido produciéndose combates tanto en la zona de Serednje y Sandryholove como en Zarichne y Yampil. Además, en el vecino sector de Siversk, ya completamente unido al anterior, se han registrado fuentes bombardeos sobre esta ciudad, así como nuevos ataques rusos desde las direcciones habituales. Hay fuentes que aseguran que las luchas en los bosques de Serebrianske han finalizado, en la que sería la batalla más larga de esta guerra (desde finales de 2022), saldada a favor de Rusia.
En dirección a Konstyantynivka, mientras rusa reagrupa sus fuerzas y rota unidades, con la 70ª División de Fusileros Motorizados reemplazando a los paracaidistas, entre otros, los intentos de incursión son constantes tanto desde el noreste, es decir, desde Chassiv Yar, como desde el sureste, esto es, desde Toretsk. No obstante, por el momento serían formas de mantener la presión, a la espera de asalto más decididos por parte rusa.
En dirección a Dobropillia, un día más, la situación sigue sin clarificarse, hasta el punto de que analistas como Clément Molin, a quien enganchamos más abajo, aseguran que nadie sabe lo que está pasando en realidad. Otros, descartan la idea de que pueda haber números importantes de militares rusos aislados en el antiguo saliente, al tiempo que aseguran que los combates más importantes no tienen lugar en la zona norte ni en la parte orientan, sino en Vilne y Nove Shakove.
En cuanto al sector del Vovcha, comenzamos por el norte, en donde han seguido dándose choques en Fillia y Zelenyi Hai una jornada más. Al sur del sector del Vovcha, por su parte, varias fuentes hablan de nuevos avances rusos en dirección a la carretera Pokrovske-Guliaipolé. Las más prorrusas, citan ganancias en Novoivanivka de hasta cinco kilómetros, mientras que otras son más conservadoras, aunque todas dan por hecha la presencia rusa en esta última localidad.


Contexto internacional, diplomacia y sanciones​

Comenzamos la sección internacional con las últimas noticias que llegan desde Washington, pues el secretario de Estado, Marco Rubio, ha comentado que el presidente Trump probablemente se reúna con el presidente Zelenski la semana que viene, así como que aún espera negociar un acuerdo de paz que involucre al presidente Putin, quien ha estado de visita en ZAPAD-25 (y, extrañamente, utilizando uniforme militar, como Belousov). Hay que tener en cuenta que durante la jornada anterior Rubio señalaba como probable una reunión, en la que participaría él mismo, con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Es decir, que la semana que viene al ser la de alto nivel del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas se prevé intensa, siendo uno de los temas principales Ucrania.
Igualmente, un dato importante a tener en cuenta es que el presidente Trump aterrizó junto a la primera dama en el Reino Unido a última hora de la noche, respondiendo así a la invitación del rey Carlos. Dada la situación y el contexto en el que viaja al Reino Unido cabría esperar, por tanto, que al margen de las actividades propias de las visitas de Estado tales como un banquete Trump discutiese con el Rey y/o el primer ministro Keir Starmer sobre las negociaciones de paz en Ucrania y las medidas adicionales contra Rusia que se estén barajando.
Sí es importante destacar que Estados Unidos ha dado luz verde a los primeros paquetes de armamento estadounidense por importe de 500 millones de dólares cada uno en el marco de la nueva iniciativa PURL, es decir, el mecanismo por el cual los socios europeos harán frente a los costes de enviar material estadounidense a Ucrania.
Por otro lado, el presidente Trump también ha compartido que ha hablado por teléfono con el primer ministro de India, Narendra Modi, coincidiendo con su cumpleaños y calificando la llamada de “maravillosa”. Además, Trump ha agradecido a Modi “su ayuda para poner fin a la guerra en Ucrania”. El líder indio, por su parte, ha dado las gracias en redes sociales a su “amigo” Trump por sus “cálidos” deseos de cumpleaños y se comprometió a llevar su cooperación bilateral con EE. UU. “a nuevas alturas”.
Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado que ha hablado por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre las nuevas medidas adicionales encaminadas a aumentar la presión económica sobre Rusia. En el caso de la UE, todavía está por presentarse el que será el 19 paquete de sanciones que incluirá medidas contra el sector energético, los bancos rusos y las criptomonedas (una vía usada con frecuencia por Rusia para eludir las sanciones).

A propósito de las sanciones, el Grupo Internacional sobre Sanciones a Rusia ha presentado un nuevo documento titulado “Nuevas sanciones para presionar a Rusia a aceptar un alto el fuego en Ucrania” que incluye medidas adicionales dirigidas contra los sectores energético (incluida la flota fantasma rusa) y financiero (como, por ejemplo, reforzar el control sobre la circulación de criptomonedas), la confiscación de activos rusos congelados y restricciones al acceso de Rusia a las tecnologías militares occidentales.
En relación con el sector energético, durante el día hemos visto cómo los precios del petróleo han subido como consecuencia de las sanciones contra Rusia, pero también debido al temor de un incremento de los ataques por parte de Ucrania contra la infraestructura de hidrocarburos rusa. En particular, el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entregarse en noviembre ha subido un 1,53% hasta los 68,47 dólares.
Mientras tanto en Ucrania, Zelenski insiste en que Putin rechaza la posibilidad de poner fin a la guerra, de un alto el fuego y de hablar verdaderamente de paz, haciendo hincapié en que Europa deben comprender que en lo que respecta a Rusia “no se trata de un vecino u otro, sino de todo”, de modo que, “de lo contrario, Rusia sacará sus propias conclusiones y solo extenderá la guerra, y no necesariamente solo contra Ucrania”.
Cambiando de tema, tras la violación del espacio aéreo polaco por drones rusos hace apenas unos días, el presidente de Polonia, Karol Nawrocki, se ha desplazado hasta Berlín y París. Curiosamente, uno de los temas sugeridos en Alemania ha sido el de las reparaciones por los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. En palabras de Nawrocki: “Alemania podría empezar a pagar las reparaciones reforzando la fuerza del ejército polaco y su potencial militar, a la vez que refuerza lo que es importante para todos nosotros, es decir, el flanco oriental de la OTAN”. En el caso de la reunión con el presidente Macron en Paris, algunos de los temas abordados incluían la seguridad y defensa, el apoyo a Ucrania y sus relaciones bilaterales, aunque el tema que ocupó la mayor parte de la reunión fue el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur; acuerdo respecto del que Polonia votará en contra.
Pasando a las declaraciones más llamativas del lado de Rusia, el presidente Putin ha comentado que más de 100.000 soldados están participando en los ejercicios conjuntos con Bielorrusia Zapad-2025. Además, añade que los ejercicios se llevan a cabo en 41 campos de entrenamiento y que ‘se utilizarán y se están utilizando alrededor de 10.000 sistemas de armas y equipos militares’, pero también que están presentes grupos operativos y contingentes militares de Bangladesh, Bielorrusia, India e Irán, y grupos operativos de Burkina Faso, Congo y Mali.
Siguiendo con Bielorrusia, el presidente Alexander Lukashenko ha indultado a 25 personas (12 mujeres y 13 hombres, en su mayoría de menos de 40 años) condenadas por “crímenes extremistas” en vísperas del Día de la Unidad del país y apenas unos días después de que Minsk liberase a 52 presos políticos al llegar a un acuerdo con Estados Unidos.
Cambiando de tercio, continuamos a vueltas con la investigación de las explosiones del gasoducto Nord Stream 2 el 26 de septiembre de 2022. Así, las últimas noticias son que un juez italiano ha ordenado la extradición a Alemania del ciudadano ucraniano detenido el pasado agosto sospechoso de ser uno de los coordinadores del comando que saboteó el gasoducto.
En cuanto al apoyo a Ucrania, la jornada también ha dejado novedades. De un lado, Ucrania recibirá 88 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento con una garantía del gobierno de Japón en el marco del proyecto Empresas Resilientes, Inclusivas y Sostenibles (RISE) del Banco Mundial para apoyar al sector privado. De otro, el Ministerio de Finanzas ucraniano y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) están discutiendo la implementación conjunta de un proyectos, el estado del sistema financiero ucraniano, las necesidades presupuestarias para 2026 y las perspectivas para una mayor cooperación, pero teniendo en cuenta que desde el inicio de la invasión el BERD ya ha movilizado más de 7.000 millones de euros.
Pasando a otras cuestiones, Ucrania ha presentado a la Comisión Europea su informe sobre las medidas implementadas necesarias para abrir las negociaciones de adhesión a la UE en el marco del Clúster 1. En particular, el gobierno ucraniano describe en dicho informe los logros conseguidos en materia de Estado de Derecho, reforma de la administración pública, funcionamiento de las instituciones democráticas, y el Plan de Acción para la protección de los derechos de las personas pertenecientes a las minorías nacionales de Ucrania.
Concluimos un día más con el plano humanitario, dado que el Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale ha publicado un nuevo informe titulado “Niños robados de Ucrania: dentro de la red rusa de re-educación y militarización” en el que identifica, al menos, 210 centros que Rusia emplea tanto en su territorio como en los ocupados en Ucrania para llevar a los menores ucranianos deportados ilegalmente y/o trasladados por la fuerza. Según los investigadores, los niños ucranianos han sido obligados a trabajar en fábricas rusas que producen drones y otros equipos militares para el Ejército ruso. Asimismo, este informe concluye que los niños han sido sometidos a reeducación en casi dos tercios de los centros y a militarización en casi una quinta parte, así como que “el impacto de los presuntos crímenes perpetrados por el gobierno ruso probablemente dejará cicatrices generacionales”.
 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.834
Reacciones
19.205
Alemania ha cambiado su posición y ahora apoya el uso de activos rusos congelados para financiar las necesidades de Ucrania — Bloomberg. La posición anteriormente cautelosa de Alemania sobre las confiscaciones de activos ha cambiado recientemente, en parte debido a la preocupación de que si Estados Unidos detiene completamente la ayuda a Ucrania, la carga de apoyar a Kiev recaería desproporcionadamente sobre Berlín. Las diversas opciones no incluyen la incautación total de los activos, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos y algunos países europeos. Según fuentes de Bloomberg, está previsto que la cuestión de la obtención de ingresos adicionales de los activos se debata en una reunión de ministros de finanzas de la UE en Copenhague esta semana, así como en una cumbre de líderes de la UE en octubre. Se espera que se tome una decisión final durante la cumbre de líderes de la UE del 23 y 24 de octubre. Actualmente Ucrania está recibiendo fondos procedentes de activos rusos congelados en el marco del mecanismo del G7, que proporcionó a Ucrania un préstamo de 50.000 millones de dólares financiado con ganancias extraordinarias procedentes de esos activos.

 
Arriba