Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3 Y 4

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.863
Reacciones
19.372

Polonia responde a la "provocación" de drones de Rusia cerrando parcialmente el espacio aéreo en su frontera este​

La medida durará tres meses y afecta a toda la franja oriental salvo a la que limita con Lituania y Kaliningrado

El servicio de emergencia polaco trabaja en el pueblo donde se estrelló el dron.

El servicio de emergencia polaco trabaja en el pueblo donde se estrelló el dron.WOJTEK JARGILOEFE
Xavier ColásLublin (Polonia)
Lublin (Polonia)


Polonia responde a los drones rusos restringiendo el tráfico aéreo temporalmente en la parte oriental de su territorio. La decisión se tomó a petición del ejército tras la violación del espacio aéreo polaco por Rusia: unos 20 drones sobrevolaron territorio polaco la noche del 10 de septiembre, mientras las Fuerzas Armadas rusas lanzaban otro ataque masivo contra Ucrania.
La medida durará tres meses y afecta a toda la franja oriental de Polonia salvo a la que limita con Lituania y Kaliningrado, y se extenderá desde el anochecer hasta el amanecer. Por la noche, solo podrán volar aeronaves militares; durante el día, aeronaves que hayan notificado su vuelo a las autoridades polacas. La medida afectará a aerolíneas comerciales de pasajeros.
Es una medida sin precedentes tras la inédita incursión de la noche del martes al miércoles. Drones rusos fueron derribados por primera vez en territorio de un Estado miembro de la OTAN. El Ministerio de Defensa ruso declaró que no planeaban atacar objetivos en territorio polaco. Polonia lo considera una "provocación".

Letonia también cerrará su espacio aéreo en fronteras con Rusia y Bielorrusia durante una semana. El cierre del espacio aéreo coincide con el inicio previsto para el viernes de las maniobras militares Zapad de Rusia y Bielorrusia, pero las autoridades letonas no mencionaron este hecho.
Polonia ha pedido a sus aliados de la OTAN sistemas de defensa aérea adicionales y tecnología antidrones para proteger mejor su territorio de posibles incursiones rusas, informó Bloomberg. El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, declaró que Polonia necesitaba sistemas Patriot. Las autoridades polacas creen que Rusia llevó a cabo una provocación deliberada. La OTAN no considera la intrusión con drones en Polonia un ataque, según declaró a Reuters una fuente de la alianza militar.
Fue una situación sin precedentes: aviones de la OTAN participaron en combate sobre el territorio de un país aliado. El Ministerio del Interior, anunció, citando datos policiales, que en Polonia se encontraron los restos de 16 drones en Czosnówka, Czeniki, Krzywowierzba-Kolonia, Mniszków, Oleno, Wielki an, Wohy, Wyhalew, Wyryki, Zabocie-Kolonia, Nowe Miasto nad Pilic, Bychahawka Trzecia, Czyów, Sobótka y entre Rabiany y Sewerynów.
El Gobierno holandés ya ha anunciado que proporcionará a Polonia dos sistemas de defensa aérea Patriot, armas antidrones y 300 soldados para finales de 2025. El Gobierno checo ha prometido proporcionar tres helicópteros Mi-171S. Polonia solicitó ayer la aplicación del Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte. Según el Gobierno polaco, se registraron 19 violaciones del espacio aéreo. El primer ministro , Donald Tusk, afirmó que tres drones fueron derribados, y que probablemente también lo fue un cuarto.
"Se trató de un ataque de saturación, cuyo objetivo era desbordar las defensas aéreas mediante drones. Algunos de estos drones, llamados señuelos, violaron el espacio aéreo polaco", señalaba el analista Marek Kozubal en el periódico 'Rzeczpospolita'. Los soldados siguen buscando restos de drones. Los medios polacos destacan que algunos drones, generalmente los del modelo Gerbera, regresaron a Ucrania, mientras que otros se adentraron en el país. Lo más inusual: que algunos drones sobrevolaron Bielorrusia. Varios fueron derribados por aviones de combate.

 
Última edición:

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.863
Reacciones
19.372

Los ataques de Putin en Polonia y de Israel en Qatar socavan la influencia internacional de Trump​

Los incidentes evidencian el fracaso de la estrategia del presidente estadounidense​


Trump y Putin, el pasado 15 de agosto, en la base conjunta Elmendorf-Richardson, en Anchorage (Alaska).Foto: Jeenah Moon (REUTERS)
Iker Seisdedos

Iker Seisdedos
Washington - 11 sept 2025 - 05:40CEST

Dos manotazos en el tablero geopolítico separados solo por unas horas han servido para evidenciar el fracaso que hasta la fecha ha tenido la estrategia de Donald Trump para alcanzar la paz en las dos guerras con las que prometió que acabaría nada más llegar a la Casa Blanca. También han puesto en entredicho la credibilidad internacional de Trump y su imagen de líder del club de hombres fuertes al que también pertenecen el presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dos mandatarios decididos estos días a poner a prueba la paciencia del republicano.
Primero, fue el bombardeo lanzado unilateralmente por Israel a los líderes de Hamás en Doha, capital de Qatar. La Casa Blanca reconoció después que Washington no había sido avisado de la operación militar, aunque el Ejército estadounidense sí alertó a Trump, que por la noche criticó, en un gesto poco común, a Netanyahu, su gran aliado en Oriente Próximo (y también, al decir de ambos, “amigo”), por bombardear otro país aliado de Estados Unidos en la región.

Daños causados en un edifico tras un ataque israelí en Doha (Qatar), este martes.
Daños causados en un edifico tras un ataque israelí en Doha (Qatar), este martes.Ibraheem Abu Mustafa (REUTERS)

Después, el presidente estadounidense compartió con la prensa su “descontento”. “Tenemos que lograr la liberación de los rehenes. Pero estoy muy decepcionado por cómo se desarrolló todo”, declaró en referencia al hecho de que su enviado especial a Oriente Próximo, Steve Witkoff, avisara a las autoridades cataríes del ataque, como le pidió Trump, cuando las bombas ya estaban cayendo sobre Doha.
Más o menos a la misma hora en la que Trump hizo esas declaraciones a la puerta de un restaurante de Washington, saltó la noticia de que 19 drones rusos habían sido derribados tras invadir el espacio aéreo de Polonia en lo que supone la primera intimidación real de Moscú a un miembro de la OTAN desde el inicio de la guerra en Ucrania, hace tres años y medio, que cabe interpretar como una escalada de impredecibles consecuencias en el conflicto. Polonia abatió esos artefactos con la ayuda de otros aliados de la OTAN (como Holanda, que aportó dos aviones F-35), y su primer ministro, Donald Tusk, describió el incidente como “un acto de agresión”.
El Kremlin sostiene que Varsovia no era “el objetivo”, y el vecino Bielorrusia, aliado de Moscú, afirma que los drones “perdieron su curso”. Hasta que se aclare el incidente (Mark Rutte, secretario general de la Alianza Atlántica consideró este miércoles que, “intencionado o no, se trata de un ataque imprudente y peligroso”; tampoco de un “incidente aislado”), algo quedó claro: Putin sigue jugando al despiste con Trump sin demasiadas consecuencias.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, este miércoles en Bruselas.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, este miércoles en Bruselas.OTAN (EFE)

Este prometió durante la campaña electoral que lo llevó de vuelta a la Casa Blanca que acabaría con la guerra en Ucrania en su primera jornada en el Despacho Oval. Han pasado 233 días y no ha habido avances dignos de ese nombre en la consecución de la paz con Kiev. También han transcurrido 22 días desde la reunión de Putin y Trump en una base militar de Anchorage, en Alaska, un encuentro en el que el presidente estadounidense no solo sacó a su homólogo del aislamiento internacional en el que se hallaba y olvidó las amenazas de imponer nuevos aranceles a Rusia para forzar un cambio de idea del Kremlin; también dio por buenas las principales reclamaciones de Putin para empezar a hablar del final de la guerra. En total, Rusia ha ocupado cerca de un 20% del país vecino.
Desde entonces, Putin no ha dejado de elogiar a Trump mientras intensificaba su campaña bélica, que, además de la invasión del espacio aéreo de Polonia, han incluido el mayor ataque con misiles y drones, lanzado el pasado domingo sobre Ucrania desde que empezó la guerra. Todas esas acciones militares parecen diseñadas para provocar a Trump a que endurezca su postura con Rusia y para dejar claro que Putin solo está dispuesto a acabar con la guerra de Ucrania en sus propios términos.
La invasión de los drones en Polonia llega una semana después de la visita a Washington del presidente polaco, el ultranacionalista Karol Nawrocki, historiador y boxeador aficionado, con el que Trump tiene una (otra) sintonía personal. En esa visita, el presidente de Estados Unidos prometió que su país mantendrá una sólida presencia militar en Polonia. “Os apoyaremos en todo momento”, prometió Trump.

Uno de los drones derribados en la localidad de Czosnowka, en el este de Polonia, este miércoles.
Uno de los drones derribados en la localidad de Czosnowka, en el este de Polonia, este miércoles.Dariusz Stefaniuk (Dariusz Stefaniuk via REUTERS)

El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radek Sikorski, se dirigió al republicano durante una conferencia de prensa el miércoles en Varsovia para exigirle que cumpliera esas promesas. “Putin se ríe de los esfuerzos de paz del presidente Trump”, declaró Sikorski. “Desde Alaska, solo ha intensificado la guerra. Espero que [el presidente estadounidense] respalde sus palabras con hechos”.
A la espera de si los deseos de Sikorski se cumplen y de ver cuál es la reacción de Washington con respecto a Polonia, país con el que Estados Unidos comparte membresía de la OTAN y con el que, por tanto, está obligado a un compromiso de defensa mutua contemplado en el artículo 5 del tratado de la Alianza Atlántica, cabe concluir que la provocación de Rusia y la actuación unilateral de Israel hacen mella en esa imagen que Trump quiere proyectar: la del hombre de Estado que venía a poner orden en el escenario internacional. También, en sus aspiraciones de conseguir el Nobel de la Paz, un premio que considera que merece por unos esfuerzos por acabar con las guerra en Gaza y Ucrania que no terminan de cristalizar.
No deja de ser irónico que este martes, mientras el Ejército polaco derribaba los drones rusos que invadieron su espacio aéreo, Trump ejerciera otro tipo de presión sobre el Kremlin, ciertamente más suave, casi se diría que de salón, al instar sus aliados de la UE a imponer aranceles de hasta el 100% a China y a India, principales compradores del petróleo ruso, como parte de una estrategia para presionar a Putin, según informan varios medios estadounidenses.
Una delegación de la UE se encuentra estos días en Washington para discutir la coordinación de las sanciones entre ambos aliados. La operación se completaría, según Reuters, con la imposición de aranceles similares por parte de Washington, una vez que la UE haya dado el primer paso. Si queda probado que la crisis de los drones en Polonia forma parte de un plan de Putin de escalar el conflicto más allá de Ucrania, tal vez esas armas económicas no sean suficientes.

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.863
Reacciones
19.372
Nacho Montes de Oca
@nachomdeo


Tras el incidente con los drones, Polonia restringió los vuelos desde Bielorrusia hasta el 9 de diciembre y Letonia hizo lo mismo, agregando al tráfico desde Rusia, hasta el 18 de septiembre. Trump levantó las sanciones contra la línea aérea nacional bilorrusa,} Belavia

La Casa Blanca justificó su decisión en la liberación de 52 rehenes en manos de Lukashenko, pero el anuncio realizado inmediatamente luego de la intrusión de drones desde Riusia y Bielorrusia marca la creciente ditancia que existe entre Bruselas y Washington
El cese de las restricciones le permitiría a las empresas aéreas rusas acceder a equipos que fueron restringidos por las sanciones por la vía bielorrusa. Además, rompe el cerco tendido a partir de la invasión a Ucrania de 2022 para las actividades aéreas del Eje Moscú-Minsk
Por otra parte choca con la política exterior de la UE hacia Rusia y Bielorrusia y las sanciones que otros países como Noruega, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Albania, Islandia y Liechtenstein que cerraron sus espacios aéreos a los vuelos bielorrusos
Esta medida no solo tiene que ver con la invasión a Ucrania. Se habían iniciado en mayo de 2021 cuando un avión de Ryanair fue desviado hacia Minsk para detener al periodista opositor bielorruso Román Protasévich y a su pareja, la rusa Sofia Sapega. Lukashenko levanta vuelo
Canadá y el Reino Unido se sumaron a las sanciones a los vuelos bielorrusos, junto a Emiratos Árabes Unidos y Turquía por el uso de aviones de ese país para trasladar inmigrantes de Siria, Irak y Yemen a sus respectivos territorios. Aquí es donde el problema vuelve a Europa

Parte de esos contingentes eran luego enviados a las fronteras con Polonia, Estonia, Lituania y Letonia. Ahora Lukashenko puede volver a su juego Lo conté en un hilo



Trump puede haber abierto una puerta para que se cuele Rusia bajo la manga de Buelorrusia y revitalizar la herramienta que usan Lukashenko y Putin para hacer una guerra híbrida que tiene por objetivo los mismos países amenazados por los drones que salen de su territorio

Nota de cierre: Alemania y Suecia reforzaron las defensas aéreas ucranianas con envios de nuevos sistemas y sigue sin resolverse la demora en los envíos desde EEUU aprobados en la era Biden. Heghset sigue auditando arsenales y silbando la melodía de "Kalinka"

Tampoco hubo una respuesta para el pedido ucraniano para que se regresen las espoletas especiales diseñadas para derribar drones y que la administración Trump desvió de Ucrania a Oriente Medio en junio. La suma de todos los gestos solo conduce a una conclusión... esa
 
Última edición:

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.863
Reacciones
19.372

Vuelven las maniobras rusas: el escaparate bélico de Putin pone en guardia a sus vecinos​

Rusia comienza sus ejercicios junto a Bielorrusia en un área de alto tensión

Uno de los buques rusos que participa hoy en las maniobras Zapad.

Uno de los buques rusos que participa hoy en las maniobras Zapad.Efe

Xavier ColásEnviado especial Lublin (Polonia)
Enviado especialLublin (Polonia)


Rusia y Bielorrusia comenzaron este viernes un importante ejercicio militar conjunto a las puertas de la OTAN, en un momento de creciente tensión con la alianza occidental, apenas dos días después de que Polonia derribara drones rusos que cruzaron su espacio aéreo. Para los países limítrofes con Rusia y Bielorrusia, estas maniobras traen malos recuerdos: en 2021, las maniobras Zapad simularon operaciones ofensivas y sirvieron de cobertura a los preparativos rusos de la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Aunque Moscú insista estos días en que se trata sólo de maniobras, está repitiendo el mismo mensaje que mantuvo hasta casi la noche antes de atacar Ucrania por múltiples flancos.
Desde Polonia y los bálticos es más difícil relativizar cada exhibición de músculo militar. Como dijo una vez Jim Townsend, ex subsecretario adjunto de Defensa de Estados Unidos para política europea y de la OTAN: "Rusia no es la Unión Soviética, pero en la región nórdica y báltica sigue siendo una superpotencia y cuando Moscú se aclare la garganta, la región lo oirá". El primer ministro Donald Tusk estima que los ejercicios serán "muy agresivos desde el punto de vista de la doctrina militar".
Los ejercicios durarán hasta el 16 de septiembre e incluirán prácticas de planificación del uso de armas nucleares e involucrarán entre 7.000 y 8.000 soldados, una cifra significativamente menor que las ocasiones anteriores. "Pero los ejercicios de utilización de armas nucleares podrán consistir únicamente en pruebas de conocimientos sobre los procedimientos, o posiblemente en el uso de vehículos de lanzamiento: la aviación táctica bielorrusa y los lanzadores de misiles Iskander", explica el analista Jakub Chrust.
Bielorrusia limita al oeste con tres miembros de la OTAN: Polonia, Lituania y Letonia, y al sur con Ucrania. Incluso antes del incidente, el primer ministro polaco, Donald Tusk, había calificado las próximas maniobras Zapad de "muy agresivas" y anunció que Polonia cerraba su frontera con Bielorrusia a medianoche del jueves.
El régimen bielorruso es una preocupación de primer orden para sus vecinos. Ha permitido a Rusia instalar misiles nucleares tácticos en su territorio y se prepara para albergar el nuevo misil hipersónico Oreshnik de Moscú. Rusia no ha revelado cuántas armas nucleares tácticas ha desplegado en Bielorrusia, pero Lukashenko afirmó en diciembre que su país contaba con varias decenas. Alexander Lukashenko, es un aliado cercano del presidente ruso, y lo ha respaldado durante toda la guerra, aunque sin comprometer sus propias tropas en el combate por miedo a una nueva oleada de protestas.
El viceministro de Defensa polaco, Cezary Tomczyk, dijo que Polonia se había estado preparando durante muchos meses y estaba realizando sus propios ejercicios, cuyo nombre en código son Iron Defender. "Hay alrededor de 30.000 soldados en el ejercicio 'Iron Defender' y unos 5.000 en la frontera" con Bielorrusia, dijo Tomczyk en respuesta a las preguntas de Reuters. Lituania también ha dicho que está protegiendo su frontera debido al ejercicio militar.
El mnisterio de Defensa de Rusia reveló que en la primera fase del ejercicio, las tropas simularían repeler un ataque contra Rusia y Bielorrusia, cuya alianza se conoce como el Estado de la Unión. La segunda etapa se centrará en "restaurar la integridad territorial del Estado de la Unión y aplastar al enemigo, incluso con la participación de un grupo de fuerzas de coalición de estados amigos", dijo el ministerio. Las maniobras incluirían drones, guerra electrónica y el uso de inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones. El mayor general Pavel Muraveiko, jefe del Estado Mayor bielorruso, dijo que todos los ejercicios se realizarán a una "distancia significativa" de las fronteras con los miembros de la OTAN y Ucrania. La mayor parte del ejercicio se llevará a cabo alrededor de la ciudad de Barysau, a unos 74 kilómetros al noreste de Minsk, aunque algunas "pequeñas unidades realizarán tareas prácticas para repeler a un enemigo hipotético" en áreas cercanas a la frontera con Polonia y Lituania.
Ha habido mucha controversia con las cifras de soldados que toman parte. La inteligencia lituana aseguró que estarían en Zapad hasta 30.000 soldados, de los cuales solo 8.000 llegarían en territorio bielorruso. Con sus fuerzas muy comprometidas en la guerra de Ucrania, está previsto que Moscú sólo mantenga desplegados unos 2.000 soldados en Bielorrusia, aunque que el ejercicio total también cubrirá los distritos militares rusos de Moscú y Leningrado, el enclave de Kaliningrado y los mares Báltico y de Barents. Esto involucrará a las Flotas del Báltico y del Norte y ampliará el alcance geográfico del ejercicio, desde Bielorrusia hasta la frontera marítima de Noruega en el Ártico.
Un informe del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores apuntó que: "El ejercicio brindará a la OTAN lecciones importantes sobre la concepción rusa de una guerra futura". Como medida de precaución, se están realizando ejercicios paralelos de la OTAN en Polonia, Estonia, Lituania y Letonia, con la participación de al menos 50.000 tropas aliadas.
El Kremlin declaró el viernes que la preocupación europea por los ejercicios era una respuesta emocional basada en la hostilidad hacia Rusia. Se ha negado a dar más explicaciones sobre el incidente con los drones de esta semana, que en Polonia es vista como una llamada de atención para la OTAN y una prueba de sus respuestas. Bielorrusia y Rusia son países que producen e incorporan sus propios drones a sus fuerzas armadas. El uso de aparatos no tripulados son el nuevo quebradero de cabeza de los vecinos de Rusia.
"Los gobiernos europeos deberían tratar Zapad 2025 principalmente como un teatro político para los líderes Alexander Lukashenko y Vladimir Putin", explican Vasil Navumau y Kirill Shamiev en su informe para ECFR Zapad contra Occidente. Se trata de una forma de "diplomacia férrea", una "escalada para intensificar el clima de seguridad en Europa del Este e influir en las conversaciones entre Moscú, Minsk y Washington, sobre todo mientras Lukashenko presiona para obtener el reconocimiento de Estados Unidos".

 

ppluy

Forista Senior
Modelo
f48 20X,996 4s
Registrado
24 Mar 2007
Mensajes
5.863
Reacciones
19.372


14 sept 2025




Con el envío de mas drones contra el territorio de la OTAN, Putin apunta a varios objetivos simultáneos. Revisemos las hipótesis que podrían funcionar para explicar esta escalada que propone Rusia

Empecemos por el mas inmediato. Se trata de recoger información sobre los tiempos de respuesta, frecuencias electrónicas y cadenas de mando de la defensa aérea de los miembros europeos de la Alianza. Esa información también funciona como un aviso sobre las intenciones rusas

Esto explica porque se usaron drones Gerbera, mas pequeños que los Shahed pero que pueden cargar equipamiento electrónico en lugar de una ojiva explosiva y sus vuelos cubriendo zonas amplias de Polonia. También, el hallazgo de tarjetas SIM polacas y lituanas entre sus restos

Esa carga también disminuye el riego de ser acusados de usar armas con capacidad letal. Esa línea es la que separa la invocación del articulado de la carta de la OTAN y que permite pasar del 4° al 5° articulo. Luego veremos como ese objetivo se enlaza con un propósito política aun mayor

El segundo propósito es también militar y tiene que ver con el ataque a las ciudades ucranianas. Ante la falta de resultados en el frente, Putin apuesta todo a causar terror en la población civil a la vista del mundo e intentar demostrar que su capacidad de daño va en aumento

Esa exhibición sirve también al propósito de advertir, tanto a funcionarios como electores europeos, sobre las consecuencias de oponerse a Rusia y va dirigido en particular a los pobladores de las ex republicas que integraron el Pacto de Varsovia, que son las más cercanas a Rusia

En cálculo es simple y bestial: en la medida que haya una posibilidad mayor de seguir el camino de Ucrania, más fácil es que haga efecto la propaganda rusa que busca inculcar la idea de un pacto con Moscú es imperativa y que se debe lograr cediendo a cualquier condición de Putin

Esto se enlaza con el 3° objetivo. Si no se pacta, entonces se confronta y eso implica naturalizar que los drones van a seguir llegando. Tiene su lógica porque la secuencia de “drones lanzados por error” viene aumentando de manera dramática este año. Revisemos esa cifra para entenderlo

Haciendo un conteo por año y en los reportes de medios, hubo 7 drones rusos entrando en territorio de Polonia y Rumania en 2022. El número subió a 10 en 2023 y los países afectados fueron Polonia y Rumania. En 2024 bajó a 8 casos de drones desviados, todos detectados en Polonia.

En lo que va de 2025, el número ha superado al de años anteriores combinados. Entre el 20 de agosto y el 13 de septiembre, al menos 27 drones ingresaron al espacio aéreo de Polonia y Rumania. Los que volaron a Moldavia no está incluidos, ya que no es un miembro de la OTAN.

Tampoco se incluyen las 200 violaciones del espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania por parte de helicópteros y cazas rusos o el derribo de un misil ruso cuyos restos mataron a dos ciudadanos polacos en Przewodou, cerca de la frontera con Ucrania en noviembre de 2022

Estos son los casos de drones que fueron identificados, sin contar los vuelos que ingresaron al espacio aéreo y luego regresaron a territorio ruso o bielorruso. En cualquier caso, la provocación va en aumento y esto nos lleva a otro motivo que se superpone con los anteriores

Con la asistencia de Irán, que es el origen tecnológico de los drones Shahed, Geran y Gerbera junto con el incremento de envíos desde China de componentes para producirlos, Rusia alcanzó un ritmo de producción de 190 unidades diarias y planea elevarla a 500 en el año 2026

Hay un aumento de la producción, de los incidentes y de su uso. Entre julio y agosto de 2025 Rusia lanzó contra Ucrania 10.429 drones, una cifra superior a la de todo el año 2024 que totalizó 10.167. Este aumento le da un plus de riesgo a los “lanzamientos por error” de Rusia

Ese riesgo mayor obliga a los países europeos a intensificar sus esfuerzos para mejorar sus defensas contra drones. Esto sucede mientras el aumento en los ataques hizo que Ucrania les pidiera más ayuda para defenderse contra ellos. Aquí se entiende el otro motivo de Putin

Europa debe cubrir ahora un frente mucho más extenso y debe revisar los envíos de Ucrania. Hagamos números: el frente de batalla entre Rusia y Ucrania mide 1.200 km, que es por donde se cuelan los cientos de drones que envía a diario Putin. Ahora la zona a cubrir es mucho mayor

La longitud total combinada de la frontera de Rusia y Bielorrusia con los países de la OTAN, excluyendo Turquía, es de 3.819.7 km. La amenaza pasó a extenderse por mas de 5.000 km y los países europeos deben distribuir sus recursos. Y los que tienen hoy no son del todo adecuados

Una hora de vuelo de un F 35 cuesta U$S 35.000 y la del F 16 entre U$S 20.000 y U$S 23.000. Un misil AIM 120D o un AIM 9X como los usados en Polonia cuestan U$S 400.000 cada uno. A Rusia producir un Shahed le cuesta U$S 50.000, un Geran U$S 48.000 y un Gerbera U$S 10.000

Europa tiene que desplegar métodos más económicamente razonables para hacerle frente a una posible escalada con Rusia y también buscar métodos que reduzcan los tiempos de reacción. Desde que se detectaron los drones en Polonia hasta su derribo pasó un tiempo riesgosamente alto

La solución tampoco pasa por los sistemas desarrollados para derribar aviones y misiles balísticos. Cada misil Patriot puede llegar a costar U$S 4 millones, un Iris T SLM un millón y los proyectiles del sistema Aster 30/SMPT 3,1 millones. Es como arrear ganado con un Rolls Royce

Se hace mas necesario desarrollar sistemas específicos. Por tratarse de objetivos mas pequeños, lentos y de vuelo a baja altura, a veces la alta tecnología es superada por esos parámetros. De allí que la UE haya acelerado el “escudo anti drones” anunciado en junio de este año

La idea es gastar € 6.000 millones en su desarrollo. Pero va a llevar un tiempo y mientras tanto se deberán revisar las prioridades en la distribución de los recursos antiaéreos. Esto podría afectar los planes para reforzar la defensa ucraniana en un momento crucial de la guerra

Estos cálculos de Putin le dan racionalidad a un hecho tan irracional como tocarle el traste a Europa y hacerlo cada vez con mayor descaro. Hablamos de Europa sin mencionar a propósito a EEUU, el mayor socio de la OTAN, porque es hora de presentar el otro objetivo de Putin

Putin esta midiendo el nivel de unidad política de la OTAN frente a una agresión que va en aumento. Con los Gerbera recopiló información sobre el grado de cohesión europea, pero también midió con precisión la respuesta de la administración de Donald Trump y su apoyo a Europa

Trump, que opina de casi cualquier asunto, permaneció en silencio durante las 12 horas posteriores a la incursión rusa en Polonia. Rompió el silencio para publicar un texto sin sustancia política alguna: “¿Por qué Rusia viola el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Aquí vamos!”

Al día siguiente, con el sentido de la oportunidad de Ronald Mcdonald llegando a una convención vegana, Donald Trump levantó las sanciones a la línea aérea bielorrusa Belavia. Recordemos que algunos de los drones que cayeron en Polonia horas antes partieron desde suelo bielorruso

Ese mismo día defendió a Putin diciendo que quizás los drones rusos fueron a Polonia por error y fue refutado por el primer ministro y el ministro de RREE polacos. Trump mostró un nivel de desorientación política que imitó a los drones de Putin. O quizás no hubo error alguno

Putin comprobó comprobar por enésima vez que Trump no está dispuesto a frenarlo. No lo hizo en el caso de Polonia, el estado europeo que cumple el requisito de gastar casi el 5% de su PBI en defensa y a cuyo presidente, Karol Nawrocki, recibió en la Casa Blanca el 3 de septiembre

Ahora el Kremlin sabe que Trump adoptó el rol de pasivo en su relación con Putin y que, además, no va a respaldar militar o políticamente a sus socios de la OTAN ante una posible escalada. Y menos aun contribuir a frenar a los drones que llegan desde el oriente europeo

Esto tiene consecuencias profundas porque cualquier acción de la OTAN por la flacidez de su miembro principal ante Rusia, no contará con el respaldo y quizás ni siquiera con el voto en caso de querer profundizar una respuesta ante Rusia, por mas que continue o agrande el nivel de su agresión

Esa postura se derrama a lo militar porque si la alianza decidiera que debe adelantar su defensa en Ucrania debería tener un apoyo unánime que no puede esperar de momento de parte de EEUU y tampoco un respaldo político, que fue ya retaceado al invocar Polonia en Articulo 4°

Trump publicó un texto en el que calificó a la invasión rusa a Ucrania como la “guerra de Biden y Zelensky”. El tono y el momento elegido demuestra que la incursión de los drones desnudó la falta de intención de Trump de auxiliar a sus socios de la OTAN en una circunstancia grave

Esa sensación se profundiza al haber reclamado que Europa sancione a China e India por comprar hidrocarburos a Rusia y pedirles otra vez que dejen de comprarle petróleo, a sabiendas que ese trámite puede resolverlo en un 65% exigiéndole al húngaro Orban que cese con las compras

Esa demanda es una justificación para no castigar a Rusia. Trump se niega a imponerle a China el arancel del 50% que le puso a India por la compra de crudo ruso en función de sus propios intereses en la puja tarifaria que mantiene con Pekín. Sin esa acción, las sanciones europeas carecen de sentido

India no es un actor clave en la producción de drones que atacan a diario a Ucrania y los que incursionan en Europa. Si EEUU estuviera decidido a acabar con ambos ya hubiese actuado contra China, el Isengrad de los drones, en lugar de ir contra los indios con un pedido oblicuo

En caso de haber seguido vigente la política exterior tradicional de los EEUU, ya se hubiese ejecutado un refuerzo de las capacidades militares en Polonia y el resto de los países amenazados con la misma precipitación que se desplegaron en Medio Oriente o en el Caribe

En lugar de eso degrada la capacidad ucraniana de defensa contra drones al quitarle las espoletas que mandó a Medio Oriente sin motivo sensato. Tampoco las destinó a Polonia. Y las entregas militares a Ucrania se hacen lentas, en particular las que abastecen a su defensa aérea

Trump realiza despliegues y refuerzos urgentes y hasta ostentosos en sitios que considera de su interés. Por definición, allí en donde no los realiza no encuentra provecho o rigen otros intereses superiores. Hay que averiguar cuál podría estar por encima de seguir liderando la alianza militar occidental

Con el ataque a Polonia y luego a Rumania, se hubiese esperado de una acción decidida de parte de EEUU hacia Rusia, Bielorrusia y China. La arquitectura de seguridad global estadounidense siempre estuvo atada al destino de sus aliados europeos. Putin corroboró que ya no es así

Al día siguiente de la inacción de EEUU, Rusia volvió a lanzar sus drones contra Polonia y Rumania. Marco Rublo dijo que aquello era “inaceptable” pero no hubo una reacción de Trump. Los drones son como un polígrafo que no solo puede leerse en Moscú. También Bruselas lo observa

Esa es parte de la jugada de Putin al agudizar la tensión y obligar a Trump a definirse habiendo tomado nota en Alaska que desea mas los recursos de Rusia y un título de pacificador que el asumir un protagonismo reaganiano. El sinsentido de los drones tiene cada vez más sentido

Los europeos tienen su propio escollo en Hungría y Eslovaquia. En la OTAN y en la UE la necesidad de unanimidad en las decisiones encuentra en Orban y Fico un impedimento que se le suma a la densidad de las aguas que deben navegar para poner de acuerdo a 32 o 27 miembros

Analicemos la amenaza rusa sobre Europa sigue vigente. No es que Putin tenga las fuerzas para atacarlos. Ya perdió al menos 4.113 tanques, 8,327 blindados, 163 aviones, 161 helicópteros y 28 unidades navales. El juego no pasa por el riesgo de invasión sino por el hostigamiento

Tampoco hay que caer en la paranoia sobre una Europa indefensa y la advertencia de la Legión de Opinadores Prostáticos respecto a que hay que ceder ante un retiro de Trump porque no tiene sentido contrariar a la potencia atómica de Putin. Europa es también una potencia nuclear

En ese campo hay un jaque mutuo. Rusia tiene 5.580 cabezas nucleares. Francia y el Reino Unido suman 400 y con eso sobra para la destrucción mutua. Putin no puede afrontar un enfrentamiento convencional. Quedan seguir con las acciones de hostigamiento como la de los drones

Alexander Dugin, el teórico de Putin ya había anticipado en su libro “Fundamentos de Geopolítica” de 1997 que Rusia debía separar a la “talasocracia” de EEUU de sus aliados europeos y romper a la OTAN para destruir lo que denomina la “hegemonía atlántica”. Pasaron 28 años

Dugin propone distraer las obligaciones externas de EEUU fomentando su división interna, apoyar partidos pro-rusos en Europa, realizar sabotajes en su territorio y enfocarse en el hostigamiento a Polonia, los países bálticos y Ucrania. Esto fue previsto en 1997, no hay sorpresa

Agrupando datos e ideas es más fácil entender las actitudes de cada uno de los actores involucrados y entender el porqué de las acciones y omisiones de cada uno de ellos. Putin llega hasta donde se le permite y ahora Europa tiene que resolver a solas cuál será su respuesta

En realidad, no está tan sola y, curiosamente, su solución está cerca, en Ucrania. Vamos con otro dato: la tasa de intercepción de drones que alcanzaron los ucranianos en 2025 va del 80% al 95%. Varía de acuerdo con las fuentes, pero de todas maneras es un promedio muy alto

Esto convierte la experiencia en combate de Ucrania en un recurso muy valioso para sus mecenas europeos. Ese know how puede significar un ahorro importante de recursos al encarar un programa de defensa que abarque al territorio de la OTAN. Su valor creció en los últimos días

Una muestra de esa valía está en el hecho que EEUU y Ucrania trabajan un acuerdo para que, a cambio de inversiones estadounidenses en producción de drones ucranianos y compras de armamento, el Pentágono reciba parte de esa veteranía a la hora de encarar ataques masivos de drones

Zelensky ya le ofreció a todo Occidente su asesoría. Pero en los últimos días Kiev comenzó a expresar cada vez más abiertamente su desencanto con Washington por el modo en que actúa como una stylommatophora ante Putin y un entendimiento mayor con Europa

Es por eso que Putin sigue esforzándose por degradar la capacidad occidental para asistir a Ucrania, dispersar sus recursos y agudizar la separación entre sus miembros. Así, logra los objetivos que se plantea para compensar la falta de resultados decisivos en el campo de batalla ucraniano

Los drones son solo una parte de su plan, que es parte de la estrategia una global que incluye a China, que sabe que así puede negociar más cómodo con Occidente fragmentado y debilitar una posible respuesta llegado el momento en que decida saltar el Estrecho de Formosa

China también esta midiendo reacciones. Corea del Norte depende en un 97% del comercio con China y su presencia en el lado ruso es otra concesión de Xi Jiping, en la misma línea que las compras de hidrocarburos y el envío de componentes. El pequeño Kim es un tester interesante

En la medida que Rusia despliega tropas extranjeras y usa los armamentos norcoreanos e iranies, pone a prueba la capacidad occidental y su grado de cohesión al prohibirles actuar en espejo. Hasta ahora Washington y Bruselas acataron esa restricción en gran medida. Otro error político

Europa corrobora la postura de Trump en la negativa de EEUU a sancionar a Rusia y condicionar la presión a China a que los aliados europeos de Putin dejen de comprar petróleo ruso. Solo resta asumir que solo pueden contar con sus capacidades y actuar en consecuencia

El objetivo permanente de Putin es ganar tiempo. No solo de parte de Trump que parece estar dispuesto a dárselo en cuotas de dos semanas. También en la espera de Europa por una respuesta positiva de EEUU se sigue perdiendo un lapso vital para tomar decisiones respecto a Rusia

Putin sabe que no tiene fuerzas militares para avanzar en Ucrania y su ofensiva en Sumy y Pokrovsk ya fue un fracaso. Como estratega es un tarado y un derrochador de almas, pero sabe jugar el juego político con maestría si se trata de la intriga y el uso de medios no militares

Con su fuerza ofensiva herida, encontró en los drones un método para sembrar dudas, especulaciones y discordia en Occidente. No se trató de un mero “error” o un acto delirante. Putin está buscando varios objetivos a la vez y al entenderlos se comprende mucho mejor su decisión

Con su economía en ruinas Putin está usando drones de U$S 10.000 dólares para compensar en la arena política sus errores y la falta de recursos. Y su otro aliado es la tardanza occidental en admitir que ya no es una unidad. La realidad puede doler. Lo que no tiene, es remedio.

Nacho Montes de Oca​




 
Última edición:

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.059
Reacciones
160.998
Buenos días.
La picadora de orcos.
Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 14 de septiembre de 2025.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.059
Reacciones
160.998
Junto con nuestros socios internacionales, visitamos una de las empresas de defensa más innovadoras de Ucrania. Mostramos la tecnología al Ministro de Transporte y Comercio Interior de Canadá.
@cafreeland
Ministro de Defensa de Estonia
@HPevkur
, y miembros de la
@MunSecConf
Consejo de Supervisión: Aquí mismo, en Ucrania, se desarrollan armas de vanguardia que cambiarán el curso de la guerra. Estamos dispuestos a compartir nuestra experiencia y, junto con nuestros socios, ampliar proyectos que nos protegerán a nosotros y a los países europeos de posibles amenazas. Instamos a los inversores a apoyar la industria de defensa de Ucrania y a crear instalaciones de producción conjuntas para que juntos podamos fortalecer la seguridad en todo el continente europeo.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.059
Reacciones
160.998
Buenos días.
La picadora de orcos.
Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 15 de septiembre de 2025.

 

Coconut

Clan Leader
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
30.059
Reacciones
160.998
Las fuerzas de Sistemas No Tripulados están destruyendo sistemáticamente la artillería rusa y los MLRS. En este video, se puede ver la destrucción de un BM-27 Uragan, un BM-21 Grad, un Grad-P y obuses D-30

 
Arriba